lunes, agosto 25 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada

EN LA CUMBRE

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2015

 

Grupo Cumbres celebra una década sentando precedentes con la construcción de cinco desarrollos inmobiliarios integrales, cuya inversión asciende a más de 130 mdd

A una década de su fundación, Grupo Cumbres encontró en la adversidad una oportunidad para poner en práctica la creación de desarrollos residenciales integrales con componentes sistemáticos y estratégicos, contribuyendo al desarrollo y paisaje urbanístico de la ciudad de Cancún, al mismo tiempo a la detonación inmobiliaria del Polígono Sur y a un cambio en políticas ambientales y de inversiones en la zona.

No fue obra de la casualidad, sino de un grupo de visionarios, liderados por Moisés El-Mann y Eduardo Martínez, quienes con un amplio know how inmobiliario con antecedentes en las principales ciudades del país y con el expertise en el trazo urbanístico del principal destino turístico del país definieron proyectos inclusivos para construir productos fundamentados por el diseño y la arquitectura como una estrategia para elevar las condiciones de vida de un mercado aspiracional pero carente de productos inmobiliarios de calidad.

Una inversión a la fecha de 130 mdd dio como resultado cinco desarrollos: Residencial Cumbres, Residencial Palmaris, Residencial Arbolada, Residencial Cumbres Chetumal y Residencial Aqua, con los que se colocaron cuatro mil 500 unidades en más de 200 hectáreas y han generado cinco mil empleos anuales.

PROVERBIO AFRICANO

Todas las mañanas, en África, se despierta una gacela. Sabe que tiene que correr más rápidamente que el más veloz de los leones porque, de lo contrario, morirá. Todas las mañanas se despierta un león. Sabe que debe superar a la más lenta de las gacelas porque, de lo contrario, se morirá de hambre. No importa si usted es el león o la gacela. Cuando el sol asoma, lo mejor que puede hacer es empezar a correr.

Y La sabiduría de esta parábola bien la aplicó Grupo Cumbres al ambiente de negocios. No se limitó a tratar de tomar ventaja a los competidores. Estructuró su propio camino e implementó productos diferentes, flexibles y adaptados a un mercado correcto.

 

DOS RETOS, DOS LOGROS

“Principalmente son dos retos que se convirtieron en logros. El primer reto fue vender nuestro producto en condiciones adversas tales como la contracción en el entorno económico global, la influenza y la falta de créditos hipotecarios, que afectaron mucho en nuestra entidad.

“Se crearon productos innovadores y aspiracionales para los mercados objetivo, brindándoles un modelo atractivo de financiamiento, el cual fue muy bien aceptado y reactivó e impulsó las ventas de nuestros productos.

“El segundo reto que se convirtió en logro fue el de mantener el ritmo del desarrollo que venimos haciendo en los predios, creando conceptos nuevos y únicos en el mercado, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes, entregándoles sus requerimientos y continuamente satisfaciendo sus necesidades.

“El innovar con productos de alta calidad dirigidos a diferentes mercados, que aunque en su concepto fueron cambiando para hacerlos accesibles a diferentes segmentos del mercado, la calidad en cada uno de ellos fue de primer mundo.

“Y para ello diseñamos nuestro propio esquema de comercialización, precios y condiciones que se fueron ajustando a las necesidades del mercado al que es dirigido el producto”, revela Eduardo Martínez González, director general de Grupo Cumbres.

CRÉDITO Y CREDIBILIDAD

“La falta de un instrumento de crédito para el desarrollador y para el comprador fue uno de los inhibidores de la industria inmobiliaria. Esto se solucionó mediante la inyección propia de capital para urbanizar y el otorgamiento de financiamiento privado con mejores características que los bancos.

“Otro obstáculo fue el de desmarcarnos del sector inmobiliario que no pudo mantener sus promesas o compromisos de entrega, que generaron una desconfianza general en todos los mercados. A esto nuestro grupo respondió entregando sus productos a tiempo, y con ello demostrando y restaurando esa credibilidad y seguridad jurídica.

“Es nuestro trabajo el seguir innovando con productos que vayan de acuerdo con el mercado evolutivo de la península y se siga promocionando con la misma fuerza e ímpetu que sus desarrollos anteriores”, apunta el ejecutivo.

“Creemos que cada vez son mejores las oportunidades para la industria inmobiliaria de respaldarse con instituciones de crédito, ya que gracias a su evolución, adaptación y flexibilidad a los mercados y situaciones económicas del país están haciendo posible la materialización de múltiples proyectos de inversión y desarrollo, beneficiando cada vez a más mercados que antes no tenían acceso a un estilo de vida idóneo a sus necesidades.

“Por nuestra parte, Grupo Cumbres es una empresa muy sólida y no tiene pasivos, pero está acreditado para utilizar líneas de crédito nacionales e internacionales de ser necesario”.

 

PLANES 

“Seguimos innovando con Aqua Residencial y su gran concepto, en donde ya tenemos producto para entrega inmediata y a su vez estamos iniciando una nueva sección bajo la misma idea con amenidades adicionales para uso y goce de sus residentes”, dice Martínez González.

 

EL CONSUMIDOR FINAL

“Cada desarrollo es único, con distintas necesidades, distintas amenidades, diferentes mercados y distintos esquemas de comercialización. El consumidor final es quien le da vida a los residenciales, y es él quien los consolida, no el desarrollador. Cada vez que se planea un producto o concepto residencial nuevo tiene que ser probado por el mercado que está en constante evolución, ya que nosotros no solo ofrecemos un lugar en donde vivir, sino que ofrecemos un estilo de vida.

“Pero lo que sí nos compete es que los productos colocados de Grupo Cumbres han conseguido una plusvalía anual de aproximadamente 30%, lo que le da importantes beneficios al consumidor final”.

 

PARTEAGUAS

“Definitivamente fuimos un parteaguas en la industria inmobiliaria, ya que en ese momento no había nadie en el mercado que ofreciera un fraccionamiento con una urbanización de primer nivel, con un mantenimiento autónomo de bajo costo con intervención del desarrollador, y con un nuevo estilo de vida dentro de una comunidad integral, en un lote residencial que satisfacía todas las necesidades del mercado.

“Cuando lanzamos nuestro primer proyecto había una gran demanda de este tipo de producto y nadie estaba atendiéndolo, además no existían desarrollos integrales que te ofrecieran seguridad 24 horas, que ya empezaba a ser sumamente importante.

“¿Y a qué nos referimos con comunidades integrales? A la combinación de servicios (escuelas, supermercados y entretenimiento), con el desarrollo residencial en su máximo nivel (es decir diseño urbano con altos estándares, marco jurídico claro y trasparente, desarrollo sustentable y formas de integración de la comunidad y familia). En otros términos, un concepto que reúna todo lo que busca cualquier familia”, reconoce Eduardo Martínez.

 

UNIENDO FUERZAS

“Desde hace 20 años ya existía la idea de crear un desarrollo residencial integral para incursionar en el mercado de la clase media. El inicio se marca cuando se adquirió en 1987 el predio que conocemos ahora por “Residencial Cumbres”, pensando que el crecimiento de la ciudad iba hacia el sur y no al norte como lo venía haciendo de forma tradicional en ese momento. Fue a lo largo de los años que se fue logrando situar servicios en esa zona, como lo fue el Colegio Cumbres, entre otras cosas, y poniendo ideas para lograr el producto adecuado. Posteriormente Fonatur empieza a agotar sus reservas territoriales para ese segmento y es cuando en el 2005 se funda Grupo Cumbres, integrando al Grupo E-Desarrollos para ofrecer y compensar la demanda de terrenos para ese segmento, claro, ahora bajo el concepto de la primera verdadera comunidad integral en la ciudad”.

POLÍGONO SUR

“El Polígono Sur ha sido una gran oportunidad para llevar a cabo nuestros diferentes proyectos y productos innovando en conceptos, ya que la zona tiene mucho potencial y era idóneo para poder desarrollar correctamente los conceptos residenciales de comunidad integral para la clase media-alta.

“A esto se conjugó el esfuerzo y la buena dirección del gobierno del estado y los propietarios de la zona para poner un marco de certidumbre y de lineamientos que facilitara la correcta urbanización y futura plusvalía de la zona”, aduce el alto directivo.

 

FILOSOFÍA CUMBRES

“Crear comunidades integrales de gran valor arquitectónico, en balance con la naturaleza para que sea parte de nuestro entorno, creando espacios recreativos de convivencia e integración familiar y su vez a un precio accesible para todos”.

 

EL FUTURO INMOBILIARIO EN Q. ROO

“Por un lado, creemos que mientras la industria hotelera siga creciendo constantemente seguirá habiendo necesidades de vivienda y crecimiento inmobiliario sin duda. Solo hay que mantener la conceptualización de los productos, no bajar la calidad de urbanización, seguir imponiendo nuestra filosofía de grupo y cuidar su correcta estrategia de comercialización y promoción.

“Por otro lado, Grupo Cumbres encuentra muy positivo el panorama de la industria inmobiliaria en Cancún, primeramente porque creemos que Cancún está viviendo el crecimiento de sus primeras generaciones que tienen necesidades de vivienda, y segundo debido al estable crecimiento turístico en nuestro estado, lo cual trae nuevas familias en busca de oportunidades y dará por consecuencia una constante demanda de vivienda a satisfacer”, menciona Martínez González.

 

LEY INMOBILIARIA DE Q. ROO

“Si hablamos de la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo, conocida popularmente como Ley Inmobiliaria, ésta viene a regular una de las actividades de mayor importancia del estado, en especial la prestación de servicios como son la comercialización, administración, intermediación y comisión mercantil, prestados tanto por personas físicas como morales, nacionales e incluso internacionales, las cuales no tenían la obligación de ser agentes especializados en dicha actividad, por lo que al crear una normatividad que regule la actividad y obligue a las personas que pretenden prestar dichos servicios a la obtención de una acreditación, para la cual deben demostrar conocimiento del tema y de la legislación aplicable, proporciona a quienes requieren de esos servicios la seguridad de que son personas profesionales y debidamente capacitadas para asesorarlos en la adquisición del próximo hogar o de una buena inversión inmobiliaria”.

PREMIO ESTATAL DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 2014 

Grupo Cumbres, empresa enfocada al desarrollo residencial de alta calidad, obtuvo el Premio Estatal de Desarrollo y Vivienda 2014, que otorga cada año el gobierno del estado de Quintana Roo.

Eduardo Martínez González y Eduardo Martínez Ferráez, director y socio del grupo empresarial, respectivamente, recibieron la distinción en diciembre pasado.

En esa ocasión, Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo, destacó que “el Premio Estatal de Desarrollo Urbano y Vivienda se otorga al proyecto más sobresaliente y que promueve con sus acciones el desarrollo sustentable, equilibrado y armónico de nuestras ciudades”.

El jefe del Ejecutivo estatal señaló que Grupo Cumbres, que se conformó en 2005, lo integran profesionales con experiencia de más de 30 años en el ramo de la construcción y en la ejecución de proyectos.

“El grupo pone especial cuidado en la selección de sus terrenos, desarrollo de proyectos adecuados a la necesidad del mercado en la zona, y otorga siempre el plus en la calidad de los servicios y acabados”, indicó.

 

 

 

 


Innovación en relojería

por Redacción 4 mayo, 2015

Con el respaldo de una selecta producción anual de cinco mil piezas, la firma relojera suiza Quinting ajusta el tiempo para convertir al Caribe mexicano en la puerta de entrada a México y América Latina

Así como la empresa liderada por Pascal Berclaz creyó en lo imposible para crear el primer reloj totalmente transparente del mundo, proceso que requirió 15 millones de dólares en inversión, confía en centrar sus manecillas para hacer del Caribe mexicano un punto de partida para la introducción de la marca en México y el resto de América Latina.

La bonanza turística de destinos como Cancún y la Riviera Maya, pero también la presencia en la zona de importantes firmas hoteleras y empresariales enmarcadas en el segmento de súper lujo, nicho natural para Quinting, llamaron la atención de la firma, que con solo 15 años en el mercado internacional es ya conocida como “la marca de los presidentes”.

Y es que personajes como Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos; Joseph Deiss, expresidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Pascal Couchepin, exmandatario de Suiza; Kofi Annan, quien fuera el séptimo secretario general de la ONU; Joseph Blatter, presidente de la FIFA y Vladimir Putin, presidente de Rusia, además del actor francés Gérard Depardieu, por mencionar algunos, sucumbieron ante los encantos del producto Quinting.

El propio Berclaz señala que cuentan ya con puntos de venta como parte de su plan estratégico de desarrollo a largo plazo, en el que ponen desde ahora a México como el punto de partida para su penetración, vislumbrando incluso crecimiento hacia otros destinos turísticos nacionales como Los Cabos y Puerto Vallarta, además de grandes ciudades como Monterrey y Guadalajara y en paralelo como punta de lanza para su incursión en el resto de la región latinoamericana por el potencial que tiene.

HISTORIA

Si bien la tradición relojera suiza se remonta a más de una centuria, desde el año 2000 se incorporó a la oferta internacional Quinting Manufacture D´Horlogerie, que en tan solo 15 años logró, a través de la tradición y la innovación, posicionarse rápidamente en el mercado a nivel mundial al rebasar límites inalcanzados por la alta relojería tradicional.

Reto, desafío, superar lo imposible fueron algunas de las palabras de motivación de los cinco ingenieros que decidieron abordar el sueño de los relojeros suizos…ver flotar las manecillas de un reloj.

En 1993, los apasionados a la relojería decidieron fusionar su conocimiento y experiencia para crear un cronógrafo transparente. El reto se alcanzó y el objetivo se fijó, hacer invisible el mecanismo que indica el tiempo. Una de las más alocadas aventuras en la historia de la relojería.

Siete años de investigación desde la sede en Ginebra, Suiza, fueron necesarios para abordar el reto y en 1999 el primer prototipo totalmente transparente con un movimiento de cristal de zafiro único en el mundo, hazaña que en forma inmediata se compensó con el prestigioso premio oficial de la Revue des Montres.

LANZAMIENTO CON EL NUEVO MILENIO 

La joven empresa necesitaba resolver un último obstáculo, pasar de un prototipo a la producción del reloj. Sus componentes eran totalmente diferentes a los relojes tradicionales y requerían hacerse a medida por fabricantes ajenos a la industria clásica. El primer paso se dio en el 2000, con el lanzamiento al mercado del primer reloj Quinting.

EL MOVIMIENTO 

Quinting pertenece a la élite de la relojería, al pequeño círculo de firmas que producen sus propios movimientos y por lo tanto poseen el estatus de manufactura de relojes. Todos los componentes de sus movimientos se crearon exclusivamente para la marca y se ensamblan a mano, como dicta la más pura tradición relojera suiza, en su fábrica de Ginebra.

De manera adicional, los relojes son imposibles de copiar, porque hasta ahora son los únicos en el mundo capaces de desarrollar y patentar un movimiento revolucionario de cristales de zafiro transparentes.

CRUZANDO EL ATLÁNTICO

Con el respaldo de la marca y su rápida penetración en el mercado internacional, Quinting, a través de su presidente y fundador Pascal Berclaz, decide cruzar el Atlántico para incorporar su oferta al mercado mexicano. Con apenas poco más de un año de incursionar en la capital azteca, el directivo regresa al país pero por la latitud 21, al ser los destinos del Caribe mexicano sitios de proyección internacional y puntos clave para la expansión que buscan hacia el resto de Latinoamérica.

Durante su visita a Cancún, donde ya ingresaron el producto en algunos puntos de venta, Pascal Berclaz habla en directo con Latitud 21 sobre sus planes, fortalezas e inquietudes para lograr su incorporación al mercado nacional.

Latitud 21.- En comparación con otras marcas relojeras suizas Quinting es muy joven. ¿En este corto tiempo lograron ya cubrir sus expectativas?

Pascal Berclaz.- Estamos muy felices con todo lo que hemos logrado porque hay muchas marcas suizas, como Rolex, que ya tienen años en el mercado y nosotros en poco tiempo logramos una posición importante. Hay dos mil marcas de relojes en el mundo, pero solo 10 que producen el mecanismo interior, la manufactura en el movimiento. La más grande es Swatch Group, que produce el mecanismo para el 80% del mercado, y luego Rolex, Patek Philippe, Vacheron Constantin, Jaeger-LeCoultre y Quinting, que tiene un plus, es la única manufactura que hace un reloj 100%  transparente, las otras marcas producen movimiento con metal que se mueve, nosotros manejamos un movimiento con zafiro, totalmente transparente, es un reloj que es imposible de copiar y somos los únicos en el mundo que sabemos manejar este mecanismo.

L21.- ¿Cómo surgió la idea y cómo se fue perfeccionando?

PB.- Es el sueño de todo relojero suizo tener un reloj totalmente misterioso, transparente. ¿Cómo logramos pasar del sueño a la realidad? Pusimos a tres ingenieros relojeros, un ingeniero del automovilismo, y yo que soy ingeniero en electrónica a trabajar, lo hicimos durante siete años de desarrollo e investigación para buscar cómo llegar a este reloj. El primer prototipo que se hizo podemos decir que fue de 15 millones de dólares, lo que nos llevó esos siete años de investigación y trabajo. Gracias a la tecnología de zafiros somos los únicos que tenemos la tercera dimensión, porque todo se mueve dentro del reloj, pero de manera transparente, sin que se vea. Con eso de manera rápida tuvimos todo el conocimiento del mundo relojero, Quinting tiene un movimiento muy especial, fue un logro.

EN LA CUMBRE 

L21.- Es ahora el reloj de los presidentes…

PB. Durante más de 100 años el gobierno suizo usaba Rolex y ahora tomaron Quinting. El expresidente suizo Pascal Couchepin dijo en una ocasión en la televisión: “Me llevo un reloj Quinting porque representa toda la tradición relojera suiza, pero también podemos ver el futuro vanguardista y no hay copia”; por eso también otras personalidades quisieron el reloj, como Bill Clinton, Vladimir Putin, Kofi Annan, personas importantes, jefes de Estado, pero también presidentes corporativos.

CARIBE MEXICANO EN LA MIRA

L21.- Miran ahora hacia América y México, ¿cuáles son sus planes?

PB.- Hay muchos mexicanos que compran nuestros relojes en Londres, París, Berlín, Medio Oriente, y por eso vamos a abrir puntos de venta en México, comenzamos hace casi un año en el hotel Presidente de Ciudad de México y estamos en Mazarik, vamos a entrar a Polanco y Santa Fe y aquí en el Caribe mexicano tenemos una colección en el hotel Fairmont. Hay otros hoteles de lujo entre la capital del país, Cancún y  Riviera Maya que están investigando para ver cómo podemos trabajar juntos para tener este reloj.

L21.- ¿Cómo ve el Caribe mexicano para posicionar su marca?

PB.- El Caribe mexicano es un mercado turístico muy importante para el país, donde viene mucha gente que vive  en Ciudad de México y lo que queremos es desarrollar este mercado, tener una estrategia muy clara de cómo vamos a desarrollarlo, es una táctica a largo plazo.

L21.- Comienzan en alianza con firmas hotelera y empresas, ¿hay plan para incorporar boutiques propias?

PB.- Tenemos la misma estrategia que Rolex, que es tener nuestros relojes en puntos de venta establecidos con joyeros, relojeros, hoteles, pero no tener  boutiques propias.

L21.- ¿Además de Ciudad de México y Cancún, qué otros destinos consideran importantes en el país para fortalecer su presencia?

PB.- Son lugares turísticos como Puerto Vallarta, que también tiene oferta hotelera de lujo, y ciudades como Monterrey, Guadalajara y Mérida.

EXPANSIÓN EN AL

L21.- ¿Con presencia en México pretenden proyectarse en toda América Latina?

PB.- México será algo así como el hub para el continente, para América Latina, ya tenemos contactos con algunas empresas en Colombia, Brasil y Costa Rica, pero el foco es México, trabajamos de manera caracol, México es el punto de partida, tenemos mucha fe en el mercado mexicano porque tiene un potencial enorme.

CINCO MIL PARA EL MUNDO

L21.- ¿Cómo se realiza la producción, es por pedido, por encargo?

PB.- Casi todo está vendido antes, producimos como cinco mil relojes al año para el mundo.

L21.- ¿En cuántos países están presentes?

PB.- En 20 países y alrededor de 60 puntos de venta en los sitios de mayor prestigio de Dubai, Francia, España, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia y Japón, entre otros… Si hacemos una comparación, Rolex es como Mercedes; Breitling es un Audi y Quinting es el auto de Michael Schumacher, un Fórmula Uno.

L21.- Su base está en Suiza, ¿cuántos empleos generan?

PB.- Estamos en Ginebra, tenemos 150 personas dentro y fuera de la empresa que se mueven para Quinting.

RETO QUINTING

L21.- ¿Cuál es su principal reto en el corto y mediano plazo?

PB.- El reto a mediano y largo plazo es no cambiar nada, porque cuando estás dentro del segmento de lujo los clientes, joyeros y relojeros siempre quieren cambiar algo y nosotros no queremos ser solo moda fashion o trendy, queremos que los clientes de Quinting tengan una plusvalía por parte de la pieza, del reloj, y por el lado técnico buscamos la perfección.

L21.- ¿Qué precio tiene el Quinting más caro y el más barato?

PB.- El promedio es de 30 mil francos suizos y luego tenemos relojes muy específicos de edición limitada, de arte, como el Moonlight de 50 mil dólares, además de relojes con joyas y oro, diamantes, de más de 100 mil dólares, ya pasamos de la relojería a la joyería con piezas muy finas.

L21.- Para terminar… ¿Qué significa Quinting?

PB.- Cuando se terminó el prototipo había que darle un nombre, y como había cinco ingenieros participando se tomó el nombre del más joven que se llama Quinting, muy sencillo.

DECODIFICANDO UN MOVIMIENTO ÚNICO EN EL MUNDO

El movimiento de Quinting se compone por una superposición de discos de zafiro -hasta 11-, algunos de los cuales son fijos y otros móviles. Están metalizados y se les aplica un recubrimiento antirreflectivo. El sistema es muy complejo, requiere de extrema precisión porque la separación entre cada capa deber ser absolutamente perfecta, la distancia entre cada disco de zafiro es de 0.08 a 0.1 milímetros. La utilización de zafiros requiere de una precisión al 100%, pues al tratarse de una piedra, a diferencia del metal, no es elástica.

NOVEDADES QUINTING

En 2006 la firma crea Cyclone, primer movimiento para relojes de pulsera capaz de compensar los efectos sinérgicos terrestres.

En 2009  Dior presentó en Baselworld su primea colección con movimientos diseñados exclusivamente por Quinting

Quinting comienza en 2012 con nuevas colecciones fiel a sus convicciones y saliendo del camino marcado por la relojería tradicional.

La firma sigue innovando primero con la colección Art, donde cada modelo es una pieza única pintada a mano con esmalte, en la que se incluye el Moonlight, una edición limitada de 360 piezas. Su movimiento patentado es el único en el mundo capaz de mostrar las fases lunares espacialmente.

Como parte de la colección Art, presentó Gold Art, cuya particularidad reside en sustituir el esmalte por oro esmaltado y piedras preciosas directamente en los discos de zafiro, móviles o fijos, que componen el movimiento, proceso que se utilizó también en la colección Zodiac, compuesta por doce diseños diferentes, uno por cada constelación del zodiaco y en la que un diamante simboliza cada estrella.

Finalmente, la colección Metal Discs ofrece una gama más accesible por la sustitución de algunos discos de cristal de zafiro por discos pulidos en acero inoxidable, proporcionando modelos modernos y dinámicos.

 

 

 


MILLA DE ORO

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2015

La mayorista canadiense Sunwing Travel Group completa el círculo virtuoso en el Caribe mexicano a través de su división hotelera, y con una inversión de 250 mdd inaugura el hotel Royalton Riviera Cancún Resort & Spa y el Hideaway at Royalton

Catalogada como una de las más grandes compañías de viajes en Norteamérica, el consorcio canadiense Sunwing Travel Group, que preside Stephen Hunter, concretó a través de su división hotelera Blue Diamond Hotels & Resort -empresa de gestión especializada en la creación de marcas diferenciadas para la demanda de cada mercado- su primer gran proyecto hotelero en el país.

Construido desde sus cimientos, es también el primero en edificarse en una de las zonas privilegiadas del Caribe mexicano, denominada por su importancia “la milla de oro”, que es la última franja con potencial para el desarrollo turístico en el municipio de Benito Juárez, entre Cancún y Puerto Morelos.

Con una inversión de 250 millones de dólares, el consorcio puso en operación, bajo la marca Royalton Luxury Resorts, el hotel Royalton Riviera Cancún Resort & Spa y el hotel boutique Hideaway at Royalton, “un resort dentro del resort” solo para adultos. Ambos ofrecerán el concepto exclusivo de la marca All-In Luxury.

Se trata de una nueva generación de propiedades All Inclusive de primera línea, con presencia en destinos como Jamaica, República Dominicana, Cuba y ahora en México, en uno de los destinos que para el grupo “vale oro”, pues es piedra angular de su desarrollo en este segmento en el territorio nacional. Con un total de mil 183 llaves, 840 del Royalton Riviera Cancún y 343 del Hideaway, el consorcio brindará una nueva opción de hospedaje.

Quién es y qué hace Stephen Hunter

Un profesional en la industria del turismo en Canadá que brinda al Grupo Sunwing más de 20 años de experiencia, siempre con amplia visión para los negocios. Comenzó en la industria como agente de viajes de medio tiempo en 1988, su currículum incluye posiciones en Adventure Tours, en la aerolínea Canadá 3000 y Americana Tours. En 2012 une fuerzas con su padre para lanzar Sunwing Vacations; en 2005 fue parte importante del lanzamiento de Sunwing Airlines, la cual cuenta hoy con 38 Boeing 737-800, la flota más joven y con el más bajo consumo de combustible en Canadá.

Las ventas brutas de Sunwing Travel Group han crecido de 40 millones en 2012 a más de dos billones de dólares en el año fiscal 2013-2014, logro que sitúa a la compañía en la lista de la revista Profit Magazine como una de las 100 firmas con más rápido crecimiento en Canadá en los últimos 10 años.

Desde sus comienzos como el más pequeño tour operador en Canadá, Sunwing Travel Group es ahora una de las más grandes compañías de viajes en Norteamérica, contando con más de dos mil empleados en Canadá, Estados Unidos y en los destinos donde tiene presencia.

Es líder en viajes de placer y la única empresa de viajes verticalmente integrada; el grupo está formado por la tercera aerolínea más grande de Canadá, tres tour operadores canadienses y estadounidenses, dos divisiones minoristas nacionales y un club de vacaciones.

Con la adquisición de su propia empresa de tour operador receptivo, con un crecimiento de tres dígitos en los últimos años junto con la división hotelera del grupo -la cadena con el crecimiento más grande en el Caribe-, Sunwing Travel Group está conformada para lograr que el cliente tenga una experiencia única de principio a fin.

Siempre innovador y con visión a futuro, el constante enfoque creativo de Hunter mantiene a Sunwing Travel Group a la vanguardia en la industria de viajes en Norteamérica.

VANGUARDIA EN LA INDUSTRIA

“Para los que no conocen Sunwing Travel Group, es una de las compañías verticales integradas más grandes de Norteamérica. Su filial, Blue Diamond Hotels and Resorts, se creó hace poco más de cuatro años, ahora tenemos más de 10 mil habitaciones, con 21 hoteles en seis países.

“Buscamos en todos los lugares para decidir adónde irán nuestras inversiones, los factores decisivos son: la situación política y social, belleza natural, estabilidad del país y las habilidades de la fuerza laboral.

“Después de analizar, no nos sorprende que Cancún esté como el primero de la lista y por ello decidimos invertir 250 millones de dólares para crear estos dos hermosos resorts.

“Es difícil pensar en el acelerado crecimiento que tiene México, particularmente en el estado de Quintana Roo. En 1992 mi padre construyó uno de los primeros hoteles en Playacar, el Allegro Playacar, el cual continúa operando, en aquel entonces no había nada. Ver lo que existe hoy y lo que se ha logrado es de admirarse.

“Estos hoteles se construyeron en tiempo récord, solo 14 meses, donde miles de personas trabajan día a día. Esto no hubiese sido posible si no fuera por las habilidades, dedicación y profesionalismo de los mexicanos.

“Les doy las gracias a todos los que participaron en este proyecto, pero en especial a todos los contratistas, a Bancomext por ayudarnos a financiarlo y a nuestro arquitecto y diseñador de interiores Jack Simon y a su compañía.

“En esta era del Internet con Twitter, Facebook, Instagram y el que cubre todo, Tripadvisor, no importa lo que pensemos de nosotros, lo que importa es lo que nuestros clientes piensan de nuestros hoteles. En el 2013 Royalton Resorts fue nombrado el número uno en el Caribe, en 2014 Royalton Resorts fue el número uno en All Inclusive en el mundo. Esto es un gran testimonio, de lo cual estamos muy orgullosos.

“La apertura de estos dos hoteles no solo agrega más habitaciones a este destino, también representa un tipo diferente de hotel, diseñado para atraer nuevos viajeros a Cancún por nuestros conceptos únicos.

“Construir un hermoso hotel, tener los servicios, es una cosa, poderlos llenar con clientes que pagan es otra. Felizmente digo que hay muchos operadores de tours y líneas aéreas que globalmente nos apoyan y nos han apoyado, esto nos permite ir por encima de nuestras expectativas. Personalmente les doy las gracias a todos y deseamos que este no sea nuestro último hotel”.

 

ENORMES POSIBILIDADES

Latitud 21.- ¿Qué representa el Caribe mexicano para el grupo desde el punto de vista hotelero, así como para la mayorista de Sunwing?

Stephen Hunter.- Desde la perspectiva de nuestra división hotelera, el Caribe mexicano representa enormes posibilidades de expansión. Acabamos de completar nuestro primer hotel, el Royalton Riviera Cancún, y estamos considerando agregar más propiedades en los próximos años. Desde el punto de vista del tour operador, representa uno de los destinos más importantes y que operamos durante todo el año con salidas desde más de 20 ciudades de Canadá y más de 16 en los Estados Unidos. En este momento tenemos más de 70 vuelos por semana llegando al aeropuerto de Cancún. En su conjunto, Sunwing Travel Group es el responsable de traer a la entidad 500 mil clientes anualmente.

L21.- ¿Cómo cerró 2014 para el grupo y cuáles son sus expectativas para 2015, tanto en términos de hotelería como en la transferencia de visitantes y el crecimiento de la línea aérea?

SH.- El 2014 fue un año excepcional para nosotros como grupo, ya que logramos crecer un 20% interanual. Anticipamos que tendremos ese mismo porcentaje de expansión para finales del 2015. En particular, nuestros canales de distribución en Canadá y los Estados Unidos han superado constantemente el mercado hasta la fecha y predecimos una mayor tasa de crecimiento, especialmente en estas unidades de negocio. Nuestra propia DMC en México está generando un crecimiento significativo y no solo de nuestras divisiones de tour operadores en Estados Unidos y Canadá, sino también de otras fuentes de mercado.

L21.- ¿Cómo han logrado desarrollar el mercado canadiense hacia los destinos del Caribe mexicano y hacia otros en el país?

SH.- El Caribe mexicano hace que nuestro trabajo de venta sea mucho más fácil gracias a la cantidad de atracciones, bellezas naturales y a la calidad de alojamiento que ofrece. Sunwing se enorgullece de ser el único tour operador que ofrece vuelos regulares semanales a nueve diferentes destinos turísticos en México – Acapulco, Cancún, Cozumel, Huatulco, Ixtapa, Los Cabos, Manzanillo, Mazatlán y Puerto Vallarta-; sin embargo, por mucho, Cancún-Riviera Maya es nuestro mercado más importante.

REGIÓN CARIBEÑA

L21.- También tienen un importante crecimiento en el resto del Caribe, ¿cómo es el desarrollo y la presencia del mercado canadiense ahí?

SH.- En Canadá, Sunwing tiene la mayor participación de mercado para el Caribe, que en su conjunto es alrededor del 38%. Nuestro tour operador en Estados Unidos, Vacation Express, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos dos años y es ahora el tercer más grande tour operador de charters con el crecimiento más rápido en ese país. Estamos esperando que esta tendencia a la alza continúe a corto y mediano plazo.

L21.- ¿Cuáles son sus planes de expansión?

SH.- Por lo general no anunciamos nuestros planes de expansión anticipadamente. Sin embargo, pueden estar seguros de que habrá un crecimiento continuo en todas nuestras divisiones, siempre estamos abiertos a estudiar las nuevas oportunidades que se presentan.

CUBA 

L21.- ¿Cuáles son sus expectativas con la posible apertura de Cuba? Hasta el momento cómo está el mercado para ustedes.

SH.- Sunwing Travel Group es el mayor proveedor de turismo a Cuba en el mundo y somos la segunda cadena de hoteles más grande en ese país. Cuba es un lugar especial con mucha historia y cultura que ofrecer, muy diferente a cualquier otro lugar del Caribe. Con el cambio de las leyes lo más probable es que veamos un aumento gradual en el tráfico desde los Estados Unidos, lo cual será de gran beneficio para el país.

L21.- ¿Considera que sería competencia para el Caribe mexicano, a pesar de que algunas personas creen que la verdadera competencia en este momento es República Dominicana?

SH.- Sin duda con mercados de Canadá y Europa, Cuba ha estado compitiendo con México y con la República Dominicana durante los últimos 20 años. Es cierto que la principal competencia para el Caribe mexicano es Punta Cana; sin embargo, ambos destinos parecen estar disfrutando de muy altas ocupaciones y buenos precios, por lo que la combinación de la oferta y la demanda parece ser la correcta. Cuba podría cambiar esa combinación con la apertura del mercado estadounidense a ese destino.

MÁS INVERSIONES

L21.- ¿Qué necesitan ahora como grupo para seguir creciendo?

SH.- Necesitamos más habitaciones. Este año de enero a mayo hemos tenido mucha demanda y no suficientes habitaciones. Por ello estamos viendo en invertir más, este es nuestro primer hotel en México y vamos a invertir más y más, no solo en este estado sino también en la costa Oeste de México: Los Cabos, Puerto Vallarta, Huatulco, ya que volamos a todos los destinos de playa en México, Canadá y Estados Unidos. Somos el proveedor de habitaciones de este estado y para muchas otras ciudades con beach resorts dentro de México. Ordenamos cinco aviones para el siguiente año, específicamente para nuestro crecimiento en México.

L21.- ¿En este plan de expansión en México, Los Cabos sería el siguiente destino?

SH.- No. Necesitamos dos o tres más aquí, entre Cancún y Tulum, y de ahí posiblemente Los Cabos o Puerto Vallarta.

SEGURIDAD

L21.- ¿Qué opina de la seguridad en México? ¿Es un problema?

SH.- No para canadienses o europeos, algunas veces es delicado para estadounidenses, ellos escuchan algo que pasa en Tijuana, pero no entienden la distancia entre Tijuana y Cancún, entonces piensan que es todo. Mientras que europeos y canadienses son geográficamente más ubicados y entienden la diferencia. Pero en general, los presidentes anteriores han hecho un buen trabajo. Sé que es un problema, pero siempre será un problema no solo en México sino en Norte y Sudamérica, es algo con lo que tenemos que vivir.

L21.- ¿Tiene idea de cuántos clientes van a mover este año?

SH.- En total casi un millón de canadienses y estadounidenses.

 

 


Lawrence Elliott es un respetado veterano de la industria de viajes canadiense cuya carrera abarca más de cuatro décadas en los sectores de tour operadores, servicio de viajes minorista, así como la comercialización y representación hotelera.

Su carrera incluye funciones en la alta dirección de compañías canadienses que ofrecen paquetes de viajes, como Skylark Holidays, Adventure Tours/ITH y Canadá 3000 Holidays.

Fungió también como director general y fundador canadiense del más grande consorcio de agencias de viajes minoristas GIANTS (conocido ahora como Ensemble), que a su cargo creció más de mil 100 miembros de la agencia, hoy en día el consorcio más grande de Canadá.

Elliott comenzó su carrera en el sector de tour operadores en el área de ventas, más tarde ocupó cargos ejecutivos importantes en mercadotecnia, operaciones, relaciones con los clientes y desarrollo de productos.

También fue socio y fundador de una compañía de la industria de viajes líder en ventas, mercadotecnia y representación, cuya sede se encuentra en Toronto. Fue base fundamental y encabezó el desarrollo de productos para la puesta en marcha de Sunwing Vacations en 2002.

Desde el 2005 Elliott es miembro del equipo ejecutivo de Sunwing Travel Group. En este cargo trabaja en estrecha colaboración con los propietarios Colin y Stephen Hunter brindando asesoría para estrategias y oportunidades de negocio de mediano a largo plazo.

Elliott lleva una relación estrecha con los gobiernos de los destinos turísticos a nombre de Sunwing Travel Group, así como con las principales asociaciones de los grupos hoteleros, varios asuntos corporativos en nombre de la compañía, destinos turísticos, así como de aeropuertos. Desde hace casi una década Elliott forma parte del Consejo Consultivo de Cancún (Cancún Tour Operators Advisory Board).

DESTINO DE CLASE MUNDIAL

Latitud 21.- ¿Cuál es su visión del Caribe mexicano como destino turístico en el plano nacional e internacional?

Lawrence Elliott.- Sin duda alguna el Caribe mexicano es un destino de clase mundial en términos de atracciones, infraestructura, instalaciones y belleza natural. Solo espero que su crecimiento no sea demasiado rápido y desmedido ya que el aeropuerto llegó a su límite en términos de manejo de volumen. Sé que hay planes de expansión pero éstos tomarán algunos años. Con la expansión Cancún se beneficiaría enormemente mejorando el procedimiento de llegadas y salidas al igual que la experiencia de los turistas. Sería también conveniente simplificar el proceso de Aduanas y Migración con el uso de una forma migratoria sencilla y así eliminar los cuellos de botella. El procedimiento actual de las llegadas toma mucho tiempo innecesario y, con todo respeto, puede mejorarse fácilmente. El crecimiento en la región crea trabajo y prosperidad pero espero que sea un crecimiento racional. No quiero ver que la construcción excesiva afecte el paisaje del Caribe mexicano y se vuelva un Torremolinos en la Costa del Sol.

ABRIENDO PUERTAS

L21.- ¿Cómo ve las posibilidades de desarrollo para Sunwing en el corto y mediano plazo?

LE.- Nosotros estamos siempre en la mira de nuevas oportunidades y debido a como es el Caribe mexicano estoy seguro que Sunwing Travel Group se expandirá con más hoteles de las distintas marcas que conforman nuestra división hotelera. Como tour operadores y aerolínea, definitivamente seguiremos abriendo más puertas de salidas en América del Norte para el suministro de todos nuestros socios hoteleros. Estamos orgullosos de ser uno de los mayores productores para tantas distintas marcas de hoteles en la región, para muchos el productor número uno. Nuestro negocio principal sigue siendo el de tour operador y una prioridad para nosotros es seguir creciendo con muchos de nuestros socios hoteleros. Eso es lo que hacemos.

AFECTO PERSONAL

L21.- ¿Qué experiencias les ha dejado su labor en esta región del país?

LE.-Me gusta trabajar en el Caribe mexicano, posiblemente más que en cualquier otro lugar. Tengo un afecto personal por la región, pero también es con la que más fácil se pueden hacer negocios en términos de profesionalismo tanto en el sector privado como público.

COMPETITIVIDAD

L21.- ¿En qué es necesario trabajar para hacer al destino más competitivo y eficiente?

LE.- El Caribe mexicano está a la vanguardia porque sigue evolucionando, sigue invirtiendo constantemente en los sectores público y privado en materia de mejoramiento de hoteles e infraestructura, además de que siempre hay una nueva atracción. Sin embargo, en general, el enfoque de mantener los costos bajos de las operaciones, impuestos, etc. es absolutamente prioridad para conservar su competitividad,  y aísla parcialmente a la región de la próxima apertura de Cuba al mercado americano. Muchos dicen que Cuba no puede competir con el Caribe mexicano, pero sin debatir esto es un simple hecho porque la proximidad de Cuba a los Estados Unidos y su largo estado de “fruta prohibida” será de interés para un gran número de americanos, es más que nada un factor de curiosidad. Esto es innegable.

El mercado global crece una cierta cantidad fija cada año con alzas y bajas, pero realmente no hay millones de clientes nuevos que viajen cada año. Se puede decir que el mercado, en algunos aspectos, es relativamente limitado. Esos americanos que en el futuro optarán por ir a Cuba porque no pudieron ir antes  abandonarán otros destinos. Así de simple. El Caribe mexicano necesita estar preparado y tomar medidas. En mi humilde opinión, ignorar esto pondría al Caribe mexicano en riesgo y no quiero ver que esto suceda

 


No solo la denominada milla de oro -tramo costero entre Cancún y Puerto Morelos- está sujeta a posibles nuevos proyectos hoteleros, en general la Riviera Maya muestra potencial en inversión y crecimiento.

“Somos un banco del gobierno federal que busca soportar la inversión extranjera y la nacional en proyectos hoteleros y como tal otorgó financiamiento para el proyecto del Royalton Riviera Cancún y Hideaway by Royalton. El programa de financiamiento del banco integra hasta el 50% del costo total del proyecto hotelero y plazos de hasta 15 años.

“Estimamos que en 2015 el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) alcanzaría los cinco mil millones de pesos en financiamiento para el sector y esperamos que la entidad encabece la lista de proyectos con su dinámica en inversión turística.

“La institución canalizó en 2014 más de 147 mil millones de pesos a proyectos productivos en el país, como parte de la estrategia del gobierno federal para dotar de liquidez a sectores estratégicos, dentro de ellos están los que generan mayor derrama y divisas al país, como el turismo, y en este sector en especial canalizamos el año pasado ocho mil millones de pesos.

“El estado de Quintana Roo por su vocación y conectividad absorbe por arriba de un 30% de lo que se canaliza en recursos al sector, normalmente tenemos etiquetados proyectos de inversión hotelera en la entidad.

“Un proyecto de inversión de esta naturaleza tiene fases de construcción largas, más de un año en muchas ocasiones, entonces están en proceso de construcción o saliendo al mercado y en ministración de recursos unas cuatro mil llaves hoteleras en todo el corredor Cancún-Riviera Maya. Apoyamos proyectos en Cozumel, Akumal, Playa Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, que pronto saldrán al mercado.

“También respaldamos otras propuestas en el país en materia de manufactura, principalmente la automotriz, que es uno de los sectores que mueve la economía; en minería, infraestructura de parques industriales, transporte y logística, energía, telecomunicaciones y la industria aeroespacial”.

 

Tenemos muy buenas expectativas en el Caribe mexicano, por ahora necesitamos la promoción de boca a boca, sobre todo en la red, por lo que nuestra proyección para el cierre del año es alcanzar un 80% de ocupación en promedio en el complejo hotelero.

“Independientemente que es bueno tener un papá (Sunwing) con aviones y una hermana proveedora de turismo en Canadá y Estados Unidos, buscamos un mercado variado, por lo que manejamos el concepto All Inclusive de lujo, que dio un salto importante los últimos años.

“Al final, en nuestros hoteles incluimos pequeñas cosas que hacen grandes diferencias, tenemos room service incluido, crecemos nuestro bar de bebidas Premium, queremos traer estándares de calidad alta a toda nuestra oferta culinaria, tenemos una gran exigencia en servicios. En las habitaciones contamos con el colchón DreamBed, que está patentado y se produce en Canadá, aseguramos el descanso. Se sustituyó el típico radio-reloj por un aparato musical con bluetooth. Hacemos mucho énfasis en la exigencia tecnológica y en la comodidad, que es amplia, queremos que los huéspedes estén como en casa, porque no podemos quedar por debajo, es la misma comodidad o más.

Nos mantenemos siempre a la vanguardia como producto de diferenciación, porque producto de sol y playa es difícil de diferenciar, pero nosotros queremos marcar diferencia. El promedio actual de estancia en el hotel es de seis noches, pero depende de la procedencia del huésped, cambia mucho, los ingleses vienen por dos semanas y los turistas de Estados Unidos cinco noches, con preponderancia ahora del mercado norteamericano. En los primeros tres meses de operación, los hoteles Royalton Riviera Cancún y Hideaway reportaron una ocupación promedio del 90% con turismo de Estados Unidos, Canadá, Europa y Escandinavia, principalmente, con minoría del mercado latinoamericano”. 

 

 

Alto voltaje

por Latitud21 Redacción 2 marzo, 2015

 

Hard Rock Hotels International afina cuerdas para dar su nota más alta, al anunciar la construcción en Cancún de un nuevo hotel de mil 800 llaves con una inversión de 200 mdd

Una de las marcas más emblemáticas y reconocidas del mundo, Hard Rock International (HRI), ve en el Caribe mexicano uno de los más importantes nichos de desarrollo con la operación hasta ahora de dos complejos de la firma, en alianza con su socio All Inclusive Collection (AIC), y anuncia la edificación de un nuevo hotel, el Hard Rock Riviera Cancún.

El complejo de mil 800 habitaciones -todas con vista al mar-, cuya inversión se estima en unos 200 mdd, será el más grande de la firma en México y el Caribe, con amenidades que responderán al creciente mercado del turismo multigeneracional.

La suntuosa propiedad de la firma, que comanda Hamish Dodds, se ubicará en la tercera etapa de la Zona Hotelera de Cancún, y con base en los tiempos establecidos en el plan de desarrollo abrirá sus puertas a finales de 2017.

Será el tercer hotel del grupo en Quintana Roo bajo el concepto All Inclusive de lujo, junto con el Hard Rock Cancún y Hard Rock Riviera Maya; el quinto en México, con la operación de un centro de hospedaje de la marca en Nuevo Vallarta y el que construirá en Los Cabos, además del icónico Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, en República Dominicana, de mil 790 llaves.

Con su guitarra insignia como amuleto, HRI ya suma 198 sedes en 63 países, incluyendo 152 cafés, 21 hoteles, 10 casinos, y potenciará su presencia en la zona, no solo con su avalado concepto vinculado al mundo de la música y la memorabilia, sino que también enfocará baterías al rubro de congresos, convenciones y eventos, con el desarrollo de instalaciones exprofeso en los hoteles en México, además del segmento de golf, con el reciente cambio del campo del complejo turístico-residencial Playacar al sello Hard Rock.

 

 

 

El CEO y presidente de HRI, Hamish Dodds, responde a Latitud 21 sobre el interés del grupo en el Caribe mexicano y el país en su conjunto, donde en sociedad con RCD Resorts, operadora de los cinco hoteles en México y el Caribe bajo los acuerdos de concesión de licencias convenidos con HRI y All Inclusive Collection (AIC), encargada del mercadeo y comercialización de los resorts de lujo en el área, ambos presididos por Roberto Chapur, han logrado la química perfecta.

 

CARIBE MEXICANO

Latitud 21.- ¿Cuál es la importancia del Caribe mexicano para una marca como Hard Rock?

Hamish Dodds.- Es siempre importante, nos estamos expandiendo alrededor del mundo, hasta ahora hemos tenido una gran experiencia en México y por ello tiene sentido construir sobre esta gran experiencia con All Inclusive Collection Company.

L21.- ¿Están contentos con los resultados en el Caribe mexicano?

HD.- Muy contentos. Nos va muy bien, el mercado es excelente, muy accesible a los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, el clima es genial y la gente amigable, qué más se puede pedir.

L21.- Funciona la alianza con AIC…

HD.- Nos estamos expandiendo juntos, ya anunciamos nuestros planes en conjunto para Los Cabos, en Baja California, y al mismo tiempo trabajamos en este nuevo proyecto en Cancún, de la mano con AIC.

 

EXPANSIÓN EN MÉXICO

L21.- ¿Cuáles son las características del hotel en Los Cabos?

HD.- El hotel tendrá alrededor de 600 habitaciones con hermosas vistas al mar y la playa, con otras amenidades como golf, restaurantes y entretenimiento. La apertura está programada para 2016.

L21.- ¿Cómo ven el panorama en general en México, su imagen como destino turístico? ¿Los hechos de violencia generan algún problema a la compañía?

HD.- No. Se checan con detenimiento todos nuestros proyectos, nuestros complejos están en los destinos turísticos más estables, también estamos considerando el desarrollo en Ciudad de México porque nuestros hoteles funcionan bien en el contexto urbano, y en todos los lugares alrededor del mundo, ya que nuestra marca lleva verdaderamente entretenimiento, relajación y diversión, y esto es lo que queremos hacer aquí.

L21.- ¿La situación financiera y un tanto la seguridad en México afectan sus planes?

HD.- Siempre nos importa la situación de seguridad en México, tenemos que estar muy en la mira, y si entiendes la política de esta área hay aciertos fuertes que se mantienen, en la Riviera Maya, Cancún y la Península de Yucatán, esto es lo que a los socios e inversionistas nos da la confianza de seguir invirtiendo.

 

CRECIMIENTO GLOBAL

L21.- La marca tiene un crecimiento exponencial a nivel global…

HD.- Claro, abrimos en Ibiza el año pasado, tenemos proyectos por abrir este año en India y China. Tenemos diferentes proyectos alrededor del mundo, con muchas emocionantes expansiones de hoteles en particular.

L21.- ¿Cuál es su mercado principal, qué tipo de clientes llegan a sus puertas?

HD.- Depende el mercado y el producto, tenemos hoteles, restaurantes y casinos. Estados Unidos es nuestro mercado más grande y el más maduro.

 

LA COMPETENCIA

L21.- La competencia también es cada día mayor, también en el Todo Incluido.

HD.- Creo que nuestra marca tiene una gran diferencia y con nuestras marcas  podemos competir contra todos, y lo hacemos felizmente.

 

LOS CASINOS

L21.- ¿Ha funcionado la fórmula del All Inclusive de lujo con el casino en Punta Cana, que fue la primera experiencia de la marca en el mundo?

HD.- Sí, muy bien. Incluso nos gustaría expandirlo, lo veríamos aquí, pero en México depende mucho de las regulaciones, como sabes hay un proceso y tendríamos que ver cómo quedan las reglas para los casinos, si es estable y funciona podríamos entonces considerar definitivamente algo  aquí.

 

RESOLUCIÓN 

L21.- ¿Cuál es el estatus de la problemática que había en México con la marca Hard Rock Café?

HD.- Ganamos el caso legal ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en París, el consejo de CCI dio un veredicto a nuestro favor y ahora nos estamos recuperando y renovando nuestros cafés aquí en México.

 

QUIÉN ES Hamish Dodds

Como CEO y presidente de HRI supervisa todos los negocios relacionados con la marca en el mundo, incluyendo la propia firma y las franquicias de cafés, bares, hoteles, casinos y locales de música en directo, que en conjunto cuentan con la  mayor colección de memorabilia de la industria de la música. Es también responsable del desarrollo estratégico y los resultados operacionales de la firma global con presencia en 63 países.

Antes de unirse al equipo de Hard Rock en 2004, Hamish trabajó como CEO de Cabcorp, y también tuvo altos cargos en PepsiCo Beverages International, donde laboró durante 13 años.

Es también consejero no ejecutivo de Pier 1, una compañía pública que cotiza en la Bolsa de Nueva York y uno de los minoristas especializado en decoración, muebles y regalos de importación más exitosos de Estados Unidos.

Tanto en lo personal como en lo profesional defiende iniciativas filantrópicas, en especial aquellas en defensa de los niños y las mujeres y en contra del hambre y la esclavitud sexual.

Hamish tiene una licenciatura en Artes y Estudios Empresariales por la Universidad de Robert Gordon, en Escocia, y es miembro del Institute of Chartered Management Accountants, de Reino Unido.

Sus grupos favoritos son Pink Floyd, Thin Lizzy, The Beatles, Rolling Stones, U2 y The Killers, así como David Bowie.

 

Para la firma All Inclusive Collection la alianza con HRI ha funcionado muy bien y ante la demanda de sus centros de hospedaje, dan respuesta con el nuevo complejo en Cancún.

L21.- ¿Qué representa la marca Hard Rock para All Inclusive Collection?

RC.- Es una marca muy diferente a las que había en oferta hotelera en Cancún, más moderna, alegre, más musical, nos ha funcionado muy bien la alianza.

L21.- ¿Qué los lleva a tomar la decisión de construir un nuevo hotel en Cancún?

RC.-Son varias las razones. Una es la demanda que han tenido las propiedades en Cancún y la Riviera Maya, por arriba del 80%. Los 600 cuartos del Hard Rock Cancún son insuficientes, entonces necesitamos una ampliación en el número de cuartos en esta zona.

 

CONDICIONES FAVORABLES

L21.- ¿Consideran propicias las condiciones en el destino para nuevas inversiones?

RC.–Así es. Además de la buena situación del turismo en el país, afortunadamente las autoridades municipales, estatales y federales están muy conscientes de que debe haber nuevos proyectos y están dando todas las facilidades. Creemos que será un buen año para el turismo en general, Cancún es un destino de muy alta demanda y hacer un hotel con terrazas amplias y todo frente al mar sería un éxito. También vamos a construir un salón para convenciones de ocho o 10 mil metros cuadrados porque la marca tiene muchas convenciones, pero la mayoría se quedan en Estados Unidos.

 

ATRACTIVO ADICIONAL

L21.- ¿De qué depende que los hoteles de la marca en México tengan casinos al igual que el de República Dominicana?

RC.-En República Dominicana nos ha funcionado muy bien, en México se habla de que va a haber una ley de casinos, nosotros esperaremos a que haya claridad en las leyes para instalar casinos en todos nuestros hoteles en el país, porque hay un mercado que busca este tipo de entretenimiento.

NUEVAS INVERSIONES


L21.-
¿Cuál será el próximo destino en México donde establecerán la marca Hard Rock?

RC.- Será en Los Cabos, actualmente estamos en pláticas con la marca y revisando los procesos para que se construya en similares épocas que el nuevo hotel de Cancún. Lo primero y lo más importante es lograr que se tengan todos los permisos, eso es muy importante para la marca y para nosotros.

Hard Rock, de lleno a los segmentos de congresos, convenciones y golf
“Estamos felices de continuar nuestra exitosa asociación con HRI y nos da mucho  gusto conservar nuestra tradición de ofrecer a los huéspedes de todas las edades un pase de acceso a todo el lujo, la relajación y el entretenimiento en uno de los principales destinos turísticos del mundo.

“Dado el constante avance del turismo multigeneracional, Hard Rock Hotel Riviera Cancún atenderá las necesidades específicas de este mercado con una oferta de amenidades y actividades especiales que atraen tanto a las familias como al mercado de turistas adultos.

“Además de la participación en los ámbitos del All Inclusive de lujo y el entretenimiento, de manera permanente somos elegidos para ser sede de eventos, congresos y convenciones. Sin embargo, actualmente las empresas se fusionan, las asociaciones crecen, buscan destinos y hoteles más grandes para hacer sus encuentros, de ahí que como parte de las estrategias que diseñamos hace tres meses se inició la obra del nuevo Centro de Convenciones en Vallarta, que debe estar listo para el próximo verano; en Riviera Maya tenemos un centro de convenciones de dos mil  500 metros cuadrados y el año pasado se terminó un nuevo salón de tres mil metros cuadrados. En el hotel Hard Rock Riviera Cancún tendremos uno de los salones más grandes con más de ocho mil metros cuadrados en área de salones divisibles para diferentes actividades.

“Es parte de nuestra expansión, yo creo que el 40% de la inversión de la empresa se dirige al nicho de turismo de reuniones. Competimos con destinos como Las Vegas, San Francisco, lugares que tienen recintos masivos, y con el de Riviera Maya, Vallarta y Riviera Cancún tendremos un número considerable en metros cuadrados para traer convenciones importantes de Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

“En 2014 todos los mercados crecieron, algunos que antes les llamábamos emergentes, como el de Centro y Sudamérica, ya no lo son, ahora son parte del inventario, del presupuesto. El turismo nacional creció mucho y el natural de Estados Unidos y Canadá nos ha favorecido, la marca ayuda mucho, es muy conocida a nivel mundial, hay 21 hoteles HR en el mundo y nos posiciona de manera muy rápida.

“La alianza HRI y AIC funciona muy bien, antes pensaban que la marca Hard Rock era solo cafés, cuando son cinco sectores; el origen fue la de los cafés, pero ahora son hoteles, conciertos life y campos de golf. Precisamente el campo de golf de Playacar, en Playa del Carmen, se convirtió recientemente en Hard Rock Golf Club Riviera Maya.

“Siempre ha sido nuestro, pero se hizo ya un cambio de marca y ahora es el segundo, después de Punta Cana. Se cambió el concepto del campo de golf, la casa club se dotó de memorabilia de todos los artistas, los carritos de golf se transforman con colores, música, rines; un concepto no tan formal, apegándonos a la marca Hard Rock, pero siguiendo las reglas del golf. Es un campo de 18 hoyos, diseño de Robert Von Hagge”.

Circo, maroma y…

por Latitud21 Redacción 31 diciembre, 2014

La teatralidad financiera por 22 mdd con la que negoció Grupo Vidanta para asociarse con Cirque du Soleil a fin de robustecer la atractividad turística de la Riviera Maya

Daniel Lamarre y Daniel Chávez no solo coinciden en el nombre. También en la visión que a cada uno en solitario le ha dado trascendencia turística y ahora la posibilidad de enlazar apellidos financieros para robustecer la atractividad de la Riviera Maya a través de Cirque du Soleil, con la que la firma quebequense hace su primera incursión permanente fuera de Estados Unidos.

-”Yo no sé si ustedes son las personas adecuadas para venir a hablar de negocios, porque para hacer un show se necesita como mínimo 100 millones de dólares”…

-”¿Tan poquito?”. Una carcajada.

Y así se dio la relación de negocios entre ambos Danieles hace más de seis años para iniciar la construcción de su “joya” en un terreno de 250 hectáreas que Grupo Vidanta posee en la Riviera Maya.

EMPIEZA LA FUNCIÓN 

Daniel Lamarre

CEO Cirque du Soleil

L21.- ¿Por qué el Circo del Sol está en Quintana Roo?

Para nosotros es muy importante tener una presencia fuerte en México. Yo pienso que el Circo del Sol es una empresa quebequense con una fibra latina, como ustedes los mexicanos. Lo vemos, hace tiempo, con el Sr. Chávez, hemos reconocido que las dos culturas, la mexicana y la quebequense, trabajan bien juntas.

L21.- ¿Cómo se conforma la sociedad entre Grupo Vidanta y Cirque du Soleil?

Es verdaderamente una asociación natural porque el Sr. Chávez comprende cómo se ha construido el teatro, comprende que nosotros tenemos ciertas especificaciones técnicas extremadamente exigentes y que han sobrepasado nuestros objetivos. Por lo tanto, estamos orgullosos de lo que se ha hecho.

L21.- ¿A cuánto asciende la inversión?

Son 22 millones de dólares que se invirtieron en el proyecto y el capital proviene solamente de Grupo Vidanta.

L21.- ¿En cuánto tiempo esperan recuperar la inversión?

Esperamos que sea muy rápidamente, yo pienso que va a recuperarse en aproximadamente de tres a cinco años.

L21.- ¿Por qué?

Porque los turistas van a correr para ver el espectáculo.

L21.- Hablando de la Riviera Maya. ¿Es diferente a otros lugares del mundo?

Sí. Es realmente hermoso, todo el mundo va a querer venir aquí.

L21.- Emular el concepto…

Es único, es la primera vez que hacemos un espectáculo permanente al exterior de los Estados Unidos. Es la primera vez para nosotros, es una nueva categoría de espectáculo para nosotros, es verdaderamente increíble.

L21.- ¿Cirque du Soleil trabaja con Vidanta para hacer un parque de espectáculos en Riviera Nayarit?

Sí. No puedo decir nada todavía, estamos trabajando en eso.

L21.- ¿Cuánto tiempo?

Espero que comience el año próximo, pero no sé… estamos en el proceso de definir el proyecto.

L21.- ¿En cuanto a la inversión?

No sé

L21.- ¿Qué piensa del Caribe mexicano?

Estamos enamorados de México, cada vez que hacemos una gira del espectáculo en México siempre ha sido un gran éxito. Cruzo los dedos, pero yo creo que vamos a tener el mismo éxito aquí

MALABAR FINANCIERO

Daniel Chávez

CEO Grupo Vidanta

“Como familia, desde hace 20 años comenzamos a ir con frecuencia a Las Vegas para ver el Cirque du Soleil, porque me encanta. Como empresa tiene una característica, y es que siempre está mejorando. Cada día podía ser más espectacular, y el espectáculo que al inicio te dejó temblando la próxima vez iba a ser mejor. Eso es Cirque du Soleil.

“Les quiero contar una anécdota. Mi madre falleció en noviembre del 2001. En junio, a los 89 años, me dijo: hijo, llévame a Las Vegas. Y me pidió otra cosa: quiero que me lleves al show pero que me sientes en primera fila para ver los cuerpazo de los actores, y como la señora no pedía, la señora ordenaba, pues fuimos al show, estuvimos muy cerquita de lo que ella quería ver. Después nos fuimos a recorrer la ciudad. Eran las 3:00 de la mañana y la señora no se quería ir a dormir, así que nos revelamos.

“Esto qué quiere decir. Que si a una señora de 89 años le emocionó tanto el Cirque du Soleil, es porque tiene una magia extraordinaria. Y decidimos conocer a los señores. Iván, mi hijo, logró obtener una cita con el señor Daniel Lamarre. Nos recibió un día de lo más amable pero de lo más serio, yo diría que hasta seco, no sonreía, y de entrada dice: ´Yo no sé si ustedes son las personas adecuadas para venir a hablar de negocios, porque para hacer  un show se necesita como mínimo 100 millones de dólares´. Entonces como yo ya sabía por dónde venía el tema le dije: ´¿Tan poquito?´. Le dio mucha risa y comenzamos a hablar de negocios. Y así inicia nuestra relación. Esa reunión fue el 12 de agosto de 2008, hace más de seis años.

“Se hicieron varios estudios de factibilidad, todo un análisis de lo que debía suceder, porque este show es distinto y mejor del que está en Las Vegas, porque es más íntimo, hay mayor cercanía con los actores y además se incorporó el elemento de dinner show. El señor Lamarre fue el de la idea, en una cena me dijo: esto es lo que vamos a hacer.

“Me encantó, y fue la mejor idea, nos pusimos a trabajar a toda velocidad y estoy seguro que van a salir emocionadísimos. El show no está hecho para el grupo, está hecho para el estado de Quintana Roo, para todo México, para atraer más turismo, esa es la idea. El estado tiene una ventaja extraordinaria, la cultura del entretenimiento, es un proceso de educación, la suma de una serie de experiencias; aquí hay cultura del entretenimiento gracias a que quienes construyeron Xcaret tuvieron esa visión hace más de dos décadas, y lo han hecho muy bien. Mucha gente dice: si no has ido a Xcaret no has ido a Quintana Roo. Tan es así que es el único destino del país que lo ha logrado. En Cancún y la Riviera Maya están las mejores discotecas del Caribe, eso quiere decir que hay empresarios que vienen desde hace mucho tiempo creando la atracción.

“Venimos con Cirque du Soleil a un terreno que ya es fértil, a un terreno que ya está preparado. Con Cirque du Soleil sabemos que vamos a llenar más cuartos, que vamos a dar trabajo a más taxistas, a más comercios, sabemos que toda la sociedad va a estar feliz, porque juntos vamos a hacer más. Nos sentimos muy orgullosos de compartir con esos grandes emprendedores este concepto”.

SE ABRE EL TELÓN

L21.- ¿Qué aspectos se tomaron en cuenta para la construcción del teatro?

Afortunadamente la Riviera Maya tiene altas restricciones ambientales, y digo afortunadamente porque gracias a ellos la hemos podido conservar. Cirque du Soleil como empresa tiene varias campañas de cuidado del agua y del medio ambiente, por lo que el teatro se construyó con total respeto a la naturaleza. Nos aseguramos de que la huella que dejamos, es decir donde puedes pisar, es solo el 30% de todo el terreno. Durante la construcción cada árbol se enumeró y se pasó al área de vivero, todo estuvo dentro de las normas y hasta las excedimos. Fue una oportunidad de hacer algo nuevo y fresco para poder decir al mundo sí se puede construir con apego a las normas, utilizando la creatividad para respetar la naturaleza.

L21.- ¿Qué significado tiene la construcción del teatro?

Mi intención fue hacer un filtro de varias áreas, para luego entrar a una figura geométrica que es un cenote, un recorrido para que la gente olvide de dónde viene. Desde la entrada hasta el teatro, la gente va pasando por un camino hasta llegar a una estructura que va emergiendo del agua en una escalada de 11 metros, hasta llegar a esta figura geométrica, que se mimetiza con la naturaleza. Rendimos honores a la palma chit, una especie protegida en esta zona, por eso de la cúpula del teatro emergen unas palmas. Estoy a cargo de todos los proyectos de Grupo Vidanta desde hace 26 años, y puedo asegurar que siempre tratamos de apoyar lo que tenemos y se produce en nuestro país, todo el material es nacional.

L21.- ¿En qué se diferencia de otros teatros?

Lo primero es que no quisimos hacer una caja, sino un espacio con vida. Valió la pena todas las situaciones que tuvimos que superar. Este teatro cumple con todos los estándares de calidad de cualquier parte del mundo, y además fue hecho exprofeso para Cirque du Soleil.

L21.- ¿Cuál es la extensión del terreno?

En total son 250 hectáreas, de las cuales 20 se dedican al entretenimiento. Vamos a iniciar nuevos proyectos, pero aún no es posible hablar de ellos.

TERCERA LLAMADA

“Grupo Vidanta de la mano de Cirque du Soleil trae a Riviera Maya un concepto único de entretenimiento. Esto reafirma su compromiso con México, un compromiso que por décadas y con un gran sentido emprendedor, de responsabilidad social y una alta dosis de pasión ha permitido que a través de sus desarrollos en siete entidades del país hayan generado empleo, oportunidades y bienestar para miles de mexicanos.

El sentido de identidad que Vidanta tiene como empresa mexicana la impulsa a estar convencida de la magia y el potencial de México, lo que además lo posiciona como uno de los principales grupos desarrolladores turísticos de México y pieza clave en la consolidación del país como destino turístico de clase mundial.

“Este espectáculo, el primer show de Cirque du Soleil permanente fuera de los Estados Unidos, colocará en el escenario internacional a nuestro país y lo consolidará como uno de los principales polos de inversión.

“La Riviera Maya es el escenario ideal para conjugar el arte, la técnica y fantasía de los eventos de Cirque du Soleil. Además, brindará la experiencia de confort y calidez que ha hecho de Grupo Vidanta uno de los principales desarrolladores del sector turístico a nivel nacional.

“Daniel, sin tu pasión, sin tu visión, sin tu compromiso, la industria turística de México no sería lo que es. No se me ocurre un mejor escenario para conjugar la experiencia, la calidad y la visión de Vidanta con la magia, el talento y la creatividad de Cirque du Soleil que Quintana Roo y la Riviera Maya. Porque Quintana Roo sigue consolidando, promocionando y calificando como uno de los mejores destinos del país, y ahora con esta oferta innovadora, como uno de los principales destino de todo el mundo.

“Este espectáculo es único y nos permitirá disfrutar de un escenario majestuoso, de la fantasía, como todos los espectáculos que concibe Cirque du Soleil, y además degustar la gastronomía mexicana.

“Con el Teatro Vidanta se robustece la atractividad de Riviera Maya, se fortalece la oferta de toda la región y diversifica lo que ya tenemos. Además generará más de dos mil empleos directos e indirectos a través de esta iniciativa, que se suman a los tres mil empleos que Grupo Vidanta ya creó en Quintana Roo y los 12 mil que el grupo genera en todo el país.

“Esta es también la magia de la industria turística y la magia de Vidanta. Será un escenario para los turistas, quienes se quedarán maravillados y regresarán al país. Gracias por su confianza en México, porque con esa confianza van a dejar un poco de su imaginación y talento para que millones de turistas se maravillen cada año. Desde hoy tendremos la oportunidad de ofrecer un escenario único… Sean todos bienvenidos”.

 

Naranja mecánica

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2014

Con un exacto engranaje que opera en México 111 tiendas, The Home Depot revoluciona la industria de tiendas minoristas especializadas, potenciando a Quintana Roo como destino de inversión en 2014 

El gigante The Home Depot finca en México su inversión más importante fuera de los Estados Unidos, para atender cada año a 55 millones de visitantes a través de una red de 111 tiendas que generan ingresos anuales por encima de los mil millones de dólares, y que este año en Quintana Roo encuentra potencial de desarrollo.

Como parte de su crecimiento en 2014, la marca naranja decidió fincar dos nuevas tiendas en Quintana Roo: Playa del Carmen y Chetumal, con una inversión superior a los 480 millones de pesos y la generación de aproximadamente 200 nuevos empleos.

La empresa fundada en 1978 se extendió desde el mercado norteamericano hacia Canadá y China; sin embargo, es en México donde consolida su imperio de “Hágalo usted mismo”, superando todas las expectativas desde su arribo al país en 2001. La meta inicial de instalar 50 tiendas en tierra azteca fue fácilmente alcanzada en 2005,  al cuarto año de operaciones, con presencia en 24 estados de la República.

Actualmente la firma suma en los cuatro países donde desarrolla inversión más de dos mil 200 tiendas e ingresos globales por 78 mil 800 millones de dólares. En México logró incorporarse en 73 ciudades y 32 entidades de la República, entre ellos el estado de Quintana Roo.

Bajo el poderoso slogan de “Hágalo usted mismo” la compañía estadounidense logró que millones de clientes en sus cuatro mercados portaran el mandil naranja para aprender el know-how sobre las mejoras en el hogar.

Al ser México un país estratégico para la corporación, The Home Depot ve potencial para un crecimiento estable y diversificado, por lo que recién lanzó el servicio de su tienda en línea con la que pone a disposición de sus clientes más de 10 mil productos.

En una primera etapa la nueva modalidad de venta está disponible en el Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Colima, Hidalgo y Nayarit, donde la empresa tiene 43 tiendas, convirtiéndose en pionera del comercio electrónico en su segmento de negocio.

El reto México

Latitud 21.- ¿Qué representa México para la marca global The Home Depot?

Ricardo Saldívar.- Desde hace más de una década México ha significado un enorme reto para la corporación The Home Depot, al ser el primer mercado fuera de Estados Unidos y Canadá en el cual consolida su presencia. Con una expectativa inicial de atender a los mexicanos con un total de 50 tiendas distribuidas por el territorio nacional, hoy The Home Depot México ha superado de manera relevante esa expectativa, y gracias a la preferencia del consumidor atiende cada año a 55 millones de mexicanos a través de 111 tiendas en todas las entidades federativas del país. De tal forma que México es estratégico para la corporación, pues observa el potencial que prevalece para continuar atendiendo a cada vez más consumidores a lo largo de la República.

L21.- ¿Cuántas tiendas abrió la marca este año, y cuántas hay en total en México?

RS.-En 2014 abrimos seis nuevas sucursales, ubicadas en Morelia, Oaxaca, Playa del Carmen, Monterrey,  Chetumal y Zacatecas.  Con esta última logramos nuestra meta de tener presencia en todas las entidades del país.

L21.- ¿A cuánto asciende la inversión del consorcio en las seis nuevas  tiendas?

RS.- En The Home Depot invertimos este año dos mil millones de pesos.  En todo el país hemos conjuntando un gran equipo humano de 12 mil 500 colaboradores, a los que damos capacitación porque lo más importante es la vocación de servicio y que nuestros clientes se sientan satisfechos y bien atendidos para que puedan hacer mejoras en sus hogares.

Quintana Roo crece

L 21.-El grupo inauguró recientemente tiendas en Playa de Carmen y Chetumal, ¿por qué dos tiendas en Quintana Roo en un mismo año?

RS.- Teníamos mucho tiempo de querer ampliar nuestras operaciones en este magnífico estado. Quintana Roo y la Península de Yucatán son relevantes en la geografía nacional, en parte por el turismo, pero de nuestra parte había la  necesidad de apoyar a nuestros clientes en esta zona, de proveerles de productos que le permitan hacer cambios que mejoren sus vidas. Finalmente lo pudimos hacer este año como parte de nuestras metas de crecimiento para 2014.

L21.- ¿Hay planes para un mayor crecimiento en la Riviera Maya?

RS.-De momento solo en Playa de Carmen porque sabíamos de la necesidad de nuestros clientes de contar con una tienda para toda la Riviera Maya, así nos lo hacían saber en nuestro establecimiento de Cancún, y finalmente pudimos instalar la segunda tienda en el estado. Aquí estamos comenzando con una plantilla de 100 asociados y vamos a continuar agregando en la medida que veamos mayor afluencia de clientes. No dudamos que sea muy pronto.

Presencia en el sur

L21.- ¿Qué los hizo mirar hacia el sur del estado para abrir una tienda en Chetumal?

RS.- Hemos visto que hay necesidad también en esa zona de una mayor  oferta de productos  para mejorar las casas, por eso nos decidimos a llevar la propuesta de valor de The Home Depot a Chetumal. La tienda abrió sus puertas en el mes de noviembre. En la construcción de las dos nuevas tiendas en Quintana Roo invertimos 480 millones de pesos, y ambas son un gran aporte para nuestro desarrollo de negocio en el país.

Inversión naranja

L21.- ¿Cuál es la inversión por cada nueva tienda y cuál en beneficio en generación de empleos?

RS.- La inversión en cada nueva tienda es de aproximadamente 250 millones de pesos. Cada nuevo centro en promedio genera entre 100 y 120 empleos directos, más proveedores de servicios, impulsando una importante derrama económica alrededor.

L21.- ¿A cuántos clientes presta servicio la marca?

RS.- En todo el país atendemos en promedio a más de 500 mil clientes por tienda al año, a quienes les damos la posibilidad de mejorar sus hogares con nuestro apoyo. En cada local contamos con más de 25 mil productos para construir, remodelar, decorar viviendas, poniendo al alcance del consumidor el servicio de excelencia de nuestros asociados de mandil naranja.

Exacto engranaje 

L21.- ¿Cómo es la estructura de operación a nivel nacional?

RS.-Tenemos un Centro de Apoyo a tiendas ubicado en la ciudad de Monterrey en donde colaboran cerca de 400 personas. Nuestra estructura es una división distrital por cada 10 tiendas. Hoy tenemos 10 distritos. Quintana Roo se encuentra en el Distrito Golfo al igual que los estados de Veracruz, Chiapas, Yucatán, Tabasco y Campeche.

L21.- ¿Cómo han logrado mantener la filosofía de servicio de The Home Depot?

RS.- Somos una empresa de servicio en la que el cliente encuentra productos de primera calidad para hacer mejoras en sus casas, por eso nuestros colaboradores de mandil naranja tienen que estar muy bien asesorados. Lo principal es que sean anfitriones, que les guste recibir al cliente como a un invitado en casa. Tenemos programas de entrenamiento para el servicio y también para enseñarlos a usar nuestros productos, pero si la persona no trae una actitud de servicio es muy difícil que podamos incorporarlos al resto de las etapas.

Responsabilidad social

L21.- ¿Cómo se traduce su compromiso con la sociedad al ser una Empresa Socialmente Responsable?

RS.- Este año nuevamente obtuvimos el distintivo como Empresa Socialmente Responsable (ESR). Es el octavo año que nos lo otorgan gracias a nuestra labor en beneficio de la sociedad y los proyectos de voluntariado que realizamos todos los años. Cada vez que abrimos un nuevo centro entregamos un donativo a alguna asociación civil de la comunidad a la que  llegamos. Para la inauguración de Playa del Carmen entregamos un donativo importante a la Fundación de Apoyo Infantil Quintana Roo, I.A.P. En la apertura de Chetumal ocurrió igual con Fundación para Niños Autistas y Otros Trastornos del Desarrollo I.A.A., así trabajamos juntos para construir una mejor sociedad. Nos sentimos comprometimos a apoyar de esta manera y lo seguiremos haciendo porque es parte de nuestras acciones.

País de oportunidades

L21-¿Qué opina sobre México como país receptor de nuevas inversiones?

RS.- Nuestra expectativa es que México es un país de grandes oportunidades, lo ha sido y así continuará. Desde hace 13 años The Home Depot decidió incursionar en el mercado mexicano y a la fecha ya invirtió más de 27 mil millones de pesos. Tal como ocurre con nuestra empresa, es público el interés de numerosas corporaciones nacionales y extranjeras con perspectivas de crecimiento en el país.

L21.- En materia de competitividad, ¿cuál es su opinión sobre el desarrollo del sector empresarial de México?

RS.- En este tipo de asuntos siempre hay oportunidades para mejorar, la competitividad es un asunto infinito, que más allá de coyunturas siempre será un enorme desafío. En The Home Depot percibimos que el sector empresarial está haciendo lo suyo, y eso genera una sinergia a otras instancias de México, que de una u otra forma inciden en esa anhelada productividad llevada siempre a un siguiente nivel. Nuestra empresa hace su parte y transmite esa vocación a sus aliados de negocio en todo el país, haciendo sinergias y procurando una cadena de valor más alineada y orientada a ofrecer siempre los mejores resultados de manera comprometida y responsable.

 EL ORIGEN 

Las dos primeras tiendas The Home Depot abrieron sus puertas el 22 de junio de 1979  en Atlanta, Georgia, en espacios de 60 mil metros cuadrados que empequeñecieron a la competencia. A 10 años de su fundación la marca celebró la inauguración de su tienda número 100. La compañía llegó a Canadá en 1994 con la adquisición de centros de mejoras para el hogar de otras marcas. Estrategia similar aplicó en México a su llegada en 2001 con la compra de las tiendas Total Home, que le permitió establecer ese año las primeras cuatro sucursales.

Al segundo año de presencia en el país contaba ya con 12 tiendas y para el tercero tenía presencia en 10 estados de la República. A un ritmo de crecimiento impresionante, la marca naranja superó toda expectativa al completar 50 tiendas en 24 estados para su cuarto aniversario en 2005.

En 2012 ingresa un nuevo formato con la apertura The Home Depot Express en la ciudad de Querétaro, con una oferta de 15 mil productos para construir y decorar, en dos mil metros cuadrados de superficie de venta.

En diciembre de ese mismo año reafirma su liderazgo con la tienda número 100 del país, con una cobertura del 90% del territorio nacional, con presencia en 66 ciudades de 28 estados. Actualmente cuenta con 111 tiendas en 72 ciudades de las 32 entidades del país, que son visitadas por 55 millones de personas cada año, con ingresos anuales por encima de los mil millones de dólares.

MANDIL ON LINE

Haciendo uso de una plataforma tecnológica de avanzada, desde el pasado mes de octubre The Home Depot incursionó en la venta en línea a través del sitio www.homedepot.com.mx.

De esta manera más de 10 mil productos se podrán adquirir por Internet desde cualquier sitio y en todo momento. Adicionalmente, el portal proporciona un servicio de asesoría personalizada vía chat, para asegurar una experiencia de compra exitosa.

Las compras que se hagan a través de la web se podrán recoger en tienda con un compromiso de entrega de dos horas a partir del momento de la venta, o bien enviadas a domicilio en un plazo de entre 48 y 96 horas posteriores a la misma.

En una primera etapa la nueva modalidad de venta está disponible en el Distrito Federal, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, Colima, Hidalgo y Nayarit, donde The Home Depot tiene 43 de sus 111 tiendas en todo el país. La expectativa es ampliar la disponibilidad de este servicio al resto de la República este mismo año.

RESPONSABILIDAD ANTE TODO  

La marca The Home Depot México realiza al año cerca de 450 programas de voluntariado en todas sus tiendas con la participación de más de cinco mil asociados de mandil naranja.

La labor ha sido continua desde que en marzo de 2007 la firma obtuvo por primera vez el distintivo de “Empresa Socialmente Responsable” por parte del Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi), debido al esfuerzo por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de implementar una gestión socialmente responsable en beneficio de sus grupos de interés.

Previamente, desde 2006, por iniciativa de un asociado dio inicio el programa “Sangre Naranja”, donde cada año se motiva a los más de 12 mil asociados a que participen de manera voluntaria donando sangre en centros de salud del país.

Cada año la marca interactúa  con más de 700 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en la República, a las que apoya e impulsa para el desarrollo de proyectos.  Asimismo, en ocasión de la apertura de una nueva tienda la empresa hace un donativo, tal como ocurrió en las inauguraciones de The Home Depot Playa de Carmen y Chetumal.

Como parte de sus actividades, anualmente la marca realiza la colecta “Haz más por los demás”, que tiene como objetivo apoyar a fundaciones de asistencia social mediante la aportación voluntaria de sus clientes. Los recursos recaudados en las tiendas se entregarán al Patronato Peninsular Pro-Niños con Deficiencia Mental.

Otros distintivos que complementan las acciones corporativas  son el programa de Empresa Familiarmente Responsable, que busca la equidad entre el tiempo que se destina a la familia y al trabajo.

The Home Depot México obtuvo el Premio Nacional de Ahorro de Energía, además de ser una empresa que busca la igualdad de género y la inclusión laboral para las personas de 60 años, y rechaza tajantemente el trabajo infantil.

 


  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 30

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo