domingo, octubre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada

DúO DINÁMICO

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2015

Inmobilia Desarrollos, de Grupo Dicas, en alianza con U-Calli, emprende proyectos inmobiliarios por más de dos mil millones de pesos en el Sureste de México

A través de Inmobilia, una de sus cinco prolíficas divisiones, Grupo Dicas -liderado por Emilio Díaz- logró en los últimos cinco años y de la mano de un aliado de antaño, el consorcio regiomontano U-Calli, sentar precedente no solo en Cancún sino en la Península de Yucatán, con una inversión conjunta en proyectos de desarrollo que supera los dos mil millones de pesos.

En este portafolio de inversión se incluye el primer proyecto inmobiliario de la alianza en el destino líder del país, Aria Puerto Cancún, una torre de 20 pisos y 99 departamentos de superlujo, cuya inversión se estima en 750 mdp -cuya construcción está por iniciar- y consolida la presencia y sociedad entre ambos grupos desarrolladores en la región.

El binomio va para largo, pues  también se detalla un ambicioso proyecto a desarrollarse en su totalidad en un lapso de 10 años, cuya inversión total se estima en más de 10 mil mdp.

Con una trayectoria empresarial casi a la par con el nacimiento de Cancún, primer Centro Turístico Integralmente Planeado (CIP) del país, Emilio Díaz no solo logró al paso de los años mantener en alto el desarrollo del consorcio, sino que a través de sus divisiones –automotriz, turística, inmobiliaria, energía, infraestructura y financiera- se consolidó como uno de los más representativos y diversificados del Sureste mexicano.

Ahora aprovecha junto a su aliado la franca recuperación del sector inmobiliario nacional, la cual reconoce como un buen momento para invertir y consolidar la realización de este complejo vertical, cuyo plan acarician desde hace tres años y están seguros de que dará un refresh a Cancún en  este ámbito.

Con toda la trayectoria que arrastra tanto en Quintana Roo como en su tierra natal, Yucatán, Emilio Díaz, presidente de Grupo Dicas, dispuesto a capitalizar  la recuperación turística e inmobiliaria en México, pero sobre todo la bonanza de Cancún, platica con Latitud 21 de los planes que tiene sobre la mesa en el corto y mediano plazo.

EN LAS ALTAS

“Cuando empezó Cancún, hace más de 40 años, participamos en diferentes actividades comerciales e industriales, hemos estado presentes y nunca hemos dejado de estar aquí. Después de tantos años hemos visto cómo Cancún tiene sus altas y sus bajas; hoy está en las altas, por lo que realizamos un proyecto nuevo, un proyecto en el que nos aliamos una vez más con U-Calli, que es un grupo inmobiliario muy importante de Monterrey, para llevar a cabo el proyecto, que sentimos es el más importante del grupo en Cancún, en una zona estratégica que es precisamente Puerto Cancún. Es un extraordinario momento para invertir”.

Latitud 21.- Después de 2008, con la crisis de EU, ya se ve una recuperación total en la industria inmobiliaria, ¿eso es lo que los motiva…?

Emilio Díaz.- Este proyecto lo veníamos acariciando desde hace tres años, y sentimos que llegó el momento adecuado para su desarrollo; se trata de 99 departamentos de superlujo que se ubicarán estratégicamente en Puerto Cancún, con todo lo que eso representa: campo de golf, marina, playa, centros comerciales. Digo estratégico porque es un proyecto que es muy interesante también para la gente de Cancún, estamos dando una opción nueva de calidad de vida de lujo dentro de Cancún.

L21.- ¿A cuánto ascenderá la inversión para este proyecto?

ED.- Calculamos que la inversión está alrededor de 750 mdp. Lo lanzamos en mayo pasado para preventa y pensamos que en unos seis a ocho meses debemos iniciar la construcción y en 24 meses tenerlo listo.

L21.- ¿El financiamiento es directo o tienen apoyo de la banca?

ED.- El proyecto contempla tres fuentes: de capital propio, algo de financiamiento y a través de las preventas, es una mezcla responsable de los tres elementos.

L21.- ¿Cuál es el costo de los departamentos, a qué segmento se dirigen?

ED.- Son departamentos de alrededor de 250 m2, con un costo aproximado de siete a siete millones y medio de pesos. Es un producto para diferentes mercados, pero sin duda el local va a jugar una parte importante, repito, por su situación geográfica, pero también creo que va a haber muchos clientes de la ciudad de México, Monterrey, y algo del extranjero.

L21.- ¿En qué es diferente a lo que ya hay en Puerto Cancún y el destino?

ED.- Es que no hay esta oferta, actualmente no hay ningún proyecto en venta en Puerto Cancún, los dos que hicieron de Novo Cancún ya están totalmente vendidos, el resto está parado, y hay otros que dicen que van a arrancar. Los siguientes somos nosotros con un proyecto de calidad, no de volumen, porque son solamente 99 departamentos. Si usted quiere comprar algo de calidad triple A por decirlo así, de lujo, este es el desarrollo que abre un nicho interesante.

AHORA O NUNCA

L21.- Es momento de invertir en Cancún…

ED.- Nunca le hemos quitado la mirada a Cancún, siempre ha sido un lugar espléndido; sin embargo, en la forma en que ha evolucionado también los proyectos se transforman. Sentimos que con nuestro proyecto vamos a darle un refresh a todo lo que es Cancún en el producto de superlujo. Es un momento de resurgimiento del sector inmobiliario, es fácil ver cómo el turismo cada día es más importante y cada día sigue llegando, eso automáticamente genera economía y en la economía hay mercado para todo, nosotros estamos enfocándonos al nicho de mercado alto.

ALIANZA REGIA

L21- ¿Cómo se da la relación con el grupo de Monterrey U-Calli?

ED.- Es una larga historia, inclusive inicia desde hace 70 años, pues mi abuelo político y el papá del arquitecto Antonio Elosúa Muguersa estudiaron juntos en Boston, EU. Continuó la relación hasta que nos topamos. Hicimos un proyecto en Mérida que se llama Country Towers y hemos tenido una relación extraordinaria, y de ahí contemplamos varios proyectos más, este es el siguiente (Aria).

L21.- ¿Habría algo más para Quintana Roo?

ED.- Estamos viendo algo más en Quintana Roo, pero no tenemos nada definido aún. De hecho en Tulum tenemos un proyecto que se llama Aldeas Zamá. Es de nosotros, no estamos con los señores Elosúa, estamos solos. Sentimos que a la zona de Tulum le está llegando su momento.

LA BLANCA MÉRIDA

L21.- El Country Towers detona este nicho en Yucatán. ¿Cuál es el auge en ese sentido en Mérida, cómo ven el potencial?

ED.- Inmobilia, de Grupo Dicas, está asociada con Grupo U-Calli al 50%. Cancún y Mérida son mercados muy diferentes, en el mercado de Yucatán fuimos pioneros en este tipo de producto y nos ha ido muy bien; sin embargo, la masa crítica de clientes es muy inferior a lo que tenemos aquí en Quintana Roo para esta calidad de producto. Mérida sí tiene un crecimiento, un crecimiento ordenado, un crecimiento importante.

L21.- ¿Es el único proyecto que contemplan en Yucatán?

ED.- En Yucatán estamos por lanzar un proyecto que se llama Vía Montejo. Compramos los terrenos que eran de la siderúrgica de Yucatán, en Paseo Montejo. Ahí vamos a hacer un proyecto en 24 hectáreas que es de usos mixtos, tendrá un centro comercial, vivienda en apartamentos, un parque corporativo con edificio de oficinas, será algo muy interesante.

L21.- ¿A cuánto asciende la inversión para este nuevo proyecto?

ED.- En su primera etapa consideramos que ronda entre los tres mil 500 y cuatro mil millones, la propuesta completa está alrededor de los nueve mil millones. El Country Towers igual supera los mil millones de pesos. En este último se contemplan tres torres. Ya se ocupó la primera y la segunda estaremos entregándola en agosto o septiembre. La tercera todavía está en proyecto.

POTENCIAL PENINSULAR

L21.- ¿Cuál es el potencial que ven en la Península de Yucatán?

ED.- Sentimos que el crecimiento de la península es importante, lo poco que hemos hecho nos demuestra que así es, mucha gente está mirando hacia acá por razones de seguridad, de calidad de vida, y eso ayuda.

 

L21.- ¿Como inversionistas perciben que hay seguridad en relación con el resto del país, oportunidad de inversión…?

ED.- Sentimos que sí, de hecho como Grupo Dicas seguimos trabajando en todas las divisiones, el rubro inmobiliario es otro de los negocios, además del tema automotriz y hotelero. Seguimos creciendo en materia automotriz.

Aria es el nuevo proyecto que lanzamos en Cancún, pero empezamos hace cinco años en Mérida con Inmobilia una inversión en tres torres de departamentos, el proyecto se llama Country Towers y está en Altabrisa. Ya terminamos dos, estamos por arrancar la tercera torre. En Quintana Roo hicimos antes como empresa un proyecto que se llama Okol Paraíso en Playa del Carmen.

“Creemos que el país, con todas las reformas estructurales, todo lo que hay en inversión nueva va a seguir creciendo, sigue llegando gente a las ciudades. Vemos que Cancún ha recuperado todo el ímpetu que tenía hasta antes de la crisis del 2009 y advertimos con mucho gusto que no hay proyectos nuevos, así que es el momento oportuno para traer al mercado un producto inmobiliario moderno de vivienda residencial en condominio.

“En los aproximadamente cinco años que hemos trabajado con nuestro socio Inmobilia concretamos tres proyectos cuya inversión llegará a los dos mil millones de pesos, y se ha podido hacer gracias a que reinvertimos todas las ventas y las utilidades que tenemos en estos proyectos. Pensamos seguir recapitalizando en esta zona del Sureste porque creemos que hay un mercado sólido”.

EN BUSCA DE OPORTUNIDADES

“Queremos seguir la inversión, pero primero tenemos que asegurarnos de que haya un mercado fuerte. Cancún es un mercado que atiende Sudamérica, México, Estados Unidos, nacionales y locales. El mundo está saliendo de muchas crisis, en Europa, Estados Unidos, estamos atentos a que haya nuevas oportunidades en proyectos que en el 2007 quebraron. Hay muchos planes parados por crisis de bancos españoles y bancos americanos, y por eso analizamos cómo invertir para aprovechar las oportunidades que se presentan”.

CLASE MUNDIAL

“Para nosotros Cancún significó mucho, porque cuando hicimos un estudio estratégico resultó ser la ciudad que tiene mayor posibilidad de alcanzar una clase mundial. El destino será como Las Vegas, Hong Kong, Orlando; tiene vida todo el año y posibilidad de ser un destino para convenciones, para vivir, para viajar, para vacacionar, para hacer negocios desde Sudamérica, es un hub para Sudamérica, entonces su potencial es enorme, al que se suma su riqueza natural. Con todos esos componentes lo que queremos es venir a sembrar nuestras inversiones para que sean más fértiles aquí.

“Las condiciones del mercado son muy favorables, porque en siete años no se han levantado nuevos proyectos en Cancún. Ahora tenemos que anticiparnos, volver al mercado a ofrecer productos de buena calidad y a buen precio y con un equipo que se ha consolidado con nuestros proyectos en Mérida.

“Como grupo U-Calli tenemos presencia en Querétaro, Bajío, León, Monterrey -en cinco municipios de Nuevo León- principalmente, somos una empresa que nació en Monterrey, pero ya crecemos en la zona del Bajío y en el Sureste, básicamente en Mérida y Cancún; además tenemos un pequeño proyecto en Texas, es muy complicado, es otra cultura, estamos probando apenas, no sabemos si vamos a seguir”.

 

Nos dedicamos desde hace muchos años a desarrollos de alto nivel, nos especializamos en el mercado Premium, tenemos muchos proyectos en este segmento. Hace algunos años nos unimos a U-Calli para seguir este crecimiento. Nos asociamos originalmente para Country Towers en Mérida, que es un desarrollo de tres torres, después hicimos una sociedad para desarrollar la parte corporativa también en Mérida, oficinas, y nos estamos asociando también para estar aquí en la parte residencial en Cancún, donde finalmente sentimos que el mercado está listo para aceptar un producto de este nivel, y seguimos con el crecimiento.

“Actualmente como grupo desarrollador con proyectos en varias partes de México estamos muy centrados en la Riviera Maya, tenemos proyectos en Tulum, cerca de Mayakoba, ahora en Cancún y una presencia muy fuerte en Mérida, pero también en Puebla y Guadalajara.

“Estamos muy basados en proyectos que se encaminan a crear comunidades residenciales, corporativos, centros comerciales. En Mérida estamos lanzando un proyecto que se llama Vía Montejo en el cual se contemplan 800 departamentos, un centro comercial con 52 mil m2 rentables, siete torres corporativas, una sala de servicios, hospital. En Puebla básicamente es una torre residencial. Seguiremos buscando oportunidades con lo que sabemos hacer, que es un producto de lujo, de alto nivel.

“En particular en Cancún el turismo ha sido en los últimos dos años un gran impulsor de la economía local y finalmente se refleja sobre todo en Mérida, que son ciudades hermanas. La economía de Mérida depende mucho de lo que pase en Cancún y la Riviera Maya, y hoy esta zona vive una época muy buena en lo económico. Mérida tiene su momento como ciudad, siendo una urbe muy segura la gente de los estados vecinos, Campeche, Tabasco, inclusive de Nuevo León, Puebla, cambia su residencia a esta ciudad, y todo esto repercute en un desarrollo y dinámica importante en la zona.

“Ahora arrancamos con Aria, que es un proyecto que llevamos trabajando más de ocho meses en todo lo que son licencias, permisos, ingenierías. Estos proyectos llevan mucho tiempo en planeación y una vez terminada esta parte estimamos que para septiembre u octubre iniciamos la construcción. Una obra de este tamaño lleva aproximadamente 18 meses. En el transcurso de la construcción generará cerca de 500 empleos, y una vez terminada dará empleo directo a más de 200 personas.

“Se eligió Puerto Cancún ya que es un proyecto que conocemos desde hace muchísimos años, es el mejor planeado no nada más en Cancún sino en gran parte de México y conlleva muchas cosas: primero su ubicación y luego que es un proyecto urbano pero al mismo tiempo turístico, donde la gente de Cancún tiene una opción para poder vivir de tiempo completo”.

 

Como cancunense consideramos que Aria representa una oportunidad para darle nuevos aires a este mundo inmobiliario que lleva tanto tiempo… no apagado, pero sí con la falta de proyectos de esta magnitud o este tamaño.

“No es un producto diseñado para el extranjero…, bienvenidos todos. Trajimos un arquitecto mexicano, Humberto Artigas, que hablara en nuestro idioma para crear un producto hecho a la medida de las familias que tendrán aquí su hogar o segundo hogar, su casa fuera de casa. Nos dimos a la tarea de encontrar lo que le faltaba a los mejores y de no repetir lo que no queríamos de los que no habían salido tan bien, para ofrecer algo bien hecho, en tiempo y forma y con la garantía que da Inmobilia y U-Calli.

“La diferencia está en los detalles, así que además de los temas prioritarios nos dimos a la tarea de pensar en las cosas mínimas, en los detalles, como los closets, los baños de visitas, la flexibilidad para las familias que lo quieren para vacación o para casa principal, terrazas donde sí quepas, que tengan sentido. Desde donde pones la puerta o el apagador o cómo la abres. Fue más de un año y medio con mesas de plática con las señoras, que al final del día son las que deciden.

“Me gusta platicarlo de este modo porque es muy real. Me fascina formar parte de un grupo en el que tengo jefes que hablan de las inversiones, que son millones de pesos, etc., pero creo que en el día a día la gente que irá rellenando cada una de estas ventanas se va a fijar en si cabe la ropa, las cosas, si tiene los techos altos o bajos. Creo que ahí es donde realmente seremos la diferencia.

“El proyecto se construye en un terreno de 12 mil 964 metros cuadrados. Tenemos 70 metros de altura en 20 niveles, cuatro garden-house en la planta baja y segundo piso, que es lo equivalente a una casa, con su propio jardín, su propia alberca, e integramos algo muy interesante que es parte de todo esto que buscamos para ser diferentes, y nos atrevimos a poner las albercas en la parte de atrás del edificio, porque las vas a poder usar todo el tiempo. Realmente le echamos cabeza y lo hicimos para el día a día pensando en la gente que lo va a vivir. Ya inició la preventa y pronto vamos a tener nuestro showroom en el terreno. La obra iniciará en diciembre de este año. Queremos que todo mundo platique de Aria Puerto Cancún. No hay otro proyecto en preventa en Cancún y además ni cerca de este nivel”.

 

 

 


Abriendo las alas

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2015

Con nueva estrategia de comercialización y distribución directa valuada en 600 mil euros, la aerolínea italiana Blue Panorama fortalecerá su presencia y acrecentará el flujo de turismo entre México e Italia

Consciente del potencial que ofrece México al turismo italiano y en especial la zona de Caribe, la aerolínea Blue Panorama –que preside Franco Pecci y reporta una cifra global de alrededor de dos millones de pasajeros al año- calienta turbinas y anuncia una inversión de 600 mil euros para el proyecto de E-commerce y distribución directa, que comenzará este año.

La compañía italiana con casi 17 años en el mercado aéreo internacional, 13 de ellos volando a Cancún, reconoce la bonanza del mercado, que al paso de los años ha sido estable con el trabajo que realizan en alianza con tour operadores, aunque apuesta a un crecimiento importante en México para los próximos años, despegando desde el Caribe mexicano.

Ahora, siempre de la mano de sus aliados, pero con inversión propia en E-commerce, el mercado italiano, cuya demanda a toda la región del Caribe crece en razón de un 20%, tendrá un impulso adicional que redundará en beneficios para todos.

Incluso, con el nuevo vuelo entre Mérida, en el estado de Yucatán, y la ciudad italiana de Milán, que puso en marcha la aerolínea en abril pasado -además de las tres frecuencias habituales a Cancún- Blue Panorama detona su atención al Sureste mexicano, hasta donde traslada actualmente entre siete y ocho mil pasajeros al año.

TARJETA DE PRESENTACIÓN 

Blue Panorama Airlines es una compañía aérea que ofrece vuelos regulares nacionales e internacionales y opera en el mercado de los vuelos chárter, viajes organizados y vuelos regulares, con rutas de medio y largo alcance. Su estrategia radica en brindar un servicio con los más altos niveles de cortesía y fiabilidad dirigida a clientes particulares, operadores turísticos, agencias de viajes y empresas.

Todos los caminos llevan a Roma

La compañía nació en Roma en 1998 y es miembro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) desde el 2002, con base en el aeropuerto de Roma Fiumicino. Blue Panorama Airlines se ha consolidado en el mundo de los vuelos turísticos o leisure, para luego añadir bases de operaciones y comerciales en Milán-Malpensa y otros aeropuertos italianos, entre los que destacan Bérgamo, Bologna y Tirana, en Albania. La compañía opera con una flota de tres Boeing 767-300ER y cinco Boeing 737 (300, 400 y 500) y se ubica como una de las primeras empresas italianas, así como la aerolínea de referencia del mercado nacional por los  destinos turísticos.

Primero Cuba

Con sus dos clases de servicio, los Boeing-767-Extended Range conectan a Italia en primer lugar con Cuba, en donde la aerolínea es líder desde hace más de una década, con servicio a la Isla Grande de Este a Oeste con hasta nueve frecuencias semanales y vuelos hacia seis puntos: Santiago, Holguín, Santa Clara, Cayo Largo, La Habana y la novedad de la temporada de invierno 2014-2015, el vuelo directo a Cayo Coco, isla de encanto y joya del archipiélago Jardines del Rey. Blue Panorama Airlines también opera en el resto del área del Caribe con desplazamientos hacia República Dominicana y Jamaica. La compañía aérea será puerta de entrada al Viejo Continente para todo viajero, sumando 28 vuelos semanales en la región.

Otros destinos

Con los Boeing 737 se conectan los principales destinos turísticos en la cuenca del Mediterráneo, como las islas Baleares y Grecia, con vuelos regulares durante la temporada de verano, y sobre todo el Mar Rojo, conectado con vuelos chárter que realizan en colaboración con operadores turísticos italianos.

Blu Express

La flota de Boeing 737 de Blue Panorama Airlines también opera con la marca Blu Express, proporcionando a sus pasajeros la oportunidad de volar a bajo costo. Fundada en 2005, Blu Express opera desde Roma Fiumicino a Milán-Bérgamo y Reggio Calabria. También se sirve de Milán-Linate con la introducción de un mayor número de vuelos internos durante el verano.  Conecta Albania e Italia con vuelos desde distintos puntos de interés y diversos enlaces con Grecia. La novedad para los vuelos de verano 2015 serán los realizados desde Bérgamo a Mykonos, Santorini y Skiathos. Para España Blu Express conecta Roma con Ibiza.

QUIÉN ES Franco Pecci

Fundador de Blue Panorama Airlines y Distal & Itr Group, siempre ha estado vinculado al mundo del transporte aéreo.

Nació en Florencia hace 69 años, estudió Ciencias Políticas en su ciudad natal y en Cambridge, lleva a cabo su servicio militar en el Comando Estratégico de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el sur de Europa y comienza a trabajar en el mundo de la aviación comercial en la sede de KLM en Milán cuando aún era muy joven. En la compañía aérea permanece hasta 1971, siendo el director responsable de buen transporte comercial para el norte de Italia.

En el mismo año comienza su relación comercial con Air Zaire, una empresa que bajo la dirección de Pan American, en el cambio de los años 70 y 80, desarrolla una densa red de rutas internacionales e intercontinentales. Salta de la dirección para el Norte de Italia a la vicepresidencia para Europa, América y Asia, con sede en Bruselas. Pecci también tiene éxito en el fortalecimiento de un crecimiento significativo de los flujos turísticos a Zaire, fomentando el ecoturismo.

Volando alto

Antes de que ese país africano estuviera envuelto en la guerra civil, deja Air Zaire para formar Distal y Itr en 1993, con sede en Roma, un grupo especializado en la representación mundial de aerolíneas, y comienza a operar como agente general de ventas de tres compañías: Continental, Biman Bangladesh Airlines y Air Zimbabwe. Hoy en día las empresas representadas -incluyendo carga y pasajeros- son más de 20, entre ellas Sri Lanka Airlines, Ukraine International, Cubana de Aviación, Eritrean Aerolíneas, Transavia.com, Saudi Carga y UPS.

El nacimiento

En 1998 se forma, en la plataforma de Roma Fiumicino, Blue Panorama Airlines, convirtiéndose en su presidente y único propietario. También es la primera aerolínea de ocio italiano. Desde finales de 2005 la empresa desarrolló la marca blu-express.com bajo costo.

Guía de su empresa con un fuerte enfoque en la innovación, habla cinco idiomas a la perfección. Tiene una pasión particular por el canotaje y el voleibol (fue jugador de la serie A). Franco Pecci es también Cónsul General Honorario de Zaire en Roma, nombrado en 1982, así como Caballero del Santo Sepulcro de Jerusalén, miembro del Rotary Club y del Instituto Aspen desde 2007.

LA ENTREVISTA

Es el presidente de Blue Panorama, Franco Pecci, quien comparte con Latitud 21 sus comentarios sobre el nacimiento de la aerolínea, los planes de crecimiento y la importancia que tiene Cancún como punta de lanza para el proceso de crecimiento previsto para México.

LEVANTANDO EL VUELO

Latitud 21.- ¿Cómo ve el panorama de la industria aérea en general?

Franco Pecci.- Hay mucho de qué hablar sobre el transporte aéreo, pero una cosa es segura, sin el transporte aéreo bien organizado mucha de la actividad turística no tendría razón de existir. En consecuencia, en ciertos destinos del Caribe es estrictamente necesario contar con transporte aéreo regular y de confianza, para garantizar a la clientela turística acceso a esos mercados.

L21.- ¿Cuáles son los planes de crecimiento global de Blue Panorama?

FP.- Una amplia atención dentro de nuestro plan de crecimiento se dirige al mercado del Caribe, en especial a Cuba, México y Santo Domingo, en lo que se refiere a vuelos de largo alcance. Para las operaciones en el mediano y corto alcance los destinos principales son Grecia, España y Albania, adonde en 2014 trasportamos 400 mil pasajeros. En el caso de Cuba tenemos 10 frecuencias semanales y cubrimos seis destinos en la isla.

L21.- ¿Qué futuro ven para la región del Caribe?

FP.- Sin duda un futuro prometedor, y como he comentado antes hay una calidad en servicio, naturaleza, cultura y tradiciones que permiten vivir una experiencia multisensorial única.

VIVA MÉXICO

L21.- ¿Qué papel juegan México y Cancún en el escenario de la empresa?

FP.- El destino México representa para nosotros tres frecuencias semanales a Cancún y ahora una a Mérida. Hay una gran atención del mercado italiano hacia los dos destinos, tanto por sus bellezas y atractivos como por sus servicios.

MOVIENDO AL MERCADO ITALIANO

L21.- A nivel global, ¿cuáles son las cifras de movilidad y a cuántos destinos vuelan?

FP.- Movemos alrededor de dos millones de pasajeros al año, la concentración está en muchas islas, casi todas las islas griegas, en Albania; desde 12 puntos en Italia volamos a Egipto, islas Baleares y vuelos domésticos.

L21.- Sus planes de crecimiento en vuelos de largo alcance.

FP.- Nuestra flota es de ocho  aeronaves con plan de crecimiento en el próximo año para llegar a 12, concentrada para el mercado italiano. En vuelos de larga distancia nos entregaron el tercer avión en agosto del año pasado y nuestra intención es crecer con un avión más para aumentar nuestra presencia sobre todo en el Caribe. Cambiamos completamente la flota con nuevos motores, más eficientes, y el objetivo es crecer mucho en el Oeste de Europa hacia Italia.

L21.- ¿Se prevé crecimiento de turismo italiano?

FP.- Los últimos dos años el Caribe en Italia creció mucho, sobre todo Cuba y México crecen en un 14% y 12% respectivamente. Debe ser un esfuerzo conjunto el crear un sistema de  promoción para vender el país como tal por todo lo que puede ofrecer México y Cancún.

CUBA POR SIEMPRE

L21.-  Siendo un mercado importante para ustedes, ¿cómo ven la posible apertura de Cuba?

FP.- Yo no creo que afecte el flujo de turismo hacia otros destinos del Caribe, el interés es muy grande por parte de los americanos, pero no creo que pueda preocupar a los otros puntos de atracción, se necesitarán años, el volumen de pasajeros sigue creciendo y Cuba será seguramente un punto importante en el Caribe, pero no sustituirá la demanda y el flujo que tienen otros destinos, incluyendo a Cancún.

L21.- ¿Y la sinergia Cuba, Cancún, Dominicana?

FP.- Cancún siendo un punto de entrada y ofreciendo playas forma parte de un país que tiene mucho que ofrecer: cultura, historia, gastronomía, no creo que los otros países estén en condiciones de brindar todo lo que tiene México. Cuba también tiene mucho que ofrecer,  pero el flujo de turistas en general siempre aumenta y no creo que ningún destino se vea afectado. Dominicana sigue siendo un producto  muy competitivo para turismo de playa. Europa crecerá con flujo de turistas hacia el Caribe, sobre todo Cuba y Cancún.

 

“Desde hace tres años concentramos toda la inversión en aviones de larga distancia que se utilizan principalmente en el Caribe. Tenemos concentración en Cuba, con el 80% del mercado italiano de vuelo directo y turistas a esa nación caribeña, y ahora empezamos esta nueva actividad hacia Mérida, junto con la que tenemos a Cancún desde hace 13 años, mayormente con tour operadores, pero ahora comenzamos nuestro propio movimiento para crecer. Somos la compañía designada por el gobierno italiano para operar rutas regulares desde Italia hacia cualquier punto en México.

“Actualmente operamos cuatro destinos en el Caribe, mayormente para mercado italiano: Cuba, Cancún, Montego Bay, en Jamaica, y República Dominicana. Tenemos planes de expansión en la región y el  mayor plan es para México”.

Al E-COMMERCE

L21.- ¿Cuál es el plan específico para seguir su expansión en México?

Remo Della Porta.- La nueva operación con derecho de vuelo regular a Mérida, que es compartido con Cancún, de la mano con el anuncio que hizo el Papa sobre el Año Santo a partir del 8 de diciembre próximo será una gran oportunidad para atraer muchos turistas hacia Italia. Por eso aumentamos otro punto de entrada en México, para incrementar la posibilidad de los mexicanos de visitar Italia y la de los italianos de venir a México, de visitar Cancún, la Riviera Maya y en general lo que ofrece la costa del Caribe mexicano, la cultura maya y los sitios arqueológicos, que es nuestro objetivo principal, contando también con una distribución directa en el mercado italiano al consumidor final a través de nuestro sitio en el E-commerce, que comenzaremos este año.

L21.- ¿Cuánto invierten en el proyecto?

RDP.- En los próximos dos meses invertiremos 600 mil euros para el E-commerce y la distribución, porque entraremos como distribuidores ante IATA aquí en México, siendo Blue Panorama miembro del organismo desde 2002. Con una inversión de 50 mil euros se realiza la traducción al español de nuestro web site para facilitar el acceso al consumidor, las agencias y tour operadores mexicanos, pero la mayor inversión se dirige al mercado italiano y europeo, sobre todo el mercado suizo, Malpensa es punto de salida para Suiza. A través de nuestros propios medios aumentaremos la colocación en forma directa para crecer frecuencias hacia México.

El TESORO DEL CARIBE MEXICANO

L21.- ¿Qué importancia tiene Cancún?

RDP.- Es un punto muy importante para el turismo italiano siendo la mayor puerta de entrada, el punto de ingreso al país, y tratamos de desarrollarlo en los próximos años con aumento de frecuencias y número de pasajeros, no solo de turistas italianos hacia Cancún sino también desarrollamos el turismo in coming, desde México hacia Italia, pues creemos que nuestro país es un destino que vale la pena visitar.

L21.- ¿Cuál ha sido la evolución en estos 13 años de presencia en el Caribe mexicano?

RDP.- Ha sido una operación muy estable hacia Cancún, pero no se ha  desarrollado a pesar de que hay mucha oportunidad de crecimiento del tráfico, operando casi exclusivamente con tour operadores y sus inversiones en la plaza, en los resorts, aunque no fue desplegada toda la oportunidad. Ahora vamos a trabajar, por supuesto siempre con tour operadores y las  inversiones que tienen aquí con su propio club italiano -mayormente en la Riviera Maya-, pero contamos con una nueva estrategia de E-commerce con la que el mercado italiano estará creciendo mucho al Caribe y por eso hacemos inversiones propias para tener espacio suficiente para la distribución al consumidor final o a través  de agencias de viajes on line con las que tenemos acuerdos.

L21.- ¿Cuántos vuelos tienen a Cancún?

RDP.- Son tres operaciones a la semana y contemplamos aumentar el número en la temporada invernal en 2016. Mérida será siempre una operación compartida con Cancún y contamos con la reacción del mercado italiano, porque el Caribe en Italia crece, la demanda crece mucho más del 20%, creo que Yucatán y Cancún pueden tener un rol muy interesante en el mercado italiano, con varios factores; claro, la devaluación del euro afecta bastante en término de precio, pero la estabilidad política de muchos destinos populares en Italia empujan mucho la demanda hacia el Caribe, que siempre es  reconocido por el consumidor italiano como un destino muy seguro y fascinante, sobre todo México, que como Italia tiene mucha historia que contar.

L21.- ¿Cuántos pasajeros traen al año a Cancún?

RDP.- Transportamos alrededor de siete u ocho mil pasajeros al año con tour operadores italianos que tienen sus resorts aquí, intentamos crecer en el primer año con nuestra distribución directa en un 30 por ciento.

L21.- ¿Cuál es su opinión sobre el aeropuerto de Cancún?

RDP.- Operamos aquí desde hace 12 años, para nosotros es un aeropuerto capaz de brindar servicio eficiente. Una sugerencia sería facilitar el acceso a los pasajeros en la terminal de Aduana, sobre todo en las horas pico, al ser un gate de turismo.

LA BLANCA MÉRIDA

L21.- ¿Por qué se incluyó Mérida en el itinerario de la aerolínea?

RDP.- Fueron varias razones, hemos hecho un trabajo  de un año con el gobierno de Yucatán y la oficina de Turismo de México en Italia, porque Blue Panorama operó un vuelo hace siete u ocho años atrás con un tour operador italiano, y para los turistas que hacían el recorrido de Yucatán y Chiapas era cómodo tener parada en Mérida, y queremos ya sin soporte de tour operadores sino de manera directa facilitar ese tipo de demanda, hacerla más completa al combinar la cultura, la naturaleza, con la playa de Cancún y la Riviera Maya, además de tener un punto más de entrada, y la capital de Yucatán creemos que puede estimular el tráfico desde Italia hacia Yucatán y de Yucatán a Italia y puede ser una entrada para México, porque Italia en este momento no tiene un vuelo directo hacia México, excepto el de Cancún.

VISLUMBRAN LA CAPITAL

L21.- ¿En lo futuro se ve a la ciudad de México como destino de Blue Panorama?

RDP.- Si, somos una compañía autorizada por nuestro país para operar en cualquier punto de México y seguramente vamos a evaluar todas las posibilidades para participar también en la capital, creo y espero que sea el próximo anuncio.

Cittá di Mérida

Para remarcar la importancia de la nueva conexión aérea entre las ciudades de Mérida, Yucatán, y Milán, Italia, para la compañía Blue Panorama, uno de los Boeing 767-300ER de la flota se bautizó con el nombre de Città di Mérida (Ciudad de Mérida).

Además, coincidentemente, para el inicio de la temporada de verano se planeó la reconfiguración de la Blue Class y la actualización de los menús de comidas y bebidas de los servicios de largo alcance, a confirmación del histórico pay off de la compañía: Ospiti speciali e non semplici Passeggeri (Huéspedes especiales y no simples pasajeros).

En este marco, Blue Panorama Airlines arrancó con el primer vuelo regular no-stop desde Europa, Milán Malpensa a Mérida, capital del estado de Yucatán, el cual abre una nueva oportunidad al destino peninsular, luego de que hace más de 30 años no tenía conexión área directa con Europa.

Cancún, la principal puerta de entrada turística de México, se ve reforzada por esta conexión semanal, que se duplicará durante el pico del verano haciendo una segunda frecuencia el viernes, para permitir con mayor facilidad realizar los circuitos turísticos en la Península de Yucatán.

EL TURISMO RELIGIOSO

El anuncio del Jubileo Extraordinario de la Misericordia que hizo el Papa Francisco en el marco del segundo aniversario de su elección se realizará del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre del 2016, y es un incentivo adicional para potenciar el intercambio de turistas sobre todo de México a Italia, lo que Blue Panorama logrará capitalizar con sus frecuencias aéreas desde el Sureste mexicano, incluyendo la de Mérida.

La visita del entonces Papa Juan Pablo II a Izamal, en 1993, dejó una huella imborrable, que si bien tuvo como fin primero una actividad meramente religiosa, convirtió a ese poblado del estado de Yucatán no solo en un nuevo atractivo turístico para los miles de visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la entidad, sino que el lugar adquirió su designación como Pueblo Mágico, ahora sitio obligado para los paseantes.

El Papa Francisco hizo el anuncio del Jubileo el 13 de marzo pasado, al considerar “como tiempo propicio para la Iglesia para que haga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes”.

Este Jubileo de la Misericordia iniciará el presente año con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana durante la solemnidad de la Inmaculada Concepción y concluirá el 20 de noviembre de 2016 con la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. La Iglesia católica inició la tradición del Año Santo con el Papa Bonifacio VIII, en el año 1300. Los Años Santos ordinarios celebrados hasta hoy han sido 26. El último fue el Jubileo del año 2000.

 

 

 

 

 

 

 

 


EN LA CUMBRE

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2015

 

Grupo Cumbres celebra una década sentando precedentes con la construcción de cinco desarrollos inmobiliarios integrales, cuya inversión asciende a más de 130 mdd

A una década de su fundación, Grupo Cumbres encontró en la adversidad una oportunidad para poner en práctica la creación de desarrollos residenciales integrales con componentes sistemáticos y estratégicos, contribuyendo al desarrollo y paisaje urbanístico de la ciudad de Cancún, al mismo tiempo a la detonación inmobiliaria del Polígono Sur y a un cambio en políticas ambientales y de inversiones en la zona.

No fue obra de la casualidad, sino de un grupo de visionarios, liderados por Moisés El-Mann y Eduardo Martínez, quienes con un amplio know how inmobiliario con antecedentes en las principales ciudades del país y con el expertise en el trazo urbanístico del principal destino turístico del país definieron proyectos inclusivos para construir productos fundamentados por el diseño y la arquitectura como una estrategia para elevar las condiciones de vida de un mercado aspiracional pero carente de productos inmobiliarios de calidad.

Una inversión a la fecha de 130 mdd dio como resultado cinco desarrollos: Residencial Cumbres, Residencial Palmaris, Residencial Arbolada, Residencial Cumbres Chetumal y Residencial Aqua, con los que se colocaron cuatro mil 500 unidades en más de 200 hectáreas y han generado cinco mil empleos anuales.

PROVERBIO AFRICANO

Todas las mañanas, en África, se despierta una gacela. Sabe que tiene que correr más rápidamente que el más veloz de los leones porque, de lo contrario, morirá. Todas las mañanas se despierta un león. Sabe que debe superar a la más lenta de las gacelas porque, de lo contrario, se morirá de hambre. No importa si usted es el león o la gacela. Cuando el sol asoma, lo mejor que puede hacer es empezar a correr.

Y La sabiduría de esta parábola bien la aplicó Grupo Cumbres al ambiente de negocios. No se limitó a tratar de tomar ventaja a los competidores. Estructuró su propio camino e implementó productos diferentes, flexibles y adaptados a un mercado correcto.

 

DOS RETOS, DOS LOGROS

“Principalmente son dos retos que se convirtieron en logros. El primer reto fue vender nuestro producto en condiciones adversas tales como la contracción en el entorno económico global, la influenza y la falta de créditos hipotecarios, que afectaron mucho en nuestra entidad.

“Se crearon productos innovadores y aspiracionales para los mercados objetivo, brindándoles un modelo atractivo de financiamiento, el cual fue muy bien aceptado y reactivó e impulsó las ventas de nuestros productos.

“El segundo reto que se convirtió en logro fue el de mantener el ritmo del desarrollo que venimos haciendo en los predios, creando conceptos nuevos y únicos en el mercado, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes, entregándoles sus requerimientos y continuamente satisfaciendo sus necesidades.

“El innovar con productos de alta calidad dirigidos a diferentes mercados, que aunque en su concepto fueron cambiando para hacerlos accesibles a diferentes segmentos del mercado, la calidad en cada uno de ellos fue de primer mundo.

“Y para ello diseñamos nuestro propio esquema de comercialización, precios y condiciones que se fueron ajustando a las necesidades del mercado al que es dirigido el producto”, revela Eduardo Martínez González, director general de Grupo Cumbres.

CRÉDITO Y CREDIBILIDAD

“La falta de un instrumento de crédito para el desarrollador y para el comprador fue uno de los inhibidores de la industria inmobiliaria. Esto se solucionó mediante la inyección propia de capital para urbanizar y el otorgamiento de financiamiento privado con mejores características que los bancos.

“Otro obstáculo fue el de desmarcarnos del sector inmobiliario que no pudo mantener sus promesas o compromisos de entrega, que generaron una desconfianza general en todos los mercados. A esto nuestro grupo respondió entregando sus productos a tiempo, y con ello demostrando y restaurando esa credibilidad y seguridad jurídica.

“Es nuestro trabajo el seguir innovando con productos que vayan de acuerdo con el mercado evolutivo de la península y se siga promocionando con la misma fuerza e ímpetu que sus desarrollos anteriores”, apunta el ejecutivo.

“Creemos que cada vez son mejores las oportunidades para la industria inmobiliaria de respaldarse con instituciones de crédito, ya que gracias a su evolución, adaptación y flexibilidad a los mercados y situaciones económicas del país están haciendo posible la materialización de múltiples proyectos de inversión y desarrollo, beneficiando cada vez a más mercados que antes no tenían acceso a un estilo de vida idóneo a sus necesidades.

“Por nuestra parte, Grupo Cumbres es una empresa muy sólida y no tiene pasivos, pero está acreditado para utilizar líneas de crédito nacionales e internacionales de ser necesario”.

 

PLANES 

“Seguimos innovando con Aqua Residencial y su gran concepto, en donde ya tenemos producto para entrega inmediata y a su vez estamos iniciando una nueva sección bajo la misma idea con amenidades adicionales para uso y goce de sus residentes”, dice Martínez González.

 

EL CONSUMIDOR FINAL

“Cada desarrollo es único, con distintas necesidades, distintas amenidades, diferentes mercados y distintos esquemas de comercialización. El consumidor final es quien le da vida a los residenciales, y es él quien los consolida, no el desarrollador. Cada vez que se planea un producto o concepto residencial nuevo tiene que ser probado por el mercado que está en constante evolución, ya que nosotros no solo ofrecemos un lugar en donde vivir, sino que ofrecemos un estilo de vida.

“Pero lo que sí nos compete es que los productos colocados de Grupo Cumbres han conseguido una plusvalía anual de aproximadamente 30%, lo que le da importantes beneficios al consumidor final”.

 

PARTEAGUAS

“Definitivamente fuimos un parteaguas en la industria inmobiliaria, ya que en ese momento no había nadie en el mercado que ofreciera un fraccionamiento con una urbanización de primer nivel, con un mantenimiento autónomo de bajo costo con intervención del desarrollador, y con un nuevo estilo de vida dentro de una comunidad integral, en un lote residencial que satisfacía todas las necesidades del mercado.

“Cuando lanzamos nuestro primer proyecto había una gran demanda de este tipo de producto y nadie estaba atendiéndolo, además no existían desarrollos integrales que te ofrecieran seguridad 24 horas, que ya empezaba a ser sumamente importante.

“¿Y a qué nos referimos con comunidades integrales? A la combinación de servicios (escuelas, supermercados y entretenimiento), con el desarrollo residencial en su máximo nivel (es decir diseño urbano con altos estándares, marco jurídico claro y trasparente, desarrollo sustentable y formas de integración de la comunidad y familia). En otros términos, un concepto que reúna todo lo que busca cualquier familia”, reconoce Eduardo Martínez.

 

UNIENDO FUERZAS

“Desde hace 20 años ya existía la idea de crear un desarrollo residencial integral para incursionar en el mercado de la clase media. El inicio se marca cuando se adquirió en 1987 el predio que conocemos ahora por “Residencial Cumbres”, pensando que el crecimiento de la ciudad iba hacia el sur y no al norte como lo venía haciendo de forma tradicional en ese momento. Fue a lo largo de los años que se fue logrando situar servicios en esa zona, como lo fue el Colegio Cumbres, entre otras cosas, y poniendo ideas para lograr el producto adecuado. Posteriormente Fonatur empieza a agotar sus reservas territoriales para ese segmento y es cuando en el 2005 se funda Grupo Cumbres, integrando al Grupo E-Desarrollos para ofrecer y compensar la demanda de terrenos para ese segmento, claro, ahora bajo el concepto de la primera verdadera comunidad integral en la ciudad”.

POLÍGONO SUR

“El Polígono Sur ha sido una gran oportunidad para llevar a cabo nuestros diferentes proyectos y productos innovando en conceptos, ya que la zona tiene mucho potencial y era idóneo para poder desarrollar correctamente los conceptos residenciales de comunidad integral para la clase media-alta.

“A esto se conjugó el esfuerzo y la buena dirección del gobierno del estado y los propietarios de la zona para poner un marco de certidumbre y de lineamientos que facilitara la correcta urbanización y futura plusvalía de la zona”, aduce el alto directivo.

 

FILOSOFÍA CUMBRES

“Crear comunidades integrales de gran valor arquitectónico, en balance con la naturaleza para que sea parte de nuestro entorno, creando espacios recreativos de convivencia e integración familiar y su vez a un precio accesible para todos”.

 

EL FUTURO INMOBILIARIO EN Q. ROO

“Por un lado, creemos que mientras la industria hotelera siga creciendo constantemente seguirá habiendo necesidades de vivienda y crecimiento inmobiliario sin duda. Solo hay que mantener la conceptualización de los productos, no bajar la calidad de urbanización, seguir imponiendo nuestra filosofía de grupo y cuidar su correcta estrategia de comercialización y promoción.

“Por otro lado, Grupo Cumbres encuentra muy positivo el panorama de la industria inmobiliaria en Cancún, primeramente porque creemos que Cancún está viviendo el crecimiento de sus primeras generaciones que tienen necesidades de vivienda, y segundo debido al estable crecimiento turístico en nuestro estado, lo cual trae nuevas familias en busca de oportunidades y dará por consecuencia una constante demanda de vivienda a satisfacer”, menciona Martínez González.

 

LEY INMOBILIARIA DE Q. ROO

“Si hablamos de la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo, conocida popularmente como Ley Inmobiliaria, ésta viene a regular una de las actividades de mayor importancia del estado, en especial la prestación de servicios como son la comercialización, administración, intermediación y comisión mercantil, prestados tanto por personas físicas como morales, nacionales e incluso internacionales, las cuales no tenían la obligación de ser agentes especializados en dicha actividad, por lo que al crear una normatividad que regule la actividad y obligue a las personas que pretenden prestar dichos servicios a la obtención de una acreditación, para la cual deben demostrar conocimiento del tema y de la legislación aplicable, proporciona a quienes requieren de esos servicios la seguridad de que son personas profesionales y debidamente capacitadas para asesorarlos en la adquisición del próximo hogar o de una buena inversión inmobiliaria”.

PREMIO ESTATAL DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 2014 

Grupo Cumbres, empresa enfocada al desarrollo residencial de alta calidad, obtuvo el Premio Estatal de Desarrollo y Vivienda 2014, que otorga cada año el gobierno del estado de Quintana Roo.

Eduardo Martínez González y Eduardo Martínez Ferráez, director y socio del grupo empresarial, respectivamente, recibieron la distinción en diciembre pasado.

En esa ocasión, Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo, destacó que “el Premio Estatal de Desarrollo Urbano y Vivienda se otorga al proyecto más sobresaliente y que promueve con sus acciones el desarrollo sustentable, equilibrado y armónico de nuestras ciudades”.

El jefe del Ejecutivo estatal señaló que Grupo Cumbres, que se conformó en 2005, lo integran profesionales con experiencia de más de 30 años en el ramo de la construcción y en la ejecución de proyectos.

“El grupo pone especial cuidado en la selección de sus terrenos, desarrollo de proyectos adecuados a la necesidad del mercado en la zona, y otorga siempre el plus en la calidad de los servicios y acabados”, indicó.

 

 

 

 


Innovación en relojería

por Redacción 4 mayo, 2015

Con el respaldo de una selecta producción anual de cinco mil piezas, la firma relojera suiza Quinting ajusta el tiempo para convertir al Caribe mexicano en la puerta de entrada a México y América Latina

Así como la empresa liderada por Pascal Berclaz creyó en lo imposible para crear el primer reloj totalmente transparente del mundo, proceso que requirió 15 millones de dólares en inversión, confía en centrar sus manecillas para hacer del Caribe mexicano un punto de partida para la introducción de la marca en México y el resto de América Latina.

La bonanza turística de destinos como Cancún y la Riviera Maya, pero también la presencia en la zona de importantes firmas hoteleras y empresariales enmarcadas en el segmento de súper lujo, nicho natural para Quinting, llamaron la atención de la firma, que con solo 15 años en el mercado internacional es ya conocida como “la marca de los presidentes”.

Y es que personajes como Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos; Joseph Deiss, expresidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Pascal Couchepin, exmandatario de Suiza; Kofi Annan, quien fuera el séptimo secretario general de la ONU; Joseph Blatter, presidente de la FIFA y Vladimir Putin, presidente de Rusia, además del actor francés Gérard Depardieu, por mencionar algunos, sucumbieron ante los encantos del producto Quinting.

El propio Berclaz señala que cuentan ya con puntos de venta como parte de su plan estratégico de desarrollo a largo plazo, en el que ponen desde ahora a México como el punto de partida para su penetración, vislumbrando incluso crecimiento hacia otros destinos turísticos nacionales como Los Cabos y Puerto Vallarta, además de grandes ciudades como Monterrey y Guadalajara y en paralelo como punta de lanza para su incursión en el resto de la región latinoamericana por el potencial que tiene.

HISTORIA

Si bien la tradición relojera suiza se remonta a más de una centuria, desde el año 2000 se incorporó a la oferta internacional Quinting Manufacture D´Horlogerie, que en tan solo 15 años logró, a través de la tradición y la innovación, posicionarse rápidamente en el mercado a nivel mundial al rebasar límites inalcanzados por la alta relojería tradicional.

Reto, desafío, superar lo imposible fueron algunas de las palabras de motivación de los cinco ingenieros que decidieron abordar el sueño de los relojeros suizos…ver flotar las manecillas de un reloj.

En 1993, los apasionados a la relojería decidieron fusionar su conocimiento y experiencia para crear un cronógrafo transparente. El reto se alcanzó y el objetivo se fijó, hacer invisible el mecanismo que indica el tiempo. Una de las más alocadas aventuras en la historia de la relojería.

Siete años de investigación desde la sede en Ginebra, Suiza, fueron necesarios para abordar el reto y en 1999 el primer prototipo totalmente transparente con un movimiento de cristal de zafiro único en el mundo, hazaña que en forma inmediata se compensó con el prestigioso premio oficial de la Revue des Montres.

LANZAMIENTO CON EL NUEVO MILENIO 

La joven empresa necesitaba resolver un último obstáculo, pasar de un prototipo a la producción del reloj. Sus componentes eran totalmente diferentes a los relojes tradicionales y requerían hacerse a medida por fabricantes ajenos a la industria clásica. El primer paso se dio en el 2000, con el lanzamiento al mercado del primer reloj Quinting.

EL MOVIMIENTO 

Quinting pertenece a la élite de la relojería, al pequeño círculo de firmas que producen sus propios movimientos y por lo tanto poseen el estatus de manufactura de relojes. Todos los componentes de sus movimientos se crearon exclusivamente para la marca y se ensamblan a mano, como dicta la más pura tradición relojera suiza, en su fábrica de Ginebra.

De manera adicional, los relojes son imposibles de copiar, porque hasta ahora son los únicos en el mundo capaces de desarrollar y patentar un movimiento revolucionario de cristales de zafiro transparentes.

CRUZANDO EL ATLÁNTICO

Con el respaldo de la marca y su rápida penetración en el mercado internacional, Quinting, a través de su presidente y fundador Pascal Berclaz, decide cruzar el Atlántico para incorporar su oferta al mercado mexicano. Con apenas poco más de un año de incursionar en la capital azteca, el directivo regresa al país pero por la latitud 21, al ser los destinos del Caribe mexicano sitios de proyección internacional y puntos clave para la expansión que buscan hacia el resto de Latinoamérica.

Durante su visita a Cancún, donde ya ingresaron el producto en algunos puntos de venta, Pascal Berclaz habla en directo con Latitud 21 sobre sus planes, fortalezas e inquietudes para lograr su incorporación al mercado nacional.

Latitud 21.- En comparación con otras marcas relojeras suizas Quinting es muy joven. ¿En este corto tiempo lograron ya cubrir sus expectativas?

Pascal Berclaz.- Estamos muy felices con todo lo que hemos logrado porque hay muchas marcas suizas, como Rolex, que ya tienen años en el mercado y nosotros en poco tiempo logramos una posición importante. Hay dos mil marcas de relojes en el mundo, pero solo 10 que producen el mecanismo interior, la manufactura en el movimiento. La más grande es Swatch Group, que produce el mecanismo para el 80% del mercado, y luego Rolex, Patek Philippe, Vacheron Constantin, Jaeger-LeCoultre y Quinting, que tiene un plus, es la única manufactura que hace un reloj 100%  transparente, las otras marcas producen movimiento con metal que se mueve, nosotros manejamos un movimiento con zafiro, totalmente transparente, es un reloj que es imposible de copiar y somos los únicos en el mundo que sabemos manejar este mecanismo.

L21.- ¿Cómo surgió la idea y cómo se fue perfeccionando?

PB.- Es el sueño de todo relojero suizo tener un reloj totalmente misterioso, transparente. ¿Cómo logramos pasar del sueño a la realidad? Pusimos a tres ingenieros relojeros, un ingeniero del automovilismo, y yo que soy ingeniero en electrónica a trabajar, lo hicimos durante siete años de desarrollo e investigación para buscar cómo llegar a este reloj. El primer prototipo que se hizo podemos decir que fue de 15 millones de dólares, lo que nos llevó esos siete años de investigación y trabajo. Gracias a la tecnología de zafiros somos los únicos que tenemos la tercera dimensión, porque todo se mueve dentro del reloj, pero de manera transparente, sin que se vea. Con eso de manera rápida tuvimos todo el conocimiento del mundo relojero, Quinting tiene un movimiento muy especial, fue un logro.

EN LA CUMBRE 

L21.- Es ahora el reloj de los presidentes…

PB. Durante más de 100 años el gobierno suizo usaba Rolex y ahora tomaron Quinting. El expresidente suizo Pascal Couchepin dijo en una ocasión en la televisión: “Me llevo un reloj Quinting porque representa toda la tradición relojera suiza, pero también podemos ver el futuro vanguardista y no hay copia”; por eso también otras personalidades quisieron el reloj, como Bill Clinton, Vladimir Putin, Kofi Annan, personas importantes, jefes de Estado, pero también presidentes corporativos.

CARIBE MEXICANO EN LA MIRA

L21.- Miran ahora hacia América y México, ¿cuáles son sus planes?

PB.- Hay muchos mexicanos que compran nuestros relojes en Londres, París, Berlín, Medio Oriente, y por eso vamos a abrir puntos de venta en México, comenzamos hace casi un año en el hotel Presidente de Ciudad de México y estamos en Mazarik, vamos a entrar a Polanco y Santa Fe y aquí en el Caribe mexicano tenemos una colección en el hotel Fairmont. Hay otros hoteles de lujo entre la capital del país, Cancún y  Riviera Maya que están investigando para ver cómo podemos trabajar juntos para tener este reloj.

L21.- ¿Cómo ve el Caribe mexicano para posicionar su marca?

PB.- El Caribe mexicano es un mercado turístico muy importante para el país, donde viene mucha gente que vive  en Ciudad de México y lo que queremos es desarrollar este mercado, tener una estrategia muy clara de cómo vamos a desarrollarlo, es una táctica a largo plazo.

L21.- Comienzan en alianza con firmas hotelera y empresas, ¿hay plan para incorporar boutiques propias?

PB.- Tenemos la misma estrategia que Rolex, que es tener nuestros relojes en puntos de venta establecidos con joyeros, relojeros, hoteles, pero no tener  boutiques propias.

L21.- ¿Además de Ciudad de México y Cancún, qué otros destinos consideran importantes en el país para fortalecer su presencia?

PB.- Son lugares turísticos como Puerto Vallarta, que también tiene oferta hotelera de lujo, y ciudades como Monterrey, Guadalajara y Mérida.

EXPANSIÓN EN AL

L21.- ¿Con presencia en México pretenden proyectarse en toda América Latina?

PB.- México será algo así como el hub para el continente, para América Latina, ya tenemos contactos con algunas empresas en Colombia, Brasil y Costa Rica, pero el foco es México, trabajamos de manera caracol, México es el punto de partida, tenemos mucha fe en el mercado mexicano porque tiene un potencial enorme.

CINCO MIL PARA EL MUNDO

L21.- ¿Cómo se realiza la producción, es por pedido, por encargo?

PB.- Casi todo está vendido antes, producimos como cinco mil relojes al año para el mundo.

L21.- ¿En cuántos países están presentes?

PB.- En 20 países y alrededor de 60 puntos de venta en los sitios de mayor prestigio de Dubai, Francia, España, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia y Japón, entre otros… Si hacemos una comparación, Rolex es como Mercedes; Breitling es un Audi y Quinting es el auto de Michael Schumacher, un Fórmula Uno.

L21.- Su base está en Suiza, ¿cuántos empleos generan?

PB.- Estamos en Ginebra, tenemos 150 personas dentro y fuera de la empresa que se mueven para Quinting.

RETO QUINTING

L21.- ¿Cuál es su principal reto en el corto y mediano plazo?

PB.- El reto a mediano y largo plazo es no cambiar nada, porque cuando estás dentro del segmento de lujo los clientes, joyeros y relojeros siempre quieren cambiar algo y nosotros no queremos ser solo moda fashion o trendy, queremos que los clientes de Quinting tengan una plusvalía por parte de la pieza, del reloj, y por el lado técnico buscamos la perfección.

L21.- ¿Qué precio tiene el Quinting más caro y el más barato?

PB.- El promedio es de 30 mil francos suizos y luego tenemos relojes muy específicos de edición limitada, de arte, como el Moonlight de 50 mil dólares, además de relojes con joyas y oro, diamantes, de más de 100 mil dólares, ya pasamos de la relojería a la joyería con piezas muy finas.

L21.- Para terminar… ¿Qué significa Quinting?

PB.- Cuando se terminó el prototipo había que darle un nombre, y como había cinco ingenieros participando se tomó el nombre del más joven que se llama Quinting, muy sencillo.

DECODIFICANDO UN MOVIMIENTO ÚNICO EN EL MUNDO

El movimiento de Quinting se compone por una superposición de discos de zafiro -hasta 11-, algunos de los cuales son fijos y otros móviles. Están metalizados y se les aplica un recubrimiento antirreflectivo. El sistema es muy complejo, requiere de extrema precisión porque la separación entre cada capa deber ser absolutamente perfecta, la distancia entre cada disco de zafiro es de 0.08 a 0.1 milímetros. La utilización de zafiros requiere de una precisión al 100%, pues al tratarse de una piedra, a diferencia del metal, no es elástica.

NOVEDADES QUINTING

En 2006 la firma crea Cyclone, primer movimiento para relojes de pulsera capaz de compensar los efectos sinérgicos terrestres.

En 2009  Dior presentó en Baselworld su primea colección con movimientos diseñados exclusivamente por Quinting

Quinting comienza en 2012 con nuevas colecciones fiel a sus convicciones y saliendo del camino marcado por la relojería tradicional.

La firma sigue innovando primero con la colección Art, donde cada modelo es una pieza única pintada a mano con esmalte, en la que se incluye el Moonlight, una edición limitada de 360 piezas. Su movimiento patentado es el único en el mundo capaz de mostrar las fases lunares espacialmente.

Como parte de la colección Art, presentó Gold Art, cuya particularidad reside en sustituir el esmalte por oro esmaltado y piedras preciosas directamente en los discos de zafiro, móviles o fijos, que componen el movimiento, proceso que se utilizó también en la colección Zodiac, compuesta por doce diseños diferentes, uno por cada constelación del zodiaco y en la que un diamante simboliza cada estrella.

Finalmente, la colección Metal Discs ofrece una gama más accesible por la sustitución de algunos discos de cristal de zafiro por discos pulidos en acero inoxidable, proporcionando modelos modernos y dinámicos.

 

 

 


MILLA DE ORO

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2015

La mayorista canadiense Sunwing Travel Group completa el círculo virtuoso en el Caribe mexicano a través de su división hotelera, y con una inversión de 250 mdd inaugura el hotel Royalton Riviera Cancún Resort & Spa y el Hideaway at Royalton

Catalogada como una de las más grandes compañías de viajes en Norteamérica, el consorcio canadiense Sunwing Travel Group, que preside Stephen Hunter, concretó a través de su división hotelera Blue Diamond Hotels & Resort -empresa de gestión especializada en la creación de marcas diferenciadas para la demanda de cada mercado- su primer gran proyecto hotelero en el país.

Construido desde sus cimientos, es también el primero en edificarse en una de las zonas privilegiadas del Caribe mexicano, denominada por su importancia “la milla de oro”, que es la última franja con potencial para el desarrollo turístico en el municipio de Benito Juárez, entre Cancún y Puerto Morelos.

Con una inversión de 250 millones de dólares, el consorcio puso en operación, bajo la marca Royalton Luxury Resorts, el hotel Royalton Riviera Cancún Resort & Spa y el hotel boutique Hideaway at Royalton, “un resort dentro del resort” solo para adultos. Ambos ofrecerán el concepto exclusivo de la marca All-In Luxury.

Se trata de una nueva generación de propiedades All Inclusive de primera línea, con presencia en destinos como Jamaica, República Dominicana, Cuba y ahora en México, en uno de los destinos que para el grupo “vale oro”, pues es piedra angular de su desarrollo en este segmento en el territorio nacional. Con un total de mil 183 llaves, 840 del Royalton Riviera Cancún y 343 del Hideaway, el consorcio brindará una nueva opción de hospedaje.

Quién es y qué hace Stephen Hunter

Un profesional en la industria del turismo en Canadá que brinda al Grupo Sunwing más de 20 años de experiencia, siempre con amplia visión para los negocios. Comenzó en la industria como agente de viajes de medio tiempo en 1988, su currículum incluye posiciones en Adventure Tours, en la aerolínea Canadá 3000 y Americana Tours. En 2012 une fuerzas con su padre para lanzar Sunwing Vacations; en 2005 fue parte importante del lanzamiento de Sunwing Airlines, la cual cuenta hoy con 38 Boeing 737-800, la flota más joven y con el más bajo consumo de combustible en Canadá.

Las ventas brutas de Sunwing Travel Group han crecido de 40 millones en 2012 a más de dos billones de dólares en el año fiscal 2013-2014, logro que sitúa a la compañía en la lista de la revista Profit Magazine como una de las 100 firmas con más rápido crecimiento en Canadá en los últimos 10 años.

Desde sus comienzos como el más pequeño tour operador en Canadá, Sunwing Travel Group es ahora una de las más grandes compañías de viajes en Norteamérica, contando con más de dos mil empleados en Canadá, Estados Unidos y en los destinos donde tiene presencia.

Es líder en viajes de placer y la única empresa de viajes verticalmente integrada; el grupo está formado por la tercera aerolínea más grande de Canadá, tres tour operadores canadienses y estadounidenses, dos divisiones minoristas nacionales y un club de vacaciones.

Con la adquisición de su propia empresa de tour operador receptivo, con un crecimiento de tres dígitos en los últimos años junto con la división hotelera del grupo -la cadena con el crecimiento más grande en el Caribe-, Sunwing Travel Group está conformada para lograr que el cliente tenga una experiencia única de principio a fin.

Siempre innovador y con visión a futuro, el constante enfoque creativo de Hunter mantiene a Sunwing Travel Group a la vanguardia en la industria de viajes en Norteamérica.

VANGUARDIA EN LA INDUSTRIA

“Para los que no conocen Sunwing Travel Group, es una de las compañías verticales integradas más grandes de Norteamérica. Su filial, Blue Diamond Hotels and Resorts, se creó hace poco más de cuatro años, ahora tenemos más de 10 mil habitaciones, con 21 hoteles en seis países.

“Buscamos en todos los lugares para decidir adónde irán nuestras inversiones, los factores decisivos son: la situación política y social, belleza natural, estabilidad del país y las habilidades de la fuerza laboral.

“Después de analizar, no nos sorprende que Cancún esté como el primero de la lista y por ello decidimos invertir 250 millones de dólares para crear estos dos hermosos resorts.

“Es difícil pensar en el acelerado crecimiento que tiene México, particularmente en el estado de Quintana Roo. En 1992 mi padre construyó uno de los primeros hoteles en Playacar, el Allegro Playacar, el cual continúa operando, en aquel entonces no había nada. Ver lo que existe hoy y lo que se ha logrado es de admirarse.

“Estos hoteles se construyeron en tiempo récord, solo 14 meses, donde miles de personas trabajan día a día. Esto no hubiese sido posible si no fuera por las habilidades, dedicación y profesionalismo de los mexicanos.

“Les doy las gracias a todos los que participaron en este proyecto, pero en especial a todos los contratistas, a Bancomext por ayudarnos a financiarlo y a nuestro arquitecto y diseñador de interiores Jack Simon y a su compañía.

“En esta era del Internet con Twitter, Facebook, Instagram y el que cubre todo, Tripadvisor, no importa lo que pensemos de nosotros, lo que importa es lo que nuestros clientes piensan de nuestros hoteles. En el 2013 Royalton Resorts fue nombrado el número uno en el Caribe, en 2014 Royalton Resorts fue el número uno en All Inclusive en el mundo. Esto es un gran testimonio, de lo cual estamos muy orgullosos.

“La apertura de estos dos hoteles no solo agrega más habitaciones a este destino, también representa un tipo diferente de hotel, diseñado para atraer nuevos viajeros a Cancún por nuestros conceptos únicos.

“Construir un hermoso hotel, tener los servicios, es una cosa, poderlos llenar con clientes que pagan es otra. Felizmente digo que hay muchos operadores de tours y líneas aéreas que globalmente nos apoyan y nos han apoyado, esto nos permite ir por encima de nuestras expectativas. Personalmente les doy las gracias a todos y deseamos que este no sea nuestro último hotel”.

 

ENORMES POSIBILIDADES

Latitud 21.- ¿Qué representa el Caribe mexicano para el grupo desde el punto de vista hotelero, así como para la mayorista de Sunwing?

Stephen Hunter.- Desde la perspectiva de nuestra división hotelera, el Caribe mexicano representa enormes posibilidades de expansión. Acabamos de completar nuestro primer hotel, el Royalton Riviera Cancún, y estamos considerando agregar más propiedades en los próximos años. Desde el punto de vista del tour operador, representa uno de los destinos más importantes y que operamos durante todo el año con salidas desde más de 20 ciudades de Canadá y más de 16 en los Estados Unidos. En este momento tenemos más de 70 vuelos por semana llegando al aeropuerto de Cancún. En su conjunto, Sunwing Travel Group es el responsable de traer a la entidad 500 mil clientes anualmente.

L21.- ¿Cómo cerró 2014 para el grupo y cuáles son sus expectativas para 2015, tanto en términos de hotelería como en la transferencia de visitantes y el crecimiento de la línea aérea?

SH.- El 2014 fue un año excepcional para nosotros como grupo, ya que logramos crecer un 20% interanual. Anticipamos que tendremos ese mismo porcentaje de expansión para finales del 2015. En particular, nuestros canales de distribución en Canadá y los Estados Unidos han superado constantemente el mercado hasta la fecha y predecimos una mayor tasa de crecimiento, especialmente en estas unidades de negocio. Nuestra propia DMC en México está generando un crecimiento significativo y no solo de nuestras divisiones de tour operadores en Estados Unidos y Canadá, sino también de otras fuentes de mercado.

L21.- ¿Cómo han logrado desarrollar el mercado canadiense hacia los destinos del Caribe mexicano y hacia otros en el país?

SH.- El Caribe mexicano hace que nuestro trabajo de venta sea mucho más fácil gracias a la cantidad de atracciones, bellezas naturales y a la calidad de alojamiento que ofrece. Sunwing se enorgullece de ser el único tour operador que ofrece vuelos regulares semanales a nueve diferentes destinos turísticos en México – Acapulco, Cancún, Cozumel, Huatulco, Ixtapa, Los Cabos, Manzanillo, Mazatlán y Puerto Vallarta-; sin embargo, por mucho, Cancún-Riviera Maya es nuestro mercado más importante.

REGIÓN CARIBEÑA

L21.- También tienen un importante crecimiento en el resto del Caribe, ¿cómo es el desarrollo y la presencia del mercado canadiense ahí?

SH.- En Canadá, Sunwing tiene la mayor participación de mercado para el Caribe, que en su conjunto es alrededor del 38%. Nuestro tour operador en Estados Unidos, Vacation Express, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos dos años y es ahora el tercer más grande tour operador de charters con el crecimiento más rápido en ese país. Estamos esperando que esta tendencia a la alza continúe a corto y mediano plazo.

L21.- ¿Cuáles son sus planes de expansión?

SH.- Por lo general no anunciamos nuestros planes de expansión anticipadamente. Sin embargo, pueden estar seguros de que habrá un crecimiento continuo en todas nuestras divisiones, siempre estamos abiertos a estudiar las nuevas oportunidades que se presentan.

CUBA 

L21.- ¿Cuáles son sus expectativas con la posible apertura de Cuba? Hasta el momento cómo está el mercado para ustedes.

SH.- Sunwing Travel Group es el mayor proveedor de turismo a Cuba en el mundo y somos la segunda cadena de hoteles más grande en ese país. Cuba es un lugar especial con mucha historia y cultura que ofrecer, muy diferente a cualquier otro lugar del Caribe. Con el cambio de las leyes lo más probable es que veamos un aumento gradual en el tráfico desde los Estados Unidos, lo cual será de gran beneficio para el país.

L21.- ¿Considera que sería competencia para el Caribe mexicano, a pesar de que algunas personas creen que la verdadera competencia en este momento es República Dominicana?

SH.- Sin duda con mercados de Canadá y Europa, Cuba ha estado compitiendo con México y con la República Dominicana durante los últimos 20 años. Es cierto que la principal competencia para el Caribe mexicano es Punta Cana; sin embargo, ambos destinos parecen estar disfrutando de muy altas ocupaciones y buenos precios, por lo que la combinación de la oferta y la demanda parece ser la correcta. Cuba podría cambiar esa combinación con la apertura del mercado estadounidense a ese destino.

MÁS INVERSIONES

L21.- ¿Qué necesitan ahora como grupo para seguir creciendo?

SH.- Necesitamos más habitaciones. Este año de enero a mayo hemos tenido mucha demanda y no suficientes habitaciones. Por ello estamos viendo en invertir más, este es nuestro primer hotel en México y vamos a invertir más y más, no solo en este estado sino también en la costa Oeste de México: Los Cabos, Puerto Vallarta, Huatulco, ya que volamos a todos los destinos de playa en México, Canadá y Estados Unidos. Somos el proveedor de habitaciones de este estado y para muchas otras ciudades con beach resorts dentro de México. Ordenamos cinco aviones para el siguiente año, específicamente para nuestro crecimiento en México.

L21.- ¿En este plan de expansión en México, Los Cabos sería el siguiente destino?

SH.- No. Necesitamos dos o tres más aquí, entre Cancún y Tulum, y de ahí posiblemente Los Cabos o Puerto Vallarta.

SEGURIDAD

L21.- ¿Qué opina de la seguridad en México? ¿Es un problema?

SH.- No para canadienses o europeos, algunas veces es delicado para estadounidenses, ellos escuchan algo que pasa en Tijuana, pero no entienden la distancia entre Tijuana y Cancún, entonces piensan que es todo. Mientras que europeos y canadienses son geográficamente más ubicados y entienden la diferencia. Pero en general, los presidentes anteriores han hecho un buen trabajo. Sé que es un problema, pero siempre será un problema no solo en México sino en Norte y Sudamérica, es algo con lo que tenemos que vivir.

L21.- ¿Tiene idea de cuántos clientes van a mover este año?

SH.- En total casi un millón de canadienses y estadounidenses.

 

 


Lawrence Elliott es un respetado veterano de la industria de viajes canadiense cuya carrera abarca más de cuatro décadas en los sectores de tour operadores, servicio de viajes minorista, así como la comercialización y representación hotelera.

Su carrera incluye funciones en la alta dirección de compañías canadienses que ofrecen paquetes de viajes, como Skylark Holidays, Adventure Tours/ITH y Canadá 3000 Holidays.

Fungió también como director general y fundador canadiense del más grande consorcio de agencias de viajes minoristas GIANTS (conocido ahora como Ensemble), que a su cargo creció más de mil 100 miembros de la agencia, hoy en día el consorcio más grande de Canadá.

Elliott comenzó su carrera en el sector de tour operadores en el área de ventas, más tarde ocupó cargos ejecutivos importantes en mercadotecnia, operaciones, relaciones con los clientes y desarrollo de productos.

También fue socio y fundador de una compañía de la industria de viajes líder en ventas, mercadotecnia y representación, cuya sede se encuentra en Toronto. Fue base fundamental y encabezó el desarrollo de productos para la puesta en marcha de Sunwing Vacations en 2002.

Desde el 2005 Elliott es miembro del equipo ejecutivo de Sunwing Travel Group. En este cargo trabaja en estrecha colaboración con los propietarios Colin y Stephen Hunter brindando asesoría para estrategias y oportunidades de negocio de mediano a largo plazo.

Elliott lleva una relación estrecha con los gobiernos de los destinos turísticos a nombre de Sunwing Travel Group, así como con las principales asociaciones de los grupos hoteleros, varios asuntos corporativos en nombre de la compañía, destinos turísticos, así como de aeropuertos. Desde hace casi una década Elliott forma parte del Consejo Consultivo de Cancún (Cancún Tour Operators Advisory Board).

DESTINO DE CLASE MUNDIAL

Latitud 21.- ¿Cuál es su visión del Caribe mexicano como destino turístico en el plano nacional e internacional?

Lawrence Elliott.- Sin duda alguna el Caribe mexicano es un destino de clase mundial en términos de atracciones, infraestructura, instalaciones y belleza natural. Solo espero que su crecimiento no sea demasiado rápido y desmedido ya que el aeropuerto llegó a su límite en términos de manejo de volumen. Sé que hay planes de expansión pero éstos tomarán algunos años. Con la expansión Cancún se beneficiaría enormemente mejorando el procedimiento de llegadas y salidas al igual que la experiencia de los turistas. Sería también conveniente simplificar el proceso de Aduanas y Migración con el uso de una forma migratoria sencilla y así eliminar los cuellos de botella. El procedimiento actual de las llegadas toma mucho tiempo innecesario y, con todo respeto, puede mejorarse fácilmente. El crecimiento en la región crea trabajo y prosperidad pero espero que sea un crecimiento racional. No quiero ver que la construcción excesiva afecte el paisaje del Caribe mexicano y se vuelva un Torremolinos en la Costa del Sol.

ABRIENDO PUERTAS

L21.- ¿Cómo ve las posibilidades de desarrollo para Sunwing en el corto y mediano plazo?

LE.- Nosotros estamos siempre en la mira de nuevas oportunidades y debido a como es el Caribe mexicano estoy seguro que Sunwing Travel Group se expandirá con más hoteles de las distintas marcas que conforman nuestra división hotelera. Como tour operadores y aerolínea, definitivamente seguiremos abriendo más puertas de salidas en América del Norte para el suministro de todos nuestros socios hoteleros. Estamos orgullosos de ser uno de los mayores productores para tantas distintas marcas de hoteles en la región, para muchos el productor número uno. Nuestro negocio principal sigue siendo el de tour operador y una prioridad para nosotros es seguir creciendo con muchos de nuestros socios hoteleros. Eso es lo que hacemos.

AFECTO PERSONAL

L21.- ¿Qué experiencias les ha dejado su labor en esta región del país?

LE.-Me gusta trabajar en el Caribe mexicano, posiblemente más que en cualquier otro lugar. Tengo un afecto personal por la región, pero también es con la que más fácil se pueden hacer negocios en términos de profesionalismo tanto en el sector privado como público.

COMPETITIVIDAD

L21.- ¿En qué es necesario trabajar para hacer al destino más competitivo y eficiente?

LE.- El Caribe mexicano está a la vanguardia porque sigue evolucionando, sigue invirtiendo constantemente en los sectores público y privado en materia de mejoramiento de hoteles e infraestructura, además de que siempre hay una nueva atracción. Sin embargo, en general, el enfoque de mantener los costos bajos de las operaciones, impuestos, etc. es absolutamente prioridad para conservar su competitividad,  y aísla parcialmente a la región de la próxima apertura de Cuba al mercado americano. Muchos dicen que Cuba no puede competir con el Caribe mexicano, pero sin debatir esto es un simple hecho porque la proximidad de Cuba a los Estados Unidos y su largo estado de “fruta prohibida” será de interés para un gran número de americanos, es más que nada un factor de curiosidad. Esto es innegable.

El mercado global crece una cierta cantidad fija cada año con alzas y bajas, pero realmente no hay millones de clientes nuevos que viajen cada año. Se puede decir que el mercado, en algunos aspectos, es relativamente limitado. Esos americanos que en el futuro optarán por ir a Cuba porque no pudieron ir antes  abandonarán otros destinos. Así de simple. El Caribe mexicano necesita estar preparado y tomar medidas. En mi humilde opinión, ignorar esto pondría al Caribe mexicano en riesgo y no quiero ver que esto suceda

 


No solo la denominada milla de oro -tramo costero entre Cancún y Puerto Morelos- está sujeta a posibles nuevos proyectos hoteleros, en general la Riviera Maya muestra potencial en inversión y crecimiento.

“Somos un banco del gobierno federal que busca soportar la inversión extranjera y la nacional en proyectos hoteleros y como tal otorgó financiamiento para el proyecto del Royalton Riviera Cancún y Hideaway by Royalton. El programa de financiamiento del banco integra hasta el 50% del costo total del proyecto hotelero y plazos de hasta 15 años.

“Estimamos que en 2015 el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) alcanzaría los cinco mil millones de pesos en financiamiento para el sector y esperamos que la entidad encabece la lista de proyectos con su dinámica en inversión turística.

“La institución canalizó en 2014 más de 147 mil millones de pesos a proyectos productivos en el país, como parte de la estrategia del gobierno federal para dotar de liquidez a sectores estratégicos, dentro de ellos están los que generan mayor derrama y divisas al país, como el turismo, y en este sector en especial canalizamos el año pasado ocho mil millones de pesos.

“El estado de Quintana Roo por su vocación y conectividad absorbe por arriba de un 30% de lo que se canaliza en recursos al sector, normalmente tenemos etiquetados proyectos de inversión hotelera en la entidad.

“Un proyecto de inversión de esta naturaleza tiene fases de construcción largas, más de un año en muchas ocasiones, entonces están en proceso de construcción o saliendo al mercado y en ministración de recursos unas cuatro mil llaves hoteleras en todo el corredor Cancún-Riviera Maya. Apoyamos proyectos en Cozumel, Akumal, Playa Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, que pronto saldrán al mercado.

“También respaldamos otras propuestas en el país en materia de manufactura, principalmente la automotriz, que es uno de los sectores que mueve la economía; en minería, infraestructura de parques industriales, transporte y logística, energía, telecomunicaciones y la industria aeroespacial”.

 

Tenemos muy buenas expectativas en el Caribe mexicano, por ahora necesitamos la promoción de boca a boca, sobre todo en la red, por lo que nuestra proyección para el cierre del año es alcanzar un 80% de ocupación en promedio en el complejo hotelero.

“Independientemente que es bueno tener un papá (Sunwing) con aviones y una hermana proveedora de turismo en Canadá y Estados Unidos, buscamos un mercado variado, por lo que manejamos el concepto All Inclusive de lujo, que dio un salto importante los últimos años.

“Al final, en nuestros hoteles incluimos pequeñas cosas que hacen grandes diferencias, tenemos room service incluido, crecemos nuestro bar de bebidas Premium, queremos traer estándares de calidad alta a toda nuestra oferta culinaria, tenemos una gran exigencia en servicios. En las habitaciones contamos con el colchón DreamBed, que está patentado y se produce en Canadá, aseguramos el descanso. Se sustituyó el típico radio-reloj por un aparato musical con bluetooth. Hacemos mucho énfasis en la exigencia tecnológica y en la comodidad, que es amplia, queremos que los huéspedes estén como en casa, porque no podemos quedar por debajo, es la misma comodidad o más.

Nos mantenemos siempre a la vanguardia como producto de diferenciación, porque producto de sol y playa es difícil de diferenciar, pero nosotros queremos marcar diferencia. El promedio actual de estancia en el hotel es de seis noches, pero depende de la procedencia del huésped, cambia mucho, los ingleses vienen por dos semanas y los turistas de Estados Unidos cinco noches, con preponderancia ahora del mercado norteamericano. En los primeros tres meses de operación, los hoteles Royalton Riviera Cancún y Hideaway reportaron una ocupación promedio del 90% con turismo de Estados Unidos, Canadá, Europa y Escandinavia, principalmente, con minoría del mercado latinoamericano”. 

 

 

Alto voltaje

por Latitud21 Redacción 2 marzo, 2015

 

Hard Rock Hotels International afina cuerdas para dar su nota más alta, al anunciar la construcción en Cancún de un nuevo hotel de mil 800 llaves con una inversión de 200 mdd

Una de las marcas más emblemáticas y reconocidas del mundo, Hard Rock International (HRI), ve en el Caribe mexicano uno de los más importantes nichos de desarrollo con la operación hasta ahora de dos complejos de la firma, en alianza con su socio All Inclusive Collection (AIC), y anuncia la edificación de un nuevo hotel, el Hard Rock Riviera Cancún.

El complejo de mil 800 habitaciones -todas con vista al mar-, cuya inversión se estima en unos 200 mdd, será el más grande de la firma en México y el Caribe, con amenidades que responderán al creciente mercado del turismo multigeneracional.

La suntuosa propiedad de la firma, que comanda Hamish Dodds, se ubicará en la tercera etapa de la Zona Hotelera de Cancún, y con base en los tiempos establecidos en el plan de desarrollo abrirá sus puertas a finales de 2017.

Será el tercer hotel del grupo en Quintana Roo bajo el concepto All Inclusive de lujo, junto con el Hard Rock Cancún y Hard Rock Riviera Maya; el quinto en México, con la operación de un centro de hospedaje de la marca en Nuevo Vallarta y el que construirá en Los Cabos, además del icónico Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, en República Dominicana, de mil 790 llaves.

Con su guitarra insignia como amuleto, HRI ya suma 198 sedes en 63 países, incluyendo 152 cafés, 21 hoteles, 10 casinos, y potenciará su presencia en la zona, no solo con su avalado concepto vinculado al mundo de la música y la memorabilia, sino que también enfocará baterías al rubro de congresos, convenciones y eventos, con el desarrollo de instalaciones exprofeso en los hoteles en México, además del segmento de golf, con el reciente cambio del campo del complejo turístico-residencial Playacar al sello Hard Rock.

 

 

 

El CEO y presidente de HRI, Hamish Dodds, responde a Latitud 21 sobre el interés del grupo en el Caribe mexicano y el país en su conjunto, donde en sociedad con RCD Resorts, operadora de los cinco hoteles en México y el Caribe bajo los acuerdos de concesión de licencias convenidos con HRI y All Inclusive Collection (AIC), encargada del mercadeo y comercialización de los resorts de lujo en el área, ambos presididos por Roberto Chapur, han logrado la química perfecta.

 

CARIBE MEXICANO

Latitud 21.- ¿Cuál es la importancia del Caribe mexicano para una marca como Hard Rock?

Hamish Dodds.- Es siempre importante, nos estamos expandiendo alrededor del mundo, hasta ahora hemos tenido una gran experiencia en México y por ello tiene sentido construir sobre esta gran experiencia con All Inclusive Collection Company.

L21.- ¿Están contentos con los resultados en el Caribe mexicano?

HD.- Muy contentos. Nos va muy bien, el mercado es excelente, muy accesible a los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, el clima es genial y la gente amigable, qué más se puede pedir.

L21.- Funciona la alianza con AIC…

HD.- Nos estamos expandiendo juntos, ya anunciamos nuestros planes en conjunto para Los Cabos, en Baja California, y al mismo tiempo trabajamos en este nuevo proyecto en Cancún, de la mano con AIC.

 

EXPANSIÓN EN MÉXICO

L21.- ¿Cuáles son las características del hotel en Los Cabos?

HD.- El hotel tendrá alrededor de 600 habitaciones con hermosas vistas al mar y la playa, con otras amenidades como golf, restaurantes y entretenimiento. La apertura está programada para 2016.

L21.- ¿Cómo ven el panorama en general en México, su imagen como destino turístico? ¿Los hechos de violencia generan algún problema a la compañía?

HD.- No. Se checan con detenimiento todos nuestros proyectos, nuestros complejos están en los destinos turísticos más estables, también estamos considerando el desarrollo en Ciudad de México porque nuestros hoteles funcionan bien en el contexto urbano, y en todos los lugares alrededor del mundo, ya que nuestra marca lleva verdaderamente entretenimiento, relajación y diversión, y esto es lo que queremos hacer aquí.

L21.- ¿La situación financiera y un tanto la seguridad en México afectan sus planes?

HD.- Siempre nos importa la situación de seguridad en México, tenemos que estar muy en la mira, y si entiendes la política de esta área hay aciertos fuertes que se mantienen, en la Riviera Maya, Cancún y la Península de Yucatán, esto es lo que a los socios e inversionistas nos da la confianza de seguir invirtiendo.

 

CRECIMIENTO GLOBAL

L21.- La marca tiene un crecimiento exponencial a nivel global…

HD.- Claro, abrimos en Ibiza el año pasado, tenemos proyectos por abrir este año en India y China. Tenemos diferentes proyectos alrededor del mundo, con muchas emocionantes expansiones de hoteles en particular.

L21.- ¿Cuál es su mercado principal, qué tipo de clientes llegan a sus puertas?

HD.- Depende el mercado y el producto, tenemos hoteles, restaurantes y casinos. Estados Unidos es nuestro mercado más grande y el más maduro.

 

LA COMPETENCIA

L21.- La competencia también es cada día mayor, también en el Todo Incluido.

HD.- Creo que nuestra marca tiene una gran diferencia y con nuestras marcas  podemos competir contra todos, y lo hacemos felizmente.

 

LOS CASINOS

L21.- ¿Ha funcionado la fórmula del All Inclusive de lujo con el casino en Punta Cana, que fue la primera experiencia de la marca en el mundo?

HD.- Sí, muy bien. Incluso nos gustaría expandirlo, lo veríamos aquí, pero en México depende mucho de las regulaciones, como sabes hay un proceso y tendríamos que ver cómo quedan las reglas para los casinos, si es estable y funciona podríamos entonces considerar definitivamente algo  aquí.

 

RESOLUCIÓN 

L21.- ¿Cuál es el estatus de la problemática que había en México con la marca Hard Rock Café?

HD.- Ganamos el caso legal ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en París, el consejo de CCI dio un veredicto a nuestro favor y ahora nos estamos recuperando y renovando nuestros cafés aquí en México.

 

QUIÉN ES Hamish Dodds

Como CEO y presidente de HRI supervisa todos los negocios relacionados con la marca en el mundo, incluyendo la propia firma y las franquicias de cafés, bares, hoteles, casinos y locales de música en directo, que en conjunto cuentan con la  mayor colección de memorabilia de la industria de la música. Es también responsable del desarrollo estratégico y los resultados operacionales de la firma global con presencia en 63 países.

Antes de unirse al equipo de Hard Rock en 2004, Hamish trabajó como CEO de Cabcorp, y también tuvo altos cargos en PepsiCo Beverages International, donde laboró durante 13 años.

Es también consejero no ejecutivo de Pier 1, una compañía pública que cotiza en la Bolsa de Nueva York y uno de los minoristas especializado en decoración, muebles y regalos de importación más exitosos de Estados Unidos.

Tanto en lo personal como en lo profesional defiende iniciativas filantrópicas, en especial aquellas en defensa de los niños y las mujeres y en contra del hambre y la esclavitud sexual.

Hamish tiene una licenciatura en Artes y Estudios Empresariales por la Universidad de Robert Gordon, en Escocia, y es miembro del Institute of Chartered Management Accountants, de Reino Unido.

Sus grupos favoritos son Pink Floyd, Thin Lizzy, The Beatles, Rolling Stones, U2 y The Killers, así como David Bowie.

 

Para la firma All Inclusive Collection la alianza con HRI ha funcionado muy bien y ante la demanda de sus centros de hospedaje, dan respuesta con el nuevo complejo en Cancún.

L21.- ¿Qué representa la marca Hard Rock para All Inclusive Collection?

RC.- Es una marca muy diferente a las que había en oferta hotelera en Cancún, más moderna, alegre, más musical, nos ha funcionado muy bien la alianza.

L21.- ¿Qué los lleva a tomar la decisión de construir un nuevo hotel en Cancún?

RC.-Son varias las razones. Una es la demanda que han tenido las propiedades en Cancún y la Riviera Maya, por arriba del 80%. Los 600 cuartos del Hard Rock Cancún son insuficientes, entonces necesitamos una ampliación en el número de cuartos en esta zona.

 

CONDICIONES FAVORABLES

L21.- ¿Consideran propicias las condiciones en el destino para nuevas inversiones?

RC.–Así es. Además de la buena situación del turismo en el país, afortunadamente las autoridades municipales, estatales y federales están muy conscientes de que debe haber nuevos proyectos y están dando todas las facilidades. Creemos que será un buen año para el turismo en general, Cancún es un destino de muy alta demanda y hacer un hotel con terrazas amplias y todo frente al mar sería un éxito. También vamos a construir un salón para convenciones de ocho o 10 mil metros cuadrados porque la marca tiene muchas convenciones, pero la mayoría se quedan en Estados Unidos.

 

ATRACTIVO ADICIONAL

L21.- ¿De qué depende que los hoteles de la marca en México tengan casinos al igual que el de República Dominicana?

RC.-En República Dominicana nos ha funcionado muy bien, en México se habla de que va a haber una ley de casinos, nosotros esperaremos a que haya claridad en las leyes para instalar casinos en todos nuestros hoteles en el país, porque hay un mercado que busca este tipo de entretenimiento.

NUEVAS INVERSIONES


L21.-
¿Cuál será el próximo destino en México donde establecerán la marca Hard Rock?

RC.- Será en Los Cabos, actualmente estamos en pláticas con la marca y revisando los procesos para que se construya en similares épocas que el nuevo hotel de Cancún. Lo primero y lo más importante es lograr que se tengan todos los permisos, eso es muy importante para la marca y para nosotros.

Hard Rock, de lleno a los segmentos de congresos, convenciones y golf
“Estamos felices de continuar nuestra exitosa asociación con HRI y nos da mucho  gusto conservar nuestra tradición de ofrecer a los huéspedes de todas las edades un pase de acceso a todo el lujo, la relajación y el entretenimiento en uno de los principales destinos turísticos del mundo.

“Dado el constante avance del turismo multigeneracional, Hard Rock Hotel Riviera Cancún atenderá las necesidades específicas de este mercado con una oferta de amenidades y actividades especiales que atraen tanto a las familias como al mercado de turistas adultos.

“Además de la participación en los ámbitos del All Inclusive de lujo y el entretenimiento, de manera permanente somos elegidos para ser sede de eventos, congresos y convenciones. Sin embargo, actualmente las empresas se fusionan, las asociaciones crecen, buscan destinos y hoteles más grandes para hacer sus encuentros, de ahí que como parte de las estrategias que diseñamos hace tres meses se inició la obra del nuevo Centro de Convenciones en Vallarta, que debe estar listo para el próximo verano; en Riviera Maya tenemos un centro de convenciones de dos mil  500 metros cuadrados y el año pasado se terminó un nuevo salón de tres mil metros cuadrados. En el hotel Hard Rock Riviera Cancún tendremos uno de los salones más grandes con más de ocho mil metros cuadrados en área de salones divisibles para diferentes actividades.

“Es parte de nuestra expansión, yo creo que el 40% de la inversión de la empresa se dirige al nicho de turismo de reuniones. Competimos con destinos como Las Vegas, San Francisco, lugares que tienen recintos masivos, y con el de Riviera Maya, Vallarta y Riviera Cancún tendremos un número considerable en metros cuadrados para traer convenciones importantes de Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

“En 2014 todos los mercados crecieron, algunos que antes les llamábamos emergentes, como el de Centro y Sudamérica, ya no lo son, ahora son parte del inventario, del presupuesto. El turismo nacional creció mucho y el natural de Estados Unidos y Canadá nos ha favorecido, la marca ayuda mucho, es muy conocida a nivel mundial, hay 21 hoteles HR en el mundo y nos posiciona de manera muy rápida.

“La alianza HRI y AIC funciona muy bien, antes pensaban que la marca Hard Rock era solo cafés, cuando son cinco sectores; el origen fue la de los cafés, pero ahora son hoteles, conciertos life y campos de golf. Precisamente el campo de golf de Playacar, en Playa del Carmen, se convirtió recientemente en Hard Rock Golf Club Riviera Maya.

“Siempre ha sido nuestro, pero se hizo ya un cambio de marca y ahora es el segundo, después de Punta Cana. Se cambió el concepto del campo de golf, la casa club se dotó de memorabilia de todos los artistas, los carritos de golf se transforman con colores, música, rines; un concepto no tan formal, apegándonos a la marca Hard Rock, pero siguiendo las reglas del golf. Es un campo de 18 hoyos, diseño de Robert Von Hagge”.

  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 30

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo