jueves, mayo 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Quintana Roo

Fortalecen acuerdos en la Mesa de Seguridad y Justicia de Quintana Roo

por NellyG 25 abril, 2024

 

Cancún. Para fortalecer los esfuerzos dirigidos hacia la seguridad, la paz y la tranquilidad en la región, los miembros de la Mesa de Seguridad y Justicia de Quintana Roo se reunieron en una sesión plenaria para dar seguimiento a los acuerdos y acciones implementadas.

Durante la reunión encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, las autoridades de seguridad de los tres ordenes de gobierno, llevaron a cabo una revisión de los operativos recientes desplegados en puntos estratégicos de Quintana Roo, con el objetivo primordial de salvaguardar la integridad de loas familias quintanarroenses y de visitantes nacionales e internacionales.

Asimismo, se abordaron diversos temas de relevancia, entre ellos, las medidas de vigilancia implementadas en playas, carreteras, áreas urbanas y la vigilancia aérea. Además, se analizaron los procedimientos de judicialización en el marco de una estrecha coordinación interinstitucional.

Presenta la Coordinación Nacional de Protección Civil el nuevo protocolo ante amenaza de huracanes en Quintana Roo

por NellyG 25 abril, 2024

 

Cancún.- La Coordinación Nacional de Protección Civil presentó en Quintana Roo, el nuevo protocolo ante la amenaza de huracanes para fortalecer la preparación y prevención ante desastres naturales en territorio mexicano y debido al aumento de la intensidad de estos fenómenos debido al cambio climático.

La reunión contó con la presencia de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en donde se conoció a detalle el Protocolo de Actuación ante la Amenaza de Huracanes en el Territorio Nacional.

Durante la reunión se abordaron diversos temas relacionados con la preparación y prevención ante desastres naturales, la coordinación interinstitucional, la importancia de la prevención y la comunicación oportuna para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos climáticos.

Después de escuchar las estrategias de la Coordinación de Protección Civil del Estado encabezada por Guillermo Núñez Leal; de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, y del encargado de Despacho del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez, la gobernadora Mara Lezama destacó que con este ejercicio seremos capaces de fortalecer, de manera individual y colectiva, el Sistema Nacional de Protección Civil.

“Y estoy segura de que, a través de estos nuevos esquemas de coordinación, con los nuevos protocolos lograremos seguir dando el cobijo y protección que nuestros pueblos necesitan. En Quintana Roo es nuestra prioridad cada ser humano, desde el que está en el poblado más lejano hasta los turistas que están alojados en los hoteles” dijo la gobernadora Mara Lezama

Por su parte, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) Laura Velázquez Alzúa, destacó que debido al cambio climático que ha provocado un aumento en la intensidad de los huracanes en los últimos años, se han llevado a cabo actualizaciones al Protocolo de Actuación ante Amenazas de Huracán en Territorio Nacional. Estas modificaciones están dirigidas a fortalecer y coordinar las capacidades de respuesta de las autoridades federales, municipales, estatales y organizaciones civiles frente a eventos hidrometeorológicos de gran impacto.

La reunión contó con la presencia de representantes de instituciones federales como las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Semar, Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicio Meterse Nacional (SMN) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como autoridades estatales y presidentes municipales del estado.

Quintana Roo en el top 5 de Inversión Extranjera Directa en el país, y vislumbra epicentro de nearshoring en la región del sur sureste

por NellyG 25 abril, 2024
•Quintana Roo lidera la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), ubicándose en el cuarto lugar a nivel nacional, con $577.5 millones en 2023, liderando la región Sur-Sureste

Cancún.- Quintana Roo se ha convertido en un punto destacado de interés para el nearshoring en México, específicamente para la región Sur-Sureste del país, según lo señalado por el subdirector de Análisis Económico de Actinver, Ramón de la Rosa.

De hecho, señala que Quintana Roo ocupa una destacada cuarta posición a nivel nacional en cuanto a Inversión Extranjera Directa, solo por debajo de Ciudad de México, Baja California Sur y Jalisco.

El especialista precisa que la entidad que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa registró una Inversión Extranjera Directa de 577.5 millones de dólares durante 2023.

Esta situación posiciona a Quintana Roo como un punto estratégico para el desarrollo del nearshoring, específicamente como un foco de interés y oportunidad para la zona Sur-Sureste del país.

Ante el contexto del nearshoring, según datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPI), en Quintana Roo se resalta un creciente interés de inversionistas en diferentes sectores, por los proyectos de infraestructura que se han puesto en marcha, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum y el reciente decreto de convertir a Chetumal como zona libre con incentivos fiscales.

En ese sentido, Rolando Fuentes, profesor investigador de EGADE Business School en Guadalajara, señala que el fenómeno del nearshoring no se ha generalizado en México, ya que solo ciertos estados como Quintana Roo, cuentan con las condiciones necesarias para aprovecharlo plenamente.

Miami Seaquarium se apega a la justicia, la legalidad y la verdad, en la disputa con el Condado de Miami

por NellyG 25 abril, 2024

 

 

En el marco de la disputa legal que enfrenta por el contrato de arrendamiento que el condado de Miami-Dade pretende suspender antes de tiempo, alegando presuntas irregularidades, pero negándose a acudir a las instalaciones para una supervisión, Miami Seaquarium presentó una demanda legal, apelando a que prevalezca la justicia y los derechos civiles.

En un comunicado emitido por Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, operador del parque Miami Seaquarium, instó al condado de Miami y en particular a la alcaldesa, a respetar el proceso legal y defender los derechos civiles, “principios que son fundamentales no sólo para la comunidad a la que sirven sino también para los valores de esta nación”.

 

Cerrazón

La semana pasada, el condado envió un aviso de desalojo al Miami Seaquarium después de que una fecha límite previamente establecida para desocupar pasara sin que se tomara ninguna medida.

Sin embargo, con el argumento de que este proceso ha estado viciado de origen, y amparado por las leyes y la vigencia del contrato, el parque ha permanecido abierto y operando de manera normal, particularmente porque la alcaldesa y el Condado de Miami se han negado rotundamente a acudir a las instalaciones y a recibir a directivos del parque, incluyendo al CEO de The Dolphin Company, que ha tocado las puertas y expresado públicamente que están abiertos al diálogo y a visitas de inspección para que constaten las acciones que garantizan el bienestar animal.

 

Demanda en el tribunal federal

 

Ante ello, el pasado 19 de abril, Miami Seaquarium presentó una demanda en un tribunal federal, buscando protección por varias acciones de la alcaldesa del Condado de Miami Dade y diferentes personas de su oficina, por considerar “firmemente que violaron los derechos civiles de nuestra compañía”.

Eduardo Albor expresó que “esta decisión no se tomó a la ligera. Buscamos el diálogo hasta el final, pero no nos quedó otra alternativa porque nunca tuvimos la oportunidad de ser escuchados. A pesar de las repetidas solicitudes de una reunión con la alcaldesa y su oficina, nuestro derecho a defendernos fue continuamente negado. Ahora remitiremos a un juez federal la determinación de si nuestros derechos civiles han sido violados”.

Añadió que esta acción legal obedece a su apego a la justicia y la verdad. “El trato justo y el debido proceso no son sólo nuestros derechos, sino que son esenciales para salvaguardar el bienestar de todos los animales bajo nuestro cuidado en Miami Seaquarium, atendidos por el equipo más profesional”.

Labor profesional en un lugar icónico

 

Recordó que Miami Seaquarium es un parque histórico, donde muchas generaciones han encontrado sano esparcimiento y aprendizaje a través de la convivencia con diversas especies animales y sobre todo, con las certificaciones de autoridades correspondientes y con el desempeño de expertos, por lo que “opera legalmente con la aprobación de las autoridades federales desde hace más de 50 años”.

Millones de personas y familias han acudido a este icónico lugar a lo largo de los años, para aprender y experimentar las maravillas de la vida marina. “Es un lugar donde más de 200 miembros del personal profesionales y experimentados vienen todos los días para brindar su tiempo y su corazón para cuidar de todos nuestros animales con amor y pasión”, cita el comunicado.

Es por eso que consideran como una acción injusta las determinaciones del Condado, lo que está afectando a muchísimas personas.

 

Nuestro personal, profundamente comprometido con el bienestar de los animales bajo su cuidado, han sido colocados en una posición totalmente injusta, debido a declaraciones y acciones inesperadas del Condado de Miami Dade, desacreditando y faltando el respeto a su trabajo en lo que consideramos completamente infundado y sin mérito”.

 

Contrato válido y licencias pertinentes

 

Miami Seaquarium permanece abierto y opera bajo un contrato de arrendamiento válido aprobado por el Consejo de Miami-Dade, continuando sus operaciones con todas las licencias necesarias.

Incluso, cita el comunicado, “el USDA nos ha emitido una licencia federal, lo que afirma nuestro estricto cumplimiento de las normas de bienestar animal. Esta licencia da fe de que nuestras instalaciones cumplen con rigurosos requisitos normativos y de atención”.

Very proud to lead an outstanding team at @MiamiSeaquarium . Very proud to be part of Miami community. Very proud to lead @TheDolphinCo_ , where more than 1,000,000 animal lovers are hosted to live the experience of a lifetime. The truth shall always prevail pic.twitter.com/l3ougwYTj8

— Eduardo Albor (@eduardoalbor) April 20, 2024

 

Confianza en el sistema judicial de Estados Unidos

Eduardo Albor agradeció el apoyo continuo de la comunidad y reitera su compromiso de seguir dedicados a la misión de conciencia y bienestar animal.

Reitera que estas disputas deben resolverse amistosamente entre las partes, pero, insiste, por ahora, todo quedará en el terreno de la ley. “Ahora debemos confiar en la resolución legal, negándonos a permitir que las agendas políticas socaven nuestros valores fundamentales y compromisos. Durante más de 30 años, nuestra misión ha estado dedicada a nuestra gente, a los animales y las comunidades a las que servimos”.

“Confiamos en el estado de derecho de los Estados Unidos y tenemos plena confianza en el sitema judicial para resolver este asunto de manera justa. Si el condado de Miami-Dade cree que tiene motivos válidos, acogemos con agrado la revisión del tribunal como testimonio de su fe en el sistema judicial”.

A través de la misiva publicada en sus redes sociales citan que es primordial que el Condado de Miami-Dade respete la legalidad del contrato, el aval y las certificaciones de las agencias federales que otorgan las licencias de operación y sobre todo, la entrega, el profesionalismo y la capacidad del personal que labora en el parque, así como a la comunidad de Miami; “hacemos un llamado a cumplir su compromiso de defender las leyes y los derechos civiles de todos los ciudadanos, incluidos los del Miami Seaquarium”, expresa el comunicado.

 

Este es el comunicado completo:

 

Grupo Xcaret apuesta por la excelencia culinaria con la llegada del Chef Carlos Hannon como nuevo director de Gastronomía de sus Hoteles

por NellyG 24 abril, 2024

 

Xcaret, Riviera Maya, 24 de abril de 2024.- Grupo Xcaret celebra un nuevo capítulo culinario con la llegada del chef mexicano Carlos Hannon a la dirección de Gastronomía de Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y La Casa de La Playa, para liderar el inicio de una emocionante etapa de experiencias gastronómicas de clase mundial que reflejen la riqueza de México y la pasión por la sostenibilidad que caracteriza al destino.

Con una experiencia profesional que abarca más de dos décadas en la industria hotelera y gastronómica, Carlos Hannon ha dejado una marca indeleble en la escena culinaria tanto nacional como internacional, desde México hasta Estados Unidos y los Emiratos Árabes.

Durante este tiempo, ha colaborado en la supervisión, planificación y desarrollo de menús para más de 10 empresas del sector, consolidándose como un líder en la creación de experiencias gastronómicas excepcionales.

Su dedicación a la excelencia culinaria y su habilidad para fusionar técnicas tradicionales con sabores contemporáneos le han valido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. Entre sus logros más destacados se incluyen el Premio al Mejor Chef del Año otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía, el reconocimiento por su contribución a la cocina latinoamericana en el Festival Gourmet Internacional, y una mención especial en la lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo.

“La innovación de la gastronomía mexicana es el legado que quiero heredar a las futuras generaciones. Por ello, me entusiasma ser parte de un proyecto como Xcaret, que es sinónimo de evolución, respeto y orgullo por nuestras raíces y cultura. Sumarme a Xcaret representa volver a casa y estar en familia”, comentó Hannon. Además, resaltó que, entre sus objetivos primordiales al liderar este equipo está continuar contribuyendo a la tarea del grupo de enaltecer la gastronomía del destino, buscando siempre garantizar una calidad de primer nivel.

El chef Carlos Hannon ha adquirido una vasta experiencia en algunos de los restaurantes más renombrados a nivel mundial, incluyendo aquellos distinguidos con estrellas Michelin. Su compromiso con la preservación y promoción de la rica cultura culinaria mexicana lo posiciona como el candidato idóneo para liderar la Dirección Gastronómica de Hoteles Xcaret.

En cada uno de los hoteles de Grupo Xcaret, se destaca la presencia de un chef celebridad reconocidos a nivel internacional, quienes lideran una variedad de propuestas culinarias diseñadas para satisfacer los gustos más exigentes de los viajeros. Desde auténticas delicias mexicanas hasta exquisitas creaciones italianas, pasando por sabores libaneses, japoneses y chinos, así como opciones veganas, menús de 7 tiempos y una mixología excepcional que ofrece una experiencia gastronómica única y memorable para todos sus visitantes.

Los comensales podrán encontrar en Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y La Casa de la Playa, una impresionante variedad de más 25 que rinden homenaje a la rica gastronomía mexicana. Entre ellos, Hotel Xcaret México destaca con sus 11 exclusivos restaurantes de alta cocina, uno de ellos curado por Carlos Gaytán, el primer chef mexicano en obtener Estrella Michelin, que lleva por nombre Ha’ y está abierto al público.

Por otro lado, Hotel Xcaret Arte ofrece una amplia gama de 10 opciones culinarias internacionales. Destaca especialmente Xaak, donde los comensales pueden deleitarse con un menú degustación elaborado por los talentosos chefs del Colectivo Gastronómico: Roberto Solís, Paco Méndez, Jonatan Gómez Luna y Alejandro Ruiz. Este restaurante, además de ser un verdadero festín para los sentidos, está abierto al público en general, al igual que Encanta y Chino Poblano, que complementan la oferta gastronómica con propuestas igualmente irresistibles.

En La Casa de La Playa, la exclusiva experiencia culinaria para huéspedes y visitantes externos está guida por chefs de talla internacional como Virgilio Martínez con Estero, propietario del restaurante Central, nombrado como el mejor restaurante del mundo por el ranking The World´s 50 Best Restaurants, los hermanos Rivera-Rio con Lumbre y Centli y Martha Ortiz con Tuch de Luna.

 

Xcaret ofrece un viaje culinario en el que engalanan los sabores de la gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO y abraza otros sabores del mundo para ofrecer una experiencia sensorial para recordar. La gastronomía de Xcaret ha sido ampliamente reconocida por su servicio y calidad. Este año, Ha’, Chino Poblano y Estero, figuran en la lista de los 250 mejores restaurantes de la Guía Gastronómica de México.

Fortalecen acciones para mantener a Quintana Roo libre de Paludismo

por NellyG 23 abril, 2024

-Más profesionistas de la salud se capacitan y adquieren los conocimientos necesarios para la detección oportuna de padecimientos como malaria (o paludismo) y leishmaniasis, entre otras enfermedades transmitidas por vector.


Chetumal. – En el marco del Día Mundial del Paludismo que se conmemora el 25 de abril, la Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo, continúa capacitando al personal del sector para fortalecer las acciones de prevención, vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vector, como malaria (o paludismo) y leishmaniasis.

Aunque el estado se mantiene sin casos autóctonos de paludismo, la SESA continúa con el fortalecimiento de las acciones preventivas para evitar el restablecimiento de la transmisión local. Con estos resultados en 2023 la Organización Panamericana de la Salud reconoció a Quintana Roo con el premio “Campeones de la Malaria”.

En este sentido se continúa capacitando al personal de salud de primer contacto con la población en la aplicación de la prueba de diagnóstico rápido (PDR o prueba de gota gruesa) para diagnóstico de paludismo. La prueba de gota gruesa es totalmente gratuita.

El objetivo es ampliar el número de profesionistas de la salud con los conocimientos necesarios para la detección oportuna de estos padecimientos y su atención temprana.

El paludismo o malaria es una enfermedad causada por un parásito, el cual se transmite por la picadura de un mosquito infectado, del género anófeles. Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza.

En estos casos, se recomienda acudir a su unidad de salud más cercana para la atención médica y realizarse la prueba de gota gruesa para diagnóstico de paludismo.

  • 1
  • …
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • …
  • 252

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo