jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

L´Aquarium inaugura programa de visitas gratuitas para escuelas vulnerables

por Latitud21 Redacción 22 diciembre, 2016
Como parte de su compromiso social y educativo con los sectores más vulnerables de la comunidad, L´Aquarium Playa del Carmen invitó a un grupo de 42 niños del Programa Educativo 10 -17 y de la Casa Filtro del DIF Solidaridad para conocer las más de 200 especies que se exhiben en el acuario y fomentarles el amor y el cuidado de la vida marina.

Ante la presencia de directivos del acuario, estudiantes y autoridades municipales, la Presidenta Honoraria del DIF Solidaridad, Claudia Torres Gómez y la Coordinadora de la Dirección Municipal de Educación, Martina Rodríguez cortaron el listón inaugural del programa que promueve la compañía Blau Life, creadora del Acuario Inbursa de la Ciudad de México y de L´Aquarium Playa del Carmen, en conjunto con el gobierno municipal para brindar acceso gratuito a los niños y estudiantes de escasos recursos o en situación vulnerable.

Cabe destacar que el Acuario Inbursa de la Ciudad de México opera un programa educativo similar que ha permitido, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, fundaciones, asociaciones y escuelas vulnerables, la visita de más de 600 mil estudiantes en los pasados dos años.

Por más de dos horas los niños recorrieron con gran entusiasmo y admiración cada una de las 45 exhibiciones de fauna que ofrece el más espectacular acuario del Caribe Mexicano y recibieron una instrucción detallada sobre las especies que ahí habitan a fin de generar conciencia sobre la conservación del medio ambiente marino.

“Agradecemos a L´Aquarium, al DIF Municipal y a las autoridades de educación por esta experiencia inolvidable y motivacional para los niños”, señaló Lupita Benítez, encargada del Programa Educativo 10-17, quien agregó que un 90 por ciento de sus alumnos son de Chiapas y ninguno de ellos había visitado un acuario.

“La mayoría sólo conocía la vida marina en las caricaturas y en las películas. Estoy segura que con esta clase de visitas estamos creando un semillero de cuidadores del ambiente y ellos contribuirán a reeducar a sus familias”, enfatizó la encargada del programa educativo que ofrece a los niños de 10 a 17 años de edad la oportunidad de terminar su primaria y secundaria.

L´Aquarium Playa del Carmen contempla recibir una visita escolar cada mes como parte de este programa educativo en beneficio de niños en situación de vulnerabilidad, de escasos recursos económicos, con problemas de aprendizaje o alguna discapacidad.

“Con apoyo del DIF estamos seleccionando a las escuelas que pueden entrar a este programa que incluye la visita gratuita, almuerzo y transporte, inclusive podríamos abarcar otros municipios y comunidades rurales cercanas”, precisó la Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas del acuario, Tania Ortega, quien añadió que el objetivo del programa es que los niños “se enamoren de la vida marina y obtengan una experiencia única que les ayude en su formación como futuros protectores del medio ambiente”.

En ese sentido, Ricardo Carrasco, Gerente Regional de Ventas de L´Aquarium precisó que son 14 las escuelas vulnerables que han identificado en el municipio de Solidaridad y sus alrededores las cuales visitarán el acuario en los próximos meses, especialmente los estudiantes de quinto y sexto grado, esto con el fin de que la visita se vuelva aspiracional para los alumnos de los primeros grados. ”El acuario también ofrece tarifas preferenciales a las escuelas públicas y privadas que deseen visitarlo”, concluyó.

Firman importante acuerdo para proteger la Selva Maya

por Latitud21 Redacción 12 diciembre, 2016

Para preservar los recursos culturales, históricos y biológicos de la Selva Maya, región importante y vital para Centroamérica, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Banco Alemán de Desarrollo (kfW), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la cooperación técnica alemana (GIZ) celebraron el arranque del Programa de Protección de Recursos Naturales de la Selva Maya, iniciativa regional de conservación, entre Belice, Guatemala y México.

En el marco de la COP 13 y en el evento paralelo llamado Protegiendo a la Selva, expertos nacionales e  internacionales, plantearon las oportunidades y retos en la conservación de la Selva Maya, sus recursos naturales, biodiversidad y patrimonio cultural.

Andrew Rhodes Espinoza, Director General de Desarrollo Institucional y Promoción, destacó que es importante mantener la conectividad y promover el manejo integrado de paisaje incluyendo a las Áreas Naturales Protegidas pues no deben circunscribirse a los límites de un país ya que las especies y los ecosistemas no tienen fronteras.

Ricardo Gómez, Director de la Región Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP se congratuló por esta iniciativa y explicó que en México la CONANP trabaja en la creación de corredores biológicos que permitan la conectividad tanto terrestre como marina y, en el caso de la selva maya se trabaja en conectar desde la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, el Área de Protección de Flora y Fauna Bala’an K’aax, la Reserva de la Biosfera Calakmul hacia los macizos forestales de Guatemala y Belice.

Dijo que para lograr un desarrollo sustentable de nuestras selvas, se debe tomar ejemplos de las prácticas ancestrales de los mayas que han vivido cientos de años en estos territorios y han convivido con sus recursos naturales.

Un ejemplo dijo es el caso de Calakmul, donde producen la miel que se obtiene de los acahuales, práctica ancestral y recurso importante para la apicultura ya que al ser vegetación secundaria tiene floración diversa. 

Finalmente, Ricardo Gómez enfatizó que continuarán trabajando de la mano con  GIZ, KFW y UICN, y reconoció la labor del gobierno alemán con países como Belice, Guatemala y México, en el esfuerzo por conservar las funciones ecosistémicas y los valores culturales de la Selva Maya, promoviendo el bienestar de su gente y manteniendo su contribución global de bienes y servicios ambientales.

La Selva Maya es un bloque estratégico de ecosistemas naturales relevante globalmente en procesos de adaptación y mitigación al cambio climático. Este paisaje, que abarca 42,300 kilómetros cuadrados en un corredor de áreas naturales protegidas en las que las categorías de manejo convergen en un continuo geográfico, que en algunos casos está separado por límites internacionales.

Arrecifes obtiene certificación

por Latitud21 Redacción 7 diciembre, 2016

El restaurante fine dining del hotel The Westin Resort & Spa Cancún, Arrecifes, es premiado con el Certificado de Excelencia que otorga el sitio web especializado en turismo TripAdvisor, gracias a las buenas calificaciones obtenidas de forma continua por parte de los viajeros que utilizan esta plataforma.  El Certificado de Excelencia reconoce la calidad, cantidad y calificaciones de las opiniones enviadas por los viajeros a TripAdvisor durante un periodo de 12 meses.  Para Neptali Harringhton, chef ejecutivo del hotel y del restaurante Arrecifes, este importante reconocimiento es producto del estilo único del restaurante, con inspiraciones de cocina mexicana contemporánea y caribeña, así como del enfoque en el programa Superfoods RX de la marca Westin, que según señala Harringhton “está enfocado a que los platillos sean deliciosos y nutritivos, utilizando preparaciones altas en antioxidantes y fitonutrientes, conservando la nobleza de cada ingrediente para lograr experiencias únicas en los comensales”.  El Certificado de Excelencia reconoce hoteles, restaurantes y lugares de interés ubicados en todo el mundo que han proporcionado una experiencia superior a sus visitantes. En esta sexta edición, el 25% de los ganadores son alojamientos, un 55% restaurantes y un 20% corresponde a atracciones turísticas.  “Estamos muy felices de representar lo mejor de la gastronomía de Cancún, una ciudad mundialmente reconocida como uno de los destinos turísticos más importantes de Latinoamérica”, comentó Nicolás Cejas, gerente del hotel.

En pro del canal Nizuc

por Latitud21 Redacción 7 diciembre, 2016

En el marco del XI Seminario Intercontinental de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, que tuvo como sede Cancún, Aquaworld fue galardonada con el reconocimiento de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial. La empresa recibió este distintivo en la categoría de “Cuidado y Preservación al Medio Ambiente”, por el programa de limpieza del canal Nizuc. El galardón también lo recibieron otras 45 importantes compañías de México y América Latina. La limpieza del canal Nizuc inició hace 18 años por iniciativa de colaboradores de Aquaworld, entre ellos el oceanógrafo Jorge García Treviño. Surgió como un evento para recoger algunos desechos sólidos en el área del canal,  donde recolectaron más de 600 kg de basura. A partir de entonces se crea el programa anual de manera institucional y bajo los métodos de educación y cuidado ambiental de la empresa.

Cuenta conmigo

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2016

El grupo hotelero Playa Resorts Management se une al programa educativo Youth Career Initiative (YCI) a fin de impulsar a los jóvenes en riesgo de exclusión

Con la selección de nueve jóvenes de Cancún, el corporativo de Playa Resorts Management, a través de sus hoteles Hyatt Ziva y Hyatt Zilara Cancún, se sumó al programa internacional Youth Career Initiative (YCI), una iniciativa que surge en 1990 y permite la formación de adolescentes en riesgo de exclusión social.

El corporativo hotelero, que por primera vez participa en el programa dirigido a jóvenes de entre 18 y 21 años de edad, otorga todos los beneficios de un colaborador contratado a los nueve adolescentes seleccionados -cinco mujeres y cuatro hombres-, que de acuerdo con el plan educativo recibirán 40% de clases de hotelería, turismo, inglés y orientación de psicólogos en calidad de vida y carrera y 60% de prácticas en las diferentes áreas del hotel.

Cristian Carballo Ojeda, gerente de capacitación del hotel Hyatt Ziva Cancún, explicó que el entrenamiento a los adolescentes, que inició en octubre de este año y concluye en abril de 2017, tiene una duración de seis meses, lapso en el que se les da diferentes clases, como redacción, hotelería, ortografía, además de tratar temas de sexualidad, drogadicción y reglamentos básicos de urbanidad, entre otros.

“Los jóvenes van a recibir un certificado avalado por YCI, lo que les permitirá colocarse en la hotelería y ocupar cualquiera de los puestos donde recibieron entrenamiento. Hoy en día las empresas buscan cada vez una mayor competitividad y esto es lo que quiere YCI, crear jóvenes competentes para que se desarrollen en el sector y no caer nuevamente en la exclusión social”.

En la convocatoria que lanzó Playa Resorts Management a nivel regional y hacia el interior de sus centros de hospedaje se inscribieron entre 18 y 20 jóvenes. Una vez concluida la selección de los chicos beneficiados con el programa, los colaboradores de los hoteles participantes brindan sus instalaciones, transporte, alimentos y todas las herramientas necesarias en la formación de los adolescentes.

El ejecutivo del consorcio hotelero mencionó que “cada 15 días los seleccionados pasarán a las diferentes áreas del hotel con la intención de que conozcan qué se hace en cada puesto, para que en las últimas semanas del programa expresen cuál fue la que más les gustó y quieran repetir. De esta manera  los jóvenes aseguran la vida profesional que les interesa”.

Carballo Ojeda destacó que los resultados hasta hoy son muy positivos ante el interés de los jóvenes por salir adelante y aprender cada vez más para una mejor preparación. “Es un programa que el corporativo adquiere de manera permanente, por medio de sus hoteles Hyatt Ziva y Hyatt Zilara Cancún, a fin de contribuir en la solución de algunas necesidades sociales de los adolescentes”.

Asimismo el consorcio está en busca de la Certificación Green Globe, programa de certificación para el turismo sostenible de la industria mundial de viajes. Con este programa Hyatt Ziva y Zilara Cancún reafirman su compromiso con la comunidad local, apoyando al crecimiento de las nuevas generaciones. (Marlene Hernández).


Salta salta pequeña langosta

por Latitud21 Redacción 7 octubre, 2016

Impulsan movimiento de gastronomía sustentable para respetar la veda del crustáceo en peligro de extinción

La pesca furtiva en los litorales de Quintana Roo ha propiciado una caída del 50 por ciento de la captura de langosta y una amenaza latente a un mercado que anualmente representa 80 millones de pesos, y afectación para 19 cooperativas pesqueras.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), esta práctica ilegal durante la temporada de veda, que inicia el primero de marzo y culmina el 30 de junio, acorta los ciclos reproductivos del crustáceo, ya que se capturan individuos hembras con más de 35 mil huevecillos que no logran desovar y terminan en el mercado negro.

Ante esta situación un grupo de chefs, liderados por Karla Enciso, difunden la importancia de respetar la veda para proteger la especie, e impulsan acciones a fin de concientizar al sector restaurantero para no adquirir durante este periodo langosta viva.

Fue este factor de alerta que motivó a los chefs Karla Enciso, del restaurante Manyee; Jorge Idelfonso, del hotel Viceroy Rivera Maya; Eric González y Santiago Muñoz, de Fonda Mayora, y Luis Chiu, de Asian Bay, -ambos restaurantes con sede en la Ciudad de México- a trabajar en coordinación con la Sociedad Cooperativa de Cozumel, cuyo presidente, José de la Cruz Canto Noh, se concentra en la captura sustentable de langosta para contribuir a la protección de la especie, e inculca a las nuevas generaciones de pescadores acciones para el cuidado del medio ambiente.

La chef Karla Enciso explicó que lamentablemente en el ramo de la gastronomía se desconoce sobre la importancia de las vedas, no solo de la langosta sino de todos los productos del mar, por lo que es común pedir a los proveedores estas especies que son muy populares entre los comensales, aunque esté restringida su captura.

Admitió que, incluso, ella vivía con los ojos cerrados a esta problemática que afecta la reproducción de la especie, hasta que el biólogo Luis Burillón los invitó a conocer el extraordinario trabajo que hacen los pescadores de la Sociedad Cooperativa de Cozumel en cuanto a la protección de la langosta y la importancia de respetar la veda para que el crustáceo complete su ciclo reproductivo, dado que año con año disminuye su captura.

Con base en informes de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) se estima que en la captura ilegal del crustáceo participan unos mil 500 pescadores furtivos, por lo que se considera la principal amenaza para la reproducción de la especie con gran hábitat en el Caribe mexicano, situación que enciende los focos rojos.

Añadió que desde entonces los chefs que emprendieron este viaje reforzaron su visión entorno a la cocina sustentable, concepto que busca incentivar el consumo responsable y sobre todo adquirir productos ligados a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Señaló que desde sus respectivas trincheras buscan concientizar sobre el respeto a la veda de la langosta aprovechando conferencias en las universidades, eventos de gastronomía, reuniones sociales y creando contenidos a través de las redes sociales referente a la labor que realizan los hombres del mar mediante la captura sustentable de la langosta, teniendo una respuesta muy positiva, toda vez que actualmente hay un gran movimiento que promueve la cocina responsable.

Mencionó que, gracias a esta labor social que realizan, varios restaurantes de Quintana Roo -que dentro de su cheque promedio incluyen langosta- ya hacen negocios con la Sociedad Cooperativa de Cozumel, contribuyendo así al apoyo de los pescadores, que más allá de hacer negocio le apuestan a la sustentabilidad para la protección de una especie que se ve amenazada por la pesca furtiva. (Jazmín Ramos).

 

 

  • 1
  • …
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • …
  • 48

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo