miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

30 de Octubre termina el horario de verano, Quintana Roo se mantiene sin cambio

por Latitud21 Redacción 10 octubre, 2016

En el territorio nacional, excepto la franja fronteriza con los Estados Unidos de América y los estados de Quintana Roo y Sonora, el horario de verano inicia el primer domingo de abril a las 2h00 de la mañana, momento en el cual los relojes se adelantan una hora, y termina el último domingo de octubre a las 2h00 de la mañana, instante en el que los relojes se atrasan una hora. Para el año en curso 2016, el horario de verano en el territorio nacional (excepto la franja fronteriza con los Estados Unidos de América) da inicio el domingo 3 de abril y termina el domingo 30 de octubre.Franja fronteriza con los Estados Unidos de América 
En la franja fronteriza con los Estados Unidos de América el horario de verano da inicio el segundo domingo de marzo a las 2h00 de la mañana, momento en el cual los relojes se adelantan una hora, y termina el primer domingo de noviembre a las 2h00 de la mañana, momento en el que los relojes se atrasan una hora. Para el año en curso 2016, el horario de verano para la franja fronteriza da inicio el domingo 13 de marzo y termina el domingo 6 de noviembre.

Estados de Quintana Roo y Sonora 
Los estados de Quintana Roo y Sonora no contemplan la aplicación del horario de verano.

Nueva Zona Horaria en México

El pasado 4 de diciembre la cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión aprobó la propuesta del Senado para crear un nueva zona horaria en el país que regirá en el Estado de Quintana Roo. Se trata de la zona horaria del Sureste (centrada en el meridiano 75º Oeste) que regirá para todo el estado de Quintana Roo.Con lo cual la Hora Oficial para las cuatro husos horarios de los Estados Unidos Mexicanos quedará como sigue:

Tiempo del Sureste = UTC(CNM) – (N´-1)
Tiempo del Centro = UTC(CNM) – N
Tiempo del Pacífico = UTC(CNM) – (N+1)
Tiempo del Noroeste = UTC(CNM) – (N+2)

Donde N es un número entero de horas que toma el valor de 6 para el horario de invierno y 5 para el horario de verano. Para los husos horarios del Centro, Pacífico y Noroeste, excepto para la franja fronteriza con los Estados Unidos de América (EUA) y el Estado de Sonora, el horario de verano iniciará el primer domingo de abril a las 2h 00 de la mañana hora local (horario de invierno) y terminará el último domingo de octubre a las 2h 00 de la mañana hora local (horario de verano). Para la franja fronteriza con los EUA el horario de verano inicia el segundo domingo de marzo a las 2h 00 de la mañana hora local (horario de invierno) y termina el primer domingo de noviembre a las 2h 00 de la mañana hora local (horario de verano). El Estado de Sonora no practica el horario de verano.

Especial atención merece el valor N´ (tiempo del sureste). Por un vacío legislativo que existe por el momento en cuanto la aplicación del horario de verano en el Estado de Quintana Roo, N´ tiene el valor de 6 horas. En caso de modificación al Decreto por el cual se establecen los horarios estacionales el valor de N´ podría cambiar de acuerdo a la fecha de aplicación del horario de verano en dicha entidad. El CENAM publicará oportunamente tal información.

Hyatt Zilara, entre los mejores para adultos

por Latitud21 Redacción 14 septiembre, 2016

TripAdvisor, que se identifica como una de las páginas web turísticas más importantes del mundo, incluyó al hotel Hyatt Zilara Cancún en la categoría de Mejores Hoteles de México para adultos en la modalidad Todo Incluido de lujo en sus premios Traveller’s Choice, en donde reconoce a los hoteles, los lugares de interés y los sitios mejor calificados por los turistas alrededor del mundo. Hyatt Zilara Cancún abrió sus puertas en 2013 y fue el primer resort todo incluido solo para adultos en debutar bajo la marca Hyatt. La propiedad, de 307 suites, proporciona altos niveles de servicio, lujo y esplendor en una de las más espectaculares playas del corazón de la Zona Hotelera. Hyatt Zilara Cancún cuenta con los Cuatro Diamantes de la AAA y numerosos premios, uno de los más importantes el de ser reconocido por sus visitantes, quienes describen su experiencia en TripAdvisor. Este resort presenta el concepto de la  ´Evolución del Todo Incluido´, gracias a sus instalaciones y amenidades de lujo.

El OHL Classic at Mayakoba ¡Celebra 10 años!

por Latitud21 Redacción 12 septiembre, 2016

El OHL Classic at Mayakoba se coloca como el torneo con la bolsa de premios más grande de Latinoamérica, cifrada en 6.3 millones de dólares.

Por Lee Patterson. El torneo de golf OHL Classic at Mayakoba nació hace 10 años en un esfuerzo por parte de sus fundadores de compartir su pasión por este deporte de precisión, y promover mundialmente el hermoso desarrollo de Mayakoba, además de impulsar el golf de Cancún y la Riviera Maya en México.

El torneo de golf hizo historia al convertirse en el primer evento del PGA Tour que se realiza fuera de los Estados Unidos y Canadá.

En febrero de 2007, los jugadores, aliados corporativos, habitantes de la zona y una audiencia televisiva mundial presenciaron por primera vez este encuentro deportivo que organizó actividades de lunes a domingo.

Tanto la ciudadanía de Quintana Roo como las familias de las estrellas del PGA Tour se enamoraron de la belleza del campo de golf y de las instalaciones del complejo, además de que la hospitalidad y amabilidad de los organizadores del torneo y residentes del estado no pasaron desapercibidos.

Un periodista de los Estados Unidos escribió: “Los locales estuvieron fuera de serie, súper amigables, el clima estuvo sensacional y el evento fue perfecto”, comentario que fue muy significativo para OHL, su fundador Juan Miguel Villar Mir y organizadores del torneo.

En octubre de 2007, la inauguración de Golf PARa Todos se celebró en el campo de golf El Camaleón. Los organizadores crearon un programa gratuito de instrucción de golf para introducir este deporte a las familias, así como mejorar el nivel de juego de aquellos que ya lo practican.

Gof PARa Todos es un evento que se realiza tres veces al año con un promedio de asistencia de más de 500 personas en cada edición.

En enero de 2011, Golf PARa Todos rompió el récord mundial Guinness por la clase de golf más grande del mundo, cuando mil 73 personas participaron en una clase masiva.

Mientras que el OHL Classic at Mayakoba continuaba con su éxito con campeones como Fred Funk, Brian Gay, Mark Wilson y Cameron Beckman, en la edición del 2011 el torneo tuvo la participación de Lorena Ochoa en el Pro-Am, la atleta más célebre de México y cuatro veces Jugadora del Año de la LPGA.

En los siguientes años el torneo contó con la participación de reconocidos jugadores del PGA Tour, como Keegan Bradley, Jason Day, John Daly, Jason Dufner, David Duval, Matt Kuchar, Bill Haas, J.B. Holmes, Tom Lehman, Greg Norman, Bubba Watson y Graeme McDowell.

En el 2013, después de que Johnson Wagner y el Novato del Año John Huh agregaran su nombre a la lista de campeones, el evento entró a otra etapa con una nueva fecha en el calendario del PGA Tour FedExCup. La bolsa de premios se incrementó a 6.3 millones de dólares, lo que le permitió al OHL Classic at Mayakoba colocarse como el torneo con la bolsa de premios más grande de Latinoamérica.

Ese mismo año, mientras el número de espectadores aumentaba y la cobertura televisiva del torneo se expandía por México, nacía otra estrella en el golf mexicano, Carlos Ortiz, de Guadalajara, Jalisco, quien fue uno de los jugadores que participó en el OHL at Mayakoba.

Los organizadores del torneo establecieron criterios de calificación solo para golfistas mexicanos y otorgarles lugares en el Field de 132 jugadores. En 2014 Ortiz se convirtió en el Jugador del Año del Tour Web.com, tras ganarlo en tres ocasiones.

Harris English ganó el torneo del 2013 y Charley Hoffman levantó el trofeo en el 2014. Pero ese 2014 también se recordará como un año de logros para el torneo, pues dos mexicanos, Carlos Ortiz y Óscar Fraustro, empataron en el 9º lugar, lo que ayudó a cumplir el otro objetivo y sueño de los fundadores del evento.

Mientras, Graeme McDowell se prepara para 2016 y defender su título de 2015, así como todos nos preparamos para celebrar el 10º aniversario del OHL Classic at Mayakoba.

Luego de sus inicios en 2007, el torneo del PGA Tour es una de las grandes historias de éxito del deporte en México y para los habitantes de Cancún y la Riviera Maya. Los espectadores, fans, voluntarios y socios corporativos están orgullosos del pasado e ilusionados por el futuro del evento.

 

Cata a ciegas Septiembre

por Latitud21 Redacción 7 septiembre, 2016

httpv://youtu.be/BbhhNf7iK8U

MAESTRO DOBEl DIAMANTE

  • Destilería: Maestro Tequilera
  • Agave: Tequilana Weber Azul
  • Total: 90 puntos
  • $439

Óscar Cadena

“Prefiero las catas de tequila que las de vino, porque me gusta, y como el mezcal tomármelo a besitos. Este primer tequila es excelente, me encanta, se puede pasar muy a gusto, no te raspa, tiene muy buen sabor. Al olerlo se me antoja, tiene buen aroma. Está delicioso”.

Óscar Cabrera

“Este primer tequila me pareció con mucho olor a frutas secas, un poco de caramelo. Realmente muy agradable aroma. En boca lo sentí dulce, fácil de leer, fácil de beber. Muy buen tequila, tanto para abrir el apetito o como un buen digestivo. Me gusta”.

Karla Enciso

“En aroma me dio muy perfumado, de entrada me dio como aroma a rosas, después a cítricos dulces, como cuando confitamos naranja o limón, un cítrico muy dulce, ya después me dio madera. En boca me pareció delicioso, no es como el típico tequila rasposo, aguardentoso, que se te queda en la garganta. Me encantó, no se siente para nada fuerte”.

Jackie Jiménez

“Este primer tequila tiene un tono acerado muy atractivo, es limpio, es brillante, sus gotas caen con profusión, con rapidez, obviamente mostrándonos esa riqueza alcohólica. En nariz siento unas notas de flores blancas muy aromáticas, me recuerdan a la gardenia, el nardo, el huele de noche. En boca la primera impresión que me dio fue una sensación a piña miel, ese dulzor acompañado de una sensación frutal, que además, con todo y la riqueza alcohólica que sabemos que tiene un tequila, me parece que está muy bien balanceado, muy bien integrado; muy interesante realmente todo el conjunto que me da el tequila en boca”.

Federico López 

“Este tequila definitivamente tiene notas azuladas, bastante cristalino, y tiene una nariz bastante perfumada pero con notas frutales. Su nivel alcohólico es bajo, tiene muy poca pierna, lo que nos da una destilación mucho más limpia en paladar, lo cual no me explota la boca, no raspa, no es agresivo; el retrogusto es bastante agradable porque tenemos un poco de los amargos que nos da la planta, sobre todo esa parte frutal muy característica del agave. Queda perfectamente con cualquier cosa que lleve la nota ácida de la salsa puesto que es muy frutal, muy floral y va a resaltar completamente la parte del tequila. Yo creo que con antojitos, unas enchiladas o con cualquier tipo de salsa mexicana puede funcionar muy bien, a propósito del mes patrio”.

1800 CRISTALINO

  • Destilería: Casa Cuervo
  • Agave: Tequilana Weber Azul
  • Total: 80 puntos
  • $507

Óscar Cadena

“En aroma es extraño, es como a plantas aromáticas. También se pasa muy bien. Está muy rico, me gustó, aunque lo sentí más aguardentoso, como para una tarde de lluvia tequilera”.

Óscar Cabrera

“Tenemos un tequila limpio y brillante. En nariz lo sentí con notas lácticas, como con olores a crema. Me recuerda mucho a lo que viene siendo el mezcal Tobalá, y en sabores los siento amargos y un poco a café. Me gustaría para cualquier comida mexicana, algo con salsas”.

Karla Enciso

“Me costó más trabajo este tequila, lo sentí más seco en nariz. Coincido con Óscar, no le encuentro tantos aromas, percibí más alcohol en nariz, poco dulzor en boca, más seco, no resbala tan fácil. Me sigo yendo por el primero. No encuentro ni con qué maridarlo”.

Jackie Jiménez

“Este segundo tequila nos da igualmente este tono acerado, la limpieza, la brillantez. En nariz percibo unas notas lácticas que me recuerdan a un yogur natural, pero al mismo tiempo siento unos aromas a papa o a tierra húmeda, y en boca me da esta sensación de amargor que me recuerda el humo, los granos de café, un café sin azúcar, amargo. Hay un platillo, el mole de chichilo negro, que tiene dentro de sus sabores estas notas ahumadas, a tierra, y me parece que iría muy bien con él”.

Federico López

“Tiene notas mucho más etílicas, acetatos, poquito más de acetona, huele mucho a barniz. Se nota el alcohol un poco más profundo en nariz, sigue teniendo colores brillantes, lípido. Sin embargo, no lo siento agresivo en boca, no lo siento alcohólico pero se nota su contenido de alcohol, se me hace de lo más parecido a una categoría más mezcalera. Me gustó. Lo maridaría con algo fermentado, por ejemplo, como un tatemado queretano que tiene pulque, cerveza, dejos fermentados. Creo que ayudaría mucho al grado alcohólico que tiene, pero sobre todo que los dos estarían en el mismo nivel.  O con un chile en nogada o un postre de ate con quesos tipo Romaneti para balancear su acidez”

DON JULIO 70 AÑEJO

  • Destilería: Diageo
  • Agave: Tequilana Weber Azul
  • Total: 79 puntos
  • $569

Óscar Cadena

“No sé cómo le encuentran los sabores y los olores al tequila, es cosa de maestros. Sin embargo, este tercer tequila puede ser como alcohol del 96 pero un poquito más ligero… Sí es agradable en nariz, no me molesta como el segundo, que como decían tenía acetato o barniz. Está más fuerte que el primero y que el segundo… pero está muy bebible”.

Óscar Cabrera

“Como los otros dos, limpio y brillante, con olores encontrados bastante herbales, mucho pasto mojado, yerbas… En boca le sentí muchos cítricos, sobre todo naranja dulce. Me recuerda al clásico sabor de los tequilas. A pesar de que creo que es un tequila añejo cristalino es un sabor clásico. ¿Quieres un buen tequila con el típico sabor de lo que es el tequila? Este tequila. Para maridarlo, como con cualquier tequila clásico, tal vez con limón y sal o solo”.

Karla Enciso

“Este tequila me costó trabajo. Sus aromas no me gustan nada, no le agarro ningún aroma. En boca me gusta mucho, me encantaría agarrarle un sabor, pero me quedo con el primero, por mucho. Lo maridaría con frutos rojos”.

Jackie Jiménez

“Este tercer tequila, como los dos anteriores, sigue teniendo un tono cristalino, muy limpio, brillante. En nariz detecto unos aromas cítricos que me recuerdan al lemmon grass y también una nota herbácea como la albahaca o hasta un poco de anís estrella. En boca me da una sensación de piedra mojada y me confirma esos cítricos muy suaves. Me gustó mucho su redondez en boca, todo muy bien integrado, y lo he armonizado con un poco del postre de Cenacolo que tiene la vainilla, que tiene el caramelo y los frutos rojos y me parece excelente”.

Federico López

“Tiene notas mucho más florales, y coincido en las notas herbáceas, como perejil o albahaca, yerbas recién cortadas, y tonos mucho más suaves en nariz. Tiene unas piernas bastante interesantes pero no se nota ese estrellado alcohólico. Resbala muy bien en garganta, es muy muy sutil, tiene un retrogusto bastante agradable a la parte floral pero sobre todo balanceado entre la parte de la planta, el alcohol y sobre todo el balance de dulzura. Te queda un muy buen sabor de boca al final. Yo creo que puede ir con algunos productos que tengan poca grasa, sobre todo quesos, quesadillas, algo que tenga gratinados, algo que de alguna manera necesite ácido láctico o que tenga queso al final”.

↑↑ Ra Bar & Sushi

por Latitud21 Redacción 7 septiembre, 2016

Grupo Bingu inyecta un millón 300 mil pesos para la instalación de RA Bar & Sushi, bajo un concepto de restaurante bar de especialidad japonesa. Rollos, sushi, tepanyaki, arroz, sake y cervezas japonesas abundan en su menú, y como amenitie Dj en vivo durante la noche. Cuenta con una superficie de 200 m2 y capacidad en su interior para recibir a 100 personas y 50 en su terraza exterior. Generó 40 fuentes de empleo indirectas y 23 de manera permanente. Plaza Solare 3er. piso, Av. Bonampak esquina Sayil.

“Reforestando Nuestro Hogar” Iniciativa Que Fortalece la Imagen del Destino

por Latitud21 Redacción 6 septiembre, 2016

 

  • A invitación de Experiencias Xcaret, empresas hoteleras se unen para sembrar 22 mil plantas a lo largo de 50 kilómetros.
  • Viveros y empresas de servicios contribuyen a esta cruzada que embellece la vía más importante de Cancún y la Riviera Maya.

Con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y empresas afiliadas a la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya se desarrolla la iniciativa “Reforestando Nuestro Hogar”, para sembrar más de 22 mil plantas de diferentes especies en el camellón central de la carretera federal, desde Xcaret hasta la ciudad de Cancún.

La campaña “Reforestando Nuestro Hogar” es iniciativa de Grupo Experiencias Xcaret y tiene el objetivo de reforzar la imagen urbana y turística de Solidaridad, Puerto Morelos y Benito Juárez y homogenizar las zonas verdes a lo largo de la carretera, al cubrir áreas actualmente sin vegetación.

Empresas hoteleras que se ubican sobre el trazo de la vía se han sumado con la donación de plantas, la adecuación de espacios frente a sus instalaciones y proporcionando servicios de mantenimiento. Las plantas seleccionadas son nativas de especies como Ciricote, Cedro, Maculis, Ceiba, Akits y Palmas.

Las tareas se coordinan a través del área de jardinería de Experiencias Xcaret, que ya tiene cubierto gran parte del proyecto y actualmente trabaja en Puerto Morelos, en avance hacia Cancún.  Se tiene previsto concluir la jornada antes de que concluya este año aunque los trabajos de mantenimiento continuarán, asegurando la supervivencia de los especímenes transplantados.Las empresas que participan en este proyecto son: Belmond Maroma Resort & Spa, Blue Bay Grand Esmeralda, Blue Diamond Riviera Maya, Catalonia Playa Maroma, Ciudad Mayakoba, El Cielo Residencial, Grupo Grand Coral Master Developer, Grand Riviera Princess, Grand Velas Riviera Maya, H10 Ocean Maya y Hacienda Tres Ríos.También participan Hotel Marina El Cid Beach Resort & Spa, Iberostar Hotels & Resorts, Karisma Hotels, Mayakobá, Now Sapphire Riviera Cancun, Palace Resorts, Riu Hoteles, Royal Resorts, Secrets Maroma Beach Riviera Cancun, Selvamar, Valentín Imperial Maya, Vidanta Riviera Maya y Villas Amarte Maroma.También se ha contado con la colaboración de los viveros Mundo Verde, San Marcos, Tulipanes, Yaan Yaab, así como las empresas  Moto Sierras de Cancún y Andreas Stihl, S.A. de C.V.
  • 1
  • …
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • …
  • 47

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo