jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Viajeros de la tercera edad, un sector potencial en el turismo

por Latitud21 Redacción 31 mayo, 2018

En México, la población de adultos mayores de 60 años asciende a casi 13 millones de personas, de acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de la Población (CONAPO). Esto significa que los adultos mayores, hoy en día, representan un poco más del 10% de la población del país, un cambio significativo respecto a décadas anteriores, cuando el porcentaje de adultos mayores respecto al resto de la población era de 6.2%, de acuerdo con el INEGI.

Este aumento en la población de la tercera edad ha demandado que las industrias y servicios dedicados a atender a este sector de la población deban modernizarse para poder brindar una mejor atención a los adultos mayores. Al mismo tiempo, otros sectores, como el del turismo, están comenzando a prestar más atención a esta población y a ajustarse a sus necesidades y exigencias.

Marcus Paiva, experto en turismo y director de ClickBus México, explicó que los adultos mayores aprovechan la jubilación para poder salir de viaje. “Para las personas de la tercera edad, la jubilación es la oportunidad perfecta para viajar y conocer nuevos lugares. Muchos de ellos han trabajado duramente por años, y el tener disposición total de su tiempo libre los anima a explorar nuevos destinos, lo que los ha vuelto un nicho muy importante para la industria”, explica Paiva.

De acuerdo con el directivo, los viajeros que tienen más de 55 años de edad, suelen hacer viajes de descanso, a destinos con opciones de entretenimiento y relajación, además de que buscan paquetes con todos los servicios incluidos. Es decir, prefieren los lugares tranquilos, alejados del bullicio de los turistas jóvenes, en donde puedan relajarse y contar con servicios médicos, alimentos saludables, espacios amplios y comodidades como rampas y elevadores especialmente para ellos.

“Los adultos mayores, por lo general, se toman entre 3 y 4 días de viaje durante la temporada alta, debido a la saturación de turistas; mientras que en la temporada baja, pueden tomarse entre 9 y 10 días de viaje, para poder disfrutar de su travesía en tranquilidad”, señala el directivo de ClickBus.

Respecto a las actividades de interés para este nicho de la población, los museos, las galerías de arte, los sitios de venta con productos artesanales y con facilidad de acceso para personas con movilidad limitada son los atractivos más buscados. Sitios como Taxco, diferentes localidades en Morelos, y algunas ciudades del Bajío, son los lugares a los que las personas de la tercera edad viajan más, en busca de un descanso.

Los servicios turísticos y la industria en general, de acuerdo con Marcus Paiva, todavía deben trabajar en ofrecer mayores comodidades a este sector en crecimiento. “Las plataformas en línea, por ejemplo, están orientadas y pensadas para los nativos y migrantes digitales. Sin embargo, esto ha estado cambiando, y ahora también se piensa en ellos para ofrecer servicios especiales y descuentos, como el que se realiza en algunas líneas de autobuses a los viajeros que cuentan con credencial del INAPAM, por ejemplo”, añade el experto en turismo.

Otros sectores, como el de la hotelería, también han comenzado a hacer adaptaciones en sus servicios e infraestructura para atender a los adultos mayores. El INAPAM, encargado de otorgar la certificación gerontológica a los hoteles, debe verificar que existan rampas, elevadores adecuados, puertas anchas, baños con barras de apoyo y telas suaves anti alergénicas, con el fin de brindar un servicio adecuado para las personas mayores.

“Al ser una población que está creciendo constantemente, debemos enfocarnos en ofrecer mejores servicios, pensados exclusivamente que se ajusten a sus necesidades. La industria turística debe caracterizarse por la amabilidad, calidad en el servicio y atención al cliente, y es en esa dirección en la que se debe desarrollar el trato hacia las personas mayores”, señaló Paiva.

 

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para cerca de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 20 autolíneas. El uso de ClickBus permite al usuario olvidarse del traslado a taquillas y filas, teniendo la posibilidad de adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o a través de la web.

Exphotel 2018 reunirá en Cancún a 500 proveedores

por Redacción 30 mayo, 2018

Exphotel 2018 reunirá en Cancún a 500 expositores

Con una expectativa de negocios de 9.8 mdd, se llevará a cabo del 12 al 14 de junio la Exphotel 2018, que en su XXII edición reunirá a 500 proveedores del sector hotelero, además de un panel internacional de conferencistas relacionados con la industria de la hospitalidad. El evento tendrá lugar en el ICC Cancún Center.

Al respecto Salvador Vidal, presidente fundador de la Exphotel, señaló que en la edición de 2017 crecieron 20% en número de expositores y ventas. “Desde su creación en 1996, la expo ha tenido como misión generar los enlaces de negocios idóneos para los proveedores del sector turístico, así como ofrecer una buena selección de todo tipo de nuevos proveedores para que los hoteleros y restauranteros encuentren en un solo lugar, productos y servicios necesarios en su operación y que mejoran los costos en sus establecimientos”.

Vidal indicó que en esta ocasión 60% de los proveedores de bienes y servicios son nuevos y provienen de diversos estados de la república mexicana, así como de Canadá, Estados Unidos, España, Italia y Sudamérica.

Se espera la asistencia de más siete mil compradores potenciales, quienes tendrán la oportunidad de proveerse de todo lo necesario entre la gama de más de 18 mil 500 productos y servicios que se ofrecerán en la exposición, entre los que destacan los de áreas como alimentos, bebidas, tecnología, equipos, blancos, mobiliario, amenidades, seguridad y muchos más.

Además de los compradores nacionales se confirmó la participación de otros provenientes de Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Colombia.

Adicionalmente se llevará a cabo una extensa muestra gastronómica, en la que tomarán parte chefs de reconocidas marcas de alimentos y bebidas. (Antonia Rusca)

Inicia en México la primera ruta de turismo religioso y cultural «El camino mexicano de Santiago»

por Latitud21 Redacción 25 mayo, 2018

  • La  ruta iniciará con visitas a capillas e iglesias dedicadas a Santiago, el Santo Patrono de España, que se localizan en las ciudades de Querétaro, San Miguel de Allende y de México.

 

  • La ceremonia de apertura del “Camino mexicano de Santiago” se llevó a cabo en la Iglesia de Santiago Tlatelolco, en la CDMX y estuvo a cargo de Alejandro Rubín Caballo, Canciller y vicepresidente de la Orden del “Camino a Santiago” en España.

 

  • Santiago es un santo muy venerado en nuestro país; con base en  datos del Instituto Nacional de Estadista y Geografía (INEGI) existen 526 localidades que llevan por nombre Santiago, por lo que desde el punto de vista del turismo religioso y cultural esta ruta será un producto turístico importante en México.

 

Con la apertura de la sede del camino mexicano se estará dando inicio a una serie de eventos y actividades programadas periódicamente en un calendario anual, que contemple acciones para la difusión del Camino México-Compostela, seminarios y festejos parroquiales de Santiago.

Además se sumarán rutas de otras localidades de México que cuenten con catedrales, iglesias o capillas dedicadas al apóstol. De inicio se trabaja en San Miguel de Allende, Guanajuato, y la Ruta de las Indias, uniendo a la ciudad de Querétaro con la Catedral de Santiago con la Iglesia de Santiago en Tlatelolco en la Ciudad de México, sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El objetivo es enlazar los productos turísticos de España con México y sus diversas rutas de iglesias, capillas y catedrales edificadas en nombre de Santiago Apóstol en nuestro país. La Orden del Camino de Santiago, declarada en España, es de interés nacional, está presente en 25 países y a esta lista se sumará México.

La ceremonia de apertura del “Camino mexicano de Santiago” se llevó a cabo en la Iglesia de Santiago Tlatelolco, en la Ciudad de México y estuvo a cargo de Alejandro Rubín Caballo, canciller y vicepresidente de la Orden del Camino Santiago en España y Marianela Peña Romero, Comendadora de la Orden de Santiago en México.

Santiago es un santo muy venerado en nuestro país y con base en  datos del Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI), existen 526 localidades que llevan por nombre Santiago, por lo que desde el punto de vista del turismo religioso y cultural, esta ruta será un producto turístico importante en México. A nivel internacional, es reconocida y muy visitada la Catedral de Santiago de Compostela a la cual se han oficializado varios caminos.

En España el “Camino a Santiago” en sus diferentes rutas, recibe miles de visitantes anualmente, por lo que las autoridades e instituciones turísticas españolas han integrado estas actividades como un producto turístico de valor cultural y religioso.

Miles de personas en el mundo han hecho cuando menos una vez en su vida este recorrido, y lejos de ser un motivo religioso el que los anime a hacerlo, en la actualidad es un acto que conjuga otros objetivos tanto personales, culturales, como de aventura y turismo, convirtiéndose este fenómeno de migración en un tema de aspectos socio-culturales.

La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica.

En la actualidad tiene como labor difundir y perpetuar los valores humanísticos y culturales del camino de Santiago de Compostela y sus peregrinos. Entre las Damas y Caballeros de la Orden hay personalidades mundiales de los sectores político, financiero, empresarial, judicial, sanitario, eclesiástico, entre otros.

Cabe subrayar que Santiago Apóstol es un personaje al que se le han dedicado una gran cantidad de santuarios, iniciando con la Catedral edificada en la provincia que lleva su nombre, Santiago de Compostela, en Galicia, España.

Este camino tiene diversas rutas que inician en Alemania, Francia y Portugal, entre otros países de la región. Los visitantes que eligen hacer el camino tienen que recorrer 100 kilómetros a pie o 200 en caballo o bicicleta y son nombrados peregrinos, cuando se les sella la compostelana (una especie de pasaporte) al inicio de su peregrinaje y al final al llegar a la Catedral.

En Galicia, se está celebrando el 25 aniversario de la declaración de la UNESCO que nombró el Camino de Santiago «Patrimonio Mundial».

Finalmente, al término de la ceremonia de presentación del “Camino mexicano de Santiago”, se develó una placa conmemorativa y el estandarte de la Orden en México. El Canciller Alejandro Rubín entregó reconocimientos a personalidades de diversas instituciones de  nuestro país. Más tarde se realizó una breve visita a la Plaza de las Tres Culturas y a las ruinas arqueológicas en donde se realizaron danzas prehispánicas de origen Chichimeca.

El Turismo Se Ha Convertido En Uno De Los Sectores Más Dinámicos Y Estratégicos Para El País: De La Madrid

por Latitud21 Redacción 24 mayo, 2018
  • El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, sostuvo que durante los dos últimos años la generación de empleos en el turismo está creciendo por arriba de la economía.
  • Durante una gira por Cancún, Quintana Roo, el titular de la Sectur sostuvo reuniones con empleados del sector turístico ante quienes dijo que “México tiene vocación de grandeza”.
  • Indicó que “la salida para que México sea más rico, productivo y que haya más bienestar, es estar vinculado a más mundo”.

El titular de la Sectur indicó que en los últimos cinco años de esta administración se han generado 3.6 millones de empleos formales,  “son los mismos que generamos en México en doce años en las administraciones anteriores. Quiere decir que los mexicano estamos generando algo en la economía, que se están creando más empleos”.

Al reunirse con empleados de la industria turística de Cancún, De la Madrid dijo: “queremos  que se generen los empleos que se requieren en México, somos un población grande, 127 millones de mexicanos y aunque las familias hoy son más pequeñas está creciendo la población y cada año se requiere cuando menos un millón de empleos para las nuevas generaciones que se suman al mercado laboral”.

Argumentó que para lograr ese objetivo se necesita que los mexicanos “nos veamos como equipo, como una gran familia, en donde todos tenemos como objetivo no solamente la generación de empleos, sino sobre todo el bienestar de las comunidades turísticas y ese es uno de los retos que hoy enfrentamos en México”.

El funcionario del gobierno federal dijo que México no puede pensar en que le va a ir bien si se cierra al mundo, “no hay manera, porque imagínense a un Cancún cerrado al mundo. La salida para que México sea más rico, más productivo y que haya más bienestar es estar más vinculado a más mundo”.

“En lugar de que exportemos las albercas, exportemos los camastros, exportemos los servicios, exportemos la comida, lo que hacemos es que nos traemos a los turistas para que aquí consuman alberca, comida, bebida. Estados como Quintana Roo, o Baja California Sur crecen porque están abiertos al mundo”, dijo el secretario de Turismo.

Estimó que nuestro país debe ser menos dependiente de los Estados Unidos, que es nuestro mercado principal, “queremos sí que vengan más turistas estadounidenses, pero también más argentinos, más visitantes colombianos, de China, Turquía, Corea y más de la India”.

El secretario De la Madrid señaló que uno de los retos del sector es traer más turistas y que gasten más “pero al mismo tiempo que las condiciones de vida de todos los que trabajan en esta industria vayan mejorando, ese es el fin que tenemos como política pública y es el fin de quienes invierten en este sector. Pero si vemos que México es como una casa común, todos tenemos que cuidarla”.

Subrayó que todos los actores de la industria están en uno de los sectores con más dinamismo en nuestro país y en el mundo, “y estoy seguro que si seguimos trabajando de esta manera vamos a consolidar a México como uno de los países con mayor potencial turístico a nivel internacional”.

“Estoy convencido que sí tenemos la oportunidad de lograr un país desarrollado en esta generación, en esta época, en los próximos 20 o 25 años y el turismo es uno de los sectores que más tiene que aportar para que México sí llegue al desarrollo”, señaló.

Finalmente, exhortó a todos los actores de la industria a continuar trabajando de manera coordinada: “sigan haciendo lo que están haciendo, sigan luchando por un México abierto, por un México incluyente, por un México respetuoso, por un México más seguro, y por un México donde el estado de derecho sea más sólido. México tiene vocación de grandeza y hay que creérnoslo”.

Artistas de talla mundial se darán cita en Cancún y Playa del Carmen

por Latitud21 Redacción 23 mayo, 2018

Alrededor de 300 artistas de más de doce países enriquecerán el programa de poco más de 40 actividades culturales que se llevarán cabo en la sexta edición del Festival Internacional de Música Cancún (FIM Cancún), a realizarse del 18 al 27 de octubre próximo.

Artistas como la cantante española Luz Casal, el compositor puertorriqueño José Feliciano y el “Caballero de la Salsa”, Gilberto Santana, participarán en el evento musical que tendrá más de 20 sedes en Cancún y Playa del Carmen, entre ellos hoteles, foros universitarios, plazas comerciales, teatros e instituciones sociales y culturales, así como Arena Oasis.

Juan Poch, presidente del Comité Organizador del FIM Cancún 2018, destacó que “el propósito del festival es mostrar que el Caribe mexicano es más que sol y playa, además de brindar a la población local espacios para fortalecer nuestra identidad y hacer del arte y la cultura una alternativa académica, social y turística”.

Con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (Cptqroo) y de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, el evento también contempla las actuaciones de la Gran Canaria Big Band, ensambles de música de cámara, músicos solistas de diversos géneros y estilos musicales, así como de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Quintana Roo.

El ejecutivo explicó que en este año lanzaron una convocatoria para la imagen del festival, de la cual resultó seleccionada la propuesta de Montserrat Estrada González, estudiante de la Universidad Gestalt Campus Cancún, con una idea que fusiona el ícono de la flor y el canto con una clave de sol.

Por su parte, Daniel Peñalver, director artístico del festival, mencionó que como parte del evento, se realizará la quinta edición Concurso Internacional de Trompetas dirigido por el músico canario Sebastián Gil, el cual reunirá estudiantes del instrumento procedentes de México y otros países, además de recibir en Cancún a grandes exponentes de este instrumento de metal, en el Congreso Iberoamericano de Trompeta.

 

En las primeras cinco ediciones del FIM Cancún se reunieron a mil 578 músicos de más de 20 nacionalidades que brindaron 123 conciertos con la asistencia de 45 mil 546 espectadores.

Preparan Xplor Bravest Race 2018

por Redacción 22 mayo, 2018

Preparan Xplor Bravest Race 2018

 

 

 

La exitosa carrera de la Riviera Maya llega a su sexta edición con un homenaje a nuestro país y la fortaleza de espíritu de los mexicanos. La carrera de obstáculos y persecución más importante de México, por la belleza y extensión de sus escenarios naturales -algunos bajo la tierra y otros en plena selva Quintanarroense-, tendrá lugar el próximo 16 de septiembre con la asistencia de tres mil 500 participantes.

 

La sexta edición de esta prueba rendirá un homenaje al espíritu valiente y de fortaleza del mexicano frente a las adversidades. En esta ocasión la carrera tendrá alentadores llamados “compas/compadres” para motivar a los competidores a dar su mejor esfuerzo y superar los retos del camino.

También puedes ver aquí: La península de Yucatán en competencias anteriores

Entre los 30 obstáculos de la carrera, habrá nueve con un grado más alto de dificultad, que al ser superados, harán a los competidos merecedores de un paliacate.  Reunir los paliacates verde, blanco y rojo los hará merecedores de la medalla más prestigiosa: The Bravest.

El día de la Independencia

La carrera tendrá lugar el domingo 16 de septiembre en escenarios únicos, algunos bajo tierra y otros en plena selva Quintanarroense. Se abrirá un apartado en el que se incluirá a los competidores con los mejores tiempos en las remas varonil y femenil.

La competencia contara con 14 oleadas de participantes en intervalos de 30 minutos.
También habrá una oleada de élite,  (8:00 a.m.) en ambas categorías en la que 125 hombres y 125 mujeres competirán por conseguir el mejor tiempo.

 

La edad mínima para participar es de 16 años -acompañados de un tutor para firmar la carta responsiva para la competencia- y las inscripciones concluyen el 1 de septiembre del presente año.

!Es una experiencia que no te puedes perder!

Los interesados pueden encontrar todos los detalles de  la    convocatoria en el sitio: www.xplorbravestrace.com

  • 1
  • …
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo