jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

México el sexto destino turístico más importante del mundo

por Latitud21 Redacción 17 abril, 2018

Al inaugurar el Tianguis Turístico 2018, dijo «si hacemos bien las cuentas, es mucho lo que hemos avanzado y hemos logrado como nación, y más en el sector turístico. Pasamos de ser el décimo quinto destino turístico más importante del mundo, ya de por sí relevante con 23 millones de turistas, a ser hoy el sexto, y lo quiero anunciar antes de conocer los datos oficiales de la Organización Internacional de Turismo»: EPN

El Gobierno es un facilitador que ha trazado una ruta para el desarrollo del país.  Al inicio de la Administración.

“Nos trazamos alcanzar poco más de 156 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, que de por sí ya era mucho, y superaba en mucho lo que se había logrado tener en el pasado. Ya vamos en más de 175 mil millones de dólares de inversión directa invertidos en nuestro país, más casi 200 mil millones de dólares que se han comprometido en el sector energético, a partir de la Reforma que ya está detonando más de 500 mil empleos, y que ello va en consistencia con los millones de empleos que genera el sector turístico»: EPN

  • De acuerdo a distintas estimaciones, 10 millones de empleos directos e indirectos genera el sector turístico, y 60 por ciento de ellos son para mujeres y para jóvenes.
  • El turismo nacional representa el mayor volumen del turismo que recorre el país, más de 80 por ciento del turismo es nacional.
  • Se pasó de tener poco más de 40 millones de pasajeros en vuelos comerciales, a tener hoy más de 70 millones de pasajeros, esto es reflejo del dinamismo de la economía, de la estabilidad económica,  y del anclaje y de los cimientos que se han construido en esta Administración para que México siga prosperando y para que México siga creciendo.

«De eso hablan los 3.5 millones de empleos que se han generado, el mismo número de empleos generados en los 12 años anteriores. En sólo cinco años y meses se ha llegado a esta importante cifra de empleos»: EPN.

  • Hoy se tienen mil destinos nuevos de la aviación comercial. Ha crecido en mil nuevos destinos, nacionales e internacionales.

Best Day Travel Group reporta exitosos resultados de su línea de negocios BD Travel en República Dominicana

por Latitud21 Redacción 16 abril, 2018

 

Best Day Travel Group, la agencia de viajes receptiva y en línea más importante de México y una de las principales de Latinoamérica, anunció, en el marco de la celebración del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), los exitosos resultados obtenidos por BD Travel en República Dominicana a lo largo  del último año.

De igual manera, se informó que, gracias a las favorables estrategias de crecimiento de la empresa, BD Travel expandirá su presencia a otros destinos dentro de República Dominicana, con lo que, a la oficina de BD Travel en Punta Cana, que opera desde 2016, ahora se suman nuevas instalaciones y equipo en Santo Domingo.

“En BD Travel estamos celebrando por partida doble ya que, por un lado obtuvimos excelentes resultados de ventas en Punta Cana durante 2017 y, por el otro, ahora también tenemos presencia en Santo Domingo, lo que nos permite brindar a nuestros clientes un servicio más completo. BD Travel ofrece una gama de servicios de alta calidad, con opciones de pago a la medida y respaldados por un equipo de profesionales, cuya pasión es crear experiencias memorables para todos nuestros clientes”, expresó Laura Triay, Managing Director de BD Travel.

Dentro de los resultados del 2017 destacan:

79 mil 500 pasajeros atendidos por BD Travel en 2017

40 mil nuevos pasajeros en el periodo de 2016 a 2017, lo que representa un crecimiento del 100%

Para el periodo 2017- 2019, se estima  un crecimiento anual del 20%, con lo que el objetivo es captar más de 110 mil pasajeros para finales del 2019, con la operación en toda República Dominicana

 

 

 

 

 

 

 

“La apertura de las oficinas de BD Travel en Santo Domingo está enfocada en brindar resultados a nuestros aliados estratégicos y ofrecer un servicio de excelencia, personalizado y diferenciado a nuestros turistas locales e internacionales, mediante la organización, comercialización y operación de los mejores servicios de viaje”,concluyó la Laura Triay.

 

Otros datos interesantes que los directivos mencionaron durante el evento, en relación al servicio de BD Travel fueron:

 

El inicio de la relación comercial con Pleasant Holidays y Bookit en República Dominicana

BD Travel es la única agencia de viajes y DMC con presencia dentro del aeropuerto

El catálogo de excursiones de BD Travel cuenta con más de 200 productos en República Dominicana

BD Travel ofrece transportación privada y colectiva

 

Latinoamérica y Caribe son las regiones con más mujeres trabajando en turismo

por Latitud21 Redacción 13 abril, 2018

Paraguay/ El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, defendió en Asunción el papel femenino en el turismo y pidió mayor reconocimiento de las mujeres. Ministras y autoridades de Turismo de Paraguay, Uruguay, Colombia, Chile y Nicaragua destacaron las políticas aplicadas en sus respectivos países para dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el sector turístico.

“Quiero reiterar el compromiso de la OMT y el mío, como secretario general, con la equidad de género”, dijo Pololikashvili en la apertura del Seminario Internacional sobre el Empoderamiento de la mujer en el sector turístico, que coincide con la 63 Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas.

El secretario general de la OMT expuso que el sector turístico emplea a un 10% de la fuerza laboral del mundo, por lo que no puede “quedarse de brazos cruzados” en la lucha por la equidad femenina y el desarrollo.

La jefa del Programa de Ética y Responsabilidad Social de la OMT, Marina Diotallevi, amplió los datos del turismo proporcionados por Pololikashvili y recordó que los ingresos del sector suponen un 10% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y representan un 7% de las exportaciones de todo el mundo.

 

Las previsiones de la OMT también esperan que el crecimiento del turismo se mantenga constante en el 3,3% para 2030, una cifra que se presenta como un escenario con “gran potencial de generar empoderamiento económico de las mujeres en este sector”, según Diotallevi, aunque matizó que eso exige la implicación de todos.

“Mejorar las condiciones de las mujeres que trabajan en el turismo repercute en la vida de sus familias y en el mundo”, recordó, pero lamentó que estas ganen entre un 10% y un 15% menos que los hombres.

MUJERES DESTACAN EN LA CONDUCCIÓN

En este encuentro con autoridades del Turismo de las Américas, Diotallevi recalcó que “América Latina y el Caribe son las regiones del mundo con mayor porcentaje de empleo femenino en el sector” y añadió que Latinoamérica, junto con África, es una de las regiones con mayor proporción de Ministerios de Turismo dirigidos por mujeres.

La jefa del Programa de Ética y Responsabilidad Social de la OMT avanzó ante los presentes que la organización está trabajando en un “segundo informe global de las mujeres en el Turismo” con el objetivo de “actualizar los datos desde 2010” y añadir “una serie de recomendaciones prácticas sobre políticas inclusivas de género”.

En la apertura de este seminario sobre empoderamiento femenino en el turismo también intervino la ministra del ramo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, que ensalzó el papel femenino en el desarrollo del sector turístico paraguayo.

“Este primer seminario internacional sobre empoderamiento de la mujer rinde un homenaje especial a las residentas que hace más de 140 años lograron levantar a Paraguay de las cenizas”, comentó Bacigalupo, en alusión a las paraguayas que reconstruyeron el país tras la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Bacigalupo se refirió al programa de “Posadas Turísticas”, con el que muchas mujeres paraguayas han pasado de ser jefas de su hogar a microempresarias.

“Hoy son las mujeres las que están cambiando la identidad turística y están exigiendo el cambio y el posicionamiento turístico de su ciudad”, resaltó.

POLÍTICAS EN LOS DIVERSOS PAÍSES

En un panel sobre “Políticas turísticas para conseguir la igualdad de género”, la viceministra de Turismo de Colombia, Sandra Howard, advirtió que algunas medidas legislativas “se pueden volver en contra de la mujer”.

Puso como ejemplo las salas de lactancia en los espacios de trabajo que hacen que algunas empresas prefieran prescindir de las mujeres para evitar el gasto en acondicionar espacios.

Por su parte, la codirectora general administrativa del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Shantanny Campbell, defendió las “acciones afirmativas de cara a la restitución de derechos” de la mujer y señaló que el turismo ayuda a reconocer el trabajo femenino.

“El turismo tiene rostro de mujer porque permite esa participación por encima de cualquier otro sector de la economía”, señaló la nicaragüense.

En la misma línea se pronunció la subsecretaria de Turismo de Chile, Mónica Zaquett, quien señaló que si bien en su país sigue existiendo una brecha salarial entre hombres y mujeres, “en la industria del turismo se acorta”.

Zaquett se pronunció sobre la situación general del turismo en Chile, donde el sector creció de manera “exponencial” en los últimos años y mostró un comportamiento “anticíclico”.

“Mientras que el país ha dejado de crecer, el turismo sí ha crecido, generando 10.000 empleos anuales. Ha sido tremendamente importante y así lo han entendido los dos últimos gobiernos, a pesar de que han sido de distintas tendencias políticas”, señaló la subsecretaria de Turismo de Chile.

El peso del turismo en la economía es similar en Uruguay, donde “impacta más de 7,5 puntos en el producto interno bruto (PIB) del país”, como manifestó la ministra Liliam Kechichian.

El país ha hecho reconocimientos explícitos a mujeres destacadas en el sector, apoyo a proyectos con liderazgo femenino o supresión del cuerpo de la mujer como atractivo turístico en los folletos.

“En Uruguay, la participación femenina en el sector turístico es de más del 40%, más de 40.000 mujeres están ocupadas en el turismo”, expuso. Latinoamérica y Caribe son las regiones con más mujeres trabajando en turismo. (hosteltur.com)

PUERTO MORELOS, LISTO PARA CONQUISTAR EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO, MAZATLÁN 2018

por Latitud21 Redacción 12 abril, 2018

Puerto Morelos está listo para conquistar el Tianguis Turístico de México, Mazatlán 2018, a realizarse del 15 al 18 de abril, con una amplia oferta de atractivos de cara a las próximas temporadas vacacionales de verano e invierno, para garantizar excelentes ocupaciones hoteleras y millonarias derramas económicas.

Previo al arranque de la principal vitrina de promoción turística del país, la delegación portomorelense que estará presente en tierras sinaloenses, tiene agendadas hasta el momento más de 40 citas de negocios con grandes touroperadores nacionales e internacionales, interesados en la oferta de este destino del Caribe Mexicano.

En este marco, el destino recibirá el Distintivo “S” por parte de la Secretaría federal de Turismo (Sectur), otorgado específicamente al Palacio Municipal, el primero de todo el país, gracias a sus prácticas de sustentabilidad que lleva a cabo, como la de generar menos desechos sólidos, separar la basura y disminuir el consumo de energía eléctrica.

Asimismo, el hotel Grand Residence recibirá el reconocimiento “Premium Lujo”, que otorga la misma Sectur en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), dentro del  Premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, al que son convocados los diversos destinos y empresas del ramo del país.

Cabe mencionar que por primera ocasión, Puerto Morelos será promocionado como una marca propia dentro de la gama de destinos de Quintana Roo, ya que anteriormente se ofertaba dentro de los paquetes de Cancún y posteriormente de la Riviera Maya, sin ser mencionado en los slogans turísticos.

La delegación portomorelense estará encabezada por el director municipal de Turismo, Héctor Tamayo Sánchez, quien entre otras actividades se reunirá con representantes de la reconocida agencia Viator, que oferta más de 30 actividades en Cancún, pero que muchas de ellas se realizan en Puerto Morelos.

El objetivo es que dentro de la página de internet de la empresa, aparezcan ya con el sello de Puerto Morelos.

Le Blanc Spa Resort inaugura su segunda propiedad en Los Cabos

por Latitud21 Redacción 11 abril, 2018

Palace Resorts, la compañía que establece la referencia en alojamiento todo incluido de lujo – celebra la gran inauguración de Le Blanc Spa Resort Los Cabos con un retiro de fin de semana exclusivo para invitados especiales, entre los cuales figuran celebridades, medios, personalidades de la industria turística y VIPs.  Los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar la joya más nueva de Los Cabos y realizar recorridos por la propiedad, probar la deliciosa oferta culinaria, experimentar el inigualable spa y dejarse consentir por el lujo de Le Blanc.

Los días de celebración concluyeron con una ceremonia de clausura con un mensaje del vicepresidente ejecutivo de Palace Resorts, Gibrán Chapur, y con un una impresionante cena preparada por el chef ejecutivo Florian Michael Durre y entretenimiento en vivo. Le Blanc Spa Resort Los Cabos es la segunda propiedad de la marca, siguiendo los pasos de éxito de Le Blanc Spa Resort Cancún,  la propiedad insignia de la marca y el resort todo incluido número uno en Cancún.

“Palace Resorts continúa fortaleciendo su posición como líder de la industria todo incluido de lujo. Estamos muy emocionados por el crecimiento de nuestra marca más codiciada, Le Blanc Spa Resort. Los Cabos es el destino perfecto para esto, un lugar mágico, reconocido mundialmente por su oferta de lujo, belleza incomparable, paisajes imponentes y vistas únicas”, dijo Gibrán Chapur.

Habitaciones y suites

 

El interior de las 374 habitaciones y suites fue diseñado con una gama de blancos y colores claros y el más fino mobiliario. Las suites van de 70 a 130 m2 y todas cuentan con vistas al mar. Están equipadas con una cama tamaño king size o dos camas dobles, terrazas privadas, cómodos espacios, amplios baños con tinas de hidromasaje y sofisticadas duchas de lluvia.

Los huéspedes pueden disfrutar del servicio de su mayordomo personal, menú de aromaterapia por las noches, una selección de nuestro menú de almohadas y amenidades en la habitación como secadora y plancha de cabello CHI, productos de tocador BVLGARI y una lujosa selección de sales de baño en cada habitación. Las habitaciones también cuentan con min bar surtido diariamente y aperitivos, Smart TVs de alta definición, Apple TV, cafetera gourmet Lavazza, almohadas de plumas y ropa de cama de lujo 100% de algodón, internet inalámbrico complementario, bolsa de playa y paraguas.

Playas mexicanas, predilectas para extranjeros retirados

por Latitud21 Redacción 10 abril, 2018

Para los desarrolladores inmobiliarios el sector turístico representa una gran oportunidad de crecimiento, sobre todo cuando se trata de extranjeros que buscan, en su mayoría, playas para la compra de una casa de retiro.

México ocupa el primer lugar de 30 en los destinos favoritos de estadounidenses y canadienses para búsqueda de segunda casa, de acuerdo con una investigación realizada por el portal inmobiliario Point2 Homes,  de enero de 2017 a enero de 2018, las ubicaciones más buscadas en Google fueron playas como Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Cabo San Lucas y Cancún, además de destinos como San Miguel de Allende.

En el reporte los países fueron clasificados según el volumen de búsquedas mensuales desde Estados Unidos; México reunió 63 mil 890, seguido de Puerto Rico con 46 mil 600; Costa Rica con 39 mil 620; y Belice, con 30 mil 910 búsquedas.

Asimismo, entre los residentes canadienses México obtuvo 18 mil 780 búsquedas; Estados Unidos 11 mil 300; Costa Rica con 9 mil 770; Belice con 6 mil 290; y en quinto lugar está República Dominicana, con 4 mil 790.

Sin embargo, el Monitor Inmobiliario de Realty World febrero 2018 informó que la compra de vivienda en el sector residencial presentó, en el periodo enero-diciembre de 2017, una disminución del  25.8%, en comparación con el 2016. La vivienda nueva residencial plus, también mostró bajos porcentajes con un descenso del 37.1 por ciento.

Estados como Baja California, Jalisco y Quintana Roo presentaron una caída en ventas -segmento residencial- por unidad de 19.8/%, 24.1% y 0.5 por ciento. Por su parte, en el Residencial Plus, los resultados fueron de 30.4%, 37.% y 29.4%, respectivamente.

  • 1
  • …
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo