viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Cancún destino accesible

por Latitud21 Redacción 22 febrero, 2018

Una persona que se desplace lento, definitivamente puede recorrer el centro de Cancún, ya que es una zona muy transitable y hay rampas disponibles para personas en sillas de ruedas. La mayoría de los hoteles ofrecen habitaciones adecuadas con rampas y lugares especiales de estacionamiento. Los supermercados también están adaptados similares a los de Estados Unidos.

Atractivos para 50 y más

El destino ofrece muchos atractivos que pueden ser disfrutados por personas mayores o de movilidad limitada. Un buen ejemplo es el espectáculo de Cirque Du Soleil.

Zonas Arqueológicas y Museo Maya

Las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y el Museo Maya tienen baños, rampas de acceso, ascensores y espacios adecuados para personas con sillas de ruedas.

Se recomienda a los visitantes usar ropa cómoda y zapatos, gorra, bloqueador solar y repelente biodegradables. Para las salas de exhibiciones, los visitantes deben usar una chamarra delgada o un sweater, ya que por seguridad de las piezas, la temperatura no puede cambiar. Para visitar el museo es mejor hacerlo lo más temprano posible porque hay menos gente y el sol no es tan severo para una visita más confortable.

El costo es de 70 pesos por persona, no se aceptan dólares, pero sí MasterCard y Visa. Los lunes el museo permanece cerrado, pero puede visitar la zona arqueológica El Rey, abierta los 365 días del año, se ubica a 1.5 kilómetro del museo. A partir de febrero, se retomarán los talleres de actividades los días viernes de 10 a 14 horas. Son totalmente gratuitas y para todo público.

Plazas Comerciales 

Plaza Kukulcán tiene tres elevadores, tres escaleras eléctricas y baños para discapacitados. El estacionamiento se encuentra un costado de las tres entradas de la plaza. A las afueras de Luxury Avenue, hay sillas de espera, rampas en las entradas principales y elevadores.

Plaza Las Américas tiene una estrecha rampa eléctrica que lleva directamente a la plaza.

Puerto Cancún Marina Town Center

El stand de información está abierto de 10 a 22 horas. Además de brindar información básica de la plaza como directorio de tiendas y restaurantes, diseño de mapas, personas perdidas, prestan sillas de ruedas a quienes lo necesiten.

Puerto Cancún Marina Town Center está equipado con una amplia selección de restaurantes y opciones gastronómicas; salas de cine adecuadas con elevadores y rampas de accesibilidad y espacios para las sillas de ruedas. Hay una tienda de crochet que ofrece talleres individuales o grupales.

La plaza tiene elevadores públicos y sillas eléctricas en las esquinas más importantes con el objetivo de permitir un fácil acceso al nivel superior. Los baños están adecuados con pasamanos y piletas bajas. También existe un servicio gratuito de transporte disponible de 11 a 23 horas desde la parada de autobús más cercana (Boulevard Kukulcán – 2.5 km)

Luxury Avenue

El centro comercial cuenta con rampas en el acceso principal para silla de ruedas, además de ofrecer sillas de ruedas para los visitantes durante su estancia en Luxury Avenue. Hay varios restaurantes y bares.

Restaurantes

La mayoría de los restaurantes tienen rampas en las entradas principales con uno o dos baños para discapacitados y salidas de emergencia. El personal de valet parking ayuda a los comensales para desplazarse como ellos lo requieran. Algunos restaurantes ofrecen cambiar el menú para personas que tengan problemas de salud o restricciones dietéticas.

Parques Xcaret

El parque ofrece un mapa que muestra al visitante los mejores caminos para tomar un fácil acceso. Hay muy pocas escaleras, la mayor parte del parque se puede recorrer en silla de ruedas.

Xenses

Este parque ofrece un carril especial para los visitantes en sillas de ruedas que quieran experimentar la xensatorium.

Acceso:                               

  • Entrada principal:

A continuación, una lista de las actividades accesibles para personas en sillas de ruedas:

  • SkyRider – Edad máxima 65 años

Los guías los ayudarán a volar sobre la Laguna Nichupté. Los visitantes se sientan en sillas a 260 pies sobre el agua mientras disfrutan de la vista de la zona hotelera de Cancún.

  • Subsee Explorer – Para todas las edades

Los visitantes pueden disfrutar de los jardines de agua de Punta Nizuc cómodamente sentados a bordo de un submarino donde a través de la ventana se avistan tortugas, rayas y peces.

  • Tour en Isla Mujeres – Para todas las edades

Un tour desde Cancún a Isla Mujeres ofrece un día de diversión, gastronomía y compras.

  • Tour en Cancún – Para todas las edades

El tour consiste en un paseo en barco para disfrutar las vistas de Cancún. Todas las actividades están sujetas a las condiciones climáticas, por lo que es necesario planear con anticipación en caso de una reprogramación.

Garrafón, Dolphin Discovery:

Todos los hábitats y parques tienen rampas y baños especiales, el objetivo de la experiencia es no verse afectado.

Selvatica:

No tienen ningún límite de edad, solo de peso y de altura. Las personas de edad avanzada son bienvenidas aunque ciertas actividades requieren un esfuerzo físico importante y subir escaleras para las tirolesas. Lamentablemente no es posible el acceso con sillas de ruedas.

 

Ventura Park:

Este parquet no tiene límite de edad. Tiene accesos para sillas de ruedas y rampas en áreas comunes. Por motivos de seguridad, los visitantes en sillas de ruedas no pueden participar en Aaahventura que incluye las tirolesas, saltos y puentes colgantes. El personal del lugar puede ayudar a los visitantes, siempre y cuando se solicite con anticipación.

Delfinarios:

Tienen zonas accesibles con rampas, además de asistencia por parte del personal para nadar. Para personas con movilidad reducida o silla de ruedas es recomendable el DIP, Nado Interactivo con Delfines.

Las celebraciones de Año Nuevo chino, en imágenes

por Latitud21 Redacción 16 febrero, 2018

China y otros países asiáticos celebran el fin del Año del Gallo y el comienzo del Año del Perro en el calendario oriental

Una joven china de origen étnico malayo (centro) observa el baile de leones el primer día del Año Nuevo Lunar en el Templo Sin Sze Si Ya, en Kuala Lumpur (Malasia).

Artistas populares realizan una danza bajo una lluvia de chispas de hierro fundido, en Shangqiu (China), el 14 de febrero.

Rezo durante la celebración del Año Nuevo en el barrio de China Town de Yakarta (Indonesia).

Varias personas participan en las celebraciones con motivo del Año Nuevo chino, en el Barrio Chino de Ciudad de México (México).

Bailarines actúan durante el baile del dragón con motivo de las celebraciones del Año Nuevo Lunar en Macao (China).

Una mujer china en Indonesia libera pájaros, que se cree que traen buena suerte, mientras celebra el Año Nuevo Lunar chino, en el templo Dharma Sakti en Yakarta (Indonesia).

Escultura de dragón encendida al comienzo del Festival del Año Nuevo Lunar en Sídney (Australia).

Vista general templo de Thean Hou decorado con farolillos rojas en Kuala Lumpur (Malasia), el 15 de febrero.

Los miembros de la comunidad china realizan una danza del león en las celebraciones del Año Nuevo Lunar chino en Kolkata (India).

La gente mira un espectáculo de láser mientras celebran el Año Nuevo Lunar, en el centro de Leópolis (Ucrania).

Varias personas rezan en un templo con motivo del Año Nuevo Lunar en Taipei (Taiwán).

Un artista chino actúa para celebrar el Año Nuevo lunar chino en el Barrio Chino de Manila (Filipinas).

Rezos y ofrendas durante el primer día del Año Nuevo Lunar en el Templo Sin Sze Si Ya en la popular zona de Chinatown de Kuala Lumpur (China).

 

Airbnb vale más que Marriott y acecha a Hilton

por Latitud21 Redacción 14 febrero, 2018

La marca Airbnb es más valiosa que la de Marriott Hotels, según el ‘Global 500 Ranking 2018’ elaborado por la consultora Brand Finance que encabeza el gigante Amazon por delante de Apple y Google.

En concreto, la plataforma de alquiler turístico entre particulares aparece en el puesto 316 tras subir 151 puestos respecto al ranking del pasado año, mientras que la mayor hotelera del mundo se sitúa en el 322 mejorando ligeramente con respecto a 2017, cinco posiciones.

La primera hotelera que aparece en el listado de Brand Finance y que se alza como la más valiosa es Hilton Hotels que está en el puesto 277 tras caer 106 posiciones en un año.

Entre las 500 marcas más valiosas aparece Booking.com en el número 165, mejorando en 33 puestos su posición de 2017 y numerosas compañías del sector aéreo como Boeing (puesto 64) y Airbus (140), Delta (177) o American Airlines (242).

Star Wars tendrá parque temático y hotel en 2019

por Latitud21 Redacción 14 febrero, 2018

Los aficionados a Star Wars podrán hacer una inmersión total en el mundo de la saga cinematográfica gracias a dos parques y un hotel temáticos que la compañía Disney tiene ya planeados desde 2019, según informaron sus portavoces.El anuncio de esta y otras novedades lo hizo el fin de semana desde tierras niponas el presidente de los Parques y resorts Walt Disney, Bob Chapek, quien asistió a la feria D23 Expo Japan 2018, según indica un comunicado de prensa.

Los aficionados podrán visitar en 2019 la nueva «tierra» de Disney dedicada a la «Guerra de las Galaxias» tanto en Disneyland Park, en California, como en Hollywood Studios, en Florida.

En el segundo destino, la propuesta es vivir una aventura de la saga durante las 24 horas del día alojándose en un hotel que estará conectado con el parque «Star Wars: Galaxy’s Edge» y del que todavía se desconoce su fecha de apertura.

El nombre del parque hace referencia a los confines de la galaxia en razón de que la aventura tiene lugar en el remoto planeta Batuu, que fue en el pasado un importante cruce de caminos intergalácticos.

Allí los visitantes deberán actuar en medio de una batalla entre la Primera Orden y la Resistencia abordo de un destructor estelar y también podrán conducir una réplica de tamaño real del Millennium Falcon en una misión secreta.

Una flota de tamaño real de combatientes de estrellas X-Wing y personajes como Chewie, BB8 y miembros de la Primera Orden interactuarán con los visitantes de «Star War: Galaxy’s Edge», quienes además podrán recorrer un mercado callejero dirigido por Toydarian, una de las criaturas del filme «Star Wars: The Phantom Menace» (1999), el cuarto de los nueve producidos hasta ahora.

Quienes quieran seguir en ese mismo mundo fuera del parque tendrán la oportunidad de alojarse en un complejo hotelero de lujo dedicado al mundo creado por George Lucas en 1977 y conectado con el parque por una nave estelar.

Los huéspedes del hotel pasaran a ser ciudadanos de la galaxia y podrán vestir como tales. Como era de esperar, todas las habitaciones tendrán vistas al espacio, asegura el comunicado.

Vancouver busca ser el nuevo puente entre México y Asia

por Latitud21 Redacción 13 febrero, 2018

Si un profesional o empresario mexicano necesitaba hacer un viaje de negocios a China, la conexión principal entre ambas regiones es el aeropuerto de Los Angeles (LAX), pero siempre existe el inconveniente para los conacionales de que si hacen escala en cualquier terminal en suelo estadounidense, deben contar con su visa vigente.

El aeropuerto internacional de Vancouver (YVR) quiere ahora ser ese puente entre Asia y toda Latinoamérica, incluido México, para incrementar los viajes de turismo en Canadá y nuevos negocios con el lejano continente.

El puerto aéreo canadiense opera vuelos hacia 17 destinos en Asia, entre los que destacan las ciudades chinas de Beijing, Guangzhou, Shanghai y Zhengzhou; las japonesas Tokio, Nagoya y Osaka; además de Seúl, en Corea del Sur.

.

“Hay oportunidades para este negocio, para incrementar la capacidad de pasajeros hacia Vancouver y en vuelos de conexión entre China y Latinoamérica”, dice en entrevista Anne Murray, vicepresidenta de Comunicaciones del aeropuerto de Vancouver.

Entre enero y septiembre de 2017, la inversión extranjera directa (IED) de China hacia México fue de 116.7 millones de dólares (mdd), más del doble que en todo 2016, mientras que Corea del Sur invirtió 760 millones en 2016 y Japón 1,760 mdd en el mismo año, lo que los sitúa entre los 10 primeros emisores de flujos de inversión hacia el país.

Fin de la visa

A partir de diciembre de 2016, el gobierno canadiense retiró el requisito de visa para los viajeros mexicanos y, aunque el país de la hoja de maple mantiene cierto control migratorio sobre los visitantes de México (como una autorización de viaje electrónica), el número de pasajeros de origen latino hacia Vancouver aumentaron de forma significativa.

En 2017, YVR recibió a más de 24 millones de pasajeros, 8.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2016, de acuerdo con cifras proporcionadas por el aeropuerto.

Anne Murray destaca que el crecimiento de viajeros de Latinoamérica hacia Vancouver fue de 28 por ciento en el año pasado. “El 93 por ciento de ellos provenían de México”, indica.

Entre enero y agosto del año pasado, el número de pasajeros de origen latinoamericano con destino a Vancouver aumentó 25.3 por ciento hasta 418 mil visitantes, de acuerdo con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

El incremento de pasajeros estuvo acompañado de nuevas rutas de aerolíneas mexicanas. En mayo pasado, en octubre pasado, Interjet abrió su ruta hacia Vancouver desde la Ciudad de México y Cancún.

En junio, Aeroméxico aumentó sus frecuencias de vuelo a YVR a dos vuelos diarios.

EU, menos favorable

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus políticas restrictivas a la migración y el comercio coinciden con una disminución de la llegada de visitantes a la Unión Americana.

De enero a agosto de 2017, EU recibió a 48.8 millones de visitantes foráneos, 3.6 por ciento menos que en los primeros ocho meses de 2016, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio estadounidense.

Los visitantes mexicanos hacia EU se redujeron 7.6 por ciento hasta 11.1 millones de personas, de acuerdo con cifras del departamento.

Asimismo, la imagen de Estados Unidos en el exterior ha empeorado. De acuerdo con un estudio del Pew Research Center, al final de la administración del presidente Barack Obama, 64 por ciento de los encuestados tenía una opinión favorable del país. Al inicio del gobierno de Donald Trump, esta proporción bajó hasta 49 por ciento.

La siguiente frontera

La percepción de los mexicanos de EU en la era Trump hace que vean a Canadá como una nueva opción de viaje, Anne Murray, de YVR, comenta que la mayoría de pasajeros mexicanos que llegan a Vancouver es por turismo.

Además, espera que con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), cuyo inicio de operaciones se espera para 2020, aumenten el número de aerolíneas y vuelos y así incrementare la capacidad de pasajeros entre ambos países.

Con las nuevas rutas y oportunidades que se presentan, la directiva espera que Vancouver, una de las terminales de mayor crecimiento en Norteamérica, se vuelva la nueva conexión entre Asia y Latinoamérica.

Lourdes Berho, de representar a México a promover a EEUU

por Latitud21 Redacción 12 febrero, 2018


Brand USA, la organización de promoción de destino de Estados Unidos, nombró a Lourdes Berho –ex directora del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM)- como directora regional para administrar la estrategia de marketing y los esfuerzos de comercialización de Brand USA en México.Lourdes Berho y su agencia de comunicación Alchemia asumieron como representantes de Brand USA en México. La ejecutiva, con más de 25 años de experiencia en el sector, dirigió durante 10 meses el CPTM de México, órgano nacional de promoción turística del país, entre 2016 y principios de 2017.Poco tiempo después de dejar su cargo, en noviembre de 2017, Brand USA anunció su contratación para dirigir la comunicación turística del país en México, uno de sus principales mercados.

  • 1
  • …
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo