viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

FITURTECHY 2018 DEL ORIGEN A LA CREACIÓN DE UN SUEÑO

por Latitud21 Redacción 14 enero, 2018

FiturtechY (Pabellón 10B de FITUR), del 17 al 19 de enero.

FiturtechY 2018 volverá a convertirse en el punto de encuentro de los profesionales del sector turístico, y es que los días 17, 18 y 19 de enero, el espacio localizado en el Pabellón 10, ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer y debatir sobre las claves y tendencias que están transformando el sector, así como aquellas que avanzan con paso firme para cambiar nuestra forma de concebir el turismo.
Cuatro foros simultáneos, especializados en el ámbito de la empresa, la gestión de destinos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro, en los que la tecnología se mantendrá como una co-protagonista constante, además de vehículo que nos permitirá comprender las necesidades y expectativas del cliente y anticiparnos a ellas, hasta ser capaces de construir “un sueño a medida del turista”.
– #techYnegocio: “Estableciendo los cimientos de un nuevo turismo”
El uso de la inteligencia de datos, como punto clave a la hora de conocer al turista y determinar estrategias empresariales, serán el punto de partida de la mano de expertos profesionales como Alfonso Paredes, Vicepresidente EMEA & LATAM, en Expedia Affiliate Network.
Construir una experiencia única para el cliente, lograr que la tecnología y el equipo humano estén perfectamente alineados para diferenciarse de la competencia y posicionarse en la mente de su público objetivo, serán las temáticas que abordarán ponentes como Kike Sarasola, Presidente de Room Mate Hotels; o Luis Manuel Díaz de Terán, Business Unit Director en ALTRAN, entre otros.
Todo ello sin perder de vista que el futuro de la comercialización del producto turístico y la digitalización de las experiencias, que añaden un punto extra de complejidad al entorno.
– #techYfuturo: “Iniciando un nuevo ciclo”
El mundo tal como lo conocemos hoy cambiará, tal como nos revelará Marta García Aller, Periodista y escritora en El Independiente; y la robótica y la inteligencia artificial darán forma a la próxima revolución en todas las industrias, como nos avanzarán Moon Ribas, Activista Cyborg en The Cyborg Foundation; o Ester de Nicolás, Technical Sales Manager – Enterprise Solutions en Microsoft.
Conocer al viajero de mañana y saber cómo llegar hasta él, considerando aspectos como la incorporación del blockchain, tal como nos avanzarán, entre otros, Carlos Barrabés, Fundador del Grupo Barrabés; y Carlos Kuchkovsky, CTO New Digital Business en BBVA.  Además de atender a las nuevas experiencias de viaje y la forma en que nos moveremos alrededor del mundo, para lo que contaremos, entre otros, con la perspectiva de Skip Thompson, Director Airline Partnership Marketing en Boeing; o José Mariano Pérez-Urdiales, CEO de Zero2Infinity.
– #techYdestino: “Cómo enamorar al turista”
Conocer a los nuevos perfiles de turista, definir sus necesidades y deseos es el punto de partida para diseñar un producto ad-hoc que supere las expectativas del turista, apoyándose en elementos como nuevos modos de transporte, arquitectura y diseño de los espacios en el destino.
Para abordar estas temáticas contaremos con Javier Rovira, Profesor de ESIC, Marcela Cabezas, Directora Nacional del Servicio Nacional de Turismo de Chile; Marco Isolani, Business Intelligence Manager en Costa Cruceros o  Francisco José Morcillo, Director Gerente en MB3 Gestión; así como así como los ocho alcaldes que conforman la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa, quienes ejercerán además de jurado en los “ITH Smart Destinations Awards”.
Culminaremos analizando cómo llegar al viajero a través de innovadoras herramientas de marketing que mejoren la capacidad de segmentación y permitan aportar un valor añadido al turista, para lo que contaremos con María Méndez, Directora Gerente de  Promotur Turismo de Canarias; y Alex Villeyra, Head of Customer Success en Mabrian; entre otros.

 #techYsostenibilidad: “Estimulando el turismo responsable”
Hoy en día es más necesario que nunca que el sector turístico contribuya a preservar el entorno que vivimos y del que disfrutamos, recuperando el espíritu de sus valores iniciales y compatibilizándolos con las nuevas tecnologías y las tendencias de los viajeros  del siglo XXI, para valorar la situación actual y vislumbrar cómo los ODS pueden ejercer como dinamizadores de un nuevo turismo más sostenible, contaremos con Miguel Ángel Moratinos, Presidente de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS/SDSN).
Identificar al nuevo turista responsable y buscar las fórmulas para continuar con la labor de divulgación de la sostenibilidad como aliada indispensable para el progreso de la industria turística, será la clave durante la segunda jornada, en la que participará Miquel Silvestre, Director de la serie de La2 “Diario de un Nómada”.
Por último, se analizará la transversalidad de la actividad turística y la importancia actual de una gestión que minimice el impacto negativo del turismo de la mano de profesionales y expertos como Javier Benayas, Profesor de ecología de la UAM y Miembro de REDS/SDSN; o Juan Carlos Fernández, Director general Europa del sur en Homeaway, entre otros.
El espacio del welcome área, por su parte, estará patrocinado por eNett, empresa que  provee a la industria turística con números de cuenta virtual (Virtual Account Numbers, VANs), que son 16-digitos de Mastercard, automáticamente generados que simplifican los pagos entre las agencias de viajes y sus proveedores, hoteles, aerolíneas, trenes, entre otros.

Con los números de cuenta virtual eNett (eNett Virtual Account Numbers, VAN), los pagos a proveedores pueden hacerse de forma más rápida, fácil y segura. Los VAN que eNett ofrece permiten a las agencias de viajes generar un número único para pagar a los proveedores a partir de su movimiento de reservas. Su larga asociación con Mastercard facilita el acceso a la red de procesamiento de pagos más rápida del mundo, y los VAN se aceptan en cualquier lugar donde Mastercard pueda conectarse en línea.

Gran 2018 iniciando en FITUR: Marisol Vanegas

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2018

En la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2018, a realizarse del 17 al 21 de enero próximo en Madrid, España, se estrenará la camiseta del equipo de futbol, Espanyol que por primera vez en muchos años, el frente tendrá promoción de Riviera Maya.

La comitiva que asiste la encabeza el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, y en la que participan la titular del Sedetur, Darío Flota, nuevo titular del recién creado Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y Lizzy Cole, quien lleva la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC).

Para este 2018, el estado contará con un nuevo Advisory Board, ahora con mayoristas operadores y líneas aéreas de Europa. Serán 15 integrantes “que serán nuestros mejores aliados para diversificar el mercado y crecer ante la construcción de cuartos de hotel”, señaló la funcionaria.

Durante la visita a España, también se contempla una reunión con el nuevo secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. 

VISIT RUSSIA PRESENTA EL MUNDIAL DE FÚTBOL 2018 EN FITUR

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2018

Conoce de primera mano todo lo que se necesita saber sobre el Mundial de Fútbol 2018 con Visit Russia Spain en esta edición de FITUR

Este año en FITUR Rusia presentará su potencial turístico en el stand 4C20 de la oficina de turismo Visit Russia Spain. El tema principal del despliegue de promoción e información de Visit Russia será la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA™ en Rusia.

Los visitantes de FITUR tendrán la oportunidad de conocer en detalle las ciudades rusas que acogerán los partidos del Campeonato mundial de fútbol 2018 disputados por el equipo español.

Uno de los objetivos principales es difundir información detallada sobre la obtención del FAN ID, que permitirá la entrada al territorio de la Federación de Rusia sin visado, entre otras ventajas. Además, se contará con la presencia de representantes de las ciudades de Kazán y Sochi, quienes nos presentarán los recursos turísticos que esperan a los hinchas y visitantes y los programas de ocio destinados especialmente a ellos durante el Mundial de fútbol.

Conjuntamente, se mostrará en detalle el programa oficial de hospitalidad, Match Accommodation, y sus puntos fuertes, tanto para los profesionales del turismo, como para el consumidor final.

El momento central de la presencia de Visit Russia y su despliegue en FITUR será la Rueda de prensa que tendrá lugar el día 18 de enero, de 13:00 a 13:45 hrs. en la Sala de Prensa del Pabellón 10.

En ella tomarán parte, ya confirmados:

Marlene Rodríguez, Directora de la oficina de Visit Russia en España;

Paul Whelan. Director de Match Accommodation Rusia;

Daría Sannikova, Directora del Comité de turismo de Kazán.

Fitur acogerá en Madrid a 10.000 entidades públicas y privadas de 165 países

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2018

La trigésimo octava Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará entre el 17 y el 21 de enero, acogerá este año a unas 10.000 entidades públicas y privadas de 165 países, para convertir este evento en la gran cita del turismo mundial.

Los directivos de la feria presentaron hoy en Madrid algunos detalles de ese foro, que será inaugurado el día 17 por los reyes de España y al que se espera que acudan unas 250.000 personas entre profesionales y público en general.

El presidente del Comité Organizador de Fitur y de la aerolínea Iberia, Luis Gallego, destacó el aumento del 13 % en la participación internacional, que representa el 54 % del total, y del 3 % en la española, que supone el 46 %.

Las regiones con mayor incremento de participación son África, un 21 %; Asia y Pacífico, un 19 %, y Europa, un 15 %, según Gallego, quien añadió que Fitur 2018 cuenta con cuatro nuevos países que son Siria, Santo tomé & Príncipe, Bangladesh y Bosnia Herzegovina.

Aparte de para tomar el pulso a las nuevas tendencias del sector, la feria permitirá analizar los segmentos específicos que hacen viajar a millones de personas, desde el turismo para homosexuales al generado por el deseo de seguir tratamientos médicos, el de compras o el tecnológico, entre otros.

Una de las grandes novedades en este campo será el concepto de «Feria Aumentada«, puesto en marcha por Ifema y 5Tonic, con el objetivo de identificar un conjunto de aplicaciones, preparadas para desplegar su funcionalidad con tecnología 5G -todavía en proceso de estandarización- en un futuro próximo.

Los prototipos que se presentarán en Fitur servirán de antesala para conocer las posibilidades que ofrecerá esta innovadora tecnología que va a transformar por completo la manera de experimentar el turismo y su gestión en el entorno ferial, con un énfasis especial en su sinergia con Realidad Aumentada, explicó el directivo de la institución ferial madrileña Clemente González Soler.

Este año se incorpora un nuevo segmento, el de festivales, que nace con el objetivo de generar nuevas redes turísticas e impulsar la promoción y desarrollo de este segmento de la industria de creciente potencial.

Fitur abre el calendario de ferias del sector turístico desde una posición de liderazgo, dijo González Soler, quien resaltó que está entre los tres más importantes del mundo y es el más significativo para Iberoamérica.

La feria madrileña, que se celebra en las primeras semanas del año, hace que se sitúe en el calendario internacional como la primera cita de negocio y, por eso, en una posición de ventaja competitiva al representar el momento clave en la definición de las estrategias y en la planificación de las agendas profesionales para todo el año.

En el caso de Iberoamérica, como ya es tradicional, la víspera del inicio de Fitur (el martes 16) tendrá lugar la Conferencia regional de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet), que alcanza su vigésimo primera edición y que contará con la presencia de una docena de gobiernos para explicar sus prioridades en materia turística. EFE

Proyectos de Argentina y México finalistas de los Premios a la Innovación en el Turismo

por Latitud21 Redacción 12 enero, 2018

Entrega de la OMT el 17 enero de 2018 en FITUR

La Organización Mundial del Turismo ha anunciado los nombres de los finalistas de la decimocuarta edición de los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo. Los catorce finalistas fueron seleccionados entre 128 proyectos de 55 países presentados. Los ganadores se darán a conocer el 17 de enero de 2018 durante la ceremonia que, por quinto año consecutivo, se celebrará en FITUR.

Los Premios de la OMT rinden homenaje a la innovación en el sector turístico en cuatro categorías: 1) Políticas Públicas y Gobernanza, 2) Empresas, 3) Organizaciones no Gubernamentales e 4) Investigación y Tecnología.

La lista de finalistas incluye iniciativas procedentes de Argentina, China, Portugal, Botswana, Kenya, India, Italia, Filipinas, Indonesia, México, Australia, Croacia y España.

Finalistas de la decimocuarta edición de los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo:

Premio de la OMT a la Innovación en Políticas Públicas y Gobernanza

  • MiBarrio, proyecto de investigación aplicada del Mercado de Hacienda, Ente de Turismo del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Grutas de Longmen, plan de acción «Internet + Longmen», Comité de Gestión de las Grutas de Longmen, catalogadas como Patrimonio Mundial, China.
  • Tourism training talent (TTT), Turismo de Portugal, Portugal.

Premio de la OMT a la Innovación en las Empresas

  • Conservación de las grandes llanuras: conservar y expandir los hábitats naturales, Great Plains Conservation y Great Plains Conservation Foundation, Botswana y Kenya.
  • Conservación y medios de vida: ecoturismo gestionado por las comunidades en Mangalajodi, Mangalajodi Ecotourism Trust, India.
  • Comunidad y resiliencia: dos pueblos que abordan la despoblación, Valle dei Cavalieri, Italia.
  •  Iniciativa de innovación en tres pilares, Balesin Island Club, Filipinas.

Premio de la OMT a la Innovación en Organizaciones No Gubernamentales

  • Sumba Hospitality Foundation, Indonesia. Educar y empoderar a las comunidades locales para el turismo sostenible del futuro.
  • Triponyu.com, Indonesia. Conectar a la comunidad, a los amigos locales y a los visitantes en una experiencia única y feliz
  • IT.A.CÀ . Migrantes y viajeros, Festival de Turismo Responsable, Associazione YODA, Italia.
  • Grupo Ecológico Sierra Gorda, México. Fortalecer el turismo comunitario en la Sierra Gorda.

Premio de la OMT a la Innovación en Investigación y Tecnología:

  • EarthCheck Building Planning and Design Standard (BPDS), EarthCheck, Australia.
  • eVisitor. Sistema nacional de información turística, Oficina Nacional de Turismo de Croacia.
  • Smart Tourism System (STS), SEGITTUR, España.

Vuelos a México aumentaron en 2.6 millones durante 2017

por Latitud21 Redacción 12 enero, 2018
 

Este comportamiento se dio gracias a la introducción de más de 40 nuevas rutas directas al país.

El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) anunció que la conectividad de líneas aéreas internacionales a México aumentó “dramáticamente” y llegó a 28 millones de asientos en vuelos directos al país azteca , con 2.6 millones en 2017, un 10.2% más en comparación con el 2016.

“Este continuo crecimiento en la conectividad aérea internacional habla del atractivo de México como uno de los principales destinos turísticos del mundo”, dijo Héctor Flores, director ejecutivo del CPTM.

El Consejo detalló en una nota de prensa que este comportamiento se dio “gracias a la introducción de más de 40 nuevas rutas directas a México durante los primeros cinco meses de 2017”.

La Ciudad de México fue el principal destino, representando aproximadamente el 37% de las nuevas rutas. “Como capital comercial y política de México, CDMX también se ha convertido en uno de sus principales destinos turísticos, gracias a su fuerte gastronomía, cultura, deportes y atracciones de alto perfil”, agregó el CPTM.

Según la institución, estas cifras van en concordancia con el barómetro de turismo mundial de la OMT, que ubica a México como el octavo país más visitado del mundo.

  • 1
  • …
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo