viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Xcaret y Conanp fortalecen Programa de Conservación de la Guacamaya Roja

por Latitud21 Redacción 13 diciembre, 2016

En el marco de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 13), que se realiza en Cancún, Quintana Roo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Grupo Experiencias Xcaret suscribieron un convenio para el fortalecimiento del Programa de Recuperación de la Guacamaya Roja en las selvas de México.

El acuerdo formaliza acciones de colaboración conjunta en educación ambiental, manejo de especímenes, investigación, capacitación y financiamiento, orientados a la reproducción y reintroducción de la Guacamaya Roja en áreas naturales susceptibles de recibirlas, lo cual permitirá ampliar los resultados obtenidos hasta ahora en la cruzada por la conservación de la especie.

La Guacamaya Roja forma parte de la lista de especies en riesgo en nuestro país y figura en la lista de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). No obstante, en poco más de 3 años la población de guacamaya roja en vida silvestre en México casi se ha duplicado, gracias al programa de reintroducción de la especie en los estados de Chiapas y Veracruz, impulsado por Grupo Experiencias Xcaret junto con especialistas de la UNAM, organizaciones de la sociedad civil, así como autoridades locales, estatales y federales.

Entre otras acciones el acuerdo permitirá identificar las áreas potenciales con la cobertura vegetal que proporcione los recursos básicos para la sobrevivencia (alimentación, percha y anidación) de las poblaciones reintroducidas. También se promoverá que los pobladores locales de las zonas donde se produzcan liberaciones, hagan suyo el cuidado del entorno y hagan de la especie un emblema de su patrimonio natural.

ACERCA DE XCARET

Xcaret es parque dedicado a la recreación turística sustentable que desde 1990 sostiene buenas prácticas a favor del bienestar animal y la vida silvestre en México. Es aliado de las autoridades federales en el resguardo y protección de especies afectadas por varamientos, accidentes, destrucción de hábitats y tráfico ilegal. La seriedad de sus programas de preservación de la tortuga marina y la guacamaya roja tienen reconocimiento internacional.

Carlos Joaquín: «Juntos podemos hacer que el turismo genere beneficios para todos»

por Latitud21 Redacción 13 diciembre, 2016

Cozumel.- “Cozumel es el principal destino de cruceros con una visión de crecimiento sostenido; de ahí la importancia de potenciar su fortaleza para crecer desde otras líneas de productos que incluyan el mejoramiento en la calidad de vida de las personas”, manifestó el Gobernador Carlos Joaquín al tomar protesta a la mesa directiva de la Asociación de Hoteles de Cozumel, presidida por Marcos Rojas Morales para el período 2016-2018.

En compañía de la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas y de la Presidenta Municipal, Perla Tun, Carlos Joaquín felicitó a Marcos Rojas por su designación en un municipio que dijo tiene una población económicamente activa del 94 por ciento, del cual, el 74 por ciento está ocupado en el sector turístico.

Al subrayar que este año a la isla arribaron 3.3 millones de cruceristas, cifra que se espera aumente a 4 millones para el 2017, el Gobernador de Quintana Roo resaltó la importancia de la generación de nuevos productos y la integración de un consejo estatal que pueda contar con un fondo financiero amplio que atenderá a las poco más de 7 marcas de la entidad y permitirá equilibrar la asignación de recursos a la promoción de los destinos del estado.

“Nos debemos plantear la necesidad de revisar aquellas políticas públicas nacionales, estatales y municipales que influyen directamente en el desarrollo del turismo de nuestro estado, y aquí en Cozumel”, dijo, e invitó a los hoteleros a elaborar un Plan Integral, que una a todos los municipios turísticos de la entidad.

Carlos Joaquín enfatizó que es indispensable conducir un desarrollo turístico sustentable que promueva la armonía social y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, con base en un equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social, el adecuado uso del medio ambiente y los recursos naturales, lo que permitirá ofrecer más y mejores oportunidades para todos.

A la ceremonia celebrada en el hotel Presidente asistió el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva; el vicepresidente de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles y del Consejo Nacional Empresarial Turístico, José Chapur; Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; Gabriela Angulo, diputada, empresarios e invitados especiales.

Cancún recibirá a los mejores esgrimistas del mundo

por Latitud21 Redacción 13 diciembre, 2016

Cancún recibirá el Grand Prix de Sable Femenil y Varonil durante tres días, evento que la Federación Internacional de Esgrima le confío a la Federación Mexicana de Esgrima.

De acuerdo con el portal de noticias Milienio, tres mil de los mejores esgrimistas de todo el mundo harán su arribo a Quintana Roo desde el 16 hasta el 18 de diciembre del presente año.

El torneo es parte del circuito organizado por la Federación Internacional de la especialidad y está compuesta de nueve diferentes competencias.

Cancún es la primera fecha y las siguientes se llevarán a cabo en Seúl y Moscú, respectivamente.

Puerto Morelos espera atender a 10 mil turistas en vacaciones decembrinas

por Latitud21 Redacción 12 diciembre, 2016

Autoridades y prestadores de servicios se preparan para atender a por lo menos 10 mil turistas de pernocta que se espera lleguen a Puerto Morelos, informaron autoridades locales.

«Será una temporada vacacional exitosa para Puerto Morelos, en la que los más de cinco mil cuartos hoteleros se mantendrán ocupados», explicó la alcaldesa Laura Fernández Piña.

De acuerdo con datos de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, este destino turístico inició diciembre con una ocupación promedio de 75 por ciento, lo que habla de la excelente afluencia de visitantes de cara a la temporada vacacional.

Según las estimaciones de los hoteleros, Puerto Morelos tendrá al menos 10 mil turistas de pernocta por día en las más de cinco mil habitaciones de los 51 hoteles del destino, sin contar al turismo doméstico que llega a casas de familiares y amigos.

Héctor Tamayo Sánchez, director general de Turismo, indicó que la oficina a su cargo imparte pláticas en centros de hospedaje, dirigidas a empleados y mandos medios, para que ayuden a promocionar todos los atractivos del municipio, permitirán que esos visitantes lleguen también alugares como la Ruta de los Cenotes y las comunidades de Leona Vicario y Central Vallarta y la derrama económica beneficie a más sectores de la población.

Recordó que el sábado se dio el banderazo de inicio del Operativo Vacacional de Invierno Guadalupe-Reyes, en el que trabajarán los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los turistas y los habitantes del municipio.

«Queremos que en estas vacaciones tengamos saldo blanco, por lo que le apostamos al tema de la prevención, no bajaremos la guardia», remarcó el funcionario

Tamayo Sánchez, director general de Turismo, comentó que durante el periodo vacacional, que inicia oficialmente el 19 de diciembre y concluye en los primeros días de enero, se llevarán a cabo diversas actividades, sobre todo culturales y recreativas, en el casco antiguo de Puerto Morelos, para ofrecer más alternativas a los visitantes.

Comentó que el éxito de la temporada vacacional invernal podría extenderse hasta Semana Santa.

Firman importante acuerdo para proteger la Selva Maya

por Latitud21 Redacción 12 diciembre, 2016

Para preservar los recursos culturales, históricos y biológicos de la Selva Maya, región importante y vital para Centroamérica, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Banco Alemán de Desarrollo (kfW), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la cooperación técnica alemana (GIZ) celebraron el arranque del Programa de Protección de Recursos Naturales de la Selva Maya, iniciativa regional de conservación, entre Belice, Guatemala y México.

En el marco de la COP 13 y en el evento paralelo llamado Protegiendo a la Selva, expertos nacionales e  internacionales, plantearon las oportunidades y retos en la conservación de la Selva Maya, sus recursos naturales, biodiversidad y patrimonio cultural.

Andrew Rhodes Espinoza, Director General de Desarrollo Institucional y Promoción, destacó que es importante mantener la conectividad y promover el manejo integrado de paisaje incluyendo a las Áreas Naturales Protegidas pues no deben circunscribirse a los límites de un país ya que las especies y los ecosistemas no tienen fronteras.

Ricardo Gómez, Director de la Región Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP se congratuló por esta iniciativa y explicó que en México la CONANP trabaja en la creación de corredores biológicos que permitan la conectividad tanto terrestre como marina y, en el caso de la selva maya se trabaja en conectar desde la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, el Área de Protección de Flora y Fauna Bala’an K’aax, la Reserva de la Biosfera Calakmul hacia los macizos forestales de Guatemala y Belice.

Dijo que para lograr un desarrollo sustentable de nuestras selvas, se debe tomar ejemplos de las prácticas ancestrales de los mayas que han vivido cientos de años en estos territorios y han convivido con sus recursos naturales.

Un ejemplo dijo es el caso de Calakmul, donde producen la miel que se obtiene de los acahuales, práctica ancestral y recurso importante para la apicultura ya que al ser vegetación secundaria tiene floración diversa. 

Finalmente, Ricardo Gómez enfatizó que continuarán trabajando de la mano con  GIZ, KFW y UICN, y reconoció la labor del gobierno alemán con países como Belice, Guatemala y México, en el esfuerzo por conservar las funciones ecosistémicas y los valores culturales de la Selva Maya, promoviendo el bienestar de su gente y manteniendo su contribución global de bienes y servicios ambientales.

La Selva Maya es un bloque estratégico de ecosistemas naturales relevante globalmente en procesos de adaptación y mitigación al cambio climático. Este paisaje, que abarca 42,300 kilómetros cuadrados en un corredor de áreas naturales protegidas en las que las categorías de manejo convergen en un continuo geográfico, que en algunos casos está separado por límites internacionales.

De la Madrid: El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más sólidas del país

por Latitud21 Redacción 12 diciembre, 2016

El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, sostuvo que ante las dificultades globales el turismo brinda certezas, porque se ha convertido en una de las actividades económicas más sólidas del país, al representar el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y registrar un crecimiento anual del 3.9 por ciento.

De la Madrid Cordero aseveró que México es un gran país, con historia, cultura, gastronomía y con gente que hace frente a las adversidades; por ello subrayó, es indispensable que los mexicanos seamos más unidos, incluyentes y más solidarios.

Al inaugurar el hotel Dreams Playa Mujeres, en el municipio de Isla Mujeres, el titular de la Sectur señaló que uno de los principales retos del turismo es contribuir al mejoramiento de las comunidades localizadas alrededor de los desarrollos turísticos.

En este sentido, agradeció la confianza que “Grupo Hermes” ha depositado en Playa Mujeres con la construcción de su segundo hotel en la zona. Ambos desarrollos, indicó, generan más de mil empleos permanentes.

Asimismo, reiteró que este es el mejor momento para crear e impulsar cadenas de suministro locales y trabajar para que el sector ofrezca los mejores salarios del país.

“La secretaría de Turismo ha impulsado estrategias para incrementar la competitividad del sector hotelero, enfocándose en el financiamiento y desarrollo de un modelo de negocios que permita fortalecer la proveeduría de las industrias vinculadas al turismo como el hotelero”, agregó.

El programa “Conéctate al Turismo” ha sido la propuesta que la Sectur impulsa para encadenar el sector hotelero con la proveeduría nacional, generando beneficios económicos para las grandes empresas del sector y nuevas oportunidades de negocio para las Pymes, expuso el titular de la Sectur.

El entorno actual del sector hotelero requiere adaptarse a una nueva realidad en la cual es necesario invertir en sistemas de soporte tecnológico; sistemas de operación amigables con el entorno; y la profesionalización y calidad de sus servicios.

En 2016, el sector hotelero durante el periodo enero-septiembre registró un incremento de nueve por ciento en la llegada de turistas destinos monitoreados por Datatur (Cancún, Riviera Maya, Cozumel e Isla Mujeres).

Entre enero y octubre pasados, el sector hotelero continúa con una tendencia positiva. El porcentaje de ocupación hotelera es de 60.4 por ciento, 0.6 puntos porcentuales más que en 2015.

Durante su intervención, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, señaló que Isla Mujeres representa una gran oportunidad para el desarrollo turístico, generación de empleos para los habitantes de esta comunidad y para el crecimiento económico del estado.

Joaquín González señaló que esta entidad ofrece condiciones sólidas para que más inversiones lleguen a Quintana Roo, y se genere nuevo producto turístico que atraiga a los destinos del estado más visitantes nacionales y extranjeros y, con ello, disminuir la brecha de desigualdad en la entidad.

Por su parte, el director de Grupo Hermes, Carlos Hank Rhon, reconoció el trabajo del Gobierno Federal para impulsar el crecimiento del país, desde diversos sectores, como el turismo. “México tiene cimientos fuertes y uno de los pilares que nos permiten hacer frente a los retos del futuro es sin duda el turismo”, enfatizó.

Señaló que nuestro país es referencia a nivel mundial, gracias a su basta diversidad de destinos que le permiten competir con los mejores a nivel internacional. Los retos que enfrenta México requieren de la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada, Gobierno Federal y sociedad para construir un mejor país.

A su vez, la presidenta de Grupo Hermes Turismo, Graciela Hank González, destacó que en la edificación del hotel se invirtieron 150 millones de dólares y empleó directa e indirectamente a más de 3 mil personas. Reconoció las acciones que la Sectur impulsa para hacer del turismo un motor de crecimiento económico para el país.

Cabe mencionar que el hotel Dreams Playa Mujeres Golf & Spa Resort forma parte del portafolios de AMResorts, que preside Gonzalo del Peón, y que se ha convertido en la empresa hotelera más grande en Quintana Roo, México, con 21 hoteles operados bajo sus seis marcas. AMResorts es filial de Apple Leisure Group, el tour operador vertical más grande de América, cuyo CEO es Alejandro Zozaya.

  • 1
  • …
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo