miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Sectur prepara programa de regeneración ambiental en destinos afectados por cambio climático

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2016

– La Sectur trabaja para recuperar destinos como Acapulco, Puerto Vallarta, Los Cabos y Cancún, que registran erosión en sus playas.

– “Hay que asegurarnos, no solo que vengan más turistas al país, sino también recuperar los destinos con medidas de protección ambiental”: Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística.

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República está comprometida con políticas de desarrollo sostenible en los destinos del país, “queremos que quienes viven y trabajan en ellos, tengan una mejor calidad de vida; que la riqueza que generan beneficie a todos en el sector”, señaló María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística.

Solís Trejo subrayó que el turismo en México registra en los últimos años, un desempeño positivo, y a través de políticas públicas sostenibles, la industria turística aprovecha adecuadamente los recursos naturales, detonando el crecimiento económico regional con la generación de empleos y oportunidades.

Al inaugurar la trigésima primera Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística, organizado por el Instituto de Competitividad Turística (ICTur) dijo que los destinos  del país, enfrentan retos como el efecto del cambio climático y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

En este sentido, Solís Trejo, afirmó que la Sectur, trabaja en un programa de regeneración ambiental para recuperar destinos como Acapulco, Puerto Vallarta, Los Cabos y Cancún, entre otros, que registran fenómenos como la erosión de playas, consecuencia de la alteración del clima.

Enfatizó que estas acciones, son el centro de la política de sostenibilidad que lleva a cabo la Secretaría de Turismo para mejorar los destinos. “Hay que asegurarnos, no solo que vengan más turistas al país, sino que podamos recuperar esos sitios turísticos, con medidas de protección ambiental, mejorando la infraestructura y planeando su desarrollo a futuro”.

Solís Trejo destacó que México cuenta con una gran riqueza natural, infraestructura y calidad en los servicios de los destinos, que son un atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros.

Por esta razón, dijo que la Sectur está comprometida en establecer  lineamientos que mejoren la calidad del medio ambiente de los centros turísticos, como el uso sostenible de los recursos naturales, el manejo responsable de la basura, así como de energías renovables entre otros.

Solís Trejo señaló que con esta serie de políticas públicas México recibirá al 2017, cuando se celebre el “Año internacional del Turismo Sostenible”, cuyo objetivo es crear conciencia en la sociedad para prevenir y atender los efectos del cambio climático en el mundo.

La 31 Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística,  se llevó a cabo del 17 al 19 de noviembre en la Ciudad de México y tuvo como propósito fortalecer esquemas de colaboración y corresponsabilidad en materia de capacitación y cultura turística entre los sectores público, privado y académico.

Participaron representantes de 28 estados que tienen a su cargo los programas de capacitación, educación y cultura turística, así como funcionarios e investigadores de instituciones de educación superior del país.

Cancún tendrá mega parque ecológico y de acceso público

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2016

El Parque Cancún es un proyecto que se comenzó a planear desde hace nueve años y después de varias etapas y permisos con la autoridades ambientales fue presentada la maqueta y los detalles del nuevo sitio.

La zona donde se construirá el Parque Cancún comprende un total de 243 hectáreas, divididas en dos secciones, el Polígono Norte que tiene una extensión de 107 hectáreas, área que fue donada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en 2007 y se destinará para la conservación de humedales, y el Polígono Sur con 136 hectáreas. El proyecto que colocará su primera piedra entre marzo y abril, está ubicado en el predio junto a Malecón Tajamar; el primer acceso o entrada estará junto al club “Casa Blanca”, frente a Mercedes Benz.

Jaime González Cano, director del Área Natural Manglares de Nichupté, explicó que del total extensión territorial con el que se cuenta sólo se ocuparán 43 hectáreas que será donde se construirá el proyecto, es decir, sólo se ocupará 17% del terreno, mientras que el resto de las hectáreas será para la conservación natural de la fauna y flora.

Parque Cancún tendrá diversas canchas deportivas y un parque de skateboarding, accesos para ciclovías con conexión al Malecón Tajamar, gimnasios al aire libre, además de un Solarium-Lunarium, área de alimentos y bebidas, un museo de la biodiversidad, una torre de observación, un foro cultural en el que se edificará un “pasto cinema” o teatro al aire libre, además de una serie de jardines para esparcimiento como son el jardín de la salud, del adulto mayor, familiar, infantil, scout, de la inclusión y uno escultórico.

Dentro del parque también se ubicarán tres oficinas de las autoridades ambientales como es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Carlos Constandse Madrazo, líder del Patronato Parque Cancún, mencionó que la primera piedra será colocada en marzo de 2017, y comenzarán con la apertura de accesos y se invertirán para la primera etapa 25 millones de pesos, sin embargo el proyecto completo costará más de mil millones de pesos.

A la presentación de la maqueta del proyecto asistió Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, y mencionó que el parque servirá como un punto de encuentro y conservación atendiendo necesidades de esparcimiento y recreación para las familias y habitantes.

Áreas públicas del parque

– Acceso principal

– Puente de acceso y ciclovia

– Sendero (conexión con tajamar)

– Petenario

– Museo del manglar

– Gimnasio al aire libre

– Canchas deportivas de fútbol y basquetbol

– Skatepark

– Plaza de acceso

– Solarium-Lunarium

– Área de alimentos y bebidas

– Oficinas administrativas verde (Semarnat-Conanp-Profepa)

– Museo de biodiversidad

– Torre de observación

– Foro cultural (pastocinema y teatro al aire libre)

– Zona de jardines y esparcimiento

– Unidad de manejo ambiental (Vivero y jardín botánico)

Vía: Publimetro

Averigua cómo tramitar la autorización electrónica para viajar a Canadá

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2016

Vía: Forbes. Desde este viernes, los mexicanos sin visa que deseen viajar a Canadá a partir del 1 de diciembre, podrán solicitar la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés).

Este nuevo requisito será válido a partir de dicha fecha, cuando se elimine el visado, y no deberá ser usado antes.

La ETA cuesta 7 dólares canadienses (unos 107.51 pesos) y es válida durante cinco años o hasta que caduque el pasaporte donde se vincula electrónicamente; la necesitan ciudadanos de todos los países, excepto Estados Unidos, que no requieran visa para entrar a Canadá por vía aérea.

Para ingresar una solicitud de ETA se puede utilizar cualquier dispositivo con conexión a Internet, incluidos teléfonos celulares.

Requisitos para tramitar la ETA

  • Se requiere contar con tarjeta de crédito, pasaporte, un correo electrónico y acceso a Internet para iniciar el trámite a través del sitio de Inmigración Canadá.
  • El Gobierno de Canadá solicita información básica como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad; así como fecha de expedición y expiración del pasaporte. Además de otros datos personales como estado civil, domicilio, ocupación, empleador y antigüedad laboral.
  • Se pregunta sobre los fondos disponibles para permanecer en Canadá, con opciones que van desde cero hasta 50 mil dólares o más.
  • El estado de salud del solicitante también se incluye. En esta parte se da oportunidad a la persona de indicar si hay una razón urgente por la que requiere ir a Canadá.

Preguntas claves

  • Una pregunta clave para los propósitos de este requisito migratorio es: “¿Le han negado alguna vez una visa o la entrada a Canadá o le han obligado a salir de Canadá o de otro país?”, a lo que se sugiere al solicitante dar todos los detalles para facilitar el trámite.
  • La guía del Ministerio de Inmigración sugiere que en caso de haber tenido un permiso de trabajo, estudio o visa anteriormente, se agregue el número “de cliente” (UCI).
  • Otra pregunta es si el solicitante ha cometido algún delito o si ha sido arrestado o condenado en cualquier país. Igualmente, se sugiere dar todos los detalles posibles.
  • Una vez contestado todo el cuestionario, el sistema electrónico lleva al usuario al mecanismo de pago mediante tarjeta de crédito.

La respuesta será recibida mediante correo electrónico en 72 horas, aunque muchas solicitudes pueden ser aprobadas “en cuestión de minutos”; sin embargo, el Ministerio de Inmigración y Ciudadanía se reserva el derecho de pedir más documentos al viajero para poder aprobar su solicitud eTA.

Del 25 al 30 de noviembre, los mexicanos que deseen permanecer más de seis meses en Canadá, ya sea por trabajo o estudio y requieran tramitar la visa correspondiente, ya no podrán hacerlo en línea, ahora deberán deberán llenar una solicitud en papel y enviarla a cualquier Centro de Solicitud de Visa (VAC) en cualquier parte del mundo, incluyendo los tres centros ubicados en México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Mientras que los mexicanos que ya cuentan con visa canadiense vigente no necesitan una ETA y pueden viajar sin problemas; sin embargo, una vez que la visa expire, deberán obtener una ETA.

Toma en cuenta: Si los mexicanos ingresan a Canadá vía terrestre o marítima, no necesitarán una ETA.

Sectur apoya integración de artesanas y diseñadoras al sector turístico

por Latitud21 Redacción 25 noviembre, 2016

– La Sectur a través de su programa “Manos Fuertes” brinda apoyo económico a mujeres creando sinergias con organismos del sector público y privado, destacó Teresa Solís Trejo.

– Del 24 de noviembre al 31 de diciembre el público podrá disfrutar de esta exhibición y adquirir productos de la muestra temporal en el espacio Punto México de la Sectur.

El turismo es  el medio para transmitir y enaltecer no sólo  la autenticidad de nuestras tradiciones, sino también las nuevas expresiones artísticas que conforman el carácter moderno, innovador y  contemporáneo de nuestra cultura y que reflejan la visión de país que queremos construir, afirmó, la subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), María Teresa Solís Trejo. 

Al inaugurar la “Feria Artesanal de Mujeres Emprendedoras”, la subsecretaria, quien asistió en representación del titular de la Sectur Enrique de la Madrid Cordero, señaló que a través del programa para el empoderamiento económico de mujeres, “Manos Fuertes”, se crean sinergias con organismos del sector público y privado para fomentar su integración al sector turístico.

Por ello, la Sectur y la plataforma Lago DF pusieron en marcha la tienda POP_UP, primer proyecto conjunto de diseño y artesanía hecha por mujeres mexicanas.

Con este propósito se creó la alianza entre la Secretaría de Turismo a través del programa Manos Fuertes con Lago DF, plataforma que impulsa y promueve las iniciativas de diseño emergente en América Latina. Las diseñadoras y artesanas ofrecen productos de gran calidad y con una propuesta original.

La alianza, apuntó Solís Trejo, permitirá que los visitantes de Punto México conozcan la oferta de artesanías y productos generados por diseñadoras y artesanas nacionales. 

La funcionaria de la Sectur recordó que en México, la artesanía y diseño son una industria en crecimiento y forman parte importante del sector turístico. Agregó que ello permitirá el aumento en la oferta de productos turísticos que los visitantes pueden adquirir con lo que se  incrementará la derrama económica regional.

Por su parte, Regina Barrios reconoció la visión que ha tenido el gobierno federal,  y en especial la Secretaría de Turismo, para fomentar la industria creativa del país a través de un proyecto que permitirá que las mujeres tengan mayores oportunidades de venta y crecimiento, y a partir de “Manos Fuertes”.

“Estamos conscientes que la artesanía y el diseño es una parte fundamental del sector turístico; mucho de lo que aquí se presenta son proyectos de cooperativas de  artesanos, otros son cooperaciones entre diseñadores”, apuntó.

Enfatizó la necesidad de llevar a cabo iniciativas que posicionen el diseño y la artesanía mexicana como íconos del país en el extranjero.

Lago DF es una iniciativa de Regina Barrios y Alessandro Cerutti, dos diseñadores con un interés particular de enaltecer la oferta de diseño y artesanía mexicana a través de eventos comerciales.

La plataforma “Lago DF” tiene seis años de experiencia en curaduría y organización de eventos de este tipo, vinculada a toda la comunidad de diseñadores a nivel nacional y tiene un amplio conocimiento de la escena de la artesanía en nuestro país.

Cabe destacar que del 24 de noviembre al 31 de diciembre, el público podrá disfrutar de la exhibición y adquirir los productos de la muestra temporal en el espacio Punto México de la Sectur.

Cancún y AMResorts seleccionados por Wingo para su vuelo inaugural

por Latitud21 Redacción 24 noviembre, 2016

MÉXICO, D.F. (Noviembre 24, 2016) – Tras el reciente anuncio de la llegada de Wingo a Colombia, la aerolínea da a conocer que el destino de su vuelo inaugural será Cancún, Quintana Roo, México.

“Nos emociona presentar a Cancún como el destino escogido para nuestro vuelo inaugural”, comentó Catalina Bretón, Líder General de Wingo. “Gracias a los invaluables esfuerzos de la Embajada y del Consejo de Promoción Turística de México, así como de AMResorts, llevaremos a nuestros primeros pasajeros a este paradisiaco destino turístico para que descubran su lado Wingo”.

De acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (ANATO), México se encuentra dentro de los tres destinos internacionales más visitados, cuyas proyecciones indican que para 2016 se recibirán 490,000  colombianos. Y es que México ofrece una amplia variedad de opciones turísticas para diferentes tipos de viajeros de todo el mundo, desde las mejores playas del Caribe, pasando por ciudades cosmopolitas, hasta construcciones y edificaciones que permiten dar un vistazo al pasado e incluso a los cimientos de la civilización occidental.

“El turismo es uno de los ejes claves de la economía de nuestro país. De enero a septiembre de este año hemos recibido más de 25 millones de turistas internacionales, los cuales han generado un gasto de 14 mil millones de dólares. El anuncio de nuevos vuelos y alianzas como esta que iniciamos con Wingo, nos permitirá continuar con la tendencia. Queremos que con Wingo Vivan México para Creerlo”, aseguró el Embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia Machuca.

Con este anuncio y gracias a la alianza, Wingo espera promover una estrecha relación que les permita llevar a más colombianos a conocer o redescubrir México, así como a fomentar el turismo mexicano hacia Colombia, promoviendo así el turismo entre los dos países.

«Nos complace asociarnos con Wingo para su vuelo inaugural. El innovador enfoque de AMResorts al concepto todo incluido, ofrecido a través de nuestras seis marcas de hoteles de lujo, en Cancún y Riviera Maya, incluyendo Zoetry® Wellness & Spa Resorts, Secrets®, Breathless®, Dreams®, Now® y Sunscape® Resort & Spas, nos ha permitido entregar productos y servicios excepcionales a una amplia variedad de viajeros por más de una década», aseguró Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts. «Nos emociona que más viajeros tengan fácil acceso a todo lo que México ofrece en materia turística».

Estas dos plataformas te permiten viajar y ganar dinero al mismo tiempo

por Latitud21 Redacción 24 noviembre, 2016

Vía: Novedades. ¿Quién dijo que viajar implica dejar de ganar dinero? A pesar de lo que parece, salir de Quintana Roo para recorrer el mundo puede ser menos costoso si encuentras la manera de mantener activas tus finanzas y gastar únicamente lo indispensable para seguir viajando.

Existen plataformas digitales que permiten a viajeros trabajar en toda clase de establecimientos y granjas, y si bien no recibes una compensación, los alimentos y el alojamiento son gratis, informa el portal del periódico El Financiero.

Es el caso de HOVOS y Trabajos Voluntarios en Granjas Ecológicas (WOOF, por sus siglas en inglés), dos páginas en la que creas un perfil, te conectas con algún empleador y te contrata de manera muy rápida.

En el caso de HOVOS los empleos son muy variados pues pueden ser desde niñera o maestro de español de alguien en Croacia, hasta mesero o intendente en algún hostal en el Pacífico-Sur.

En tanto que WOOF se especializa en fuentes de trabajo del sector agropecuario con oportunidades en granjas orgánicas.

Jasmine Don, una francesa de 30 años de edad que pasó más de un mes en Japón gracias que contactó a granjeros de ese país por medio de WOOF, dijo a El Financiero que no habría podido hacer ese viaje si hubiera tenido que costear alimentos y hospedaje.

Sólo del pago de las habitaciones, que oscilan entre los mil 500 hasta los 9 mil pesos por día, Don habría tenido que gastar cerca de 40 mil pesos sólo por tener un lugar donde dormir.

Una de las ventajas que te permiten ese tipo de plataformas es que dan otro sentido al concepto de viajar pues entras en contacto directo con gente local, con el estilo de vida del país que visitas dejando atrás las experiencias típicas de un turista.

Y si bien WOOF se especializa en granjas orgánicas, puedes ayudar a los empleadores en otras áreas. “La segunda granja era una pareja joven con su hijo. Estaban muy metidos en la onda orgánica, hacen té verde y tienen un huerto y ahí hasta hicimos su página de internet”, agregó Don.

Si prefieres recorrer México…

Si bien este tipo de herramientas son utilizadas para conocer otros países pues los ahorros son bastante significativos, recuerda que también puedes viajar por México.

“Quiero viajar por México. Ya he viajado a otros países, pero luego me di cuenta de que quería conocer más el mío”, señala Claudia, una queretana de 28 años en su perfil de HOVOS.

Y lo mismo hay en destinos turísticos como Puerto Escondido o Playa del Carmen, que en la propia Ciudad de México, Monterrey o hasta Chihuahua.

Si deseas conocer a fondo la Riviera Maya puedes gastar poco más de 5 mil pesos en el avión a alguna ciudad de la Península de Yucatán y conseguir trabajos con estas dos plataformas durante todo el tiempo que dispongas.

Aunado al gasto del avión contempla el traslado dentro de la región y tus gastos extras fuera de los lugares donde trabajes.

TIPS

1. Es importante que consideres países donde de preferencia puedas hablar el idioma local. Muchos de los empleadores no necesariamente hablan inglés y es indispensable poder comunicarse con ellos para poder desempeñar un buen trabajo.

2. ¿En verdad eres de campo? Tener un huerto en casa puede estar de moda, pero considera que trabajar en una granja es totalmente diferente. Si no te sientes muy atraído por la vida campirana no te engañes y mejor recurre a plataformas más diversas como HOVOS.

3. Sé honesto. Es importante que especifiques tus intereses y capacidades sin mentir. Recuerda que el empleador vive de su negocio y no tomarte en serio tu trabajo puede ocasionar problemas financieros. 

  • 1
  • …
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo