sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

BARCELÓ HOTELS & RESORTS CONCLUYE LA PRIMERA FASE DE LA REFORMA DEL BARCELÓ PRAHA CON UNA INVERSIÓN DE 2,2 MILLONES DE EUROS

por Latitud21 Redacción 16 junio, 2014

La renovación, que coincide con el 20 aniversario del que fue el primer hotel europeo de la cadena, ha incluido la adaptación de todas sus habitaciones a los exigentes estándares de las B-Rooms; la remodelación integral de 15 junior suites que han sido transformadas en 30 executive rooms y la reforma de la recepción que ha incorporado un moderno B-Lounge

 

El grupo mallorquín tiene previsto realizar la segunda fase de las obras el próximo invierno, en el que remodelarán completamente otras 60 habitaciones

Palma de Mallorca, 13 de junio de 2014. El Barceló Praha (República Checa) está de enhorabuena. En primer lugar porque este establecimiento, que fue el primer hotel que Barceló Hotels & Resorts abrió en una capital europea, celebra su 20 aniversario. Y, en segundo lugar, porque lo hace parcialmente reformado, ampliando su capacidad de 213 a 228 habitaciones, y con un nuevo diseño vanguardista muy moderno que lo posiciona como una excelente alternativa para aquellos que se desplacen a Praga por motivos de ocio y, sobre todo, de negocios.

Así el hotel, que fue el primero de los 3 que la cadena tiene en la capital checa, acaba de finalizar la primera fase de una reforma que, hasta la fecha, ha supuesto la inversión de 2,2 millones de euros. La remodelación ha contemplado la adaptación de todas sus habitaciones a los exigentes estándares de las B-Rooms (incluyen colchones con topper de 32 cm, sábanas blancas de 200 hilos, funda nórdica, dos almohadas y cuatro cojines, ducha tipo lluvia -rain dance- de 24 cm de diámetro, TV LCD de 32″ con más de 40 canales, wi-fi gratuito y cafetera tipo kettle); la remodelación integral de 15 junior suites que han sido transformadas en 30 executive rooms y la reforma de la recepción, que ha incorporado un moderno B-Lounge que nace con la vocación de convertirse en un referente de ocio en la ciudad gracias a su oferta de tapas españolas, a su música en vivo y a sus sofisticados cócteles.

Tras estos trabajos, que han durado 4 meses, Barceló Hotels & Resorts tiene previsto realizar la segunda fase de la reforma en el transcurso del próximo invierno, cuando serán remodeladas íntegramente otras 60 habitaciones.

BANXICO: CRECE 15.5% DERRAMA DE DIVISAS POR TURISMO, EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2014

por Latitud21 Redacción 16 junio, 2014

 

  • Se consolida el crecimiento en dos dígitos
  • De acuerdo al Banco de México, se captaron 5 mil 758.9 millones de dólares entre enero y abril, y nuestro país recibió 9 millones 461 mil turistas
  • El turismo fronterizo registró un incremento de 30.2 por ciento
  • En abril de este año se registraron cifras sin precedentes en materia turística

El Banco de México (Banxico) informó que durante el primer cuatrimestre de 2014, los ingresos por visitantes internacionales registraron un incremento del 15.5 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado. Con ello, se consolida el crecimiento en dos dígitos.

De acuerdo a Banxico, de enero a abril se captaron 5 mil 758.9 millones de dólares.

Además, nuestro país recibió 9 millones 461 mil de turistas, lo que significa un crecimiento de 17.6 por ciento en comparación con el mismo lapso del 2013.

El banco central destacó el crecimiento de 30.2 por ciento del turismo fronterizo, con 3.89 millones de turistas, y de 10.7 por ciento en el turismo aéreo, es decir, 4.97 millones de viajeros.

Asimismo, los ingresos que generó el turismo por vía aérea se incrementaron 19 por ciento, al llegar a 4 mil 655.3 millones de dólares.

Cabe destacar que durante abril de 2014 se registraron cifras sin precedentes en materia turística.

El Banxico informó que en ese mes, los ingresos por visitantes internacionales ascendieron a mil 334.3 millones de dólares, es decir, un incremento de 21 por ciento.

El total de turistas que ingresó al país fue de 2 millones 331, cifra superior en 471 mil, a la registrada en abril de 2013, lo que representó un incremento de 25.3 por ciento.

El turismo aéreo alcanzó 1.1 millones de turistas y creció 12 por ciento, mientras que el turismo fronterizo y el turismo de internación por vía terrestre registraron tasas de crecimiento muy elevadas, de 41 por ciento y 36.4 por ciento, respectivamente, en el mes de abril.

En tanto, los ingresos por turismo aéreo crecieron 25.5 por ciento y alcanzaron mil 47.6 millones de dólares, con respecto a abril de 2013.

 

SE PREVÉ QUE EL TURISMO CREZCA EN EL MUNDO DURANTE LOS PRÓXIMOS 7 ó 10 AÑOS: CLAUDIA RUIZ MASSIEU

por Latitud21 Redacción 16 junio, 2014

  • La titular de la SECTUR dijo que México debe aprovechar esta ventaja
  • Presentó ante el Club Harvard la ponencia Panorama del Turismo en México
  • Aseveró que el turismo es clave en la balanza comercial, al contribuir sistemáticamente con un saldo superavitario

 

Las estimaciones en el mundo señalan que el turismo tendrá una tendencia de crecimiento sostenido durante los próximos 7 ó 10 años, afirmó la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien recalcó que México debe aprovechar esta ventaja.

Ante miembros del Club Harvard, integrado por egresados de esa prestigiada universidad, la titular de la SECTUR presentó la ponencia  Panorama del Turismo en México, y señaló que en estos momentos se vive una buena época en la industria turística a nivel mundial, que “está empezando una tendencia de crecimiento”.

Ruiz Massieu expuso también que el papel del turismo es clave en la balanza comercial, ya que contribuye, sistemáticamente, con un saldo superavitario, y consideró que este sector es uno de los principales detonantes de la inversión de capital y desarrollo de infraestructura.

El sector turismo, destacó, ha mantenido una participación superior al 8 por ciento del total del Producto Interno Bruto (PIB), aún en periodos de crisis económicas y emergencias sanitarias.

En este sentido, resaltó el significativo crecimiento que registró la actividad turística en 2013, al superar los niveles históricos del 2008, que era considerado como el año con el mayor desempeño del turismo en México.

 

Dijo que según reportes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), se estima un crecimiento, para este año, del 4.4 por ciento en términos reales del PIB de la industria de viajes y turismo en nuestro país.

Asimismo, el sector turístico tendrá un incremento del 3.5 por ciento en empleos generados.

Durante su participación, la Secretaria de Turismo detalló que se diseñó un plan de acciones específicas contempladas en las 44 Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos (ACDT) que el Presidente Enrique Peña Nieto entregó, el pasado miércoles, a los mandatarios de las 32 entidades federativas del país.

Estas Agendas, expresó, permitirán modernizar y revitalizar los destinos turísticos de México, a través de la diversificación de la oferta y mejorar la calidad de los servicios en los sitios donde se concentra el 80 por ciento de la actividad turística del país.

Ruiz Massieu manifestó que las 44 Agendas de Competitividad se fundamentan en cinco líneas de acción que permitan aumentar la competitividad: diversificación de la oferta; desarrollo regional; modernización; detonante del desarrollo económico, y  consolidación.

La titular de la SECTUR también se refirió a las acciones que el Gobierno de la Republica ha implementado para convertir a nuestro país en un destino de clase mundial, y mencionó que el mayor reto fue aumentar la cooperación interinstitucional que permitiera acuerdos transversales, y ante la ausencia de un mecanismo coordinador de los esfuerzos institucionales, el Presidente  Peña Nieto estableció el Gabinete Turístico.

Éste, aseveró, ha sido reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  como un importante instrumento para la planeación de políticas públicas, así como para la coordinación del gobierno, que permitiera la capacidad de administración y facilitara la implementación de planes, presupuestos y acciones del sector turístico.

Ruiz Massieu expresó que para reafirmar el compromiso del Presidente de la República con el turismo como actividad prioritaria, se incluyó al sector en ejercicios de planeación estratégica para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país.

IBERIA E INTERJET UNIRÁN 80 CIUDADES EUROPEAS CON 24 DESTINOS EN MÉXICO

por Latitud21 Redacción 11 junio, 2014

 

• El acuerdo alcanzado permite conectar los dos vuelos diarios de Iberia entre Europa y la Ciudad de México con las principales ciudades de negocios y de turismo que cubre Interjet  Madrid

Los presidentes ejecutivos de la aerolínea española Iberia y la mexicana Interjet, Luis Gallego y Miguel Alemán Magnani, respectivamente, firmaron el día de hoy en Madrid un amplio acuerdo de código compartido.  Con este acuerdo, el primero de este tipo que firma Interjet, Iberia podrá conectar sus 80 destinos en España, Europa, África y Medio Oriente, con hasta 24 diferentes destinos de México que podrían llegar a 36.

Iberia ofrece dos vuelos diarios directos entre Madrid y México.  “Estamos encantados de tener a Interjet como socio en México, una compañía que combina eficiencia y buen servicio a los clientes. Gracias a este acuerdo, pondremos a disposición de nuestros clientes en España, Europa y México conexiones cómodas y competitivas entre ambos lados del Atlántico”, afirmó Luis Gallego.

Por su parte, Miguel Alemán Magnani comentó: “Gracias a las gestiones realizadas en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), por la Secretaria de Turismo, Lic. Claudia Ruiz Massieu, se logra esta alianza que trasciende no solo más allá de las dos empresas sino de los dos países” y agregó: “este acuerdo es de gran trascendencia no sólo para Interjet, sino para todos los mexicanos porque se contribuye al fortalecimiento de la conectividad aérea, los negocios y el turismo entre ambas naciones. Interjet e Iberia están demostrando el compromiso que tienen principalmente con sus usuarios”.

Las rutas se incorporarán paulatinamente y, en una primera fase, destacan destinos de negocios como Guadalajara, Bajío y Monterrey, y otros de sol y playa como Cancún y Huatulco. En estas cinco ciudades habrá más de un vuelo diario de conexión.

Con este acuerdo, que entrará en operación una vez conseguidos los permisos correspondientes de la autoridad mexicana, se pone de manifiesto el compromiso que ambas aerolíneas tienen con sus respectivos países para incrementar el flujo turístico y comercial.  Los clientes de Iberia podrán reservar sus vuelos desde o hacia las ciudades que cubre Interjet en México.

La venta se realizará por parte de Iberia en todos sus canales de distribución (página web, oficinas de ventas y agencias de viaje).  Tanto Interjet como Iberia operan desde la Terminal 1 del aeropuerto internacional Benito Juárez en México D.F., lo que facilitará el trasbordo de sus pasajeros. Además, ambas líneas aéreas trabajan para reducir los tiempos mínimos de conexión entre sus vuelos.

Gracias a la tecnología de punta con la que cuenta Interjet en su sistema de reservaciones, ha permitido el cumplir con los requerimientos necesarios para implementar este acuerdo en un tiempo record de ocho semanas. Con la alianza, los pasajeros de Iberia podrán disfrutar del excelente servicio y confort que ofrece Interjet en todos sus vuelos.

Esta es la primera alianza estratégica que firma Interjet con una aerolínea internacional y se tiene planeado extender el convenio para poder vender boletos de Iberia a través de los canales de Interjet.  Esta alianza no incluye inversiones entre las aerolíneas sino que se trata de una alianza estratégica en beneficio de los clientes.

FIRMAN MÉXICO Y ESPAÑA PROGRAMA PARA INTENSIFICAR LA COOPERACIÓN EN MATERIA TURÍSTICA

por Latitud21 Redacción 11 junio, 2014

 

·        Energías limpias y renovables en turismo, entre los temas

·        El documento fue signado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y homólogo español José Manuel Soria López

·        El acto se dio en el marco de la visita de Estado que el Presidente Enrique Peña Nieto realiza por el país ibérico

Los gobiernos de México y España firmaron un programa para intensificar la cooperación en materia de sustentabilidad, y sobre actividades conjuntas y concretas, con el propósito de desarrollar el potencial económico y turístico de ambos países.

El documento fue signado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Ministro de Industria, Energía y Turismo del Reino España, José Manuel Soria López, en el marco de la visita de Estado que realiza el Presidente Enrique Peña Nieto, por este país.

Este Programa Específicotiene por objeto propiciar el intercambio de experiencias e información sobre proyectos y programas en el ámbito de gestión, desarrollo y promoción de productos turísticos.

Para la consecución del objetivo, las partes cooperarán en los siguientes temas:

Por parte de la Secretaría de Turismo de México:

  • Pueblos Mágicos
  • Asesoría y Calificación de Proyectos
  •  Agendas de competitividad

Por el  Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Reino de España:

  •  Energías limpias y renovables en turismo:

o   Modelo de edificación para hoteles para lograr eficiencia energética

  •  Modelo “Paradores”
  •  Trabajo conjunto con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (SEGITTUR), para el desarrollo del Modelo Mexicano de Destino Inteligente.
  •  Cooperación público/privada

o   Modelo Turespaña

Tanto México como España ampliarán su cooperación dentro del marco de la Organización Mundial  del Turismo (OMT), en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otros organismos o foros internacionales, en los cuales participen ambos países.

El Programa Específico de Cooperación 2014-2015 se da de conformidad con el Memorándum de Entendimiento en el ámbito turístico, firmado el 12 de junio de 2012, y en seguimiento al Programa Específico de Cooperación para 2013-2014, firmado el 29 de enero de 2013, en Madrid, España.

Medios de comunicación canadienses difundirán oferta de la Riviera Maya

por Latitud21 Redacción 11 junio, 2014

PLAYA DEL CARMEN, RIVIERA MAYA- A través de la revista La Vraie Vie, y del sitio de internetGoats On The Road, la oferta turística de la Riviera Maya se difundirá en Canadá, luego de que reporteros de estos medios de comunicación estuvieran, en visitas distintas, en el Caribe mexicano para tomar nota de sus lugares imperdibles.

Los enviados de La Vraie Vie, revista que se publica cinco veces al año, enfocarán su reportaje a lo mejor que tiene la Riviera Maya para la familia y para los adultos. Entre las actividades que reseñarán está un recorrido en la selva, práctica de tirolesa, rappel, nado en un río subterráneo y snorkel en la Bahía de las Tortugas, en Akumal.

 

La publicación incluirá también información sobre la zona arqueológica de Muyil, un paseo por los canales de la Biósfera de Sian Ka’an, la participación en una ceremonia maya; así como los encantos de un eco parque con grutas de estalagtitas y estalagmitas, y cenotes de aguas cristalinas.

Por su parte, Goats On The Road, un sitio de internet enfocado a los viajeros, además de proporcionar información sobre la oferta de turismo de naturaleza de la Riviera Maya, integrada en varios ecoparques muy conocidos, dará especial atención a la cultura maya, la historia y las tradiciones que aún conservan los pobladores, a través de la visita a la zona arqueológica de Cobá y a la comunidad Tres Reyes.

La famosa Quinta Avenida, con su amplia variedad de restaurantes, tiendas,  galerías, bares y discotecas, también tendrá un lugar en las reseñas periodísticas.

Goats On The Road, se distingue por ser un sitio con información de lugares nuevos y desconocidos, con la descripción de su gastronomía, su cultura y su gente. Sus creadores han estado viajando durante dos meses y medio a través de México, abarcando además de la Riviera Maya varios lugares más como Cancún, Holbox, Mérida y Valladolid; con lo que la Península de Yucatán tendrá una amplia difusión entre los canadienses, quienes seguramente pondrán a los destinos turísticos del Caribe mexicano como una de sus prioridades, en sus próximas vacaciones.

  • 1
  • …
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo