sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Planetario de Cancún estará listo en junio

por Latitud21 Redacción 9 mayo, 2013

 

La construcción del Complejo Científico, Tecnológico y Cultural Planetario de Cancún, cuya inversión asciende a 39 millones 480 mil pesos, registra avance del  80 por ciento y se prevé empezar a equiparlo con tecnología moderna en la tercera semana de mayo, a fin de que en junio quede totalmente listo.

El director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Víctor Alcérreca Sánchez explicó que el complejo albergará el planetario, observatorio astronómico, museo del agua, parque de ecotecnias y jardín botánico, todo en una superficie de 10 mil 400 metros cuadrados de la Supermanzana  21.

“Los avances de la obra están acordes a lo programado”, dijo Alcérreca. El eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016 del gobernador Roberto Borge Angulo fomenta la investigación científica, tecnológica y la innovación para que incidan en el desarrollo social.

El  planetario contará con sala de proyección con capacidad para 95 personas, pantalla de 360 grados con sistema de vanguardia, donde el público podrá interactuar con base en los programas digitales relacionados con el conocimiento científico.

En tanto, el observatorio, que estará vinculado a la sala de proyección del planetario y el auditorio por medio de una conexión en tiempo real, así como un  telescopio de alta definición, tendrá capacidad para 25 personas.

El  Museo del Agua contará con aulas didácticas y parque de ecotecnias para la preservación del ambiente, con capacidad para 190 personas,

El Complejo Científico, Tecnológico y Cultural Planetario se edifica en un predio de 10 mil 400 metros cuadrados, en la prolongación de la avenida  Yaxchilán, Supermanzana 21. El planetario tendrá una construcción de mil 500 metros cuadrados, y el observatorio de 140 metros cuadrados.

Adicionalmente, las áreas exteriores contarán con jardín botánico, jardines y estacionamiento para 60 para automóviles y 4 autobuses.

El Planetario de Cancún se construye con recursos del Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Gobierno del Estado, y   el ayuntamiento de Benito Juárez que donó el predio.

Mencionó que en abril se lanzó  la convocatoria para la selección del nombre  y el logotipo que llevará el Complejo Científico, Tecnológico y Cultural, cuyas propuestas son: Itzamná (Dios Creador), K’inich (Rostro del Sol), Tumben Kin (Nuevo Día) y Ka’yok’ (Nuestro Universo).  El nombre ganador será el que acumule mayor número de votos y se recibirán por medio del sitio web http/www.coqcyt.gob.mx.

[editor]turismo[/editor]

Xenotes, nuevo atractivo de Experiencias Xcaret

por Latitud21 Redacción 8 mayo, 2013

Con una inversión superior a los 35 millones de pesos el próximo 1 de julio Experiencias Xcaret pondrá en operaciones un nuevo concepto de tour bajo el nombre de Xenotes, para visitar 4 diferentes tipos de cenotes en un mismo día y ofrecer una experiencia única a los turistas que buscan un pleno contacto con la naturaleza y el misticismo que éstos espacios representan.

Al dar a conocer el nuevo producto turístico, la Directora Comercial de Experiencias Xcaret, Lizeth Álvarez Gorosave, informó que el tour Xenotes tendrá lugar en diferentes espacios naturales ubicados sobre el trazo de la denominada “Ruta de Los Cenotes”, a 35 kilómetros de Cancún, en la localidad de Puerto Morelos.

“Naturaleza en todo su esplendor, aventuras extremas, respeto por el suelo sagrado que una vez pisaron los antiguos mayas y travesuras de los legendarios guardianes de la selva, llamados Aluxes, a quienes debe pedirse permiso antes de entrar a sus dominios; así es como se vive un día de diversión en el Oasis Maya de Xenotes”, aseguró Álvarez Gorosave.

El nombre de cada uno de los cenotes está asociado a los cuatro elementos de la naturaleza, en la denominación maya: K´áak´ o Xenote Fuego; Ha´o Xenote Agua;  Lik´o Xenote Viento; y Lu´um o Xenote Tierra. “Estamos ofreciendo un nuevo concepto de tour, que atiende a los turistas que buscan experiencias en grupos reducidos y que son amantes de la historia, la cultura, la naturaleza, pero también de las actividades de aventura, señaló Lizeth Álvarez, al precisar que durante este tour, los visitantes podrán realizar actividades como el rapel, la tirolesa, el snorquel, y recorridos sobre kayak o llantas, en espacios naturales sorprendentes.

“Más allá de deportes extremos o días de campo en la naturaleza, la excursión Xenotes ofrece exclusivos momentos de convivencia y atención personalizada a grupos de 19 aventureros, quienes guiados por expertos conocedores de este territorio virgen son instruidos sobre las actividades, historia, anécdotas y leyendas de la zona”, señaló.

Con este nuevo tour, informó Lizeth Álvarez, se están creando 55 empleos directos y 220 indirectos. “Estamos atendiendo un nicho de mercado exigente, con servicios óptimos de transportación, guía especializado, equipo de snorkel, chaleco salvavidas, toallas, áreas de comida y descanso, baños y vestidores, informó en la presentación a los medios de comunicación.

Precisó que el tour incluye servicio de café, chocolate y pan dulce de bienvenida; bebidas no alcohólicas (agua y refresco) y frutas de estación durante el recorrido; chocolate, café y galletas de avena en la salida de cada Xenote; así como un Glam Picnic: sopa minestrone, panes artesanales, carnes frías, quesos finos, agua, refresco, cereveza y vino.

Consideró que este nuevo concepto es la mejor opción para adentrarse en el  maravilloso mundo de los cenotes, sin los cuales no podría entenderse la geografía de la Península de Yucatán. En otro tiempo los cenotes representaban el principal abastecimiento de agua para los antiguos gobernantes de estas tierras; de hecho, la palabra “cenote” proviene del vocablo maya “dzonot” que significa caverna con depósito de agua.

Destacó que, como en los parques Xcaret, Xel-Há y Xplor, Xenotes desarrollará las mejores prácticas para el cuidado de los recursos naturales con que cuenta cada atractivo, así como para el manejo de desechos que se originan con la actividad turística. “Estamos aprovechando al máximo nuestra experiencia y buenas prácticas para hacer de éstos espacios un modelo de aprovechamiento turístico sustentable”, aseguró.

[editor]turismo[/editor]

Destinarán 140 mdp para proyectos turísticos

por Latitud21 Redacción 8 mayo, 2013

 

El gobernador Roberto Borge Angulo dio a conocer que este mes se definirán los montos de inversión para 14 proyectos de infraestructura turística en los que se invertirán, de manera bipartita y a partes iguales entre los Gobiernos Federal y del Estado, 140 millones de pesos como parte del convenio suscrito hace un mes con la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas.

“El grupo de evaluación y seguimiento de la Sedetur tiene hasta mediados del presente mes para definir montos y los proyectos que se ejecutarán en los próximos meses”, dijo.

“Estamos dando puntual seguimiento a todos los proyectos presentados a la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, a fin de seguir mejorando la infraestructura turística de los principales destinos del Estado y hacerlos más atractivos y dar seguimiento a la política marcada por el presidente Enrique Peña Nieto en materia turística”, aseveró.

Roberto Borge explicó que, en el caso de Mahahual, se requieren unos 30 millones de pesos para señalización y ampliar el malecón en 1.5 kilómetros, debido a que el proyecto original tuvo modificaciones ante los cambios en las normas ambientales.

Para Bacalar “Pueblo Mágico” se propusieron de 12 a 15 millones de pesos para señalización en la avenida costera y el primer cuadro de la cabecera municipal, que es donde se tiene mayor concentración de servicios para los visitantes.

Por su parte, Raúl Andrade Angulo, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico de la Sedetur, indicó que, de acuerdo con el convenio de reasignación de recursos de 70 millones de pesos para obras de infraestructura turística en Chetumal, Bacalar, Mahahual, Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez y Holbox, suscrito el pasado 5 de abril en la ciudad de México, las obras propuestas permitirán avanzar en la infraestructura turística del Estado.

“La Sectur reasignó 70 millones de pesos a Quintana Roo y se comprometió a aportar una suma igual en reconocimiento a que el Estado aporta el mayor porcentaje de divisas por concepto de turismo y por el pago del Derecho de No Inmigrante”, señaló.

Por último, dijo que, una vez aprobados los proyectos, se les destinarán recursos  para comenzar los trabajos a la brevedad posible.

[editor]turismo[/editor]

Posadas premia el esfuerzo

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013

 

Grupo Posadas reconoció la labor de las agencias de viajes que durante el último año han sido parte del gran esfuerzo para posicionar a los hoteles de la marca en el mercado de grupos e incentivos. El hotel Live Aqua de la Zona Hotelera fue sede de la entrega de premios a una veintena de socios comerciales de Posadas que año tras año se encargan de atraer grandes eventos a los destinos del país, entre éstos Cancún, líder en el sector. La entrega de las placas estuvo a cargo de Enrique Calderón, director de Ventas del Grupo Posadas, firma que cuenta con ocho marcas propias y un club vacacional. En Cancún la cadena cuenta con los hoteles Live Aqua, Fiesta Americana Grand Coral Beach, Fiesta Americana Condesa y Fiesta Inn y Fiesta Americana Cancún Villas.

[editor]turismo[/editor]

Vuelan guacamayas de Xcaret

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013

El parque Xcaret concretó la primera etapa de un ambicioso programa al liberar 20 guacamayas nacidas en Quinta Roo en el Ecoparque  Aluxes ubicado en Palenque, Chiapas, lugar donde la especie se extinguió hace más de 70 años. Este logro corona 20 años de esfuerzos iniciados en 1993 con el propósito de contribuir a la conservación de la Guacamaya Roja (Ara macao), que con el tiempo se ha convertido en el programa más exitoso en su tipo en el ámbito internacional. Otros 30 ejemplares permanecen en esta reserva natural de más de mil 700 hectáreas, para cumplir un proceso de adaptación al medio ambiente en una jaula de preliberación, antes de ser liberados definitivamente y completar los 60 que regresarán a la selva este 2013. Actualmente en Xcaret existe un área de reproducción de guacamayas con técnicas vanguardistas y colaboradores altamente especializados, que cerró el 2012 con el nacimiento de 132 especies, de las cuales todas sobreviven.

[editor]turismo[/editor]

Servicio de lujo para mascotas

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013

 

Viceroy Riviera Maya consiente al  mejor amigo del hombre con un servicio de lujo. El “PetVacay Program” otorga a las mascotas el mismo lujo, cuidado y comodidades que disfrutan los huéspedes humanos.  A la llegada al hotel, los animales así como sus dueños reciben la bendición de un chamán, al igual que una golosina especial. Para proteger a las mascotas del sol, el resort ha creado palapas ecológicas, portátiles, personalizadas y hechas a mano, que se encuentran distribuidas a lo largo del resort, desde los restaurantes al aire  libre y lobby hasta las 41 villas. El restaurante de mascotas es a la carta y personalizado, de acuerdo con los requerimientos alimenticios.  El costo por noche por mascota es de 50 dólares.

[editor]turismo[/editor]

  • 1
  • …
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo