domingo, octubre 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

El congreso de la unión llama atender «el problema» del sargazo

por Redacción 26 junio, 2019

Hasta ahora Playa del Carmen, es el municipio más afectada en el sector hotelero.

La Tercera Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión, aprobó un dictamen de punto de acuerdo para solicitar a las secretarías de Marina, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Turismo, para que fortalezcan las acciones que llevan a cabo para mitigar los impactos que ha tenido el sargazo en el caribe mexicano.

El acuerdo considera que se requieren incorporar las medidas necesarias para que en coordinación con las entidades afectadas por el sargazo, especialmente en Quintana Roo, se atienda el problema que representa dicha alga.

El punto de acuerdo precisa que es necesario establecer una política integral para su manejo, disposición y utilización, además de considerar que las afectaciones a las zonas costeras son consideradas ecosistémicas, lo que representa un gran problema económico, particularmente, para la cadena turística del caribe.

Tan solo en el 2017, a Quintana Roo arribaron 16 millones 911 mil 163 de turistas, lo que equivale a un crecimiento de 5.3% respecto de 2016, de acuerdo con el Reporte Anual de Turismo de la Secretaría del ramo de esa entidad.

“La derrama económica reportada de manera preliminar fue de 8 mil 810.38 millones de dólares, 207.9 millones de dólares más que en 2016, lo que representa un incremento de 2.45”, se lee.

Hasta ahora Playa del Carmen, es el municipio más afectada en el sector hotelero, pues ha registrado pérdidas económicas ocasionando la constante disminución de turistas debido al deterioro y mal estado de la imagen de las playas.

De gira por Isla Mujeres, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el problema del sargazo en Quintana Roo se magnificó para afectar a su gobierno, por lo que no hay motivo de preocupación.

Un día antes, en Tulum, López Obrador minimizó el problema del sargazo pese a que las autoridades locales externaron que ha provocado disminución del turismo y problemas de violencia.

Fuente: eluniversal

Best Day Travel recibe Distintivo M

por Redacción 25 junio, 2019

Best Day Travel Group, así como su marca comercial BestDay en sus líneas de negocio de agencias de viajes online y de servicios receptivos con DMC, fueron condecorados con el Distintivo M, que otorga la Secretaría de Turismo (Sectur) a empresas de servicios turísticos, como reconocimiento al profesionalismo y compromiso en su forma de dirigirse, administrarse y brindar sus servicios.

Durante el evento de entrega de los reconocimientos, la maestra Marisol Vanegas, secretaria de Turismo del estado, comentó que el sector turístico se encuentra en un momento de consolidación y enorme crecimiento, con 20.5 millones de llegadas anuales, con una derrama 14 mil millones de dólares al cierre del 2018, 5.2% mayor que la de 2017.

En este sentido, hizo un llamado a que todas las empresas del sector implementen sistemas de calidad y se comprometan a garantizar una óptima experiencia en los 11 destinos turísticos de Quintana Roo.

El Distintivo M reconoce a las compañías que cumplen, de manera excepcional, los lineamientos del modelo de gestión denominado “Programa de Calidad Moderniza”, el cual certifica la óptima administración de calidad en las empresas.

“Para Best Day Travel Group, así como para nuestra marca BestDay, la agencia de viajes en línea y también como proveedor de servicio receptivo y DMC, es un honor recibir el Distintivo M de la Secretaría de Turismo de México. Esto demuestra nuestro compromiso por superar las expectativas del turista y garantizar procesos eficientes que contribuyen a lograr la plena satisfacción del visitante en cada destino”, expresó Alejandro Calligaris, CEO de Best Day Travel Group.

En esta ocasión se entregaron 112 distintivos a 30 diferentes empresas: seis hoteles con Distintivo H (Higiene), 17 empresas con Distintivo M (Moderniza), seis empresas con Distintivo Punto Limpio y un restaurante con Sello de Calidad de Turismo Incluyente.

Todo lo que tienes que saber sobre BAK’ Tulum

por Redacción 25 junio, 2019

Para todos los amantes del fine dining, está por llegar una nueva experiencia donde se fusionarán toques tribales, experiencias selvática y gastronomía de primer nivel donde se contemplará todo lo sorprendente que hay dentro de la cultura maya.

Bak’ estará ubicado en el corazón de la Zona Hotelera de Tulum, contará con una vista impactante al mar caribe el cual dará la bienvenida a todos sus invitados a disfrutar desde la selva un punto lujoso y con personalidad atrevida.

La ubicación de esta nueva propuesta gastronómica será punto clave, gracias a la riqueza cultural y misticismo que existe en Tulum, pueblo mágico.

Si te sigues preguntando ¿Por qué Bak’? Bak’ significa carne en maya, de ahí derivamos este fine dining único en su línea, presentando una propuesta gastronómica que incluye los mejores cortes de carne del mundo, Kobe Japonés certificado, Black Onyx Australiano de vacas 100% Black Angus y USDA PRIME, así como los tesoros más exóticos que se encuentran bajo las aguas del mar.

La clave está en el cuidado de los detalles, es por eso que este lugar contara con decoración representativa a los 4 elementos: agua, aire, tierra y fuego, también los 4 animales más representativos en el culto de la cultura maya:

El jaguar, representando el poder del sol nocturno, asociado a las clases altas y guerreros mayas.

La serpiente representa el mundo terrenal y la sabiduría del hombre. Considerando la encarnación terrestre del sol; fuente primordial de vida.

El Quetzal, símbolo de la abundancia y la vida.

El cocodrilo asociado fundamentalmente con le fertilidad, de él dependían que las lluvias llegaran a tiempo y se obtuviera fertilidad en las tierras.

El Águila, velo de noche y la oscuridad sobre nuestra existencia y conciencia. Magnifico poder celestial.

Ahora que ya sabes todo sobre Bak’, imagínate una cena bajo el manto de estrellas que cubre a Tulum, en el vibrante y energético ambiente que este fine dining tendrá para ti.

Empresarios invierten hasta 3 mdp en la limpieza de playas por arribo de sargazo

por Redacción 25 junio, 2019

El sector turístico de la entidad reaccionó, luego de que el presidente Andrés manuel López Obrador asegurara que el tema del sargazo en Quintana Roo no es grave, afirmando que “no es grave, es gravísimo”, tanto que muchos de ellos han invertido entre 500 mil y tres millones de pesos mensuales para mantener sus playas limpias, aunado a que las ocupaciones hoteleras han caído entre un tres y siete por ciento en destinos como Cancún y Riviera Maya.

Empresarios entrevistados por El Financiero expusieron que además, el sector comercial reporta pérdidas de hasta 50 por ciento de sus ingresos, debido a que el turista ya no llega a sus negocios a causa del sargazo. Este fenómeno, según biólogos y científicos, se presentará de manera recurrente en las costas del Caribe mexicano de marzo a diciembre.

«La mayoría del turismo que arriba a los destinos quintanarroenses busca sol y playa, “pero al verlas llenas de sargazo genera decepción y una mala recomendación”, aseveró en entrevista radiofónica, Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.

Debido al problema que se enfrenta en destinos como Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual, el sector hotelero dio a conocer que el dinero que invierten en la limpieza de sus playas depende de la cantidad de personal y equipo que contraten, que desde hace un par de años el sector hotelero implementó el trabajo de sargacero.

Este personal se encarga de mantener limpias las playas de los hoteles, juntar el alga y, con apoyo de maquinaria del municipio, recolecta y lleva el sargazo al área asignada por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente.

Tambien Marisol Vanegas Pérez, secretaria estatal de Turismo (Sedetur), coincidió con el líder hotelero al decir que tema del sargazo es delicado y grave para el estado, que vive 98 por ciento de la actividad turística.

Ante esto, la funcionaria estatal se mostró positiva y advirtió que para la temporada vacacional de verano se espera la llegada de poco más de 3.3 millones de visitantes, asegurados en asientos de vuelos y ocupación, similar a la que se generó en 2018.

Destacó el trabajo en pro a disminuir el impacto de la imagen en playas por el arribo de sargazo, aunado a que se tendrán más días de asueto al pasar de 37 a 51 días.

AMLO determina que el arribo de sargazo no es tan grave

por Redacción 24 junio, 2019

Ante las pérdidas económicas por el exceso de sargazo en las playas de esta entidad que el gobernador Carlos Joaquín manifiesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó sobre los alcances del fenómeno: «No he hablado mucho de eso porque no considero que sea, como algunos dicen, gravísimo. No. Lo vamos a resolver».

El mandatario detalló las razones por las que estima que el impacto del sargazo podrá superarse y no es tan grave: «Ya di instrucciones al secretario de Marina y se van a construir hasta embarcaciones especiales para recogerlo y terminar el problema».

El gobernador detalló los alcances del daño: le quita belleza a nuestras playas, provoca pérdidas económicas, desempleo, falta de desarrollo y eso causa violencia. además: estamos recogiendo casi mil toneladas de sargazo todos los días.

López Obrador hizo una larga exposición, tanto en Tulum como en Solidaridad (Playa del Carmen) de su política de austeridad y combate a la corrupción como ruta para que alcance el presupuesto. Su anuncio de la creación del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado generó respaldo popular en el encuentro. Precisó que su función será la realización de subasta de bienes decomisados para recolectar recursos que se canalizarán a los municipios pobres del país.

Ratificó su decisión de transformar a Chetumal en una zona libre con prerrogativas fiscales similares a las que ya tiene la franja fronteriza del norte del país.

«Fíjense en las paradojas. Los estados que más han aportado al desarrollo de México son los más abandonados. Imagínense, ¿cuánto petróleo han sacado de Tabasco, Veracruz, Chiapas, Campeche? Muchísimo. ¿Cuánto ha sacado la Federación del turismo de Quintana Roo? Y resulta que son los estados con mayor pobreza».

Destacó la solidaridad de los pueblos originarios de Quintana Roo para absorber a miles de ciudadanos que han llegado para ganarse la vida. 

«Aunque haya celos en otras regiones vamos a darle a Quintana Roo lo que le corresponde».

Informó que la construcción del Tren Maya implicará para esta entidad una inversión de 40 mil millones de pesos. 

«Sólo que antes tenemos que ordenar el territorio, ordenar el desarrollo porque ha habido mucho desorden, mucha anarquía, también abusos, despojos de tierra. Hay que poner orden en eso».

Prevén incorporar Ichkabal, un sitio monumental a la ruta del Tren Maya

por Redacción 21 junio, 2019

Uno de los sitios arqueológicos que despiertan el interés para ser abiertos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la ruta del Tren Maya es la llamada ciudad antigua de Ichkabal, que se ubica en la zona sur del estado de Quintana Roo.

En un principio se tenía conocimiento mediante investigaciones de antropólogos del norte del estado que había al menos 37 zonas, en las que existen vestigios arqueológicos y que se encontraban dentro del área de influencia del megaproyecto del tren en el tramo que iba desde Puerto Morelos a Tulum.

Sin embargo, con la más grande modificación a la ruta, y tal vez la última que se hace al trazo, se hizo un desvío de Tulum a Cobá para llegar a Valladolid, acortando el paso por el estado, informó el Fondo Nacional para el Fomento al Turismo (Fonatur).

No obstante, Ichkabal y sus vecinos del sur y la costa este (Muyil, Kohunlich, Tulum, Xel-Há, Cobá, Chacchoben, Chakanbakán) se siguen proyectando como un atractivo que requiere de mayor investigación.

Ichkabal posee grandes dimensiones por lo que se ha posicionado como una prioridad para obtener recursos y saber más sobre la organización geopolítica en la civilización maya, dijo en charla con El Economista el director del Centro INAH de Quintana Roo, Margarito Molina.

“El sitio es muy antiguo, data desde el Preclásico Temprano (2000 a.C. al 1000 a.C.), lo importante es seguir realizando investigaciones para su apertura, para poder presentar al público la interpretación y los resultados de las mismas y el entendimiento sobre esta cultura”, refirió.

El director destacó que se abrirán estos nuevos espacios según lo dictan las tareas sustantivas que tiene el INAH, el cual se encarga de investigar, proteger, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico.

  • 1
  • …
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo