domingo, octubre 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Cancún, destino preferido de los estadounidenses

por Redacción 21 junio, 2019

Nuevamente Cancún es el destino preferido de los viajeros estadounidenses, quienes eligen a las bellas playas del Caribe Mexicano y sus atractivos turísticos, para compartir inigualables momentos en la temporada vacacional de verano.

De acuerdo con el análisis anual de los diez mejores viajes de verano, realizado por Airlines Reporting Corporation (ARC), empresa encargada de acreditar a las agencias de viajes y departamentos corporativos de Estados Unidos, Cancún se colocó por cuarto año consecutivo como el destino predilecto del mercado norteamericano.

Los principales atractivos que hacen de Cancún el destino preferido de los viajeros provenientes de Estados Unidos son: Las paradisiacas playas que brindan hermosos escenarios y la oportunidad de realizar un sinfín de actividades acuáticas.

La cercanía con sitios arqueológicos que cuentan la enigmática cultura maya a través de recorridos por los principales basamentos. El Rey, El Meco, Yamil Lu’um y el Museo Maya de Cancún, son los principales del destino, y a sólo unos kilómetros, pueden enamorarse de Tulum, en Riviera Maya.

Parques temáticos que ofrecen diversión y adrenalina para chicos y grandes. Algunos se encuentran en Cancún, y otros más en Riviera Maya, los cuales cuentan con transporte. Espectáculos de talla internacional para público de todas las edades.

Sin lugar a dudas, Cancún lidera la elección de viajeros nacionales e internacionales, gracias a la exquisita oferta turística que posee, entre la que se encuentran sus atractivos y escenarios naturales, su excelente conectividad tanto nacional como internacional, además de su lujosa infraestructura, la cual se encuentra constantemente en desarrollo e innovación de experiencias, que obligan a los visitantes a regresar.

Riesgo sanitario por sargazo acumulado en las playas de Quintana Roo

por Redacción 20 junio, 2019

El coordinador regional Miguel Ángel Pino advirtió que en Quintana Roo hay 25 playas concesionadas a privados, donde el riesgo es latente por las elevadas cantidades de sargazo en descomposición.

Esto pone en riesgo la salud de bañistas, aunque el mayor peligro es para niños y adultos mayores, pues el ácido sulfúrico que se genera con la macroalga echada a perder, es nocivo.

De manera que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó. “No hay riesgo en playas públicas, pero debemos recomendar a los bañistas sobre la presencia de ácido sulfúrico por la descomposición de sargazo, que es lo que deriva de productos tóxicos”, señaló.

Destacó que 15 de ellas se localizan en la zona centro y sur de Quintana Roo y el resto, en el norte. Mahahual, Xcalak, Tulum y Cancún, pero reiteró que son playas ‘privadas’.

Un cóctel de sargazo?… y si

por Redacción 20 junio, 2019

El trago, único en su tipo, es un nuevo ingrediente en el mundo de la mixología, un cóctel que rescata el sabor y las propiedades de este polémico ingrediente, el sargazo.

‘Pineapple gift’, es la creación del reconocido mixólogo Bruno Lardelli.  Y además de sargazo, el cóctel tiene base frutal y selectos ingredientes. Entre ellos, tequila, piña, Aquafava, jugo de limón, bitter de lavanda, angostura y una piña deshidratada que engalana la bebida.

El sargazo utilizado por el mixólogo fue recolectado en las costas del Caribe. Y tras pasar por un elaborado proceso de triple lavado y desinfección, se funde con la piña, miel, el romero y anís estrella.

Proveniente del mar, el alga de color verde y café que flota en el Caribe mexicano es rica en bromo, sales minerales, oligoelementos, ácidos aminados y múltiples vitaminas.

Además contiene propiedades que facilitan absorber grasas. En el siglo XVII, las propiedades del sargazo se utilizaban para combatir dolores de articulaciones, asma y enfermedades de la piel.

El sargazo atrae intereses comerciales de extranjeros

por Redacción 20 junio, 2019

Con el propósito de generar una industria rentable, el presidente de la Unión Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), Eduardo Sánchez Anaya, dio a conocer el interés de inversionistas de Alemania, Corea del Sur, Italia y Estados Unidos para analizar la factibilidad de explotar el sargazo

En entrevista con Notimex, explicó que un grupo de inversionistas de Italia recién llegó a Quintana Roo para examinar las oportunidades de inversión productiva del sargazo, un insumo que ofrece posibilidades de industrialización y producción de bienes seguros y orgánicos en beneficio de la población consumidora.

Sánchez Anaya dijo que la semana próxima se prevé en Cancún un encuentro con el grupo empresarial, en donde la UNAI presentará un proyecto y podría definirse el monto de las inversiones.

El proyecto incluiría en caso de concretarse la operación en Quintana Roo de empresas de recolección y utilización del alga.

Dijo que los empresarios italianos poseen tecnología de punta para la adaptación de barcos. De hecho, dijo que la UNAI espera concretar en breve una reunión con técnicos de la Marina para conocer el número y tipo de barcos que podrían utilizarse en el proyecto, que también incorporaría equipos de fabricación italiana.

Expuso que se trata de un proyecto de corto plazo para garantizar su eficiencia. “El problema ya lo tenemos”, pero un retraso del proyecto lo haría inútil, alertó.

“El problema del sargazo es de hoy. La gente ya no quiere venir porque el sargazo cuando llega a la costa se pudre y huele muy mal”, señaló Sánchez Anaya.

Consideró que el alga debe recolectarse antes de que llegue a la Costa para evitar el impacto ecológico, con repercusiones en el flujo turístico a Quintana Roo y los sitios más emblemáticos del Estado.

Hizo ver que una vez que inició la temporada de huracanes en el país, el sargazo llegará en forma más intensa. Así que “hay que buscar un proyecto de inversiones de inmediato y esto es lo que estamos platicando con las empresas”, dijo.

Las empresas interesadas ya iniciaron la exploración de la zona y evalúan la posibilidad de invertir en la industrialización del sargazo. Dijo que la expectativa es procesar al menos unas 100 toneladas diarias de sargazo a fin de que resulte una operación rentable.

Dijo que el sargazo puede usarse como abono y su industrialización implica la depuración de los agentes contaminantes con el fin de generar productos seguros y orgánicos en beneficio de la población consumidora.

Explicó que el sargazo constituye un insumo, que atrae el interés de “estos inversionistas”. Después de todo, dijo, si quieren comprar el sargazo, nosotros “Lo vendemos”.

Fuente: Forbes

Grupo Dolphin continúa su crecimiento en Europa

por Redacción 19 junio, 2019

Grupo Dolphin anunció que recientemente finalizó el proceso de adquisición del parque acuático Acquajoss, ubicado en el municipio de Conselice, a pocos pasos de Ravenna, en el corazón de Emilia-Romagna.

Acquajoss es ahora el tercer parque de la empresa en el continente Europeo, antecedido por Zoomarine en Torvaianica y Aquafelix en Civitavecchia.

Por su ubicación e instalaciones, Acquajoss es considerado uno de los parques más populares de Emilia-Romagna, se encuentra a tan solo cuatro horas de Roma, muy cerca de Bologna y de la costa de Rimini.

Durante los meses de operación, que comprenden de junio a agosto, Acquajoss recibe más de 100 mil visitantes, principalmente familias.

Con más de 20 acres de extensión, Acquajoss cuenta con impresionantes toboganes, una piscina de olas y otra exclusiva para los más pequeños, colinas resbaladizas, una laguna de hidromasaje, un río de más de 400 metros de largo, una amplia zona de relajación y áreas deportivas para practicar vóley ball de playa. Ofreciendo a sus visitantes tardes llenas de diversión y emoción para toda la familia.

“Con la adquisición de Acquajoss, Grupo Dolphin confirma su proyecto de inversión en Italia y Europa, identificando centros estratégicos y llevando los parques que pertenecen al grupo a niveles de excelencia.

«El plan de desarrollo de Grupo Dolphin es continuar su expansión en Europa, Estados Unidos y el Caribe, identificando oportunidades que nos permitan una diversificación geográfica y de producto”, comentó Eduardo Albor, CEO de Grupo Dolphin.

Con estas adquisiciones en los últimos meses, que incluyen Dolphin Connection en los Cayos de Florida, Aquarium Mar del Plata en Argentina, Aquafelix y Acquajoss en Italia y Marineland Florida en Saint Augustine; Grupo Dolphin continúa su expansión llevando su visión a las estructuras que se convierten en parte de la gran familia.

El cual no es exclusivo en el ámbito del entretenimiento, sino también de cuidado al medio ambiente, bienestar de especies marinas y sostenibilidad, cuidando siempre que la experiencia de los huéspedes en sus hábitats y parques sea única e inolvidable.

Serán 3 licitaciones para las estaciones del Tren Maya

por Redacción 18 junio, 2019

Alejandro Varela, director jurídico de Fonatur, responsable del proyecto, detalló que a lo largo de este año se lanzarán 3 licitaciones de estaciones del Tren Maya de un total de 10 que contempla el proyecto.

“Van a ser siete licitaciones para tramos de vía, una licitación para la señalización (…) Otra para la compra de trenes y otra para construir las estaciones, pero no los polos de desarrollo, sino las estaciones, a donde llega el tren, pero serían en total 9 o 10, porque no sabemos si quién haga el sistema de señalización se quede con la operación”, explicó.

Para este año, acotó, se licitará 3 tramos de vía, de los cuales se estima tener la convocatoria más tardar en octubre, mientras que el siguiente año se licitarán otros tres tramos de vía, y, finalmente el último, se licitará dentro de 2 años.

En el marco de la Conferencia Bilateral de Infraestructura México-EU, el funcionario acotó que para hacer el rentable la inversión por parte de privados, el Gobierno absorberá el riesgo social y ambiental, para que el constructor asuma el riesgo financiero.

“El primer riesgo que nosotros nos quedamos es el derecho de vía, nadie toma una obra si no le entregas liberados el derecho de vía, sabemos que es una fórmula ganadora, nos quedamos con el riesgo de gestión social y nos quedamos con el riesgo ambiental”, explicó.

En el caso del financiamiento, Varela señaló que con un fondo de por medio, como se ha planteado, el constructor estará consciente de no recibir recursos hasta que se entregue el proyecto, por lo que el Gobierno le dará un pago inicial de 10 por ciento al momento de que se le entregue la vía ya lista.

Además, comentó que el Tren Maya ya no tendrá conexión directa a Cancún desde Valladolid, Yucatán, ya que ahora pasará por Coba y Tulum, en Quintana Roo.

Sin embargo se agregó una desviación que de Tulum permitirá al usuario ir a Cancún y Playa del Carmen si así lo quiere.

Explicó que la decisión respondió a temas de eficiencia técnica y financiera, pues se ahorran 55 kilómetros de vías, y cada kilómetro cuesta 100 millones de pesos, y ya no se usarán los derechos de vía que dejaba la concesión carretera que tiene ICA hacia Cancún.

“Nos vamos a una zona de Quintana Roo (Coba), en la frontera de Yucatán, que necesita mucho desarrollo”.

“El derecho de vía de la carretera Kantunil-Cancún, que está concesionada con ICA y otros dos grupos ya no se va usar”, dijo.

Para Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos no representa una afectación a su desarrollo, sin embargo se consideraría la posibilidad de hacer un ramal a futuro, que conecte a Valladolid con Cancún, afirmó.

Agencia Reforma

  • 1
  • …
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo