lunes, octubre 27 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

En el 2023 el Tren Maya ya estará paseando, todas las reglas del juego serán en ese sentido: Jiménez Pons

por Redacción 11 abril, 2019

El Tren Maya deberá estar funcionando en cuatro años, garantizó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jimenez Pons, quien aseguró que será un proyecto con legitimidad al ser, entre otros procesos, observado y acompañado por la ciencia y la academia.

En conferencia de prensa, luego de la firma de un convenio con la coordinadora del Foro Consultivo Cientifico y Tecnológico, Julia Tagüeña, para que los investigadores de las asociaciones que agrupa contribuyan con su conocimiento a este proyecto, el funcionario adelantó que después del 21 de abril se lanzarán las bases de licitaciones de proyectos técnicos.

Para “la parte del desarrollo de las ingenierías, pasando la Semana Santa, saldrán las bases de las licitaciones; en diciembre se lanzaron pre bases de la cuestión de proyectos técnicos para ingeniería básica y esto se conjuga a una serie de trabajos que se harán conforme vayan avanzando las investigaciones que va a producir un proyecto ejecutivo”, expuso.

Anunció que para este proyecto, las licitaciones tendrán acompañamiento de organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas de Servicio para Proyectos.

“Tiene mucha experiencia en cómo lanzar estas licitaciones y dar la transferencia debida a este concursos para que todos los participantes tengan la certidumbre de que es un piso parejo”, indicó.

Dijo que los inversionistas que ganen las licitaciones de esta obra deberán ajustarse a cuatro años para terminar el proyecto. 

“Nosotros tenemos al 2023, nosotros ya tenemos que estar paseando, yéndonos de Cancún a Palenque etcétera, es nuestro planteamiento y evidentemente estamos tratando que todas las reglas del juego sean en ese sentido”, expuso.

Indicó que por ello están recurriendo a las empresas de mayor experiencia mundial en el tema, pues México perdió en los últimos 40 años su vocación ferroviaria y con ello muchos técnicos en este tema, por lo que se tiene que recurrir al mercado internacional.

Un proyecto que tiene legitimidad en términos de decisiones

Recordó que serán 10 licitaciones, siete de construcción de vía o siete tramos, y cada uno vale 1,100 millones de dólares, es decir, casi 8,000 millones de dólares de este proyecto y que este año se tendrían que iniciar los cuatro primeros tramos de la parte donde ya existe vía, que es la mitad del trayecto de unos 700 kilómetros, donde será más fácil trabajar.

En ese sentido, afirmó que el apoyo de instituciones de la academia y de científicos será fundamental, y de ahí la importancia del convenio marco con el Foro Cientifico y Tecnológico y previamente con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Hay un cambio fundamental en este gobierno, en esta administración que es buscar la legitimidad en todos los proyectos, un proyecto que pueda estar siendo observado, acompañado por la ciencia y la academia es un proyecto que tiene legitimidad en términos de decisiones”, dijo.

Añadió que la participación de la comunidad científica, permitirá tener la base de la objetividad para la realización del proyecto pues en años anteriores se alejó a estos investigadores de los proyectos del gobierno de la grandes obras por corrupción y que tendrían que tener un papel fundamental.

La coordinadora del Foro Consultivo Cientifico y Tecnológico, Julia Tagüeña, adelantó que en breve la agrupación que integra asociaciones de ciencia y tecnología hará una serie de foros para contribuir con investigaciones serias al proyecto del Tren Maya.

Esta empresa ayuda a crear prótesis a través de programa de reciclaje.

por Redacción 11 abril, 2019

A través del reciclaje, Sandvik Coromant colabora económicamente con la Fundación Markoptic que desarrolla y dona prótesis para extremidades superiores.

En el mundo existe un problema por la falta de prácticas de reciclaje entre la sociedad y en la empresas. El programa de reciclaje de Sandvik Coromant tiene muchos años tratando de contribuir a impulsar el reciclaje y en el proceso ayudar a construir prótesis.

Por cada kilo de material que recicla (carburo de tungsteno), del cual incluso paga para recogerlo, la empresa colabora con una donación para la Fundación Markoptic, especialista en el desarrollo y donación de prótesis para extremidades superiores.

La fundación surge de la iniciativa de nuestro fundador Manuel Gallardo Inzunza, quien, al perder la vista por el padecimiento de Glaucoma busca apoyar a la sociedad mediante el desarrollo y donación de dispositivos médico-tecnológicos.

“Hay muchas compañías que hacen una gran labor en el reciclaje y con las cuales nosotros trabajamos conjuntamente para comprarles materiales usados para reciclar y llevarlos a nuestras plantas de fabricación para volverlo a utilizar. Además de colaborar con Markoptic”, destacó Ester Codina, managing director de Sandvik Coromant México.

El programa de reciclaje de la compañía se enfoca en lo medioambiental y en contribuir con la sociedad.

“Como parte de sus objetivos, de su estrategia Sandvik Coromant México luchamos por ser una empresa con el mínimo de emisiones y con el máximo de aporte de vuelta a la sociedad”, destacó Codina.

El objetivo a mediano plazo para Sandvik Coromant es asociarse con más fundaciones y trabajar con más iniciativas desde el punto de vista de la sustentabilidad.

El reciclaje en México

En 2006 Ester Codina viajó a Suecia y estuvo viviendo durante seis años y desde que llegó se dio cuenta que ahí reciclaban todo.

Actualmente menos del 1% de la basura doméstica de Suecia termina en vertederos gracias a su sistema llamado “de desecho a energía” que transforma la basura en energía para el país (centros WTE).

“Teníamos muchísimas facilidades para poder reciclar desde el punto de vista de la comunidad y para mí fue muy difícil regresar a México y no saber siquiera donde depositar una botella de plástico”, destacó Codina.

Para la managing director de Sandvik Coromant México el problema quizá radica que en el país hay otros temas de mayor importancia que el reciclaje.

“Esto puede mejorar con los años, pero ahorita hay otras prioridades a nivel infraestructura, de desarrollo humano, etc”, destacó la directiva.

Aunque existen noticias que muestran que el panorama está cambiando en el país ya que a finales de febrero, diputados locales del Congreso de Cancún aprobaron la iniciativa para reformar el Reglamento para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, este prohíbe a los establecimientos comerciales el uso de bolsas de plástico y la entrega al consumidor de envases poliestireno expandido, popote, cucharas y vasos.

Los cabildantes han sugerido alternativas a las industrias y comercios, respondió que han estado desarrollando campañas de concientización y que incluso tienen un padrón de proveedores de materiales alternativos que le han hecho llegar a la Canirac (Cámara de restaurantes y alimentos condimentados) para envasar comida.

Dan el banderazo oficial de salida del «operativo vacacional de semana santa 2019»

por Redacción 10 abril, 2019

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio el banderazo de salida en el Puerto de Acapulco del “Operativo Vacacional de Semana Santa 2019”, con el apoyo de la Corporación Ángeles Verdes que desplegarán 745 elementos en 800 tramos carreteros del país.

En compañía del gobernador de la entidad, Héctor Astudillo, el titular de la Sectur informó que se contará con 44 grúas de apoyo; se instalarán estratégicamente 42 puntos de asistencia turística y auxilio de 24 horas, del 12 al 28 de abril.

Torruco Marqués anunció que se dará servicio de asistencia en 205 tramos carreteros que equivalen a 40 mil kilómetros de la red nacional de caminos.

Con ello, dijo, se fortalecerá el turismo de los 45 Pueblos Mágicos más visitados en temporada vacacional, distribuidos en 719 municipios de 66 destinos turísticos prioritarios de todo el territorio mexicano.

Por redes sociales, se distribuirá información que incluirán los horarios de operación y funciones de la Corporación

Además, agregó el titular de la Sectur, se ofrecerán más de 16 mil servicios de emergencia; se atenderán más de tres mil llamadas, a través del número de emergencia 078, y se brindará atención a cerca de 70 mil turistas en más de 800 mil kilómetros.

Precisó que en los principales puntos de aforo carretero se colocarán lonas con la ubicación de los puntos de asistencia de la Corporación donde se ofrecerá el servicio de grúa y auxilio mecánico.

También, por redes sociales, se distribuirá información sobre el Operativo, a través de infografías que incluirán los horarios de operación y funciones de la Corporación, y se replicará en la página web de la Corporación de gobernación: https://www.gob.mx/


En el “Operativo Vacacional de Semana Santa”, acompañaron al secretario Adela Román Ocampo, alcaldesa de Acapulco, guerrero; Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, así como Francisco Limas López, Almirante del Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor de la Octava Región Naval Acapulco.

Prueba superada en el Tianguis Turísticos 2019: Torruco Marqués

por Redacción 10 abril, 2019

La edición 44 de Tianguis Turístico obtuvo 6% más citas de negocios en comparación con el año anterior que registró 47,378 citas señaló el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Esta edición contó con la participación de 300 touroperadores extranjeros, se comercializaron 573 suites y hubo 1,344 compradores de 45 países.

Destacó que el monto de las transacciones fue de 424 millones de pesos aproximadamente, un 6% arriba de la edición en Mazatlán.

Acapulco, Riviera Maya y los Pueblos Mágicos fueron los que mayor demanda registraron entre los compradores de China, Colombia, Reino Unido y Rusia.

En tanto el gobierno de Guerrero reportó un gasto menor a los 30 millones de pesos; mientras que CREA la empresa Organizadora del evento destinó 18 millones de pesos. El funcionario federal destacó que el gasto anteriormente oscilaba en los 70 y 75 millones de pesos.

Impuestos a las plataformas de hospedaje se canalizarán para la promoción del país: Sectur

por Redacción 10 abril, 2019

La Secretaría de Turismo (Sectur) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) trabajarán en conjunto para fiscalizar a las plataformas que ofrecen hospedaje a través de reserva en aplicaciones, como Airbnb, mismas que son vistas como competencia desleal por parte de los hoteleros en México, señaló el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

Durante una reunión con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, en el Tianguis Turístico de Acapulco, el funcionario comentó que solicitó al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, que envíe a representantes a las juntas de trabajo que se establecerán con el SAT para dicho propósito.

“Solicité al secretario de Hacienda que enviara a los funcionarios de más alto nivel a las juntas de trabajo con el SAT porque ya estamos fiscalizando a las plataformas que son competencia desleal para los hoteleros”, mencionó.

Torruco agregó que los ingresos por concepto de hospedaje provenientes de la regulación de las plataformas de hospedaje se canalizarán para los fideicomisos para la promoción turística en el país. “Es un acto de gobierno que no se hizo en el pasado», dijo.

La regulación de plataformas digitales no es la única petición de los hoteleros. Juan José Fernández Carrillo, presidente de la Asociación, señaló que para fortalecer sus operaciones necesitan mayor seguridad en los destinos turísticos, un baja en las tarifas de electricidad de la CFE, inversión en infraestructura y regulación en tarifas del agua.

En las próximas semanas, la Sectur dará a conocer el plan para renovar la imagen del portal de Visit México y de la modificación del programa de Pueblos Mágicos.

Organizará Yucatán Tianguis Turístico sin recurso federal

por Redacción 10 abril, 2019

Con el reto de superar las más de 46 mil citas logradas en este año y afianzar a Yucatán como un destino sostenible, Mérida recibió la estafeta de Acapulco para ser el organizador del Tianguis Turístico 2020.

El Tianguis del siguiente año será además el primero que se realizará sin apoyo de la Federación, por lo que los retos serán nuevos para un estado que por primera vez será organizador del evento.

El gobernador Mauricio Vila Dosal recibió del mandatario guerrerense Héctor Astudillo la batuta, en presencia del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Astudillo agradeció por la oportunidad de realizar una vez más el Tianguis y brindó todo su apoyo a Mérida para el siguiente año.

Vila Dosal destacó la oferta de atractivos turísticos que ofrece la entidad y la capacidad de recibir al turismo con suficientes cuartos de hotel y un aeropuerto que crece en número de visitantes cada año, colocándose en el sexto lugar nacional.

En sus intervenciones anteriores Vila Dosal destacó además la seguridad con la que cuenta el estado, la cual será un activo importante para la atracción de visitantes y la concertación de citas.

Por otra parte, Torruco Marqués destacó la labor de Guerrero y confío en que la elección unánime de Mérida para el 2020 sea reflejada en un tianguis que supere las 46 mil citas hechas este año, algo que calificó como un récord.

Al cierre de la entrega, Armando Manzanero, cantautor yucateco, se presentó en el escenario de la terraza del hotel Princess para cerrar el evento.

  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo