lunes, septiembre 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Turismo espacial un mercado que llegará a 805 mmdd en 2030

por Redacción 1 abril, 2019

Resulta inverosímil pensar en qué momento se convirtió en toda una oportunidad de negocio para empresas como Virgin Galactic, Sierra Nevada Corporation, SpaceX, Blue Origin, Bigelow y United Launch Alliance realizar viajes a la luna como si se tratara de una visita a algún país exótico.

En junio ​​de este año será el 50 aniversario del viaje que llevó al primer hombre a la luna y con esto un motivo para que se comience a detonar una industria que para 2030 llegará a tener un valor aproximado de 805,000 mdd.

Los viajes de larga distancia en la tierra han visto un alto nivel de formación de nuevas empresas (respaldado por empresarios ricos) y programas relacionados patrocinados por el gobierno, señala un análisis de la firma UBS.

En su informe, la compañía analiza el tamaño del mercado y selecciona actores del sector privado, desafíos y el apetito de los consumidores por este nuevo y emocionante mercado.

“El turismo espacial probablemente sea una realidad común en un futuro no muy lejano si bien el turismo espacial todavía es incipiente, creemos que se convertirá en una práctica generalizada”, señala UBS.

Por ejemplo, la firma Bigelow ha probado con éxito un módulo de espacio expandible que utiliza una tecnología de cubierta externa que permitirá estructuras de alojamiento más grandes que se construirán en el espacio.

Oportunidad para hotelería espacial, aerolíneas y operadores para viajes de larga distancia

Aunque algunos pueden ver el potencial de utilizar el espacio para atender los viajes de larga distancia como ciencia ficción, UBS señala que prevé que las rutas trazadas en vuelos punto a punto que tomarían más de 10 horas, significa que hay un gran mercado para ser canibalizado.

“Incluso si nosotros suponemos que solo el 5% de los más de 150 millones de pasajeros que volaron esas rutas en 2018 son atendidos por espacio, a 2,500 dólares por viaje, la oportunidad valdría más de 20,000 mdd, es decir un potencial cambio de juego a largo plazo”, señala.

UBS señala que ninguna de las compañías hoteleras, aerolíneas o operadores turísticos bajo su cobertura tiene planes para ingresar al turismo espacial u oportunidad de larga distancia a través del espacio.

“Sin embargo creemos que las aerolíneas y los grupos hoteleros probablemente ingresarán al mercado con el paso del tiempo. De hecho, pasará como muchos otros nuevos segmentos disruptivos (por ejemplo, internet, fotografía digital)”, señala el reporte.

Empresas espaciales comerciales

Empresas espaciales comerciales como Virgin Galactic, Sierra Nevada Corporation, SpaceX, Blue Origin, Bigelow y United Launch Alliance están invirtiendo agresivamente volteando al espacio como una gran oportunidad.

La realidad es que esto sigue siendo ciencia espacial. Sin embargo, no solo vemos una nuevo oportunidad de entrada desde el espacio para la industria de viajes y ocio, pero también, a través de tiempo, para hoteleros, aerolíneas comerciales, operadores turísticos y empresas de entretenimiento, por nombrar solo algunas.

“Estimamos, dado el espectro para el turismo espacial, para 2029 el turismo espacial podría ser un mercado con un valor de 3,000 millones de dólares anules pero creciendo a doble dígito”, señala el análisis de UBS.

El Caribe Mexicano prevé más de un millón 200 mil turistas en Semana Santa

por Redacción 29 marzo, 2019

De acuerdo con los pronósticos, se estima un crecimiento de 3.2% en volumen de turistas, 2.6% en habitaciones noche y 2.6% en derrama económica

Para la temporada vacacional de Semana Santa que abarca del 13 al 28 de abril, los destinos turísticos del Caribe Mexicano prevén una ocupación total de 87.5% y el arribo de un millón 276 mil 429 turistas, lo que representa un crecimiento de 3.2% comparado con el mismo periodo de 2018.

De acuerdo al pronóstico de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo SEDETUR, denominado ¨Temporada Vacacional Semana Santa 2019¨, para este periodo se prevé un total de millón 439 mil 506 habitaciones noche ocupadas, esto es 2.6% más que en el periodo de Semana Santa 2018.

En tanto, en los destinos Cancún, Puerto Morelos, Cozumel, Isla Mujeres zona continental y zona isla, Chetumal, Riviera Maya (Playa del Carmen, Tulum y otros), Holbox, Bacalar, Mahahual, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, se estima la generación de una derrama económica de mil 075.33 millones de dólares, 2.6% más que en la misma temporada de 2018.

La secretaria de Turismo de Quintana Roo Marisol Vanegas Pérez destacó que el Caribe Mexicano cuenta con una oferta de más de 102 mil 890 cuartos de hotel, más de mil 075 hoteles, de los cuales, el 35.5 corresponden a habitaciones en la categoría de 5 Estrellas y Gran Turismo del país.

A esto se suman tres aeropuertos internacionales, una disponibilidad de asientos de avión de más de 6 millones de asientos de avión solo de Norteamérica y conexiones con más de 50 aeropuerto.

En 2018, en Quintana Roo recibió más de 20 millones de visitantes, al ser la principal actividad económica dependen más de 450 mil familias quienes, de la mano con el sector productivo sólido mantienen una actividad económica y plantilla laboral sustentada en la calidad hospitalidad y buen trato.

¨Los esfuerzos de todos permiten a nuestros visitantes disfrutar experiencias inolvidables y que regresen a visitar nuestros destinos turísticos¨, puntualizó la titular de la SEDETUR.

Terminal Aérea de Cancun figura como centro de vuelos hacia la región Caribe, Centro y Sudamérica

por Redacción 28 marzo, 2019

Darío Flota refirió que ante la saturación del aeropuerto de Ciudad de México, las aerolíneas están viendo a la terminal aérea de Cancún, no sólo como un receptor de vuelos del interior de la República, sino como un hub distribuidor hacia la región Caribe y Centro y Sudamérica.

Recordó que, en noviembre del año pasado, la compañía American Airlines anunció que Cancún se convertía en su nuevo centro de conexión hacia el Caribe, sobre todo porque la aerolínea ya vuela hacia esta región desde Dallas, Charlotte, Chicago, Filadelfia, Miami, Nueva York-JFK, Phoenix, Boston, Kansas City, Nashville y Raleigh/Durham.

El director del CPTQ aseveró que entre el 2018 y lo que va del 2019, el Caribe mexicano ha estrenado más de 30 nuevos vuelos y rutas aéreas internacionales provenientes de Estados Unidos, Alemania, Rusia y Colombia, además de nuevas frecuencias de rutas domésticas.

Entre las rutas abiertas están tres vuelos nacionales desde Aguascalientes, Chihuahua y Torreón, así como vuelos internacionales de Vancouver, Baltimore, Chicago, Düsseldorf, Nashville, Orlando, St. Louis, Detroit, Kansas City, Newark, Indianápolis, Salvador, San Francisco, Columbus, Munich, Nueva Orleans, Los Ángeles, Memphis, Austin, Pittsburgh, Raleigh, y próximamente dos nuevos desde Moscú.

Aeropuerto de Cancún, alternativa al AICM

por Redacción 28 marzo, 2019

Cancún, QR. Ante la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la terminal aérea de Cancún se está convirtiendo en un recinto receptor de vuelos del interior del país.

Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Cancún recibe más de 30 vuelos de igual número de ciudades de los principales estados de la República mexicana, lo que lo convierte en la segunda terminal aérea, después de la de Ciudad de México, con el mayor número de conexiones directas desde el interior del país, aseguró Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

Las aerolíneas necesitan mover sus aviones, pero al no poder ya colocar nuevas rutas desde la capital del país, están optando por abrir vuelos directos desde las principales ciudades de México hacia Cancún, que es el destino más demandado a nivel nacional, explicó.

Uno de los ejemplos más recientes de esta tendencia es la apertura de dos vuelos directos de VivaAerobús desde Hermosillo y Tijuana hacia Cancún, los cuales comenzarán a operar a partir del 1 y 8 de junio, respectivamente.

Flota Ocampo informó que el propio CPTQ está por anunciar dos nuevas frecuencias desde Monterrey y Guadalajara, como parte de esta inercia motivada por la saturación del AICM.

Esta tendencia favorece también a las terminales de Cozumel y Chetumal, esta última con un reciente vuelo desde Guadalajara, operado por Volaris, con una frecuencia de lunes a sábado, agregó.

En el caso de Cozumel, señaló que próximamente se anunciarán nuevos vuelos, aunque incluso en días recientes se inauguró uno desde Ciudad de México, operado por Volaris.

Encabeza Miguel Torruco la Presentación Oficial de Vidanta Cruises

por Redacción 28 marzo, 2019

La embarcación de 15 mil toneladas cuenta con 149 cabinas con vista al mar, las cuales son 30 por ciento más espaciosas que las de un crucero convencional, ocho cubiertas, 10 restaurantes y bares, piscinas, jacuzzis, spa, gimnasio y tiendas de lujo, entre otras atracciones

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezó la presentación oficial del primer crucero de lujo mexicano del Grupo Vidanta, cuyo nombre será “Elegant” y recorrerá diversos puertos nacionales en el Mar de Cortés, el Pacífico y el Caribe.

El funcionario reconoció la importancia de contar con una línea de cruceros con bandera mexicana: “es algo que enorgullece a todos los empresarios porque la fortaleza de un gobierno, la fortaleza de todos los prestadores de servicios y la gran atracción que tiene el cuerno de la abundancia, es tierra fértil para seguir creciendo”, dijo.

«Grupo Vidanta siempre ha contribuido a la promoción de México», reconoció el titular de la Sectur, e informó que al cierre de 2018, Cozumel captó 34.3 por ciento del total de cruceros que se llevaron a cabo en las islas caribeñas.

En tanto, Bahamas participó con 25 por ciento, Jamaica con 15.9 por ciento, Isla Caimán con 15.3 y Puerto Rico con 9.6 por ciento, y resaltó que siete millones 858 mil pasajeros arribaron a los diferentes puertos del país, reportando un crecimiento de 7.6 por ciento frente a 2017.

«En lo que corresponde a los dos mil 668 cruceros que llegaron a diferentes puertos de México, también hubo un incremento del 4.3 por ciento», agregó el funcionario federal.

Torruco Marqués detalló que en la participación por zonas, el Pacífico mexicano representó 31.7 por ciento del total de cruceros, con 24.1 del total de pasajeros; mientras que el Golfo de México y el Caribe participaron con 68.3 por ciento del total de cruceros y con 75.9 del total de pasajeros.

Añadió que los principales puertos de arribo en México en 2018 fueron Cozumel, con cuatro millones 296 mil pasajeros; mientras que Majahual recibió un millón 228 mil (ambos en Quintana Roo); Ensenada (Baja California), con 665 mil 799; y Cabo San Lucas (Baja California Sur), con 431 mil pasajeros.

En tanto el vicepresidente Ejecutivo de Grupo Vidanta, Iván Chávez, aseguró que “por primera vez en la historia, los mexicanos podrán abordar un crucero de lujo en su propio país, es increíble que para tomar un crucero de lujo los mexicanos tengamos que subirnos a un avión e ir a otro país, y subirnos a una embarcación que muchas veces regresa a visitar nuestras propias costas”, dijo.

El directivo señaló que «Elegant», que dará servicio a 298 pasajeros, es la primera de cinco embarcaciones con las que contará Vidanta Cruises, requirió de una inversión de dos mil 700 millones de pesos y genera 450 empleos directos.

“Para crear Vidanta “Elegant” buscamos por todo el mundo un barco clásico de la mayor calidad, lo compramos, lo desarmamos y así como en la hotelería muchas veces se crean hoteles 100 por ciento nuevos dentro de un edificio clásico, hicimos lo mismo con el barco, aprovechando el casco, pero reconstruyendo todo lo demás, eso nos permitió crear un crucero de lujo en sólo 30 meses”, abundó.

La embarcación de 15 mil toneladas cuenta con 149 cabinas con vista al mar, las cuales son 30 por ciento más espaciosas que las de un crucero convencional, ocho cubiertas, 10 restaurantes y bares, piscinas, jacuzzis, spa, gimnasio y tiendas de lujo, entre otras atracciones.

Resaltó que Grupo Vidanta es el único desarrollador turístico de México que opera en tierra y opera en mar; a través de Vidanta “Elegant”, por primera vez en la historia los mexicanos podrán abordar un crucero de lujo en su propio país.

Mencionó que la industria de los cruceros está controlada por pocos jugadores a nivel internacional y que en los astilleros se tardan siete años para construir un crucero.

Por ello, anunció que ya identificaron tres puntos estratégicos en el Pacífico donde se pretende construir un astillero que permita ofrecer servicios de construcción de cruceros y dar mantenimiento a los que operan en el Pacífico.

Se deben buscar fórmulas para perfeccionar el proyecto de las ZEE, en lugar de eliminarlas: Jiménez Pons

por Redacción 28 marzo, 2019

Las siete ZEE son Lázaro Cárdenas-La Unión, que comparten Michoacán y Guerrero; Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Progreso, Yucatán; Seybaplaya, Campeche, y Dos Bocas, Tabasco.

Después de su participación en el Congreso Exporail 2019, Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que “le preocupa la posible eliminación de las ZEE”, y que se deberían buscar posibles fórmulas para cambiar el nombre del proyecto o hacerlo perfectible.

Rafael Marín Mollinedo, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer el martes pasado que se está analizando si desaparece el proyecto de desarrollo regional más importante de la administración pasada; “en dos meses se dará a conocer la resolución”.

Por lo que Jiménez Pons declaró que se apostaba una coacción entre el Tren Maya y las ZEE, como la de Progreso, Yucatán, se estaría aprovechando que el nuevo medio de transporte trasladara aparatos tecnológicos, esto por el enfoque que tienen en el desarrollo de innovación, de tecnologías y servicios de información y comunicación.

“Sí me preocupa que no siga la ZEE de Yucatán, para evitar que desaparezca hay que buscar fórmulas, apostábamos por la ZEE de Progreso. Acuérdense de que el Tren Maya va a llevar un ducto de fibra óptica, ese centro (la ZEE de Puerto Progreso) nos interesaba. Yucatán está haciendo muy bien su trabajo en el desarrollo de tecnología, hay que buscar otros modos, no hay que perder ese impulso”, señaló el titular del Fonatur.

La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio del 2016, manifiesta que la tarea de la ZEE es: “Impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza, permita la provisión de servicios básicos y expanda las oportunidades para vidas saludables y productivas, en las regiones del país que tengan mayores rezagos en desarrollo social”.

Al inicio de la actual administración se pensó que las ZEE podrían fortalecer sus proyectos para detonar el sur-sureste, como: Tren Maya, zona libre en Chetumal, modernización y construcción de refinerías y rescate del Istmo de Tehuantepec.

Las siete ZEE son Lázaro Cárdenas-La Unión, que comparten Michoacán y Guerrero; Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Progreso, Yucatán; Seybaplaya, Campeche, y Dos Bocas, Tabasco.

A largo plazo, el potencial de inversiones ascendió a 42,287 millones de dólares y la creación de 367,909 empleos.

  • 1
  • …
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • …
  • 283

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo