martes, octubre 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Lomas Hospitality posiciona nueva tendencia para vacacionar en este verano

por NellyG 23 agosto, 2024

 

 

Cancún, Q. Roo.- En esta temporada de verano, Lomas Hospitality se posiciona como la opción preferida de los turistas para vacacionar en el Caribe Mexicano por ofrecer con su experiencia More Inclusive®️ servicios personalizados y múltiples actividades recreativas para toda la familia.
La división hotelera de Grupo Lomas reveló que cada vez son más los visitantes que eligen esta innovadora experiencia de viaje que redefine la hospitalidad humana en cualquiera de sus ocho exclusivas propiedades de la Riviera Maya, en prestigiosas marcas como Palafitos Overwater Bungalows, El Dorado Spa Resorts, Generations Riviera Maya y Hidden Beach Au Natural.
Los turistas que están llegando al destino han comprobado los beneficios de disfrutar con su estancia la experiencia de More Inclusive®️ que incluye transportación incluida, acceso a una amplia gama de sitios de esparcimiento y una ilimitada oferta gastronómica.


Turistas internacionales, nacionales y locales eligen vivir esta experiencia que va más allá de un tradicional All-Inclusive, para disfrutar de una estancia única e inolvidable.
Con More Inclusive®️, los huéspedes cuentan con transportación incluida del aeropuerto de Cancún a cualquiera de los hoteles del grupo, traslados hacia una amplia gama de actividades recreativas y el retorno del hotel al Aeropuerto Internacional.
Y si de diversión se trata, pueden vivir la experiencia de explorar el Mar Caribe con el tour en un Catamarán donde podrán hacer snorkel en el arrecife o divertirse con sus pequeños en Aqua Nick®️, parque acuático del Nickelodeon Riviera Maya.


O si lo desean tienen la opción de pasar el día en el club de playa Maroma Beach, ubicado en una de las playas más hermosas del mundo, disfrutar del mar a bordo de una wave runner o un kayak y degustar un delicioso brunch con más de 20 estaciones gastronómicas y bebidas nacionales ilimitadas.
Además, los huéspedes pueden adentrarse a la selva maya, convivir con la naturaleza y nadar en un cenote de aguas cristalinas en un rancho ecoturístico.
Por todo ello, Lomas Hospitality se ha convertido en la mejor opción para quienes gustan de unas vacaciones de completo relajamiento frente a las mejores playas de México o para familias que buscan aventura y diversión.

Quintana Roo refuerza su posición como destino turístico de clase mundial

por NellyG 22 agosto, 2024

 

-La afluencia turística en el periodo de enero a mayo 2024 fue de un 2.5 por ciento

Cancún.- En un esfuerzo continuo por consolidar a Quintana Roo como uno de los destinos turísticos más destacados a nivel mundial, bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el desempeño en sector turístico sigue creciendo, al registrar un incremento en afluencia turística en el periodo de enero a mayo 2024 del 2.5 por ciento.

Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) quien explicó que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, este aumento representa un total de 9 millones 5 mil 222 turistas, destacando el creciente posicionamiento de los destinos de Quintana Roo.

El movimiento de pasajeros ha mostrado un incremento del 2.1 por ciento en comparación con 2023, lo que subraya la efectiva expansión de la red de conexiones aéreas y el fortalecimiento de la conectividad internacional.

Dentro de los cinco mercados estratégicos destacan: Estados Unidos con 38.5 por ciento, México 30.9 por ciento, Canadá 12.9 por ciento, Reino Unido 2.0 por ciento y Francia: 1.4 por ciento.

Actualmente, Quintana Roo está conectado con 109 ciudades en todo el mundo, incluyendo dos países en América del Norte, 13 en América Latina y 11 en Europa. Este avance refleja la estrategia de expansión en infraestructura y accesibilidad para atraer más visitantes internacionales.

El turismo de cruceros está en ascenso, hasta mayo de 2024, Quintana Roo recibió un total de 3 millones 368 mil 164 cruceristas, incluyendo visitantes y tripulantes. Este número representa un importante incremento del 15.5 por ciento en comparación con el año anterior, evidenciando el éxito de las iniciativas para atraer el turismo de cruceros.

La ocupación hotelera promedio de enero a mayo de 2024 se situó en 80.7 por ciento, destacando la alta demanda y la preferencia continua por los destinos turísticos de Quintana Roo.

El Gobierno del Estado, bajo la visión de la gobernadora Mara Lezama, ha implementado diversas iniciativas para fortalecer el sector turístico. Entre estos esfuerzos se incluyen la mejora de la infraestructura turística, la diversificación de mercados de origen, y la promoción de la sostenibilidad ambiental.

Estos esfuerzos tienen como objetivo no solo atraer más visitantes, sino también asegurar que el crecimiento del turismo se traduzca en prosperidad compartida para las y los quintanarroenses como se establece el nuevo modelo turístico que promueve la Gobernadora.

Resumen de Resultados al Cierre de 2023:

-Afluencia Turística: El estado recibió a 21 millones de turistas.
-Pasajeros de Aeropuerto: Se registraron 33.8 millones de pasajeros.
-Cruceristas: La cifra ascendió a 6.3 millones.
-Derrama Económica: La contribución económica alcanzó los 20.5 millones de dólares.
-Ocupación Hotelera Promedio: Se mantuvo en un sólido 76.4 por ciento.

Quintana Roo, estado invitado de la 18° edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de parque Xcaret   

por NellyG 7 agosto, 2024

 

  • Del 30 de octubre al 3 de noviembre, los asistentes podrán disfrutar de esta tradición mexicana a través de obras de teatro, música, danza, exhibiciones, desfiles, recorridos, gastronomía, artesanías y talleres.
  • El 2 de noviembre se realizará el concierto de gala, que en esta ocasión estará a cargo del grupo pop mexicano, Reik.

Xcaret, Riviera Maya, 6 de agosto de 2024. Grupo Xcaret anuncia la 18° edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre en Parque Xcaret. El estado invitado de este año será Quintana Roo y el concierto de gala estará a cargo del reconocido grupo musical Reik.

Para esta edición se contará con la participación de 36 comunidades invitadas de la Zona Maya y 11 municipios de Quintana Roo. La sede principal del Festival será Parque Xcaret; también se sumarán a la celebración Hotel Xcaret Arte, Hotel Xcaret México y La Casa de la Playa, así como el Teatro de la Ciudad y el Domo Villas del Sol en Playa del Carmen.

Este Festival honra las tradiciones mexicanas del Día de Muertos, ofreciendo una experiencia cultural única a través de actividades artísticas, gastronómicas y educativas. Durante 5 días consecutivos, los asistentes se adentrarán en esta celebración mexicana -que es considerada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO- a través de exhibiciones, talleres, espectáculos y degustaciones gastronómicas del más alto nivel.

Como estado invitado, Quintana Roo, engalanará el festival al incorporar su participación en el marco de los 50 años de la fundación del Estado, siendo la entidad más reciente en ser constituida en nuestro País.

Con tal motivo, Quintana Roo presentará una amplia gama de actividades que reflejan su diversidad cultural y natural. Los asistentes disfrutarán de muestras artesanales, danzas tradicionales y representaciones teatrales que destacarán la herencia maya y las influencias contemporáneas que conforman la identidad de la región.

Por su parte, Reik, una de las agrupaciones musicales más exitosas de la música pop en México, promete un concierto inolvidable el 2 de noviembre en el Teatro Gran Tlachco, como parte de su Panorama Tour. Su presentación incluirá sus éxitos más emblemáticos, en un entorno mágico y lleno de elementos que contagiarán un gran amor por México.

«Estamos emocionados de dar la bienvenida a Quintana Roo como el estado invitado de este año y aprovechar esta oportunidad para enaltecer las tradiciones culturales, gastronómicas y artísticas de la región que vivimos y disfrutamos todos los días, así como de contar con la presencia de Reik como artista invitado especial. El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es una oportunidad para celebrar y compartir nuestras tradiciones más queridas y contagiar nuestro gran amor por México a quienes se unen en esta gran conmemoración”, señaló Leticia Aguerrebere, titular de la Dirección Corporativa de Arte y Cultura de Grupo Xcaret.

En el marco del 50 aniversario de Quintana Roo, la Gobernadora del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama, reconoció “la labor de Grupo Xcaret por mantener vivas nuestras tradiciones. Invito a ser parte de este festival que fortalece los lazos de nuestro estado, mostrando nuestro patrimonio cultural tangible e intangible, compartiendo con los miles de visitantes que se reciben cada año. Como se viene haciendo desde hace 18 años, es un acierto llevar a cabo esta festividad en bien de celebrar, mantener y fomentar nuestras más bellas tradiciones, ofreciendo en esta nueva era del turismo, una alternativa cultural”.

Dentro de las actividades que se llevarán a cabo en la 18° edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte destacan las siguientes: exposición de altares con características únicas de la región maya, que permiten comprender con profunda admiración la relación de nuestros ancestros con la muerte, 18 stands de gastronomía provenientes de distintas comunidades de Quintana Roo, 22 espacios para venta artesanal y agroindustria, además de cuentacuentos, danzas regionales, música tradicional, puestas en escena, títeres, juego de pelota, recorridos teatralizados, talleres para niños, leyendas, exhibiciones y mucho más. 

El concepto del arte de esta edición del festival se enfoca en la dualidad, tales como el día y la noche, el plano celestial y el inframundo y la vida y la muerte. Para presentar esta dualidad, se usaron personajes mitológicos de la cultura maya: K’inich Ahau, Dios del sol quien da vida al plano terrestre, y Hun-Camé, Deidad demoniaca del inframundo Xibalbá. En el arte de esta edición se muestran los jeroglíficos mayas y el templo de los mascarones en Kohunlich para destacar la cultura maya en Quintana Roo, además de las flores de Cempasúchil, un elemento representativo de la festividad del día de los muertos.

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret es una oportunidad única para celebrar la vida y honrar a los seres queridos que ya no están con nosotros, en un ambiente de alegría, respeto y comunidad, que permite descubrir las maravillas culturales del Día de Muertos con un profundo sentido local.

Los boletos para el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte estarán disponibles en preventa a partir del 8 de agosto en Módulos Oficiales, Taquillas de Parque Xcaret y Contact Center. Para más información sobre el programa de actividades, artistas invitados y detalles adicionales o adquirir entradas, visite: festivaldevidaymuerte.com

Tianguis de rincones con magia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

La grandeza cultural de México destacó en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en San Antonio, Texas

El color, el sabor, la música, el folclor y los diferentes atractivos y experiencias de cada una de las localidades que tienen el nombramiento de Pueblo Mágico, para los visitantes destacaron en la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizada en el Centro de Convenciones Henry B. González, de San Antonio, Texas.

En el evento participaron 177 compradores y 659 expositores, y se concretaron 688 citas de negocios.

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marquéz, destacó que esta edición por primera vez fue inclusiva, con oferta y paquetes para personas con discapacidad.

Mencionó también el aporte de los agentes de viajes y turísticos mayoristas, tanto de México como de Estados Unidos y subrayó que el objetivo primordial era impulsar la derrama económica en beneficio de la población local. 

El evento también contó, por primera ocasión, con la participación de los Barrios Mágicos, en un pabellón especial para estas plazas que resguardan la esencia y misticismo de una ciudad capital o metrópoli.

El titular de Sectur destacó que San Antonio, Texas, y los Pueblos Mágicos de México “comparten un vibrante tapiz tejido con hilos de historia, cultura y tradición. Por esta razón, el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos se realiza en esta ciudad de Estados Unidos, país vecino, socio estratégico, con un dinámico y creciente intercambio comercial, cultural, gastronómico y turístico, que además es el principal mercado internacional de nuestro país”.

Señaló que ambas naciones están unidas por una frontera de 3 mil 152 kilómetros, por la cual cruzan anualmente más de 60 millones de visitantes, incluyendo viajeros y excursionistas.

Además, en este país viven cerca de 36 millones de personas de origen mexicano, que representan el 11% de la población total de este país, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de esta nación con su trabajo honesto, digno y profesional.

Reiteró que Estados Unidos es el principal origen de turistas a México. En 2023 México recibió 13 millones 524 mil turistas vía aérea, un 29% más que en 2019, con un gasto turístico de 15 mil 228 millones de dólares, un 45% más que en 2019.

Por su parte, el alcalde de San Antonio, Texas, Ron Nirenberg; dio la bienvenida a los Pueblos Mágicos de México, país que está más presente que nunca. Indicó que este evento es la inspiración para conocer estas localidades, con lo que se reforzarán los lazos de amistad y cooperación.

En su oportunidad, el cónsul general de México en San Antonio, Rubén Minutti Zanatta, precisó que esta ciudad está consciente de la relevancia de este evento y de los Pueblos Mágicos, por lo que hay mucha emoción por conocer la oferta de estas maravillosas plazas.

Promoviendo la esencia 

de cada pueblo

A su vez, el presidente de Asetur, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, aseveró que es importante promover estos destinos como parte de la magia de México para que estas plazas turísticas sigan formando parte de la promoción del país en el exterior. “La mejor forma de promover el turismo es con la esencia de cada una de las localidades de nuestro país. México es color, cultura, gastronomía, pero sobre todo su gente”, afirmó.

En tanto, el expresidente y consejero de Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, reiteró la relevancia del papel de las asociaciones, empresas y empresarios del ramo para consolidar a nuestro país como una potencia turística, en esta ocasión desde el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos. 

Logros para el Caribe Mexicano

La delegación de Quintana Roo presentó una serie de actividades y exhibiciones que incluyeron artesanías locales, presentaciones culturales y promociones turísticas, capturando la atención de miles de asistentes. 

Además, se realizaron encuentros con operadores turísticos y agentes de viajes, fortaleciendo los lazos comerciales y promoviendo el turismo sostenible en nuestra región.

Quintana Roo estuvo representado por sus cuatro emblemáticos Pueblos Mágicos: Bacalar, Tulum, Isla Mujeres y Cozumel, así como por el Centro Histórico de Chetumal, recientemente designado como Barrio Mágico. El Tianguis Internacional proporcionó una oportunidad invaluable, para resaltar las maravillas y el encanto que cada uno de estos destinos ofrece a los visitantes.

El Centro Histórico de Chetumal recibió la Medalla al Mérito Turístico, un reconocimiento a su destacada contribución al turismo y su compromiso con la preservación de su patrimonio cultural.

Reconocen riqueza cultural

Durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, la Sectur entregó el nombramiento a 12 nuevos Barrios Mágicos de México, y reconocimientos a los 139 Pueblos Mágicos que tuvieron presencia en el evento.

Los nombramientos fueron para La Estación, en Aguascalientes; Centro Histórico de San José del Cabo, en Baja California Sur; Ojo de Agua, en Coahuila; Colima Capital, en Colima; Tenayuca-Santa Cecilia, en el Estado de México; Tetelcingo, en Morelos; Bellavista, en Nayarit; San Francisco “El Origen”, en Puebla; San Francisco Anbanica, en Querétaro; Paseo del Ángel, en Sinaloa; Centro Histórico de Victoria, en Tamaulipas; y Mexicapan, en Zacatecas.

Asimismo, se agradeció el trabajo e impulso de las cámaras, asociaciones y empresas mexicanas y norteamericanas que hicieron posible que se concretaran 684 citas de negocios.

Se reconoció a CCRA, IDC Consolid, Aeropuerto Internacional de San Antonio, Concanaco Servytur, Conexstur, La Metropolitana, AMAV, AMTAVE, AMAR, Viva Aerobus, Volaris y Hoteles City Express.

Québec, para disfrutar todo el año

por NellyG 1 agosto, 2024

Una delegación canadiense estuvo de visita en Cancún para promover los atractivos turísticos de Québec City

Representantes de Destination Québec, Fairmont Le Château Frontenac, Hôtel de Glace (hotel de hielo) y el Carnaval de Québec, estuvieron en Cancún y en otras ciudades de la región realizando actividades de promoción, con el fin de atraer más visitantes a ese destino canadiense, que ofrece múltiples opciones todo el año y para todos los gustos.

La cita fue en las oficinas de Price Travel, donde explicaron a los agentes del corporativo todo lo que puede ofrecer Québec City a sus visitantes.

Destacaron que tiene todas las ventajas de una gran ciudad, es muy segura e inclusiva, y está muy conectada, con vuelos directos desde Montreal y Toronto; incluso, desde Cancún hay un vuelo directo de sólo 4.5 horas. En auto se puede llegar desde Montreal en sólo 2.5 horas y desde Ottawa en cinco.

La ciudad se erige junto al majestuoso río San Lorenzo, rodeada de cadenas montañosas. Con una población diversa y paisajes que combinan lo urbano y lo natural, Québec City es un destino que invita a explorar.

Vacaciones ideales

El próximo año se celebrará el 25º aniversario del Hôtel de Glace y el 40º aniversario de la ciudad como patrimonio del Unesco, por lo que son muy buenos motivos para agendar unas vacaciones inolvidables.

La ciudad productora de maple por excelencia tiene un encanto europeo con más de 400 años de historia, una ciudad animada durante las 4 estaciones, gastronomía de clase mundial y grandes espacios para disfrutar la naturaleza en sus alrededores, ya que cuenta con parques naturales a no más de 20 minutos, donde se pueden hacer muchas actividades al aire libre, como kayak, camping, ver cataratas, tirolesa y pasear en teleférico.

Caminar por sus calles es muy gratificante, porque es como un museo, con diferentes influencias: francesas, británicas, norteamericanas e indígenas. Es cuna de la riviera francesa, con edificios del siglo XVII y XVIII, es como estar en Europa sin salir de América.

El centro histórico de Québec City o Vieux-Québec es el corazón de la ciudad, muy fotogénico y rebosa de encanto en cada rincón.

Puedes visitar el famoso hotel Fairmont Château Frontenac, con su silueta imponente y su arquitectura majestuosa; es más que un hotel, es un símbolo de la ciudad y un lugar lleno de historia y elegancia.

Además, la Terraza Dufferin, la Catedral Notre Dame du Quebec, Porte St. Louis, el Parlamento, la fuente de Tourny, entre otros.

Además, Québec posee una magia particular, una gran personalidad, con su ciudadela amurallada de 4.5 km para recorrer y disfrutar de espectaculares vistas.

Diversión, música y mucho colorido

 

Tiene muchos festivales; los dos importantes son: el Festival de Música, en julio, cuando la ciudad vibra al ritmo de más de 300 shows; y el Carnaval de Québec, en febrero, es el más grande de invierno, dura 10 días; abrígate bien y disfruta del mayor festival invernal del mundo, con esculturas de hielo, desfiles y competencias de canoas.

Suites bajo cero

 

El Hôtel de Glace (Hotel de Hielo) es una aventura que no debes dejar pasar; el próximo año celebrará su 25 aniversario y promete estar espectacular.

Les toma aproximadamente un mes para construirlo, y requieren más de 40 mil toneladas de nieve para edificar sus suites.

Es una obra de arte completamente construida a base de nieve y hielo: Lámparas, muebles, paredes, puertas… como una fantasía hecha realidad.

Cada invierno es rediseñado y reconstruido, con el fin de ofrecer una experiencia inolvidable a sus huéspedes en alguna de sus 45 habitaciones. A sólo media hora del centro de la ciudad, se ubica en la pequeña ciudad de Sainte Catherine de la Jacques-Cartier, cerca del lago Saint. Joseph y ofrece habitaciones temáticas, bar con servicio completo y capilla para oficiar bodas.

 

 

 

 

Gastronomía de excelencia

por NellyG 1 agosto, 2024

 

El chef Enrique Solórzano de Los Cobos celebra que restaurantes de Q. Roo hayan sido elegidos en la primera entrega de Estrellas Michelin en México

 

Con la experiencia y el reconocimiento por una sólida carrera en la cocina, que empezó como una pasión en casa por compartir lo mejor de sí con su familia, el chef Enrique Solórzano de Los Cobos aplaude que el Caribe Mexicano haya brillado en la primera entrega de Estrellas Michelin en nuestro país, porque eso habla de una cocina bien hecha, que inspirará a más restaurantes para ser reconocidos, y que, al mismo tiempo, atrae los ojos del mundo y de turistas amantes de los buenos sabores.

“Creo firmemente que obtener estrellas Michelin en la industria restaurantera es un logro significativo que puede tener varios efectos positivos para un destino como Quintana Roo, que ya es conocido por sus marcas y destinos turísticos populares como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum y todos los que ya conocemos”, comenta.

El chef Solórzano considera que con el reconocimiento y logro de estas estrellas Michelin hay varias implicaciones y beneficios que se traen a la región.

El primero de ellos, es atraer los ojos del mundo, ya que estos galardones son un estándar de excelencia en la industria gastronómica a nivel internacional. “Obtener estas estrellas coloca a los restaurantes y chefs de Quintana Roo en la mira mundial, lo que puede atraer a turistas gourmet y amantes de la buena comida”, asegura.

Está convencido de que los destinos que cuentan con restaurantes galardonados con estrellas Michelin tienden a atraer a un turismo más exclusivo y dispuesto a gastar más en experiencias gastronómicas de alta calidad. “Esto puede tener un impacto positivo en la economía local, ya que este tipo de turistas suelen gastar más dinero en alojamiento, compras y actividades turísticas”.

Y definitivamente, asegura, para la industria restaurantera local el reconocimiento puede servir como un estímulo y motivación para elevar el nivel de la industria gastronómica en la región. “Otros restaurantes locales pueden verse motivados a mejorar la calidad de su oferta gastronómica para competir también a nivel nacional e internacional; y esto, al fin de cuentas, beneficiará al comensal y a toda la industria”.

 

Apasionado desde pequeño por la cocina

Para el chef Solórzano, la cocina es la mejor forma que tiene de consentir a la gente.

Desde temprana edad, descubrió este camino y este amor de su vida. “Mi abuela y mis tías cocinaban muy bien, yo entraba a su cocina y observaba lo que hacían. En mi familia teníamos un negocio de embutidos y, además, soy ingeniero. Así como reparo un carburador, también puedo hacer un arrocito”.

Consciente de que cuando una persona hace lo que le gusta no es trabajo, aconseja siempre aprender, poner en cada plato lo mejor, la creatividad, la pasión y el interés por satisfacer a los demás.

“Todos los días se aprende algo, todas las personas pueden regalarte algo si tú lo permites. Amo la cocina, amo prepararla para las personas y el sólo hecho de saber que lo que he preparado agrada, es gratificante, es felicidad. La cocina es un arte que implica poner todos los sentidos al prepararla y al ver a alguien disfrutarla”, comenta.

 

La pasión por la cocina impulsa a seres apasionados a experimentar con sabores, texturas, técnicas culinarias y presentaciones, buscando siempre sorprender y deleitar a quienes prueban sus creaciones”.

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo