lunes, septiembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Festival Náutico Internacional llega por primera vez a Cancún

por Redacción 22 febrero, 2019

El director municipal de Turismo, Francisco López Reyes, informó que Cancún será escenario, por vez primera, de un festival náutico en el que se presentarán diversas disciplinas y actividades que regularmente se desarrollan tanto en el mar como en la Laguna Nichupté.

En el evento, que se efectuará en la marina de la Plaza Comercial de Puerto Cancún el 1, 2 y 3 de marzo con entrada gratuita, habrá competencias de jet surf, paddle boarding, surf, motos acuáticas y una regata.

Esperamos contar con la participación de 150 atletas, el 80 por ciento de los cuales vendrán de países como la República Checa, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, añadió López Reyes.

Si bien es un evento pensado para los turistas, los cancunenses también podrán acudir, subrayó.

Mérida recibirá la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

por Redacción 21 febrero, 2019
La 17ª edición de la cumbre se celebrará en el Centro Internacional de Congresos de la capital yucateca.

Mérida albergará la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, evento que por primera vez en 20 años se realiza en México y que contempla reunir a 3 mil asistentes y 20 panelistas de alto nivel.

Entre los que destacan Rigoberta Menchú, Mikhail Gorbachov, Lech Walesa, Jimmy Carter, Juan Manuel Santos y el Dalai Lama.

La organización del evento, que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre de este año, costará 25 millones de pesos, y se estima que deje una derrama económica para la entidad de 85 millones de pesos, de acuerdo con Federico Treviño Villarreal, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture),

Agregó que en algunos destinos ha generado hasta más de 20 millones de dólares en publicidad no pagada.

Los organizadores, miembros del sector privado y del gobierno estatal, se encuentran a la espera de la próxima visita de inspección de la Cumbre Mundial.

Este evento, destacó Michelle Fridman Hirsch, secretaria de fomento turístico, se realiza desde 1999 y es una de las reuniones más relevantes relacionadas con los diálogos de paz en el mundo, que ha tenido como sede a importantes ciudades de la urbe como París, Londres, Hiroshima y Berlín.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel José Salum Francis, resaltó que recibir en esta ciudad la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz ratifica a Yucatán, principalmente a Mérida, como un destino de gran nivel para albergar a personajes y líderes de alto perfil.

IPN pacta con Fonatur colaboración en Tren Maya

por Redacción 21 febrero, 2019

Con una inversión de 400 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) estará presente en el proyecto ferroviario del Tren Maya.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) estará presente en el proyecto ferroviario del Tren Maya después de firmar un convenio de colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para alzar un nuevo campus en la Península de Yucatán.

Según los directores generales de ambas instituciones, Mario Alberto Rodríguez Casas y Rogelio Jiménez Pons respectivamente, entre 3 y 4 mil estudiantes politécnicos de diversas ingenierías, turismo y de impacto ambiental llevarán a cabo los estudios en el campus nuevo.

En entrevista posterior a la firma, Rodríguez Casas explicó que para que el IPN participe en el proyecto se construirá un campus cercano a la zona y este año se realizará una definición académica de las nuevas profesiones que se requerirán.

Aún no se define si el campus estará ubicado en Quintana Roo o Yucatán, explicó, porque se hará donde sea más pertinente, pero adelantó que el próximo 2 de marzo iniciará pláticas con los diferentes gobernadores de las entidades que conforman la península.

«Esperamos que para enero (de 2020) pudiéramos ya estar trabajando, porque hay que rediseñar aquellas formaciones que el Politécnico no cuenta actualmente.

«Estamos definiendo si es la parte electrónica, ambiental, con el turismo, pero sobre todo con aquello que permita operar al Tren Maya», detalló.

A su vez, el director del Fonatur expuso que la firma de convenio con el IPN es fundamental por la visión técnica, científica y en materia ambiental que posee su comunidad.

Destacó que el organismo que encabeza mantiene en mente una inversión de 120 a 150 mil millones de pesos para la construcción del Tren Maya, mediante un capital mixto en el que el sector privado tendría una participación del 90 por ciento y el resto sería del gobierno federal.

Bacalar tendría su propia Capitanía de Puerto

por Redacción 21 febrero, 2019

Se solicitó establecer una Capitanía de Puerto en la laguna Siete colores, debido a las embarcaciones que navegan en la zona no cuentan con las medidas necesarias para garantizar seguridad que hacen uso de las mismas.

La Secretaría de Marina Armada de México recibió una solicitud para establecer una Capitanía de Puerto en la laguna de los Siete de Colores del municipio de Bacalar, a fin de regular la navegación de embarcaciones en ese cuerpo de agua.

Actualmente la operación de embarcaciones particulares y de prestadores de servicios turísticos en la Laguna de Bacalar carece de una regulación marítima, pese a que en los últimos años se han reportado accidentes que pusieron en riesgo a los tripulantes, expuso el diputado local Javier Padilla Balam, quien realizó dicha solicitud.

De acuerdo con el informante, la mayoría de las embarcaciones que navegan en la laguna no reúne las medidas necesarias para garantizar la seguridad de quienes hacen uso de las mismas.

El caso más reciente, se registró el pasado fin de semana, cuando personal de la Secretaría de Marina rescató a los tripulantes de dos embarcaciones que se hundieron en las aguas de la Laguna de Bacalar.

Fuente: el financiero

Volaris inicia operaciones en la ruta: Guadalajara-Chetumal

por Redacción 18 febrero, 2019

Con dos frecuencias a la semana, la aerolínea Volaris empezó a operar su nueva ruta Guadalajara-Chetumal con la que continúa consolidando su presencia en el mercado y refuerza su compromiso con la conectividad aérea.

Además de unir a Jalisco y Quintana Roo, dos de los estados clave para la compañía.

Con el fin de democratizar el aire y con la apuesta de Volar diferente, la aerolínea proyecta la creación de nuevos empleos directos e indirectos al conectar a la Perla Tapatía con la capital quintanarroense.

La nueva ruta está disponible desde el pasado 2 de febrero.

“Estamos muy contentos con la apertura de esta nueva ruta porque nos permite seguir conectando a México».

«Unir familias y fomentar el turismo, mientras que fortalecemos nuestra presencia en el mercado jalisciense, al ser la aerolínea mexicana con más oferta de vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara”, señaló José Alfonso Lozano, director de asuntos corporativos de Volaris.

La nueva ruta Guadalajara-Chetumal está disponible en el siguiente itinerario:

Saliendo de Guadalajara a las 11:19 hrs., llegando a Chetumal a las 15:03 hrs.

Saliendo de Chetumal a las 15:28 hrs., llegando a Guadalajara a las 17:12 hrs.

Analizan impacto del comercio internacional de servicios en países en desarrollo

por Redacción 29 enero, 2019

México, aun cuando ha apostado al turismo desde hace décadas, no tiene la misma fuerza que otros países de América Latina

La Universidad del Caribe presentó el libro “El Comercio Internacional de Servicios. Impacto en los países en desarrollo”, compilado por de Vidal Ibarra Puig y en el que colaboran la rectora de esta casa de estudios, Pricila Sosa Ferreira y la jefa del Departamento de Economía y Negocios, Christine McCoy Cador.

El libro fue comentado por Jorge Rodríguez Maza, director Académico de la Universidad Tecnológica Riviera Maya, quien destacó que la obra permite ubicar variables que han impactado en la realidad económica mundial, tales como la globalización, la fragmentación de productos, apertura comercial, revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, así como el surgimiento de China en la economía mundial; misma que no ha sido capitalizada por México.

Por su parte Vidal Ibarra afirmó que el libro demuestra cómo todo acto de comercio internacional involucra comercio internacional de servicios, ya sea de manufacturas, mantenimiento y reparaciones, transporte de mercancías y viajes. En este último rubro, señaló, entra el sector turístico, cuyo impacto y desarrollo en América Latina fue descrito por las académicas de la Universidad del Caribe.

Ante estudiantes de Negocios Internacionales e Innovación Empresarial,  Christine McCoy reiteró que el sector servicios representa a nivel mundial 70% de la actividad económica de países desarrollados altamente terciarizados; tendencia que México y Latinoamérica han adoptado desde los años 80.

Señaló que en el sector de servicios destaca el turismo, actividad transversal que impacta en muchos otros: construcción, comunicaciones, servicios financieros, consumo personal, etc.  Representa 9% del PIB; genera uno de cada 11 empleos; 6% del comercio internacional y 6% de importaciones.

En el caso de América Latina, dijo, ha sido favorecedor del desarrollo, generando la creación de políticas públicas, como una alternativa para paliar la pobreza. No obstante, McCoy destacó que en el caso de México, el turismo se ha enfocado en la generación de empleos, cuyos salarios y nivel de vida de los trabajadores no corresponde con las millonarias ganancias que reporta.

Por tanto, consideró que es necesario incidir en las cadenas productivas desde su creación, de tal manera que haya mayor planeación y alternativas a sistemas como el “all inclusive”, que produce crecimiento empobrecedor.

Además, señaló, que es importante analizar el por qué México, aun cuando ha apostado al turismo desde hace décadas, no tiene la misma fuerza que otros países de América Latina, como en el caso de El Salvador, que reporta un crecimiento de 445%; por lo que es necesario establecer estrategias para impulsar la industria de la hospitalidad en nuestro país, pero con una visión sostenible, sobre todo para la población de los destinos.

  • 1
  • …
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo