martes, octubre 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

ARPCM: 41 años promoviendo el turismo

por NellyG 1 agosto, 2024

La Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano es una de las más antiguas y con mayor actividad

 

Muy pocas personas saben que la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano inició por un grupo de amigos que se reunían para convivir en familia, haciendo parrilladas y otros eventos para la comunidad. Con el tiempo fue cobrando forma, consolidándose y contribuyendo a la promoción del destino.

Desde su creación, hace 41 años, sus integrantes y cada presidente le han puesto su sello, le han aportado imagen y crecimiento.

Como líderes de grandes equipos, han diversificado los servicios y la participación, fomentando la profesionalización a través de la capacitación, la investigación y la creatividad.

Muchas anécdotas y trabajo en equipo

 

De 1983 a 1985, Salvador Luna y Martín del Campo fueron los primeros líderes de esta agrupación, quienes realizaron la primera elección de presidente, quien resultó Ricardo Enrique Rivas Andrade. Se reunían los martes en restaurantes y hoteles para planear eventos en coordinación con los gobiernos estatal y municipal.

De 1990 a 1996, Gaby Rodríguez fue una de las presidentas que más tardó al frente; transformó de manera positiva la agrupación integrando a profesionales de las Relaciones Públicas.

Después llegaría Patricia López Mancera, Ana Mari Castillo Irabién, Iliana Rodríguez Cavazos, Guillermo Armando Gutiérrez Arriola, Patricia Flores Morales y Alex Miranda (2005-2007), quien le dio el toque más juvenil a la Asociación y su periodo fue uno de los más dinámicos logrando eventos con grandes asistencias y gran reconocimiento.

Le seguiría Eduardo Rivadeneyra, hoy en retiro, pero que fungió como embajador del aeropuerto de Cancún.

También ocupó el cargo Rocío Mena, Katinka Lira, Ernesto Yunes Schutz, Israel Urbina Acuña, Cynthia Santamaría.

Actualmente está presidida por Jorge Moreno Rejón, destacado experto en imagen, mercadotecnia y relaciones públicas, con experiencia en el ámbito educativo y profesional. Su trayectoria incluye la creación de la licenciatura en Imagen y Relaciones Públicas en una universidad especializada en diseño en el año 2007, y otra en Organización de Eventos en 2017. Además, se desempeñó como presidente de la Association of Image Consultants International Mexico Chapter, logrando incorporar a los profesionales mexicanos en las filas internacionales de la consultoría y gestión de la imagen.

Bajo su liderazgo, la ARPCM es guiada hacia un futuro más tecnológico, evolucionado e inclusivo. Entre sus logros más destacados se encuentra la reintegración de socios que se habían desvinculado hace más de una década y la creación de nuevas alianzas estratégicas con medios de comunicación e instituciones de diversos sectores. En menos de un año, ha conseguido duplicar el número de miembros registrados, fortaleciendo la posición y el impacto de la asociación en la región.

Revista TIME incluye al Hotel “Boca de Agua”, en Bacalar, en su lista de los Mejores Lugares del Mundo 2024

por NellyG 29 julio, 2024

 

Bacalar.- La revista internacional TIME reconoció al hotel “Boca de Agua” en Bacalar en su lista de los 100 Mejores Lugares para Viajar en 2024 (The World’s Greatest Places 2024) al ser reconocido por su compromiso con la hospitalidad regenerativa y la preservación de la naturaleza.

Este reconocimiento destaca el compromiso del hotel con las políticas públicas de sostenibilidad y sustentabilidad promovidas por el Gobierno del Estado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, informó que para este verano Bacalar tiene previsto un crecimiento del 17.3% en relación con el año 2023. Es decir, llegar a los 26 mil 862 visitantes sobre los 22 mil 899 del año pasado.

El diseño del hotel, concebido por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, ganadora del Le Prix Charlotte Perriand 2024, se compone de 22 villas estilo casa en el árbol, situadas en la vibrante Laguna de los Siete Colores.

Escobedo explica que “Boca de Agua” se diseñó con un enfoque en minimizar el impacto ambiental. “Integrar el paisaje como una ruina permite que la naturaleza reclame gradualmente las estructuras, mientras que elevar las habitaciones facilita que la vegetación fluya por debajo, reduciendo la huella en el terreno”.

Los alojamientos están elevados sobre pilares y construidos cuidadosamente alrededor de los manglares, con el objetivo de minimizar el impacto en el suelo. De los 82 acres que ocupa el hotel, el 90% permanece intacto y se ha replantado 2.5 acres de manglar previamente dañados.

Las casas en los árboles están fabricadas con madera local de Chicozapote certificada por el Forest Stewardship Council (FSC). La mayoría de los muebles son creados a partir de materiales recuperados por artesanos de Quintana Roo, y el sistema de tratamiento de aguas residuales asegura que no haya impacto en la laguna.

Además, “Boca de Agua” colabora con la organización sin fines de lucro Mono Araña para proteger y expandir el hábitat de los monos araña en la región.

Según el ranking internacional de TIME, Bacalar se destaca junto a ciudades emblemáticas como París, Barcelona, Viena, California, Kyoto y Vancouver.

Xcaret Xailing obtiene certificación Blue Flag para sus catamaranes

por NellyG 25 julio, 2024

 

 

  • Esta certificación garantiza que los catamaranes Mantarraya y Delfín de Xcaret Xailing cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad.

 

Xcaret, Riviera Maya, 25 de julio de 2024. Grupo Xcaret logró un nuevo hito en materia de sustentabilidad, particularmente en su compromiso con su Visión de: Ser únicos en recreación turística sostenible. La división de Xcaret Xailing obtuvo la certificación Blue Flag para dos de sus catamaranes que portan los nombres de Mantarraya y Delfín, en camino de continuar esta labor con toda la flota.

Este distintivo ratifica la visión de Grupo Xcaret de incorporar las mejores prácticas de cuidado del medio ambiente en sus operaciones diarias, así como priorizar la conservación de ecosistemas marinos, el uso responsable de los recursos naturales, el fomento de prácticas seguras y la concientización ambiental en toda la cadena de valor.

“Esta distinción nos compromete a seguir incorporando los más altos estándares de conservación ambiental en las operaciones diarias de todas nuestras unidades de negocio, y a adoptar las mejores prácticas nacionales e internacionales para que nuestros visitantes, pasajeros, huéspedes y socios tengan experiencias seguras y sustentables”, celebró Elizabeth Lugo, titular de la Dirección Ejecutiva de Parques, Tours y Naviera de Grupo Xcaret

Blue Flag es un programa internacional que certifica a playas, marinas y embarcaciones que realizan una correcta gestión de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. Inició en 1987 en Francia, como un programa de educación ambiental en escuelas que se encontraban en las costas y desde entonces se ha extendido a 51 países.

Por su parte Joaquín Arturo Díaz Ríos, CEO de Foundation for Environmental Education  México (FEE México) destacó la relevancia de este tipo de iniciativas  así como mencionó:

“La sostenibilidad debe dejar de ser un tema de moda, para convertirse en un tema eje para el sector turístico. Estamos buscando desarrollar estrategias nacionales que nos permitan ser competitivos a nivel global, lo que deriva en la importancia de medir, conocer y evaluar cuantitativamente, para poder establecer una excelencia operacional y mantenerse a la vanguardia en materia ambiental.

 Destacando la importancia de contar con la participación de Grupo Xcaret, Díaz añadió: “Blue Flag es una herramienta para fomentar el desarrollo sostenible de los destinos. Con lo anterior se logra el cuidado de uno de los activos naturales más importantes de nuestro país sus playas.”

La certificación Blue Flag garantiza que los catamaranes de Xcaret Xailing hacen una correcta gestión de residuos, desde su generación hasta la disposición final; promueven la educación ambiental entre la tripulación y los turistas; dan un adecuado mantenimiento preventivo y correctivo a las embarcaciones y garantizan que su operación es amigable con el medio ambiente.

Para obtener el distintivo, las empresas deben cumplir con estrictos criterios ambientales, como procesos definidos, reglamentos, seguros, licencias de embarcación, planes de gestión ambiental, capacitaciones ambientales a la tripulación, políticas ambientales, licencias de tripulación, manifiestos de impacto ambiental, políticas ambientales, licencias de tripulación, planes de manejo de residuos, planes y protocolos de atención a emergencias, entre otros.

Las playas, marinas o embarcaciones que aplican para obtener la certificación Blue Flag son sometidas a revisiones exhaustivas por un jurado conformado por diversas entidades gubernamentales, desde representaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Turismo (Sectur), hasta la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Por parte de la sociedad civil participan organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y Libre Acceso A.C., que se encarga de temas de inclusión.

“Esta certificación permitirá robustecer las iniciativas de manejo de residuos, con lo que estimamos que podríamos alcanzar una disminución de aproximadamente 400 kilogramos de CO2 al mes a través de una correcta separación de residuos y el reciclaje”, añadió Elizabeth Lugo, titular de la Dirección Ejecutiva de Parques, Tours y Naviera de Grupo Xcaret

A principios de junio pasado, la Secretaría de Turismo del gobierno federal informó que para la temporada 2024-2025 el país contará con 77 playas, 2 marinas y 40 embarcaciones de turismo sostenible con distintivo Blue Flag, 12 sitios más que el año pasado.

Esto consolida la primera posición de México en América y la décima a nivel mundial, en lo que se refiere a embarcaciones turísticas certificadas. México es el primer lugar global, a nivel nacional, Quintana Roo es el único estado que cuenta con certificación Blue Flag para embarcaciones, con un total de 40 unidades propiedad de 3 empresas, entre ellas Grupo Xcaret.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, este tipo de certificaciones de calidad en la actividad turística “son un instrumento que proyecta una mejor imagen de las empresas y destinos, generando confianza en el turista”.

 

Quintana Roo, la entidad con más certificaciones Blue Flag a nivel nacional

por NellyG 18 julio, 2024

 

-FEE México entregó distintivos con los que se llega a 47 en Benito Juárez, que representan educación, limpieza, calidad y cuidado del medio ambiente

-Quintana Roo también ocupa el primer lugar a nivel mundial en embarcaciones sustentables con 36 unidades

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió hoy certificaciones Blue Flag para el municipio de Benito Juárez y 5 empresas de la iniciativa privada, e izó la bandera distintiva en las playas, con lo que se dio inicio a la Temporada Blue Flag 2024-2025.

El director ejecutivo de FEE México, Joaquín Díaz Ríos, entregó estas certificaciones para Playa Delfines, los hoteles Fiesta Americana Condesa, Live Aqua, Flamingo, Iberostar y a la empresa de embarcaciones Cancún Sailing.

Mara Lezama destacó la importancia de cuidar la riqueza que la naturaleza nos regaló, preservarlas para las futuras generaciones, “para que nuestras hijas, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos puedan disfrutar de este paraíso”.

“Tenemos una inmensa responsabilidad de hacerlo hoy y ahora; tenemos una inmensa responsabilidad de aprender de los fenómenos meteorológicos. ¿Qué nos deja Beryl? Que tenemos que seguir trabajando en la prevención, en inversión, combatir la corrupción, en herramientas para evitar que el sargazo llegue a las playas, a cuidar los nidos de tortugas como los 140 mil huevos que se resguardaron en corrales, más de 35 mil resguardados por gente, en los hoteles” explicó la titular del Ejecutivo.

Por ello, la Gobernadora agradeció el trabajo conjunto con los empresarios, como lo señala el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en esta Nueva Era del Turismo, por dar el mejor servicio del mundo sino también para cuidar el entorno.

“Me da mucho gusto saber que hoy no nada más reflejamos el compromiso de quienes ya habían sido galardonados, de los que ya habían logrado esa bandera, sino que se suman más. Y los que estaban refrendan, el compromiso; no es nada más llegar, es mantenerse, es seguir todos los días, es compartir como lo acabamos de hacer y platicar con tu equipo de trabajo, que yo lo digo muy claro, miren que somos bendecidos con estas bellezas naturales. Lo mejor que tiene Quintana Roo son ustedes, es su gente” puntualizó Mara Lezama.

Joaquín Díaz destacó que Quintana Roo es la entidad con más playas y embarcaciones con certificaciones Blue Flag, y eso habla de responsabilidad, de cuidado, de una funcionalidad en conjunto no solamente para tener playas limpias, sino ambientalmente responsables.

Para la temporada 2024-2025 el municipio de Benito Juárez logró la renovación de 43 galardones y a estos se incrementaron 4 más, con lo que se tienen un total de 47 galardones.

La presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña afirmó que “trabajando en conjunto con los tres niveles de gobierno e iniciativa privada, el municipio de Benito Juárez logra obtener el primer lugar nacional con sitios Blue Flag y primer lugar internacional con embarcaciones con dicho galardón”.

Quintana Roo también ocupa el primer lugar mundial, con un total de 36 embarcaciones con el distintivo Blue Flag de la empresa Cancún Sailing, galardón internacional que otorga anualmente la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) a las playas, marinas y embarcaciones que cumplen con los 33 criterios englobados en cuatro categorías: Educación Ambiental, Calidad de Agua, Gestión y Manejo Ambiental y Seguridad y Servicios.

Ana Paty Peralta reconoció el compromiso con el turismo como generador de progreso, bienestar y prosperidad compartida, por lo que la entrega de estos distintivos motivará a otros hoteles a tener enfoques de sostenibilidad y sustentabilidad en la Nueva Era del Turismo que promueve la gobernadora Mara Lezama.

Grupo Lomas consolida éxito turístico en el Caribe Mexicano

por NellyG 16 julio, 2024

 

* El corporativo Grupo Lomas ha sido nombrado oficialmente como el representante de Flight Center Travel Group, en Quintana Roo.

* El grupo fortalece su operación hotelera con Lomas Hospitality en el Caribe Mexicano y se expande con un nuevo hotel boutique en la Ciudad de México

* More Inclusive, su nuevo concepto que combina la hospitalidad humana, exquisita gastronomía, transportación y acceso ilimitado a actividades, ha reposicionado las marcas hoteleras del grupo y elevado la demanda y satisfacción de sus huéspedes para esta temporada de verano


Cancún, Q. Roo (Julio, 2024) Grupo Lomas reposiciona su liderazgo como uno de los más importantes corporativos turísticos mexicanos al lograr la representación de Flight Center Travel Group y realizar toda la touroperación terrestre en Quintana Roo. Así mismo, con la apertura de su primer hotel boutique en la Ciudad de México y el éxito de su concepto More Inclusive, ha revolucionado su oferta turística y elevado la demanda y satisfacción de sus huéspedes para la presente temporada vacacional de verano.

El grupo turístico, bajo el liderazgo de sus fundadores Dolores López Lira y su esposo José Luis Martínez, ha logrado en poco tiempo renovar y acrecentar la operación de sus negocios turísticos y hoteleros de la mano del reconocido hotelero Francisco Gutiérrez, quién en agosto del año pasado fuera nombrado CEO de este consorcio que cuenta con 43 años brindando servicios de clase mundial en Cancún, la Riviera Maya, Baja California y ahora en la capital del país.

Flight Center Travel Group es una compañía de servicios y gestión de viajes originario de Australia. FCTG proporciona dirección estratégica y logística de viajes personales, corporativos y eventos a través de la innovación, la creatividad y los mejores servicios de producción, diseño y plataformas tecnológicas. Tiene operaciones propias en: Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Sudáfrica, Hong Kong, India, China, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y México. Por su extraordinaria trayectoria, Grupo Lomas Travel será, a partir del 25 de Julio del 2024, oficialmente la compañía touroperadora en Quintana Roo.


La creciente demanda de viajeros que buscan nuevas y exclusivas experiencias motivó a Grupo Lomas a expandir su portafolio de propiedades con Maison México Roma, un hermoso hotel que une la historia y el espíritu libre de la emblemática colonia con diversas opciones de alojamiento, tanto en su edificio moderno como en la casona antigua donde se tejen las historias entre el México del pasado y del presente.


Maison México Roma es un ensamble creativo con 25 mágicas habitaciones que entrelaza el arte del arquitecto Javier Sánchez, celebrando la fusión entre lo antiguo y lo moderno para convertirlo en un hotspot para amantes del arte, el diseño y la pasión por la gastronomía del chef galardonado con una Estrella Michelin Jonatán Gómez Luna en su restaurante Octavia y la joven promesa la Chef Valeria Sánchez y su oyster bar Conchita Clamont.


Con esta nueva visión para emprender y sumar fortalezas, Grupo Lomas en conjunto con Francisco Gutiérrez crearon en diciembre pasado Lomas Hospitality, la división hotelera del grupo, con cuatro marcas y ocho hoteles en la Riviera Maya con una oferta diversificada de casi 2 mil habitaciones para adultos, familias y parejas románticas.


Su concepto More Inclusive ha incrementado la satisfacción de los huéspedes y la demanda de alojamiento, en especial para la presente temporada de verano que promete ser para el grupo turístico una de las mejores de los últimos años. El incremento en las reservaciones del grupo desde que la operación está bajo el mando de Francisco Gutiérrez, se ha incrementado en un 15% comparativamente al 2023 y la satisfacción de los huéspedes y socios del club vacacional Exotic se ha elevado considerablemente.

Este nuevo concepto que trasciende el tradicional todo incluido es una combinación única de hospitalidad humana, exquisita gastronomía y servicios ilimitados de transportación y acceso a actividades como el Catamarán & Reef Snorkel, el parque acuático Aqua Nick, el club de playa Maroma Beach y un Rancho Ecoturístico.

Grupo Lomas cuenta además con otras rentables propiedades, como Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera Maya, el único de México y más grande de Latinoamérica y el hotel boutique El Cielo Winery & Resort, en Valle de Guadalupe, Baja California, con su famoso viñedo que ha representado a México y ganado múltiples premios en el Concurso Mundial de Bruselas.
El corporativo orgullosamente 100% mexicano, contempla seguir creciendo con novedosas experiencias turísticas a través de sus divisiones Lomas Travel, Lomas Hospitality y Lomas Parks para continuar afianzándose como la mejor opción para vacacionar con una excepcional oferta integral que esta verticalmente integrada para la máxima comodidad, seguridad y satisfacción de sus socios y huéspedes.

Quintana Roo registra un crecimiento en el flujo turístico durante el primer cuatrimestre de 2024

por NellyG 15 julio, 2024

 

-En abril de 2024, el Caribe Mexicano se conectó con 117 ciudades de 27 países

Chetumal.- Quintana Roo sigue superando sus propios récords al registrar un crecimiento significativo en la afluencia turística durante el primer cuatrimestre de 2024, según informó la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).

La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que el crecimiento en la Nueva Era del Turismo en Quintana Roo no solo resalta la belleza y riqueza cultural del estado, sino que también subraya el compromiso de usar el turismo como una herramienta para la prosperidad compartida. «Estamos creando oportunidades para todos los quintanarroenses, impulsando el desarrollo económico y fomentando el bienestar de nuestras comunidades», afirmó.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Bernardo Cueto, señaló que el aumento del 3.0% en el movimiento de pasajeros es un claro indicador de que Quintana Roo sigue siendo un destino preferido a nivel global. «Con la continua expansión de nuestras conexiones aéreas y el incremento en la llegada de cruceristas, seguimos consolidando nuestra posición como líderes en la industria turística mundial», enfatizó.

La afluencia turística aumentó un 2.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 7 millones 271 mil 551 turistas.

Este crecimiento refleja que el Caribe Mexicano mantiene su popularidad debido a sus atractivos, servicios y hospitalidad, convirtiéndose en un destino turístico de clase mundial.

En abril de 2024, el Caribe Mexicano estuvo conectado con 117 ciudades de 27 países diferentes, demostrando la creciente accesibilidad y atractivo del destino.

Entre los principales mercados estratégicos de Quintana Roo destacan: Estados Unidos con un 38.6%, México con un 29.5%, Canadá con un 14.3%, Reino Unido con un 1.8% y Francia con un 1.6%.

Un dato destacado es el incremento del 16.9% en la llegada de cruceristas durante abril de 2024, con un total de 2 millones 489 mil 410 visitantes y tripulantes. Este auge en el turismo de cruceros subraya la importancia del Caribe Mexicano como un puerto clave en las rutas internacionales.

Asimismo, Quintana Roo mantiene un alto nivel de ocupación hotelera, con un promedio del 82.6% entre enero y abril de 2024.

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo reafirma su compromiso de seguir promoviendo el turismo como un motor de desarrollo económico y social para nuestra gente.

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo