miércoles, septiembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

¿Quién es el mejor pizzero de México 2018?

por Latitud21 Redacción 9 octubre, 2018

 

El pasado 24 de septiembre, la Cámara de Comercio Italiana en México, llevó a cabo en las instalaciones de Casino Campo Marte, Ciudad de México, la Gran Final de la cuarta Edición del Campeonato Mexicano de la pizza 2018.

El evento contó con la presencia de personalidades de la cocina mexicana e italiana y más de 500 espectadores que presenciaron la competencia de los 10 pizzeros finalistas, seleccionados tras las 3 semifinales realizadas en Playa del Carmen, Guadalajara y Ciudad de México.

En el evento abierto al público, el jurado, conformado por representantes de la Cámara de Comercio Italiana en México, la Accademia Italiana della Cucina, expertos en el sector y líderes de opinión, eligió a la mejor pizza de 2018 en su versión “Clásica”, “Creativa” y “Estética”, así como al “Mejor Pizzero de México 2018”.

Tras haber degustado las pizzas de los competidores, fue Daniele Tonin de Terra Nostra en el Hotel Nizuc de Cancún quien obtuvo el título a “Mejor Pizzero de México 2018”, mismo que podrá participar por primera vez en el Campionato Mondiale del Pizzaiuolo – Trofeo Caputo que se realiza cada año en Nápoles, Italia.

Por su parte, los ganadores de las tres diferentes categorías de la cuarta edición del Campeonato Mexicano de la pizza fueron:

CATEGORÍA PRIMER LUGAR SEGUNDO LUGAR TERCER LUGAR
Pizza Clásica David Alejandro Morales Rojas / La Loggia (CDMX) Citlalli Juárez Martínez / Ardente, Pizzería Napoletana (CDMX) Diana Berenice Reséndiz Aguilar / Ardente, Pizzería Napoletana (CDMX)
Pizza Creativa David Alejandro Morales Rojas / La Loggia (CDMX) Citlalli Juárez Martínez / Ardente, Pizzería Napoletana (CDMX) Daniele Tonin / Terra Nostra Hotel Nizuc (Cancún)
Pizza Estética Daniele Tonin / Terra Nostra Hotel Nizuc (Cancún) Diana Berenice Reséndiz Aguilar / Ardente, Pizzería Napoletana (CDMX Néstor Guadalupe Hernández / Pizzería Nolita (Edo. México)

(Con información de la Camara de Comercio Italiana en México)

Encuesta ¿Participarías en la consulta para cambiar el nombre al municipio?

por Latitud21 Redacción 3 octubre, 2018

[poll id=»41″]

El transporte aéreo respalda 7.2 millones de empleos en Latinoamérica y el Caribe

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2018

Latinoamérica y el Caribe se beneficia de las conexiones del transporte aéreo ya que más de 316 millones de pasajeros viajan en la región, respaldando 7.2 millones de empleos en la aviación e industrias relacionadas y 3.3% de la actividad económica de la región, según dio a conocer el reporte Aviation: Benefits Beyond Borders de Grupo de Acción de Transporte Aéreo (ATAG por su nombre en inglés).

«Demos un paso atrás y pensemos cómo los avances en el transporte aéreo han cambiado la forma en que las personas y las empresas se conectan entre sí; el alcance que tenemos hoy es extraordinario. Más personas en más partes del mundo se están beneficiando como nunca antes de un viaje seguro, rápido y eficiente«, expresó Michael Gill, director ejecutivo de ATAG,

La aviación facilita un nivel importante de turismo en Latinoamérica y el Caribe. Mundialmente, 57% de los turistas internacionales viajan por aire. Esto estimula aún más la actividad económica, ya que los turistas destinan su dinero a restaurantes, hoteles, tiendas, operadores turísticos y otros proveedores de bienes y servicios de consumo. En 2016, el gasto de visitantes extranjeros que volaron a Latinoamérica y el Caribe respaldó un estimado de 3.6 millones de empleos y contribuyó con 64 mil 700 millones de dólares al PIB.

Para 2036, se espera que la aviación en la región respalde 11 millones de empleos y 353 mil millones de dólares en la actividad económica. La clave de este crecimiento será el desarrollo sostenible del transporte aéreo, incluidos los acuerdos sobre propiedad transfronteriza, desarrollo de la infraestructura, acuerdos fiscales que cubran los costos y que no subsidien otros sectores y reclutamiento y capacitación de la fuerza de trabajo relacionada con la aviación.

Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), comentó que «Latinoamérica y el Caribe es una de las regiones con mayor potencial: una población en crecimiento que cada día exige más y mejores servicios, que necesita estar conectada y que aún está volando mucho menos que los europeos y los norteamericanos. El transporte aéreo conecta personas, familias, negocios y es un motor importante que impulsa el desarrollo económico y social de nuestras naciones». 

El director general del Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe, Javier Martínez Botacio, que «Aviation: Benefits Beyond Borders confirma que los aeropuertos y la comunidad aeronáutica son esenciales para el desarrollo económico de las comunidades a las que sirven. El crecimiento continuo del sistema de transporte aéreo presenta desafíos para todas las partes interesadas. Los miembros de ACI-LAC continuarán trabajando en colaboración para promover el desarrollo de la infraestructura».

 

La tecnología no desplazará a las Agencias de Viajes

por Redacción 1 octubre, 2018

Los agentes de viajes mexicanos son asesores que atienden a clientes conocidos, pero también a nuevos clientes, a los que se les ofrece una experiencia integral. Foto: bezaat.com

El planteamiento que hiciera Jorge Hernandez, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), en la reciente celebración del Día Mundial del Turismo, que este año fue dedicado a la transformación digital, lo volvió a poner en el centro de la discusión.

Actualmente la tecnología en el sector turístico vuelve a generar “la idea simplista” de que la agencias de viaje van a desaparecer y se deja de lado la importancia que brinda el personal experto que ya incorpora en sus labores los avances existentes.

Añadió, “el debate y el análisis del papel que desempeña el agente de viajes en la cadena productiva del turismo es un tema que nos apasiona, nos ocupa y siempre estaremos abiertos a discutirlo, analizarlo, evaluarlo o medir con todos los estudiosos del tema turístico que lo deseen”.

“Los agentes de viajes mexicanos son asesores que atienden a clientes conocidos, pero también a nuevos clientes, a los que se les ofrece una experiencia integral,en nuevos destinos, con nuevos enfoques, con mejores condiciones económicas y buscando ampliar la gama de experiencias, expresiones y satisfacciones, de los que no siempre está consiente el turista potencial”, comentó.

Son los primeros interesados en conocer y adaptar los avances tecnológicos relacionados con su área de trabajo, como lo muestra el uso de plataformas tecnológicas consolidadoras, con las que apoyan la operación de pequeñas y medianas agencias de viajes, refiriendo la atención de grandes consumidores, a las agencias de viajes más fuertes financieramente.

“Los conceptos de ciudades inteligentes y recorridos virtuales surgen continuamente, así como las plataformas digitales que han transformado la vida cotidiana en las ciudades, y que son adoptados y utilizados por los agentes de viajes profesionales, en su calidad de habitantes regulares”.

Otro de los argumentos por los que se considera la necesidad de la atención física es la gran cantidad de personas que aún no utilizan o no confían en las transacciones digitales sin el contacto o la intermediación de una persona, las cuales requieren del vendedor experto.

Registra experiencias Xcaret la mayor transformación digital de su historia

por Latitud21 Redacción 28 septiembre, 2018

Durante 2017 y lo que va de este año, Grupo Experiencias Xcaret ha realizado inversiones superiores a los 13 mdd en el fortalecimiento de sus plataformas digitales, para ofrecer mejores experiencias a sus clientes.

De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés)  la industria genera, cada 24 horas, cinco billones de búsquedas en Google; 22.7 millones de pasajeros; 22.5 millones de visitas en Expedia; 14 millones de reservaciones de hospedaje; 15.2 millones de visitas en Tripadvisor; 2.5 billones de dólares de gasto en el comercio minorista; un billón de transacciones con tarjetas de crédito y 20 mil nuevos empleos.
“La transformación digital que tiene lugar en Experiencias Xcaret es la más importante de su historia, y marca el inicio de su fortalecimiento para los años por venir, consolidando su posición competitiva en la industria”, precisó Soriano. “Experiencias Xcaret optó por hacer alianzas estratégicas con líderes globales como Google, Amazon, SAP, Salesforce y Facebook, entre otros, con proyectos que están enfocados a generar soluciones de fondo para ofrecer mejores servicios y experiencias a los clientes”, afirmó Juan Manuel Soriano, director ejecutivo de Estrategia Corporativa de Experiencias Xcaret.

En la parte comercial, la transformación digital de Experiencias Xcaret tiene resultados que destacan en la industria, como el hecho de comercializar en 16 divisas y 32 formas de pago, con ventas directas en 107 países. Los sitios web usan tecnología de punta; han adoptado de tecnología responsiva, microdata y más recientemente AMP  (Accelerated Mobile Pages por sus siglas en inglés), enfocada en perfeccionar las experiencias de usuarios en dispositivos móviles.  Además se tiene la mejor estrategia de afiliados en América Latina, reconocida por los International Performance Marketing Awards.
En cuanto a marketing digital se realizan inversiones para una mejor gestión de las campañas en buscadores como Google y Bing lo que se traduce en la optimización de recursos. Gracias a las nuevas tecnologías se ofrece una experiencia más eficiente a las audiencias de Facebook, para responder automáticamente a preguntas frecuentes y desplegar la información los parques y tours de una manera sencilla.
Este año, el Día Mundial del Turismo pone de manifiesto las oportunidades para el desarrollo sostenible que representan los avances tecnológicos, como la inteligencia de datos, la inteligencia artificial y las plataformas digitales. La Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que los avances digitales y la innovación forman parte de la respuesta al desafío de compaginar el crecimiento continuo con una mayor sostenibilidad y responsabilidad en el sector turístico.

Honra Quintana Roo a trabajadores turísticos en Día Mundial del Turismo

por Latitud21 Redacción 27 septiembre, 2018

Con más de cuatro mil excursiones, ‘day passes’ totalmente gratuitos y un homenaje que honra el esfuerzo constante de los colaboradores por mantener la excelencia y el buen servicio a los visitantes, se festejó el Día Mundial del Turismo.

“Cada año la Organización Mundial del Turismo (OMT) selecciona diversas temáticas para conmemorar este día. Este año decidimos honrar a la pieza fundamental para lograr la satisfacción del turista y el motor principal que nos permite mantener la excelencia y calidad en el servicio. Gracias a todos los trabajadores del sector, hoy por hoy somos líderes mundiales en atención y hospitalidad y tenemos un índice de repetitividad en el destino superior a 52%. Así que este día los trabajadores guardan sus uniformes o instrumentos de labor para disfrutar el paraíso, sostuvo la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas Pérez.

A través del Programa DeAquíSoy, se recorrieron más de 15 mil kilómetros carreteros, se visitaron más de 100 atractivos turísticos de Quintana Roo como playas, lagunas, paradores fotográficos, zonas arqueológicas, parques y museos. En total, más de 560 horas de sana convivencia en rutas coordinadas directamente por personal de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

Así, desde las seis de la mañana, colaboradores de la hotelería, restaurantes, transportadoras, personal del aeropuerto, marinas y campos de golf y sus familias se dieron cita para participar en alguna de las 40 rutas turísticas.

  • 1
  • …
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo