Durante la feria Transport Logistic 2025 en Múnich, la red Americas Alliance y Empresarios por Quintana Roo participaron como parte de la agenda internacional, impulsando alianzas logísticas y comerciales para el Caribe Mexicano
Con la mirada puesta en diversificar la economía de Quintana Roo y fortalecer su posicionamiento como eje estratégico entre América y Europa, una delegación encabezada por Empresarios por Quintana Roo y la red internacional Americas Alliance participó en la feria Transport Logistic 2025, celebrada del 3 al 5 de junio en la ciudad alemana de Múnich.
El evento, considerado el más importante del mundo en materia logística, reunió a más de 85 mil especialistas de 120 países en un espacio de 160 mil metros cuadrados, consolidando a Alemania como nodo clave de innovación y redes comerciales globales.
Desde esta plataforma, el presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, encabezó a una comitiva de 10 empresas y 20 representantes, quienes sostuvieron reuniones con agentes aduanales, despachos logísticos, inversionistas e instituciones europeas con el objetivo de abrir canales para la cadena de suministro del Caribe Mexicano, una región que hoy consume más de 12 mil millones de dólares anuales en productos y servicios.
“Participar en este tipo de eventos abre el panorama y proyecta los negocios a nivel global”, señaló León, quien destacó que esta presencia marca el inicio de una estrategia de internacionalización más ambiciosa para la región.
Punto de inflexión
Aunque esta fue la primera vez que Quintana Roo tuvo presencia en la feria, se anticipa que para 2027 México pueda tener un pabellón propio, lo cual ampliaría exponencialmente las oportunidades de negocio. Según León Cervantes, las rondas de negociación ya celebradas podrían traducirse en una derrama económica de entre uno y tres millones de dólares, tan solo en acuerdos preliminares.
La feria también permitió tomar el pulso a un escenario global en reconfiguración, donde la alianza de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha comenzado a redefinir las reglas del comercio mundial, con una estructura financiera más sólida que los organismos tradicionales, como el FMI.
“El tablero del ajedrez económico global ha sido completamente sacudido. Lo que estamos presenciando es un intento por redefinir quién liderará el orden económico mundial”, advirtió el líder empresarial.
En ese contexto, Quintana Roo debe afinar su estrategia económica y logística, aprovechando su posición geográfica privilegiada. “Tenemos la infraestructura para convertirnos en un hub logístico regional, como lo hacen Dubái, Singapur o Ámsterdam”, dijo, al insistir en la necesidad de diversificar más allá del turismo y el sector inmobiliario.
La logística, apuntó, representa una fuente creciente de empleo para jóvenes profesionistas y puede detonar nuevas industrias en el estado, como seguros, diseño, tecnología o bienes raíces.
Redes globales, impacto regional
Durante la feria también participó Micaela Cascú, representante de Skycar Work Argentina y miembro fundadora de Americas Alliance, quien destacó que esta red de cooperación ha sido clave para que empresas latinoamericanas logren consolidar negocios con socios internacionales, especialmente en sectores tan competitivos como el logístico.
“La red nos ha dado la posibilidad de conectar con grandes agentes, hacer amigos y, sobre todo, cerrar negocios”, compartió Cascú durante su participación.
Skycar Work ha expandido sus operaciones hacia mercados como China, España, Brasil, Italia y Estados Unidos, y recientemente ha centrado su atención en India y Vietnam, naciones con un crecimiento acelerado en los últimos dos años. “India está creciendo mucho, y ya estamos poniendo el foco ahí”, añadió.
Aunque el comercio mundial enfrenta desafíos por las tensiones geopolíticas, la representante argentina subrayó que su país vive un momento de transformación. Tras cambios en su política económica, las inversiones extranjeras han comenzado a fluir con mayor intensidad.
Agenda internacional en marcha
Luego de su paso por Múnich, Empresarios por Quintana Roo continuará su agenda internacional con un encuentro empresarial en Belice el 15 de septiembre, en colaboración con la embajada de México. Más adelante, cerrarán el año con una reunión de Americas Alliance en Cartagena, Colombia, donde esperan reunir a más de 170 empresarios de 100 países.
Estas actividades forman parte de una visión más amplia que busca proyectar al Caribe Mexicano como un centro de negocios, comercio e innovación, no solo como destino turístico.
“Nos toca pensar más allá de las playas. Necesitamos poner en valor la inteligencia, la juventud y la posición estratégica de esta región, y convertirla en una plataforma de desarrollo global”, concluyó León Cervantes.
:::::::::::::::::::::::::
Frase textual:
“Tenemos la infraestructura para convertirnos en un hub logístico regional, como lo hacen Dubái, Singapur o Ámsterdam”.
Sergio León Cervantes
presidente de Empresarios X Q. Roo
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
+85 mil especialistas en logística global
120 países representados
160 mil m² de exhibición
10 empresas de Quintana Roo en la delegación