A dos meses de que se acabe el año prácticamente, en medio de una pandemia que ni los expertos quÃmicos y médicos tienen la solución final a ciencia cierta, en teorÃa ese mensaje es el que han estado dando al mundo. Sin embargo, la vida sigue y tiene que seguir muy activa económicamente hablando. Al mal tiempo, buena cara.Â
Obviamente ante todo hay que priorizar la salud, sin salud no hay nada, pero sin dinero… no podemos negar que como paÃs estamos en un momento de supervivencia económica.Â
En un tema ‘sui géneris’, la sociedad mexicana, tan polarizada, más que en ningún otro momento de este nuevo milenio, tiene que priorizar el consumo local en todos los ámbitos para generar riqueza.Â
#ConsumeLocal es un hashtag que vemos comúnmente en las ‘benditas redes’ sociales como dirÃa el actual presidente del paÃs, aunque pueden ser una herramienta de promoción. No hay mejor ejemplo que beneficie, que el de comprar en una tienda local, elegir una marca regional, adquirir un producto mexicano, los cuales seguro mantendrán el dinero moviéndose en el paÃs y no llevándolo a sus matrices en otros paÃses como las empresas trasnacionales, que no son malas, porque generan empleos, pero en la toma de decisión del consumidor la recomendación es consumir lo de tu México.
El mismo caso, tropicalizando la idea, en el tema turismo, dado que mucha gente con el sube y baja del Semáforo Epidemiológico y la posibilidad de contar con recursos económicos para destinar a unas vacaciones, prioricen viajar dentro de México. De esta manera se puede ayudar a mover la economÃa.Â
En este número de octubre de nuestra revista de corte empresarial L21, traemos el tema de la gastronomÃa y en portada al empresario Marcy Bezaleel, presidente de Canirac Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien nos habla de la industria restaurantera en el Caribe Mexicano y la situación de cómo está reactivándose el sector.Â
En México, es la segunda mayor empleadora en el paÃs y la primera en autoempleo, además la mayorÃa de los comercios y restaurantes están integrados por Pequeñas y Medianas Empresas. Aporta el 15.3% del PIB turÃstico y el 1.3 a nivel nacional.
Hoy vemos los esfuerzos que se realizan en Quintana Roo por parte del sector empresarial, las autoridades locales y del estado, quienes se coordinan para que la economÃa se active lo más pronto y paulatinamente posible, para asà generar flujo de efectivo en la población.Â
Sin olvidar que todo se puede hacer, siempre y cuando los permita el color del semáforo y con las medidas de prevención y sanidad.Â
