Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, liderados por Javier Carlos Olvera, se reunieron con José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría estatal de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) y Héctor Sánchez Tirado, director general del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano del municipio de Benito Juárez, con quienes abordaron diversos temas para el mejoramiento de la ciudad.
Al término de la reunión, Javier Carlos Olvera, en entrevista destacó la importancia de platicar con las autoridades estatales y municipales estos aspectos, sobre todo en términos de movilidad. “Se van proponiendo los proyectos futuros para todas las ciudades de Quintana Roo, las trazas urbanas, las densidades, entonces es algo sumamente importante, las empresas trabajamos con los instrumentos de manera regular para que esto fluya de manera correcta, para que se promuevan las cosas que se ven y promover al interior de las ciudades, para que se evite lo que se debe evitar, entonces es muy importante que estos instrumentos de prevención estén bien elaborados y recorrimos un poco cómo está cada uno de los instrumentos de prevención de Quintana Roo y cuál es el futuro”.
Añadió que la idea es que el gobierno los va a actualizar en los siguientes años, son procesos que hay que socializar mucho; “hay que participar, la invitación de ellos y nuestra es para que la sociedad, el empresario en general participe en estos instrumentos, para que los apoyemos, para que ayudemos a que estas ciudades se vayan renovando en sus conceptos urbanos, para que se hagan como se deben de hacer”.
Destacó que se tiene la ventaja de que cada una de las ciudades en Quintana Roo son muy diferentes, Tulum, Bacalar, Cancún; incluso, dijo, Cozumel, Holbox e Islas Mujeres, siendo islas, las tres son muy diferentes desde el punto de vista urbano, de desarrollo y turístico inclusive, son productos completamente diferentes, destinos completamente diferentes y por lo tanto los planes a desarrollar diferentes.
Dijo que en la reunión no abordaron específicamente un proyecto, sino en términos generales “en cómo va a desarrollarse la ciudad en general, dónde va a haber movilidad, qué tipo de movilidad va a haber y dónde se va a dedicar vivienda, dónde se va a dedicar turismo, de qué características; todo esto se va discutiendo en un proceso que nosotros consideramos que debe ser un proceso abierto, bien socializado, con inteligencia urbana, criterio profesional y electrónico en todos los sentidos, pero que sea ágil y que sea actualizado porque lo que llega a suceder a veces es que estos instrumentos se quedan muy atrás y la realidad los supera”.
Por otro lado, en cuanto a la economía mexicana reconoció que se está viviendo una época de desaceleración económica. Esto lo reflejan todos los indicadores del grupo y de todas las instituciones, pero no así en el turismo. “El turismo va caminando bien. Esta zona va desarrollándose de manera excepcional bien.
Nosotros no dependemos mucho de la manufactura”.
Lo que sí es cierto, dijo, es que la inversión de empresas extranjeras en México, que ha sido tradicionalmente una fuente importante de desarrollo y crecimiento para el país, en este momento, ante tanta incertidumbre, pues lo menos que hace es dilatar un poco las decisiones.