Con apenas tres años de entrar al mercado latinoamericano, Thomas Sabo, empresa alemana de joyerÃa y relojerÃa, fortalece su presencia en México con la apertura de una nueva boutique en el principal destino turÃstico del paÃs, Cancún
La firma, que tiene alrededor de 300 tiendas propias en los cinco continentes, enfila sus esfuerzos para posicionar a México como su principal mercado en Latinoamérica, donde paÃses como Colombia, Chile y Perú ya exhiben las colecciones exclusivas de joyerÃa femenina y masculina de Thomas Sabo.
Lianne Portuondo, regional sales director de la empresa en Latinoamérica, detalla a L21 los proyectos que preparan para continuar la expansión de la marca en territorio mexicano.
¿Cuándo surge Thomas Sabo?
La joyerÃa surge en 1984 y lleva el nombre de su fundador, Thomas Sabo. Es una innovadora empresa con presencia internacional que diseña joyas y relojes tanto para hombres como para mujeres. La sede de la empresa está en Alemania, comenzó a crecer por Europa y de ahà continuó su expansión en Asia y recientemente llega a América Latina.
TIENDAS Y COLECCIONES
¿Cuántas tiendas tienen en el mundo?
Tenemos alrededor de 300 tiendas propias en 75 paÃses, de las cuales cerca de 40 están ubicadas en Europa y más de 40 en Asia. El resto de las boutiques son una mezcla de las nuestras y las franquicias.Â
¿Cuántas colecciones maneja la joyerÃa?
Manejamos tres lÃneas: Sterling Silver, la cual la componen cinco colecciones; Glam & Soul, que es la lÃnea femenina; la unisex Karma Beads; Rebel at Heart, que son diseños masculinos; Love Bridge, joyas personalizadas, y Little Secrets. Las otras dos que tenemos son Charm Club, que abarca dijes, y la de relojes. El trabajo de la empresa es de joyerÃa fina porque todo está hecho a mano, todo es tallado, es muy artesanal.Â
¿Cuántos socios comerciales colaboran con Thomas Sabo?
Colaboramos con alrededor de dos mil 800 socios comerciales en todo el mundo, asà como con las principales lÃneas aéreas y operadores de cruceros. Es una empresa joven que está creciendo y uno de los enfoques de la marca es que sus diseños conllevan una emoción, un sentimiento, un sentido. La idea es que los clientes realicen combinaciones con todas las colecciones sin que tengan miedo a cambiar.Â
MERCADOS
Hace poco que entraron al mercado latinoamericano…
En la región tenemos tres años, y aunque es poco tiempo la marca tiene muy buena aceptación. Estamos presentes en Panamá, Perú, Paraguay y Chile. Hay proyectos para continuar la expansión de Thomas Sabo hacia otros paÃses, como Guatemala, a través de puntos de venta shop in shop.Â
APUESTA POR MÉXICO
¿Por qué invertir en México?
Por la oportunidad que ofrece el mexicano, es fashionista, le gusta mucho la moda y esto es lo que representa Thomas Sabo. Somos una empresa muy de moda, vanguardista, reconocida a nivel internacional por sus diseños y por la plata de ley 925, además de la calidad del producto. Aquà tenemos un socio importante en el paÃs que es el Grupo Ultra, con ellos invertimos y apuntamos a que México será nuestro mercado más fuerte en Latinoamérica.
¿En qué otros puntos del paÃs tienen presencia?
En Cancún abrimos la primera tienda propia de la marca y próximamente inauguraremos la segunda boutique en Monterrey, además de que tenemos shop in shop en El Palacio de Hierro Polanco, Coyoacán, Perisur, Satélite y en Playa del Carmen, sobre la Quintana Avenida.
¿Cuántos modelos manejan en México?
En el paÃs tenemos cerca de tres mil modelos, pero al año hacemos dos lanzamientos, uno en primavera que se llama Paradise Color, el cual abarca todo lo referente a la emoción y sentimientos, además de que sobresalen las piedras de diversos colores y que son muy apropiadas para el verano. La otra es en otoño; se anuncia en junio o julio y es probable que llegue aquà en agosto.
¿Cuál es la importancia del Caribe mexicano para la empresa?
Los destinos del Caribe mexicano tienen un reconocimiento internacional y el turismo que viene a esta parte del paÃs, sobre todo el europeo, ya conoce la marca Thomas Sabo. Es una región que le dará mucho posicionamiento a la firma en el mercado nacional y extranjero. Â
