El segundo Foro de las Mujeres de ACOTUR reafirmó la importancia de una visión igualitaria en la industria turística y promovió el trabajo en equipo para fortalecer la equidad y la inclusión en el Caribe Mexicano
El Caribe Mexicano sigue consolidándose como un destino turístico de clase mundial, no solo por su belleza natural y su infraestructura, sino también por su compromiso con la inclusión y equidad. En este contexto, la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) llevó a cabo con éxito su segundo Foro de las Mujeres, un evento que reafirmó el papel clave de las mujeres en la industria y la importancia del trabajo en equipo sin distinción de género.
El evento reunió a alrededor de 450 asistentes en el Teatro de Cancún y tuvo como eje central la necesidad de colaboración entre mujeres y hombres para fortalecer el sector turístico y la sociedad en general. Anna Kiseleva, presidenta de ACOTUR, destacó que el foro es un espacio para la inspiración, el aprendizaje y la construcción de alianzas estratégicas.
“Este foro es una prueba de que cuando trabajamos juntos, sin importar género, generación o sector, podemos impulsar cambios reales. Sigamos tejiendo redes y construyendo oportunidades para todos”, comentó la dirigente.
La jornada contó con la presencia de Perla Aguilar Lara, representante del gobierno estatal; Juan Pablo de Zulueta, secretario de Turismo Municipal; y Jesús Calahorra, director ejecutivo de ACOTUR. Todos coincidieron en que el éxito del Caribe Mexicano depende de la participación activa de todas las personas que forman parte de la industria turística.
Transformando la industria
El foro incluyó el panel “Innovación y adaptación: Mujeres que están transformando el sector turístico”, donde se destacó la relevancia de actitudes como la gratitud, la disciplina y el compromiso. Participaron destacadas líderes del sector como Elsy Leal, directora ejecutiva de Soluciones para Socios de Arrivia; Maru Moreno, socia fundadora de Vacations Times, Worldpass e Inmense Hotels; y Eliana Jones, directora de Marketing de México Destinations Club, del Grupo Xcaret.
Otro de los temas clave fue la inclusión financiera, abordado en la exposición “Mujeres en el sector financiero”. Mariana Villasuso, Gerente Senior de Políticas Públicas de Stori, resaltó los esfuerzos por acercar servicios financieros innovadores a la población no bancarizada de México, con énfasis en mujeres y comunidades rurales.
La participación masculina también fue un punto central del evento, con el panel “El papel de los hombres como aliados en la equidad de género”. Mauricio Carreón, Rinaldo Fernández y Jorge Pardío coincidieron en que el crecimiento profesional de las mujeres ha sido fundamental para la evolución de la industria, resaltando su talento y compromiso.
Por su parte, Annie Arroyo compartió una historia inspiradora en su ponencia “Navegando hacia nuevos horizontes”, donde narró la travesía de su familia alrededor del mundo en un catamarán. Durante su viaje de 35 mil millas náuticas y visita a 25 países, adquirieron experiencias y aprendizajes que transformaron su visión del turismo.
Estrategias de empoderamiento
El foro cerró con el panel “Empoderamiento y mentoría: Estrategias para avanzar en la carrera profesional”, que abordó la diferencia entre jefes, líderes y mentores. Participaron Rosario Rodríguez, Ana Laura Acevedo y Alejandro Carrillo, quienes enfatizaron la importancia de la motivación y el empoderamiento en el entorno laboral.
Finalmente, la campeona centroamericana y subcampeona panamericana en tiro, Gabriela Garza, ofreció la ponencia “Más allá del podio”. Con su experiencia en los Juegos Olímpicos de Tokio y París, destacó la importancia de la claridad en los objetivos, la mentalidad correcta, la disciplina y el trabajo en equipo para alcanzar el éxito.