Antonio de Jesús Riveroll Ribbon, director de Protección Civil en Benito Juárez, explica los avances en seguridad empresarial, destacando la digitalización de trámites y la capacitación preventiva.
En una ciudad turística y de alto dinamismo económico como Cancún, la seguridad en los negocios es un factor clave para garantizar el bienestar de empleados, clientes y empresarios. La prevención de riesgos y el cumplimiento de normativas en protección civil no solo evitan incidentes, sino que también generan confianza y estabilidad en el sector empresarial.
En este contexto, entrevistamos a Antonio de Jesús Riveroll Ribbon, director de Protección Civil en Benito Juárez, quien nos habla sobre los avances y las estrategias para fortalecer la seguridad en los negocios, destacando la digitalización de trámites y la importancia de la prevención.
Explicó que la Dirección de Protección Civil en Benito Juárez opera en dos vertientes fundamentales: la parte operativa, encargada de la atención ante fenómenos naturales y antropogénicos, y la parte administrativa, enfocada en la regulación y supervisión de negocios en materia de seguridad. En esta última, se revisa que los establecimientos cuenten con medidas como extintores, programas internos de protección civil y planes de emergencia.
Digitalización
Uno de los logros más significativos de este año es la implementación de la anuencia digital de protección civil, impulsada junto con la presidenta municipal Ana Paty Peralta. Este sistema permite que los negocios obtengan su autorización sin necesidad de acudir a oficinas ni subir requisitos manualmente, ya que estos son gestionados por los prestadores de servicio. Antes, este trámite podía tardar entre 40 y 60 días para negocios de alto riesgo; ahora, se completa en apenas 40 o 50 minutos.
Detalló que el municipio cuenta con un padrón registrado de aproximadamente 19,000 negocios, de los cuales alrededor de 9,000 son de bajo riesgo, 5,000 de mediano riesgo y poco más de 3,000 de alto riesgo. La clasificación de riesgo depende de cuatro factores principales: tamaño del local, afluencia de personas, uso de cilindros de gas y almacenamiento de materiales inflamables.
Inspecciones constantes
Para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad, se realizan inspecciones aleatorias y capacitaciones constantes. “Llevamos a cabo entrenamientos en evacuación, primeros auxilios y manejo de extintores, además de dos macrosimulacros al año, donde participan tanto las dependencias como los negocios”, explica Riveroll Ribbon.
Las emergencias más comunes en los establecimientos son los incendios, provocados por descuidos humanos o falta de mantenimiento. La dirección cuenta con 83 trabajadores, entre inspectores, personal administrativo y guardavidas. Estos últimos están distribuidos en las 11 playas públicas de Cancún, incluyendo las 7 certificadas con el distintivo Blue Flag.
Con una estrategia basada en la prevención y la digitalización de trámites, Protección Civil busca garantizar que más negocios cumplan con sus medidas de seguridad, reduciendo riesgos y fortaleciendo la cultura de la prevención en Cancún.