lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Argentina

La verdad es que nadie sabe la verdad

por NellyG 1 abril, 2021

Casi un centenar de casos de chavos argentinos dieron positivo a Covid-19 al llegar a su país; a pesar de que tienen el resultado negativo de pruebas hechas en Cancún, se volvió todo un escándalo, todos se echaron la pelotita. Me parece que todos los actores tienen un poco de responsabilidad, pero “la única verdad es que nadie sabe la verdad”.

El objetivo del destino turístico, es que sus visitantes regresen a sus lugares de origen contentos de haber disfrutado su estancia en el Caribe Mexicano, más allá de la pandemia; para eso los hoteles no se atreven a exigir a sus visitantes el uso de cubrebocas en zonas en las que deberían ser obligatorios, organizan eventos multitudinarios en espacios cerrados, los llevan a un estado de euforia en el que la razón queda sobrepasada, el resto es historia.

La agencia de viajes, que cobró muy poca comisión por lo barato del paquete, quiere ganar su tajada al llevarlos a los laboratorios, por lo que se va con el mejor postor, aunque no esté segura de que cumple con todos los requisitos para emitir resultados confiables. El viajero por su parte, mientras menos te molesten mejor, ya sea con una toma en el hotel o con expedición negativa sin toma de muestra.

El gobierno federal no se atreve a pedir muestras PCR o antígenos a los extranjeros que lleguen a nuestro país; en este caso no creo que sea por su preocupación de molestar al turismo, es todo lo contrario, no quieren más molestias de las que ya hay.

Los gobiernos estatales y municipal exigen a medias el cumplimiento de las medidas, entre que no quieren “dar lata” al turista y no pueden permitirse más cierre de empresas, hay manga ancha, aunque algunos abuzan de la confianza y de plano hacen cosas totalmente fuera de lugar en pandemia.

¿A quién le colgamos la medalla, quién fue el responsable? Me parece que todos tiene un poco de polvo que sacudir. Lo que es un hecho es que a pesar de todos los contagios, hasta antes de Semana Santa estaban estables; ojala que no se detonador de una nueva crisis, porque el pronóstico era muy favorable en cuanto a ocupación.

 

El socavón y el Tren Maya

Entiendo sin duda la preocupación manifiesta de los hoteleros de toda la zona turística del norte de Quintana Roo respecto al proyecto del Tren Maya presentado por Fonatur y el Ejército, que incluye un tramo elevado de Cancún a Playa del Carmen y correrá en medio de la actual carretera; uno de los argumentos es el atorón al tránsito vehicular que se propiciará. Fonatur dice y asegura que buscarán entorpecer lo menos posible.

¿Qué tanto puede ser “lo menos posible”? Cuando por una desviación, por los estudios que realizan desde hace más de un mes en el socavón a la altura de Playa Paraíso, se pierde hasta una hora, en la mañana rumbo a Playa del Carmen y en la tarde-noche hacia Cancún. ¿Qué pasará cuando llegue la megaobra? La verdad no me lo quiero ni imaginar.

Por cierto, en el socavón, nadie trabaja, no hay maquinaria, nadie vigila, nadie nada, ¿o será que están metidos en la grieta y andan muy entretenidos?

 

Especialistas de The Dolphin Company reintegran lobo marino a su hábitat

por NellyG 26 febrero, 2021

 

Personal del Aquarium Mar del Plata, en Argentina, realizó una exitosa reinserción al mar de un lobo marino de dos pelos

 

Recientemente, el equipo de Especialistas en Mamíferos Marinos y Veterinarios de Aquarium Mar del Plata, el parque marino de The Dolphin Company en Argentina, reintegró exitosamente al mar a un Lobo Marino juvenil macho de dos pelos; después de que este se recuperara de un cuadro agudo de desnutrición.

 

En el mes de enero, el equipo de profesionales de Aquarium Mar del Plata acudió al llamado de rescate de un Lobo Marino de dos pelos, una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otarios propia de Sudamérica, que se encontraba en una playa al sur del Faro Punta Mogotes con un cuadro agudo de desnutrición y una muda atípica de pelaje.

Después de más de un mes de tratamiento que incluyó vitaminas, análisis de sangre, medicamentos, alimento y mucho esfuerzo por parte de los Especialistas y Veterinarios, “Peque”, como nombraron al Lobo Marino, recuperó peso notablemente y alcanzó casi 16 kg. Los médicos dieron de alta al ejemplar y lo reintegraron al mar el día miércoles 24 de febrero por la tarde en la playa de Aquarium Mar del Plata.

 

Desde 1994, Aquarium Mar del Plata cuenta con un Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFM) en el que realizan actividades de investigación, educación y protección del medio ambiente, contribuyendo a la rehabilitación de más de 5,000 animales entre pingüinos, pinnípedos, tortugas marinas y aves marinas costeras.

Argentina, país invitado de la Vitrina Turística Anato 2021

por NellyG 23 febrero, 2021

Argentina comenzó 2021 con una noticia de suma importancia para el sector: será País Invitado de Honor de la feria de turismo más grande de Colombia y una de las más relevantes en América Latina como es la Vitrina Turística ANATO 2021.

Con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto al secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, el país tendrá una inmejorable posibilidad de transmitirle a la región el importante trabajo de recuperación turística que, tanto el sector público como el privado, llevan adelante en el marco de la pandemia que paralizó al mundo en 2020.

«Luego de un año muy difícil para el turismo a nivel mundial, ser País Invitado de Honor en ANATO 2021 nos reconforta y nos motiva a continuar el gran esfuerzo de todo el sector turístico argentino, que nunca bajó los brazos frente a la pandemia. Iremos a Colombia a transmitir un mensaje de confianza para todos aquellos y aquellas que deseen promover nuestra oferta. La región y el mundo tienen que saber que nos preparamos día a día para volver a recibir al turismo internacional con nuestros maravillosos destinos y con total seguridad», expresó el ministro Lammens.

Por su parte, Sosa declaró «esta participación tan destacada en una feria de notable importancia para América Latina no sólo nos dará un fuerte impulso para encabezar junto a Colombia la reactivación turística de la región, sino que también es una señal de que el mundo apuesta y confía en Argentina».

«Vamos a trabajar en conjunto con ANATO en una alianza estratégica para que Argentina sea protagonista de este liderazgo para la reactivación del sistema turístico en Latinoamérica y ser una clara señal para el mundo que estamos preparados para recibir turistas apenas la situación sanitaria lo permita. Debemos destacar el esfuerzo que realiza ANATO para llevar adelante esta feria y junto a Bogotá, como destino nacional invitado, desde Argentina vamos a ser protagonistas de esta feria de turismo. Hemos realizado todas las gestiones necesarias para que nuestro país se destaque en cada presentación en el exterior y ser País Invitado a la mayor feria de Colombia así lo demuestra», agregó Sosa.

«La Vitrina Turística de ANATO siempre ha sido el escenario de las buenas noticias y queremos que este año con Argentina, un destino por excelencia, se fortalezcan nuestras relaciones comerciales y con ello los índices del turismo binacional. Queremos que el mundo conozca toda la riqueza que tiene para ofrecer a nuestros viajeros. Con su participación, el país suramericano acompaña el potencial del evento y de Colombia como aportantes sobresalientes a la recuperación de la industria de los viajes en la región y el mundo», comentó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

La comitiva nacional, que contará con un stand de 216 metros cuadrados ubicado en el Pabellón 17 de Corferias, se presentará en Bogotá para hacer fuerte hincapié en el extenso trabajo en materia de bioseguridad, con el desarrollo de Protocolos Sanitarios en diferentes idiomas y el otorgamiento al país del Sello Safe Travels por parte del WTTC (23 distritos de Argentina, más de 2 mil empresas y más de 250 municipios también cuentan con dicha distinción). Además, en relación con este punto, se menciona que, desde el comienzo de la temporada de verano, se han movilizado alrededor de 13 millones de turistas por todo el territorio argentino sin focos de contagios, lo que muestra el excelente resultado de la puesta en funcionamiento de estos protocolos.

Otro de los grandes objetivos será promover la Copa América 2021, que se disputará en Argentina y Colombia del 11 de junio (partido inaugural en Buenos Aires) al 10 de julio (Final en Barranquilla). Además de la capital argentina, Mendoza (región Cuyo), La Plata (región Buenos Aires), Córdoba (región Córdoba) y Santiago del Estero (región Norte), que estrenará el estadio Madre de Ciudades, completan las sedes argentinas durante la competencia.

Argentina también destacará valiosas novedades como la reapertura del Tren a las Nubes en la Provincia de Salta o la reanudación de los paseos de luna llena en catamarán en Iguazú, el noreste de la Provincia de Misiones. Precisamente, en el territorio misionero se encuentran las Cataratas del Iguazú, que en los últimos días fueron elegidas como la Tercer Maravilla más extraordinaria del planeta en una encuesta realizada en Instagram por Lonely Planet.

La nieve también tendrá su espacio, con especial foco en los ocho grandes centros de esquí del país: Cerro Catedral (Río Negro), Cerro Perito Moreno (Río Negro), Chapelco (Neuquén), Caviahue (Neuquén), Cerro Bayo (Neuquén), La Hoya (Chubut), Cerro Castor (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Las Leñas (Mendoza).

La cita en Bogotá también será fundamental para continuar los estrechos lazos con renombrados operadores turísticos colombianos, que año tras año muestran interés en los destinos argentinos.

Por último, cabe señalar que el mercado colombiano es uno de los más importantes para el turismo receptivo nacional, ubicándose en el top 10 (9° posición) en el ranking de llegadas de 2019, con alrededor de 170 mil arribos.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo