viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Asur

Reporta Asur disminución de afluencia en aeropuertos durante abril

por NellyG 6 mayo, 2021

En comparación con los niveles previos a la pandemia de abril de 2019, el
tráfico de pasajeros disminuyó un 28.1% en México y un 38.8% en Colombia,
y aumentó un 1.7% Puerto Rico en el 1T21.

Ciudad de México 5 de Mayo 2021 – Grupo Aeroportuario del Sureste,
S.A.B. de C.V. (NYSE: ASR; BMV: ASUR) ASUR Grupo líder internacional de
aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, anunció hoy
que el tráfico total de pasajeros para abril de 2021 informó una recuperación
interanual de 1,2 millones de pasajeros alcanzando un total de 3,5 millones de
pasajeros, frente a los 0,2 millones de abril de 2020. Esto todavía está por debajo
de los 4,6 millones de pasajeros informados en abril de 2019, lo que refleja una
menor demanda de viajes en general. Y restricciones en ciertos países del mundo
para contener la propagación del virus COVID-19.

En comparación con los niveles previos a la pandemia de abril de 2019, el tráfico
de pasajeros disminuyó 28.1% en México y 38.8% en Colombia, mientras que el
tráfico en Puerto Rico aumentó 1.7%

Todas las cifras en este comunicado reflejan comparaciones entre el periodo del 1
al 30 de Abril de 2021 y del 1 al 30 de Abril de 2020 y 2019. Hay que tener en
cuenta que la Semana Santa de 2020 se llevó a cabo entre el 5 y el 12 de abril,
mientras que para el año 2021 se llevó a cabo del 28 de marzo al 4 de abril. Se
excluyen pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia.

Reporta Asur incremento de pasajeros en marzo debido a Semana Santa

por NellyG 7 abril, 2021

Tráfico total de pasajeros, incrementos del 0.2% en México, de 42.9% en Puerto Rico y en Colombia 22.0% reflejando el impacto del Covid-19.

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) Grupo líder internacional de
aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia,  anunció
que el total de pasajeros por el periodo de marzo de 2021 incrementó en
11.3% comparado con marzo de 2020.

Reporta incrementos de 0.2% en México,
de 42.9% en Puerto Rico y en Colombia 22.0%.

Esto refleja una recuperación,
principalmente en Puerto Rico y Colombia, en comparación con el período del año anterior, que se vio significativamente afectado por graves caídas en los viajes de negocios y de placer derivadas de la pandemia de COVID-19.

No obstante, la pandemia continúa afectando los viajes en general, con el tráfico en México relativamente sin cambios año contra año.

El tráfico en marzo de 2021 también se
benefició de 4 días de Semana Santa.
Todas las cifras en este comunicado reflejan comparaciones entre el periodo del 1 al 31 de marzo de 2021 y del 1 al 31 de marzo de 2020.

Hay que tener en cuenta que la Semana Santa de 2020 se llevó a cabo entre el 5 y el 12 de abril, mientras que para el año 2021 se llevó a cabo del 28 de marzo al 4 de abril.

Se excluyen pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia.

Reporta Asur 43.7% menos de tráfico aéreo en enero

por NellyG 5 febrero, 2021

ASUR Grupo líder internacional de aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y
Colombia, anunció que el total de pasajeros por el periodo de enero de 2021 disminuyó en 43.7% comparado con enero de 2020.

 

Esto reflejó bajas de 44.1% en México, de 40.1% en Puerto Rico y en Colombia 45.4% impactado por graves recesiones en los viajes de negocios y de esparcimiento derivados de la pandemia de COVID-19

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos han ampliado el requisito de pruebas negativas de COVID-19 a todos los pasajeros aéreos que ingresan a ese país.

Según los CDC, las pruebas antes y después del viaje son una capa crítica para frenar la introducción y propagación de COVID-19. Esta estrategia es consistente con la fase actual de la pandemia y tiene la intención de proteger de manera más efectiva la salud de los ciudadanos estadounidenses.

Dentro de los tres días posteriores a la salida a los Estados Unidos, los pasajeros deben obtener una prueba viral y proporcionar a la aerolínea en la que viajan documentación escrita del resultado negativo de la prueba o documentación que demuestre que se han recuperado del COVID-19.

Además, los pasajeros deben volver a hacerse la prueba de 3 a 5 días después de su llegada a los EE. UU. Y ponerse en cuarentena durante 7 días después de su llegada.

A partir del 7 de enero de 2021, hubo requisitos de prueba similares para los pasajeros aéreos que viajan a Canadá. Posteriormente, el gobierno suspendió los vuelos entre Canadá, México y el Caribe hasta el 30 de abril de 2021.

Todas las cifras reflejan comparaciones entre el periodo del 1 al 31 de enero de 2021 y del 1 al 31 de enero de 2020.

Se excluyen pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia.

Aeropuerto de Cancún reactiva Terminal 2

por NellyG 10 julio, 2020

ASUR, operador y concesionario del Aeropuerto Internacional del Aeropuerto de Cancún informó que reabrirá el martes 14 de julio la operación de la terminal 2.

Esto será para vuelos nacionales, siendo las aerolíneas, Viva Aerobús y Volaris las que operarán sus vuelos desde los destinos dentro de la República Mexicana en esta terminal.

Sin funcionar desde el 11 de abril

Recordó que desde el 11 de abril, el Aeropuerto de Cancún, trasladó todas las operaciones aéreas de la terminal 2 y 3, a la terminal 4.

Esta decisión fue con el fin de garantizar la seguridad del aeropuerto, sus empleados y toda la comunidad aeroportuaria.

Además, para cumplir con las medidas establecidas por el Gobierno Federal para la mitigación de la propagación del COVID 19.

Y también, tomando en cuenta la disminución de más del 80% de las operaciones y pasajeros.

Con todo ello, dicen, coadyuvaron a que «nuestra comunidad cumpla con el aislamiento social y la sana distancia, ambas claves para la mitigación de los efectos de esta pandemia».

Repunte

Ahora, en respuesta a la reactivación al 30% de la oferta hotelera de conformidad con el Semáforo Epidemiológico naranja y después de un análisis profundo de las probabilidades de reactivación de algunas aerolíneas y sus vuelos, reabren la Terminal 2.

Anticipan un ligero repunte en la demanda, por lo que deciden reabrir la T2 «para mayor comodidad y seguridad de nuestros usuarios y todos los que operamos en el Aeropuerto de Cancún».

Acciones para evitar contagios

Cumpliendo con lo establecido por la Agencia Federal de Aviación Civil, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva del Transporte, pertenecientes a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Salud Federal, para la atención de la pandemia de Covid 19 y su mitigación, la Terminal 2 del Aeropuerto de Cancún, así como toda la infraestructura del aeropuerto, cumple con las siguientes acciones:


1. Promoción de acciones de protección de la salud.
2. Aplicación de cuestionarios de tamizaje para la identificación de factores de riesgo en viajeros. (salidas y llegadas)
3. Medición de la temperatura corporal ( salidas y llegadas)
4. Acceso al personal del servicio médico y sanidad internacional para las valoraciones clínicas de posibles sospechosos
5. Y otras aplicables.

De esta manera, ASUR garantiza a sus pasajeros, usuarios, y colaboradores que se cumple con las disposiciones para el cuidado de su salud. Siendo un factor y actor de la recuperación del tráfico de los turistas y visitantes a las regiones donde nos encontramos operando, para que de la mano con los empresarios y los gobiernos municipales, estatales y federal busquemos recuperar en el menor tiempo posible el mercado turístico del país, como fuente importante de empleos e ingresos para todos.

Asur reporta caída de 96% en pasajeros

por NellyG 6 mayo, 2020

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR)  líder internacional de aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, anunció que el total de pasajeros por el periodo de abril de 2020 disminuyó en 96.3% comparado con abril de 2019.

Continuar leyendo

Asur reporta aumento en afluencia de pasajeros

por NellyG 5 septiembre, 2019

El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) dio a conocer un incremento en el número de pasajeros totales en agosto.

Asur, que tiene operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, indicó que el aumento fue de:

  • 0.4% en México
  • 7.6% en Puerto Rico
  • 16.1% en Colombia

A través de un comunidado, indicó que en términos generales en el mes pasado fue de 4.8%, comparado con el mismo periodo de 2018.

Asimismo, reportó que todas las cifras en este comunicado reflejan comparaciones entre el periodo del 1 al 31 de agosto de 2019 y de 2018.

Este reporte de Asur excluye pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia.

El comparativo de las cifras es el siguiente:

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo