lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

bienestar

Enfermería con calidez y excelencia: el corazón de Amerimed Cancún

por NellyG 13 mayo, 2025

 

  • Con 15 años de trayectoria en el Hospital Amerimed Cancún, el Lic. Roberto Montiel comparte los retos, satisfacciones y el compromiso diario del equipo de enfermería, que brinda atención de calidad y calidez durante todo el año

 

  • Este año el lema “Cuidamos a quienes cuidan” es la esencia del homenaje al equipo de enfermería de Amerimed

15 años de vocación y liderazgo

 

Roberto Montiel Hernández es licenciado en Enfermería, cuenta con una maestría en Educación y otra en Administración de Instituciones de Salud. Actualmente se desempeña como Gerente de Enfermería en el Hospital Amerimed Cancún. A su experiencia clínica se suma su formación como enfermero quirúrgico de grado técnico y su labor como docente en el área de enfermería.

Desde hace 15 años forma parte de esta institución médica, donde ha sido testigo del crecimiento profesional de su equipo y de los cambios que ha vivido la enfermería en México.

Retos y satisfacciones: profesionalización y humanidad

En el marco del Día de la Enfermería, Montiel reflexiona sobre los principales retos que enfrenta esta profesión: el reconocimiento a su profesionalización y al conocimiento técnico-científico que implica.

Pero también destaca las enormes satisfacciones: “Es una profesión muy holística, humanitaria, lo cual nos da un gran reconocimiento social, científico y espiritual por la aplicación efectiva de nuestros cuidados”, afirmó.

Atención con calidez, seguridad y profesionalismo

El equipo de enfermería del Hospital Amerimed Cancún está compuesto por 95 profesionales que trabajan en cuatro especialidades troncales, cubriendo turnos en un hospital con 21 camas sensibles, incluyendo terapia intensiva, intermedia y quirófanos que operan los 365 días del año.

Montiel destaca que la atención está centrada en el paciente, y se distingue por la calidez, humanidad, pasión y conocimiento con la que se realiza cada procedimiento, en estrecha colaboración con el personal médico. Las certificaciones del hospital respaldan esta labor enfocada en la seguridad y la calidad del servicio.

 

Reconocimiento constante a quienes cuidan

En Amerimed Cancún, el trabajo de enfermería se valora permanentemente. Existe un programa de competencias y un seguimiento constante de felicitaciones y agradecimientos de los pacientes, considerados la fuente más importante de evaluación del desempeño.

“Lo que distingue a nuestro equipo de otros hospitales es la calidez. Somos empáticos, atentos, serviciales, y brindamos un cuidado verdaderamente holístico”, señaló el Gerente de Enfermería.

Formación continua para estar a la vanguardia

El hospital cuenta con un programa de capacitación anual que se cumple mes con mes. Se imparten sesiones teórico-prácticas con evaluaciones técnicas, enfocadas tanto en el uso de equipo biomédico como en el fortalecimiento de la atención centrada en el paciente.

La formación está alineada con estándares de certificación, guías clínicas y normas ISO, lo que permite ofrecer un servicio integral y actualizado.

 

Jornadas académicas para celebrar y dignificar

En el marco del Día de la Enfermería, Amerimed celebró sus segundas jornadas interinstitucionales con sede en Cancún, que contaron con un programa académico nutrido y la participación de más de 60 colaboradores de los hospitales de Cozumel, Playa del Carmen y Cancún.

“Fue un evento exitoso, grandioso y emblemático. Una forma de celebrar y dignificar el cuidado de nuestras enfermeras y enfermeros. Este año nuestro lema fue: ‘Cuidemos a Quienes Cuidan’”, concluyó Montiel, orgulloso del compromiso que la institución mantiene con quienes dedican su vida a cuidar a los demás.

Bonda: bienestar de mente y cuerpo

por NellyG 3 junio, 2023
Bonda Studio, el emprendimiento wellness de María del Sol Colonia Guigui

 

Luego de superar los nervios y la incertidumbre propios de cuando se inicia un nuevo proyecto, sobre todo a temprana edad, María del Sol Colonia Guigui abrió las puertas de Bonda Studio, un centro dedicado al entrenamiento físico y al bienestar de mente y cuerpo.

Explicó que el nombre viene de la palabra bonding, que en inglés es unión/comunidad, que es uno de sus objetivos, crear e impulsar una comunidad preocupada y ocupada por su bienestar físico. Además, es una derivación de la palabra bondad, “porque es muy importante ser bondadoso y agradecer las bondades de la vida”.

Detalló que se trata de un estudio especializado en clases de barre al ritmo de la música, enfocados en la ideología del mundo fitness y el wellness. “En Bonda creemos en los hábitos saludables, en las bondades que podemos darle al cuerpo, mente y alma. Se trata de un espacio perfecto para crear una conexión contigo y con la comunidad”, comentó.

Apasionada del ejercicio

 

Refirió que su idea nació porque ella ha sido muy deportista toda la vida, como bailarina de ballet; “el barr viene muy de la mano con las bases del ballet, llevo practicando mucho tiempo y estoy certificada en este método, con muchísimos cursos”.

A sus 24 años, la avala un título de maestra de ballet profesional por la escuela de Danza Talulah y certificación como coach de barre por la escuela Booteybarre.

Recién egresada de la licenciatura en Derecho, asegura que este emprendimiento fue un sueño que tenía desde hace mucho, el cual pudo hacer realidad gracias al apoyo de sus padres.

Luego de meses de logística, preparación y casting del personal, Bonda abrió sus puertas en la zona norte de Mérida, en Plaza Town Square, local 17, segundo piso, con una plantilla de ocho personas, entre ellas seis coaches.

Tienen dos tipos de clases: power y endurance; ambas, enfocadas a las mujeres de 14 años en adelante; incluso para las embarazadas y postparto, porque se compacta el cuerpo.

También sirve para quienes tienen alguna lesión en las rodillas.

 

Clases divertidas

 

Comentó que el barre es la combinación de posiciones de pilates, yoga y ballet, combinando ejercicios de entrenamiento funcional, de forma divertida, al ritmo de la música.

Desde que inauguró el lugar, hace dos meses, ha tenido una respuesta muy buena; “muchas que empezaron desde el inicio han notado muy buenos cambios en su condición física y de salud general”, aseguró.

 

Resultados y beneficios

 

Añadió que en todas las clases se trabajan todos los músculos del cuerpo; “usando tu propio peso, muy pocos aparatos, como ligas, lo más notorio es que el barre te compacta el cuerpo, te reduce; aparte que te da más fortaleza”.

Algo muy importante es el aspecto emocional; “Bonda es un espacio tuyo, para que puedas liberar la tensión, el ejercicio es la mejor manera de liberar tensión y tener un espacio para conectar alma, mente y cuerpo”.

Ofrecen paquetes de diferentes tamaños, desde una clase hasta 50, que se pueden comprar vía internet, con tarjeta, a través de la página web (www.bondastudio.mx) o bien, en recepción.

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::

Instagram, tiktok y Facebook: @bondastudiomx

Web: www.bondastudio.mx

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Clases

Power

 

  • – Clase de barre donde trabajas todos los músculos del cuerpo, aumentando tu frecuencia cardiaca, con intervalos de hit.
  • – Combina ejercicios de cardio, fuerza y resistencia.
  • – Fusiona posiciones de ballet, yoga y pilates de forma divertida al ritmo de la música.
  • – Es la forma más eficaz de quemar y definir los músculos de manera fuerte y alargada.
  • – Duración: 50 mins.

 

Endurance

 

  • – Clase de barre enfocada en trabajar fuerza y resistencia al máximo; haciendo movimientos isométricos de bajo impacto, cortos y controlados al ritmo de la música.
  • – Es la clase ideal para endurecer, tonificar y compactar el cuerpo.
  • – Duración: 50 mins.

::::::::::::::::::::::::::::::::

Es muy satisfactorio ser una emprendedora muy joven, empecé a los 23 años, gracias al apoyo de mis papás; les puedo decir a los jóvenes que no tengan miedo a emprender si es algo que les gusta. Esto era un sueño para mí, le eché ganas y lo logré”.

María del Sol Colonia Guigui

 

Relax a tu cerebro

por NellyG 2 mayo, 2023

Quizá mucha gente no lo tenga presente, pero es importante saber que así como nos damos tiempos de descanso para que nuestro cuerpo se relaje, necesitamos adquirir ciertos hábitos que ayudarán a que nuestro cerebro descanse. Al fin y al cabo, es uno de los órganos vitales de nuestro organismo y necesitamos que esté al 100% para que rindamos mejor.

Por eso, si procuramos que nuestro cerebro descanse, estaremos más motivados, mejorará nuestra memoria y aprendizaje.

Uno de los aspectos principales es priorizar el sueño, ya que entre el ajetreo diario y la rutina destinamos pocas horas al descanso suficiente todas las noches.

Lo idóneo es dormir entre siete y nueve horas durante la noche; evitar ver la tele o pantallas azules entre una y dos horas antes de dormir y mantener tu dormitorio fresco y oscuro.

¿Qué tal se te dan las rutinas? Debes saber que empezar algo nuevo puede darle a tu cerebro la actualización que necesitas para funcionar adecuadamente, así te impulsará a enfrentarte a nuevos retos. Así que anímate a los cambios.

Otro hábito que ayudará a que el cerebro descanse es desapegarte de la hiperconectividad en la que estamos sumidos actualmente. Aunque puede resultar un tanto difícil, hacerlo nos dejará tiempo para practicar la meditación, poner atención a nuestros sentidos, reconocer nuestras emociones y tener un momento de tranquilidad sin distracciones.

Mexican Pink: Naturaleza sobre tu piel

por NellyG 31 diciembre, 2021

Mexican Pink es un emprendimiento que poco a poco se ha ganado el gusto de muchas personas, por ofrecer una variedad de productos cosméticos de calidad

El afán de una joven por mejorar su apariencia, pues tenía problemas de acné y después de varios tratamientos con dermatólogos no veía resultados, la llevó a un conocimiento profundo acerca de las bondades de muchas plantas para el cuidado de la piel. Empezó a partir de una charla con su abuela, quien le confió muchos secretos heredados a través de generaciones. Así, al poco tiempo, Sonia Téllez Gurría, casi sin proponérselo, estaba iniciando su negocio: Mexican Pink.

“Empecé a hacer cosas para mí, enfocado al problema que tenía, noté que me empezaron a funcionar algunas sí, otras no, pero eso me emocionó y empecé a hacer productos y ofrecerlos; primero fue una línea chica, de cinco productos, enfocado al cuidado facial”, comenta Sonia, quien hace todo esto junto con su mamá.

Agrega que después, al ver la buena respuesta que tuvo, empezó a tomar cursos, a investigar y prepararse acerca de nuevos productos de cosmética artesanal. De eso, hace ya tres años y hoy ya cuenta una gran variedad, distribuidos en líneas facial, capilar, corporal, aromaterapia y de cuidado personal.

Por supuesto, en su objetivo de hacerlo todo de manera formal, se documentó y cumplió con las normas de etiquetado que exige la Cofepris, para que, ante cualquier inspección, esté todo en orden. “En México, a diferencia de otros países, no hay ninguna institución que dé el aval a estos productos cosméticos; únicamente avisamos lo que hacemos y dónde estamos, para que en el momento que lo decida, Cofepris haga una inspección; sin embargo, quien diga o promueva productos con un supuesto permiso, miente”.

Variedad y productos estrella

A la fecha tiene en venta más de 125 tipos de productos; sólo en jabones son 25 variedades; hay keratinas capilares, shampoo líquido y sólido, demaquillantes, hidratantes, exfoliantes y una larga lista.

Sonia explica que en cada línea hay “productos estrella”, es decir, los que más piden. Por ejemplo, en la línea facial, el sérum de ácido hialurónico, la crema hidratante de avena y arroz y el gel de rosas. En la capilar, el kit de cabellos chinitos y la keratina.

En la de cuidado personal, el desodorante, que funciona muy bien para pieles sensibles; en aromaterapia, los roll on, en particular el de alergia y el de estrés.

En la corporal, la crema y el bloqueador, tanto corporal como facial.

Añade que los precios son competitivos y, sobre todo, rendidores en relación costo-beneficio; lo más barato son los jaboenes, de 50 pesos en barras de 100 gramos y lo más caro son los serums faciales, en particular el de ácido hiaulurónico, que está en 350 pesos; “éste es altamente hidratante y forma una barrera que evita que la piel se deshidrate, sirvbe para disminuir las líneas de expresión y manchitas, es maravilloso para la piel”, destaca.

Asegura que sus productos los pueden usar tanto mujeres como hombres, lo que los diferencia son los aromas, por ejemplo de lavanda y rosas, o de menta y maderas; además, como son naturales, sirven para toda la familia, “aunque como cualquier producto cosmético, no se recomienda en niños menores de tres años, porque aún su piel es demasiado sensible, pero de ahí en adelante, sin problema”.

Preparación

Si bien inició con conocimientos heredados de su abuela, Sonia estuvo conciente desde un principio que debía prepararse más, porque es una gran responsabilidad ofrecer productos a otras personas.

“Tienes que hacerlo, quien hace cosmética artesanal, está obligado a tomar cursos y capacitarse de manera constante; no puedes con algo tan delicado, algo que te pones en la piel, no estudiar lo suficiente y causar reacciones por no hacerlo de la manera correcta; sí es cierto que puede haber reacciones, porque hay gente alérgica a algún ingrediente, pero nunca porque tú no hayas tenido el conocimiento de cómo hacer las formulaciones o el maneje con la higiene correcta en la preparación de las cosas”.

Así que tomó cursos en institutos de Cosmetría en la Ciudad de México, en Monterrey y muchos en línea; “durante los primeros meses de la pandemia era la única forma y había el tiempo suficiente para leer, estudiar y practicar”.

Distribución

Además de la publicidad de boca en boca de quienes han probado sus productos, Sonia ya tiene un punto de venta en Mérida, en la plaza Harbor, es una isla con todas las líneas disponibles. Ahí le apoya una compañera de la universidad, así como su mamá, quienes se turnan para atender el negocio. En el caso de Cancún, los pedidos son a través de Facebook e Instagram, y su mamá se encarga de traerlos.

Hay un punto de venta en Playa del Carmen en Óleo Mercado, otro punto de venta en Cholul, una comisaría de Mérida, y recientemente otro en Xalapa, Veracruz, gracias a una clienta que quedó encantada con los productos y decidió ser distribuidora.

A través de redes sociales y por recomendaciones de gente que compra cuando está de visita en Mérida o Playa del Carmen, pero vive en otros lados o por referencia de conocidos, ya ha hecho envíos a otros estados, como Tabasco, Chiapas, Chihuahua, CDMX y Guadalajara.

Además, continuamente llevan los productos a bazares que incentivan el consumo local.

Desde hace tres años que inició, Mexican Pink ya le ha dado satisfacciones a Sonia, no sólo por el hecho de ofrecer un buen producto que es bien aceptado, sino porque ya le permite apoyar con gastos; “estoy muy orgullosa que ya puedo pagar la colegiatura de mi universidad, voy poco a poco pero ya veo utilidades”, señala.

Lo más valioso que ofrecemos es el amor, la calidad y la integridad con la que hacemos los productos; si decimos que tiene aceite esencial, es porque lo tiene, no es artificial. El cliente que prueba el producto, regresa, quien nos da la oportunidad de conocer lo que hacemos, se convierte en cliente fiel”.

Sonia Téllez Gurría

Mexican Pink

:::::::::::::::::::::::::

+600 piezas vendidas al mes en promedio, a través de redes sociales y puntos de venta fijo.

125

productos ofrece, divididos en líneas facial, capilar, corporal, aromaterapia y de cuidado personal.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo