sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Alistan la quinta edición del Sustainable & Social Tourism Summit

por NellyG 21 mayo, 2021

  • Contará con personalidades internacionales en sus presentaciones para la búsqueda de soluciones y mejores prácticas sustentables y sociales
  • Se conversarán los temas de regeneración, economía circular, recuperación post Covid, responsabilidad social, tecnología y emprendimiento

 Quintana Roo, México a 20 de mayo de 2021. – Con el objetivo de intercambiar, generar y fomentar propuestas y soluciones, Sustainable & Social Tourism Summit llega a Quintana Roo del 6 al 9 de septiembre, según lo anunció el presidente del Comité Organizador del evento, Vicente Ferreyra. El foro congrega a expertos de alto nivel, empresarios, cooperativas comunitarias, organismos internacionales, gubernamentales y académicos, y, por primera vez, será simultáneamente presencial y virtual para atender las necesidades del mercado en la actualidad.

Con los aprendizajes y retos que ha dejado el último año en el contexto de la pandemia por COVID-19, se abordarán los temas de economía circular, turismo regenerativo, comunicación, turismo en comunidades indígenas y afrodescendientes, responsabilidad social, tecnología, emprendimiento, desarrollo local y recuperación de la industria, en distintas conferencias magistrales, paneles, mesas redondas y sesiones paralelas. Además, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a pre y post tours (FAMs) donde podrán conocer, de voz de los expertos, proceso y proyectos de turismo sustentable locales. Finalmente, en el evento estarán también presentes proveedores de sustentabilidad con presencia en el destino.

«Estamos muy orgullosos de anunciar la quinta edición de Sustainable Social & Tourism Summit que, de forma ininterrumpida, ha tomado un lugar preponderante en Quintana Roo. Especialmente ahora nos emociona la oportunidad de reunirnos nuevamente de manera presencial, con las medidas sanitarias necesarias y la simultánea transmisión virtual», señaló Vicente Ferreyra. Compartió también que «esta es la plataforma para fortalecer el conocimiento que tantos cambios nos han dejado a raíz de la pandemia para buscar soluciones en torno a la sustentabilidad, solidaridad y responsabilidad social».

Fernando Mandri, Co fundador de Sustainable & Social Tourism Summit y Director General Integra Tourism y Darío Flota, Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, enviaron mensajes desde FITUR en Madrid para invitar a participar en el evento y agradecer a todos quienes colaboran para hacerlo posible.

Entre las personalidades internacionales que serán parte del programa están Natalia Bayona, Directora de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Anna Pollock, fundadora de Conscious Travel (Reino Unido); Anna Spenceley, experta en turismo sostenible (Papúa Nueva Guinea); Kei Shibata, co-fundador y CEO de Venture Republic Group – LINE TRAVEL jp y Trip 101 (Japón) y Simone Venturini, Asesor en turismo de la Comuna de Venecia (Italia).

Entre las organizaciones que formarán parte del evento están la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya de Quintana Roo (México), la Asociación Pro Comunidades Turísticas de Honduras (LARECOTURH, Honduras), ISTO Américas (Canadá), Earthcheck (Australia, México), Welliance (España, Alemania) y Adaptur (México).

En esta presentación participaron la Lic. Alicia Ríos Calderón, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaria de Turismo del Gobierno del estado de Quinta Roo; Gilda Sigie, Directora de la Expo Turismo Sustentable; Mónica Olivares, Gerente de Marketing de Alltournative y Mynor Espinoza Angulo, Director General del Hotel Paradisus Cancún by Melia, hotel sede de este importante foro de encuentro de profesionales, que fue elegido por su compromiso con el turismo sustentable.

Finalmente, en el marco del evento, como parte de las actividades del Manejo Integrado de la Cuenta al Arrecife de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (MAR2R) y en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) se llevarán a cabo conferencias y paneles sobre la importancia de la conservación y el turismo sustentable. Además, se retomarán temáticas sobre la ecorregión del Arrecife Mesoamericano y se contarán con representantes de esta (Belice, Guatemala, Honduras y México).

A lo largo de sus cuatro ediciones anteriores, Sustainable & Social Tourism Summit ha contado con participantes de los cinco continentes, 35 países, 160 conferencistas nacionales e internacionales y ha convocado a alrededor de 1600 profesionales del turismo. Las personas que deseen participar en esta edición pueden inscribirse a través de la página oficial www.sustainablesocialtourism.org. Para la asistencia presencial la inversión será de $6,500.00 (MXN), se contará con todos los protocolos de sanidad en la sede; en modalidad virtual, el acceso tendrá un valor de $1,500.00 (MXN). En ambos casos se extenderá una constancia de participación al finalizar el foro.

Presumen en la Fitur recuperación turística del Caribe Mexicano

por NellyG 21 mayo, 2021
  • Participa CPTQ en evento «Recuperación del Turismo» de la OMT en Madrid.
  • Implementación de los protocolos de higiene en los establecimientos turísticos, conectividad aérea y estrategia de mercadotecnia, claves para la recuperación del turismo en Quintana Roo.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de España FITUR 2021, que se realiza en Madrid del 19 al 23 de mayo, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo en su calidad de Miembro Afiliado de la Organización Mundial de Turismo, participó en el evento: El rincón de los miembros afiliados de la OMT «Recuperación del turismo» con el tema: Estrategias de Marketing para la recuperación Turística.

El director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Ion Vilcu, dio la bienvenida al evento y mencionó la importancia de intercambiar experiencias entre los miembros de la asociación invitados a esta serie de conferencias.

De junio de 2020 a abril de 2021, llegó un total de 6,040,840 turistas al Caribe Mexicano, de los cuales 3,119,802 fueron nacionales y 2,921,038 internacionales.

«Los protocolos de higiene propuestos por el gobierno e implementados por la iniciativa privada, la promoción turística, la estrategia de mercadotecnia y atender como prioridad la conectividad aérea fueron clave para la recuperación turística del Caribe Mexicano», mencionó Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística durante su participación.

Desde el inicio de la pandemia, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo trabajó en la estrategia de mercadotecnia, para inicialmente, quedarse en casa; luego se proyectó una reapertura gradual y ordenada que permitiera el regreso de turistas a Quintana Roo a través de una estrategia basada en la conectividad aérea y sustentada por los protocolos de salud implementados en los establecimientos turísticos del Caribe Mexicano.

En la presentación también participaron las Oficinas de Turismo de Barcelona, Santiago de Compostela, Guanajuato y la plataforma de viajes Expedia y fue transmitida vía streaming a través de la sesión de la OMT para sus Miembros Afiliados a nivel mundial.

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo forma parte de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo desde septiembre de 2019.

Reporta Asur disminución de afluencia en aeropuertos durante abril

por NellyG 6 mayo, 2021

En comparación con los niveles previos a la pandemia de abril de 2019, el
tráfico de pasajeros disminuyó un 28.1% en México y un 38.8% en Colombia,
y aumentó un 1.7% Puerto Rico en el 1T21.

Ciudad de México 5 de Mayo 2021 – Grupo Aeroportuario del Sureste,
S.A.B. de C.V. (NYSE: ASR; BMV: ASUR) ASUR Grupo líder internacional de
aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, anunció hoy
que el tráfico total de pasajeros para abril de 2021 informó una recuperación
interanual de 1,2 millones de pasajeros alcanzando un total de 3,5 millones de
pasajeros, frente a los 0,2 millones de abril de 2020. Esto todavía está por debajo
de los 4,6 millones de pasajeros informados en abril de 2019, lo que refleja una
menor demanda de viajes en general. Y restricciones en ciertos países del mundo
para contener la propagación del virus COVID-19.

En comparación con los niveles previos a la pandemia de abril de 2019, el tráfico
de pasajeros disminuyó 28.1% en México y 38.8% en Colombia, mientras que el
tráfico en Puerto Rico aumentó 1.7%

Todas las cifras en este comunicado reflejan comparaciones entre el periodo del 1
al 30 de Abril de 2021 y del 1 al 30 de Abril de 2020 y 2019. Hay que tener en
cuenta que la Semana Santa de 2020 se llevó a cabo entre el 5 y el 12 de abril,
mientras que para el año 2021 se llevó a cabo del 28 de marzo al 4 de abril. Se
excluyen pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia.

Abogados, clave del desarrollo de las empresas

por NellyG 3 mayo, 2021

Anade Q. Roo reafirma compromiso con el impulso del sector empresarial en la entidad; asume Francisco Colunga Becerril al frente del gremio

El desarrollo del Caribe Mexicano no se podría explicar sin la apuesta decidida de cientos de empresarios que han impulsado la consolidación de este destino como uno de los mejores de Latinoamérica; sin embargo, parte importante de este crecimiento es la certeza jurídica con que cuentan los negocios para el ejercicio de su actividad, independientemente del giro al que se dediquen. Por eso, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) capítulo Quintana Roo, reafirmó su compromiso para continuar apoyando desde sus trincheras a la reactivación económica de la entidad.

Bajo esta premisa, rindió protesta el consejo directivo 2021-2022, con Francisco Israel Colunga Becerril al frente como presidente; Mario Bonilla Yáñez, como vicepresidente y Miriam Cortés Franco, como secretaria.

Ante autoridades como la titular de Turismo estatal, Marisol Vanegas; la presidenta del WTTC, Gloria Guevrara; el líder nacional de Anade, Moisés Castro Pizaña y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio León Ruiz, Colunga Becerril agradeció la presencia de representantes empresariales como CCE del Caribe, Coparmex, Amexme, Asociación de hoteles de Riviera Maya y de Tulum, así como integrantes de compañías destacadas como The Dolphin Company, Best Day el Aeropuerto de Cancún.

Explicó que desde hace 22 años que vive e la entidad, ha tenido la oportunidad de conocer y trabajar con empresarios de gran trayectoria, que con arduo trabajo han hecho mucho por el desarrollo del destino.

Añadió que si bien los abogados que no son la cara externa del sector empresarial y no atraen reflectores, se convierten en un elemento vinculante entre las compañías y la justicia; “el departamento jurídico es clave en las ruedas de muchos negocios”, destacó.

Comentó que Anade Q. Roo es la sección más joven de las nueve que tiene Anade a nivel nacional y que aglutina a casi dos mil litigantes.

Expresó que particularmente en el sector turístico, los abogados son parte importante del engranaje de los negocios, pues en la llamada industria sin chimeneas concurren muchos derechos, desde la viabilidad para la construcción de proyectos, hasta todo lo relacionado con el derecho laboral y empresarial.

A los directivos de negocios, les reiteró la disponibilidad para trabajar de la mano; “estamos a su servicio, queremos que Anade pueda ayudar a las organizaciones en la parte jurídica de cómo hacer o definir un proyecto y, por supuesto, en la defensa de las empresas”, dijo.

Necesidades

En tanto, José Antonio León Ruiz, presidente del TSJ, comentó que la impartición de justicia no permanece ajena a las acciones institucionales para el progreso económico ni a las necesidades de esta nueva dinámica social.

Agregó que la actividad empresarial impulsa el progreso de la nación y el de cada entidad, como es el caso de Quintana Roo, al constituirse como sector productivo que brinda fuentes formales de empleo y la posibilidad para cada persona de desarrollarse de manera plena y digna.

Destacó la implementación del expediente electrónico mercantil que incorpora las tecnologías de la información y permite que diversas actuaciones se lleven en línea con la firma electrónica, facilitando al usuario el acceso a la impartición de justicia y a la par, se logra una tramitación más ágil y brinda la certeza jurídica.

Finalmente mencionó que el nuevo sistema de justicia laboral permitirá dirimir de manera más eficiente los litigios, privilegiando el equilibrio entre los sectores productivos del estado.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Consejo directivo de Anade Q. Roo

  • * Francisco Colunga, presidente
  • * Mario Bonilla, vicepresidente
  • * Miriam Cortés, secretaria

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Los abogados brindan seguridad jurídica para fomentar la inversión y el crecimiento en el sector de viajes y turismo”.

José Antonio Ruiz, Presidente del TSJ

Estrategias para la recuperación

por NellyG 3 mayo, 2021

Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, destaca que el liderazgo empresarial es pieza clave en la reactivación del turismo

La presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara Manzo, asistió a la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE), sección Quintana Roo, y afirmó que el liderazgo empresarial está más unido que nunca y será pieza clave para la reactivación del turismo global.

 Destacó que la industria de viajes y turismo es motor fundamental para el desarrollo de la economía, e hizo énfasis en que la Cumbre Mundial del WTTC, realizada en Cancún, en la que debatieron sobre el futuro de la actividad turística en la llamada “nueva normalidad”.

“El sector de viajes y turismo, que genera uno de cada cuatro empleos en el mundo y está enfrentando el reto más importante de toda su historia. La crisis sanitaria lo ha impactado severamente y más de 174 millones de empleos se han visto afectados”, detalló Guevara.

Fuerte impacto por la pandemia

Al referirse al Informe Anual de Impacto Económico (EIR) del WTTC, dijo que la contribución del sector al PIB global cayó un 49,1% durante el año pasado, en comparación con la economía global, que cayó apenas un 3,7% durante el mismo periodo.

“El impacto devastador que la crisis sanitaria tuvo en el sector mundial de viajes y turismo el año pasado, también se refleja en una pérdida masiva de casi 4,5 billones de dólares. El EIR muestra que, en total, la contribución del sector al PIB mundial se desplomó a $4.7 billones de dólares en 2020 (5,5% de la economía mundial), en 2019 fueron casi $9,2 billones de dólares que la industria aportó al PIB (10,4% de la economía mundial)”, detalló.

Habló de cuatro principios básicos para la pronta recuperación del sector, que incluyen: protocolos para viajar de forma segura y reglas claras que den certeza a los turistas y permitan eliminar las cuarentenas; la realización de pruebas rápidas para los viajeros y la emisión de certificados digitales de salud; reforzar los protocolos de seguridad e higiene, como el uso obligatorio de cubrebocas; y por último, mantener el apoyo de los gobiernos al sector turismo.

Para el WTTC, la salud pública es una prioridad. Frente a este escenario, la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en los principales países emisores de turistas en el mundo, el uso de pruebas rápidas y de cubrebocas, la utilización de aplicaciones digitales, así como la implementación de protocolos de higiene y seguridad, representan una luz al final del túnel, permitiendo una recuperación gradual del sector.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Retos del turismo

  • 1 de cada 4 empleos en el mundo son generados por el turismo, que hoy enfrenta muchos retos
  • 54% de empleos en la industria turística son mujeres y 30% son jóvenes
  • 49% decreció el turismo en 2020 derivado de la pandemia
  • 19% de empleos se perdieron en el sector turístico durante 2020; fueron más de 62 millones de espacios

:::::::::::::::::::::::::::::::

Caída del empleo turístico por regiones

Caribe: 58%

Asia-Pacífico: 54%

Europa: 51%

Norteamérica: 42%

Latinoamérica: 41%

:::::::::::::::::::::::::::::::

Fortaleza del WTTC

Representa el sector privado de viajes y turismo a nivel global; son aerolíneas, aeropuertos, touroperadoras, hoteles, etc.

+200 CEOs

presidentes empresarios son integrantes del consejo

30%

de los agremiados están basados en Europa, 30% en Asia, 30% en América y 10% en el resto del mundo

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Tenemos que aprender a convivir y coexistir con el virus, ser más inteligentes; la labor es trabajar en conjunto y algo primordial serán los protocolos de movilidad de viajes (incluyendo pruebas Covid), para encontrar un equilibrio entre los cuidados de la salud y la reactivación turística, con certidumbre y confianza”.

Gloria Guevara

Presidenta del WTTC

Aventuras en La Granja de Tan

por NellyG 1 mayo, 2021

Un proyecto de una pareja de emprendedores que buscan compartir su amor por los animales y la naturaleza, como una opción de esparcimiento didáctico para las familias

Lo que al principio era un deseo personal de vivir en un ambiente en contacto con la naturaleza, que sirviera a sus hijos como un entorno saludable y positivo, hacia una conciencia más ecológica, se transformó en un proyecto enfocado a compartir con más familias e incluso con estudiantes. Así nació “La Granja de Tan”.

Aurora Villaburu Calva y Eduardo Anaya, comentaron que su amor por los animales y por la naturaleza en general viene desde la infancia, pues aunque ambos son de la Ciudad de México, cada uno por su lado vivió experiencias que siempre los acercaron a este estilo de vida.

Después de vivir 15 años en Cancún, al nacer su segunda hija, decidieron mudarse a un rancho que habían comprado en Puerto Morelos, a donde llegaban continuamente. Al llegar la pandemia y frenarse la empresa para la que trabajaban (sobre actividades para turistas de foros y convenciones), optaron por echar a andar una idea que ya habían platicado.

La huella del pequeño Sebastián

El nombre del lugar y gran parte del concepto llegó por Sebastián, el primogénito de la pareja; pues a él desde pequeño le gustaban mucho los animales; de hecho una de sus fiestas de cumpleaños fue con la temática de granja. “De chiquito, cuando le preguntaban cómo se llamaba, él decía Tan”, recuerda Aurora. Más tarde le compraron dos conejos, a los que nombraron “Tan” y “Tino”; incluso, el primero todavía existe y los visitantes pueden conocerlo.

El proyecto se dividió en dos grandes etapas, primero, una granja didáctica, pues Aurora tenía experiencia en cuestiones recreativas y campamentos, por lo que siempre quiso hacer algo enfocado a niños. Así que desarrollaron más infraestructura en el rancho, incluyendo palapas, una capilla con una fuente para coctel de bienvenida, glamping, un rodeo que se convierte en salón de eventos, baños y regaderas, e incluso una casa maya. El objetivo era dar recorridos a estudiantes, pero debido a las restricciones sanitarias, se frenó. Meses después, ya en pandemia, los visitaron algunos amigos y sus hijos, quienes les sugirieron abrir el espacio para que más familias pudieran disfrutar de un rato de esparcimiento al aire libre.

De manera que se convirtió en una alternativa para los niños y sus papás, quienes pueden acudir en horarios programados para actividades semiprivadas, donde se puede mantener la sana distancia entre grupos.

Espacio seguro y controlado

La difusión del lugar se ha dado a través de redes sociales y recomendaciones de boca en boca; las visitas son mediante reservaciones para una familia con hasta 10 integrantes.

El recorrido es una familia a la vez; les muestran platican cuestiones didácticas de la granja, trabajo en el huerto, aspectos sustentables del rancho como el uso de energía solar, el manejo de desechos de aguas negras a través de un sistema de lombrices, elaboración de composta y manejo de basura; los niños también aprenden sobre germinación de plantas y tienen interacción con animales de la granja como gallinas, patos, pavos, conejos, borregos, vacas, chivos, caballos.

Después en el rodeo tienen una experiencia más a fondo de los caballos, donde les comentan cómo se monta y otros consejos.

No tienen un costo de entrada; lo dejan como una aportación voluntaria en cuanto a las posibilidades de cada familia; “lo que quieran compartir para que la granja siga operando”, dice Aurora.

Diversificación

Al pasar de los meses, se han desprendido otras cosas, por la inquietud de los visitantes, como la organización de fiestas tema alusivas y celebración de eventos especiales, incluyendo bodas.

También surgió el proyecto Héroes con Herradura, que es un taller de iniciación ecuestre, un programa independiente con horarios específicos en el que los niños pueden aprender más de la monta recreativa y el conocimiento acerca de los beneficios del trabajo y convivencia con los caballos.

Además, Eduardo está tomando un diplomado sobre equinoterapia, en el Centro Cultural Ecuestre Domeq, pues la idea es que abran un espacio con esta actividad, a mediano plazo. Para ello incluso piensan reunir más expertos que puedan ayudar a que a través de estas sesiones con caballos, se le pueda cambiar la vida a alguien.

Por lo pronto, además de Aurora y Eduardo, el equipo se integra por otros dos adultos y tres niños, incluido Sebastián.

:::::::::::::::::::::::

10,000 metros

cuadrados tiene el lugar, ubicado a una hora aprox. de Cancún

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Horarios y ubicación

  • * Sábados y domingos, de 10 a 14 horas
  • * Recorridos cada media hora, para que no haya aglomeraciones
  • * De 4 a 8 familias máximo reciben por día.
  • * Si hay eventos, ese día no abren a más visitantes
  • * Lugar: Km. 29.5 de la Ruta de los Cenotes; a 7 km de Leona Vicario
  • 1
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • …
  • 85

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo