martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Aventuras en La Granja de Tan

por NellyG 1 mayo, 2021

Un proyecto de una pareja de emprendedores que buscan compartir su amor por los animales y la naturaleza, como una opción de esparcimiento didáctico para las familias

Lo que al principio era un deseo personal de vivir en un ambiente en contacto con la naturaleza, que sirviera a sus hijos como un entorno saludable y positivo, hacia una conciencia más ecológica, se transformó en un proyecto enfocado a compartir con más familias e incluso con estudiantes. Así nació “La Granja de Tan”.

Aurora Villaburu Calva y Eduardo Anaya, comentaron que su amor por los animales y por la naturaleza en general viene desde la infancia, pues aunque ambos son de la Ciudad de México, cada uno por su lado vivió experiencias que siempre los acercaron a este estilo de vida.

Después de vivir 15 años en Cancún, al nacer su segunda hija, decidieron mudarse a un rancho que habían comprado en Puerto Morelos, a donde llegaban continuamente. Al llegar la pandemia y frenarse la empresa para la que trabajaban (sobre actividades para turistas de foros y convenciones), optaron por echar a andar una idea que ya habían platicado.

La huella del pequeño Sebastián

El nombre del lugar y gran parte del concepto llegó por Sebastián, el primogénito de la pareja; pues a él desde pequeño le gustaban mucho los animales; de hecho una de sus fiestas de cumpleaños fue con la temática de granja. “De chiquito, cuando le preguntaban cómo se llamaba, él decía Tan”, recuerda Aurora. Más tarde le compraron dos conejos, a los que nombraron “Tan” y “Tino”; incluso, el primero todavía existe y los visitantes pueden conocerlo.

El proyecto se dividió en dos grandes etapas, primero, una granja didáctica, pues Aurora tenía experiencia en cuestiones recreativas y campamentos, por lo que siempre quiso hacer algo enfocado a niños. Así que desarrollaron más infraestructura en el rancho, incluyendo palapas, una capilla con una fuente para coctel de bienvenida, glamping, un rodeo que se convierte en salón de eventos, baños y regaderas, e incluso una casa maya. El objetivo era dar recorridos a estudiantes, pero debido a las restricciones sanitarias, se frenó. Meses después, ya en pandemia, los visitaron algunos amigos y sus hijos, quienes les sugirieron abrir el espacio para que más familias pudieran disfrutar de un rato de esparcimiento al aire libre.

De manera que se convirtió en una alternativa para los niños y sus papás, quienes pueden acudir en horarios programados para actividades semiprivadas, donde se puede mantener la sana distancia entre grupos.

Espacio seguro y controlado

La difusión del lugar se ha dado a través de redes sociales y recomendaciones de boca en boca; las visitas son mediante reservaciones para una familia con hasta 10 integrantes.

El recorrido es una familia a la vez; les muestran platican cuestiones didácticas de la granja, trabajo en el huerto, aspectos sustentables del rancho como el uso de energía solar, el manejo de desechos de aguas negras a través de un sistema de lombrices, elaboración de composta y manejo de basura; los niños también aprenden sobre germinación de plantas y tienen interacción con animales de la granja como gallinas, patos, pavos, conejos, borregos, vacas, chivos, caballos.

Después en el rodeo tienen una experiencia más a fondo de los caballos, donde les comentan cómo se monta y otros consejos.

No tienen un costo de entrada; lo dejan como una aportación voluntaria en cuanto a las posibilidades de cada familia; “lo que quieran compartir para que la granja siga operando”, dice Aurora.

Diversificación

Al pasar de los meses, se han desprendido otras cosas, por la inquietud de los visitantes, como la organización de fiestas tema alusivas y celebración de eventos especiales, incluyendo bodas.

También surgió el proyecto Héroes con Herradura, que es un taller de iniciación ecuestre, un programa independiente con horarios específicos en el que los niños pueden aprender más de la monta recreativa y el conocimiento acerca de los beneficios del trabajo y convivencia con los caballos.

Además, Eduardo está tomando un diplomado sobre equinoterapia, en el Centro Cultural Ecuestre Domeq, pues la idea es que abran un espacio con esta actividad, a mediano plazo. Para ello incluso piensan reunir más expertos que puedan ayudar a que a través de estas sesiones con caballos, se le pueda cambiar la vida a alguien.

Por lo pronto, además de Aurora y Eduardo, el equipo se integra por otros dos adultos y tres niños, incluido Sebastián.

:::::::::::::::::::::::

10,000 metros

cuadrados tiene el lugar, ubicado a una hora aprox. de Cancún

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Horarios y ubicación

  • * Sábados y domingos, de 10 a 14 horas
  • * Recorridos cada media hora, para que no haya aglomeraciones
  • * De 4 a 8 familias máximo reciben por día.
  • * Si hay eventos, ese día no abren a más visitantes
  • * Lugar: Km. 29.5 de la Ruta de los Cenotes; a 7 km de Leona Vicario

Mafelix Producciones: El show tiene que continuar

por NellyG 1 mayo, 2021

Con casi cuatro décadas de experiencia en el mundo del entretenimiento para hoteles, Mafelix Producciones es una empresa que ha sabido sortear los vaivenes de la industria y hoy por hoy sigue apostando a la reactivación del Caribe Mexicano

En 1982, cuando Cancún despuntaba como polo turístico, María Félix Rueda Vergara llegó desde la Ciudad de México, presentando un espectáculo de ballet al entonces Centro de Convenciones; y como a muchas otras personas, estas tierras bañadas por el mar Caribe la cautivaron; gracias a eso y a su amor por la danza, de inmediato vio la oportunidad de emprender un negocio para llevar entretenimiento a los hoteles. Empezó con un show mexicano en el Casa Maya, siendo la pionera en esta ciudad en llevar espectáculos de calidad a los centros de hospedaje, en vez de presentarse en teatros u otros foros públicos.

Ya pasaron casi 40 años desde esos inicios y ella continúa siendo la directora artística, pero naturalmente, siguiendo su ejemplo, se han sumado las nuevas generaciones. Su hijo, Johan Antonio Talango, se encarga de la parte administrativa como director comercial, mientras que su hija Karla, ya está emprendiendo una aventura para diversificar el negocio, como una empresa alterna, enfocada en ritmos latinos, pop, jazz y shows de cabaret.

Con metas muy firmes desde un principio, María Félix comenta que la clave para permanecer a través del tiempo en lo que ya es hoy una industria competida, es “tener mucha responsabilidad y mucha pasión por lo que haces, que no te importe tanto el dinero, sino que tu trabajo salga bien”.

Su consejo a otras personas, principalmente mujeres, que hoy tienen la inquietud de iniciar una empresa, es que hay que seguir los sueños. “No tienes que pensar que dependes de alguien, tienes que seguir tu pasión, tu sueño, y encontrar el camino para hacerlo; tienes que tener la precaución de ver por tu familia, tus hijos, tu papá, mamá, las personas que te rodean; pero también tener el tiempo para ti mismo, para tu crecimiento personal, eso nunca lo debes perder, porque eso es lo que te hará feliz”, expresa.

Firmes, a pesar de la adversidad

Como a todos en el mundo, la crisis por la pandemia los impactó, pero particularmente al ser una empresa directamente dependiente del turismo, los efectos fueron mayúsculos. Sin embargo, señala Johan, se mantuvieron firmes. Respaldaron a sus colaboradores, apoyándolos con ingresos mínimos, a pesar de que no había ninguna presentación, pues los hoteles estuvieron cerrados varios meses. De hecho, algunos trabajadores optaron por mejor irse a sus lugares de origen, al ver que la pandemia se extendía.

A la fecha, son alrededor de 80 empleos directos en la parte artística, entre bailarines, cantantes y acróbatas; más los administrativos, suman 90.

La gran mayoría son mexicanos, pero dentro de las filas hay talento de Cuba, Bielorrusia, Ucrania, El Salvador y Argentina. “Ocupamos mucha gente que llega al destino, recibimos propuestas de personas de alrededor del mundo que quiere venir a hacer vida a Quintana Roo e integrarse a nuestras filas”, comenta Johan.

Adaptación y renovación

Si bien la reactivación turística inició a mediados de 2020, la realidad es que el aspecto de entretenimiento es lo que más lento ha ido, reconoce Johan, por eso han optado por diversificarse y adaptarse a las nuevas condiciones.

Ahora, además de dar servicios a hoteles, también lo hacen en cadenas restauranteras, aunque con espectáculos reducidos, por las condiciones que imponen las restricciones sanitarias.

“Ha sido muy difícil, porque entre los sectores más afectados, los artistas o el entretenimiento han pasado a segundo término, así que apenas estamos empezando a reactivarnos; en algunos escenarios hemos tenido que adecuarnos, mantener las distancias, reducir número de participantes e incluso en algunos casos usar caretas”, comenta.

Añade que están aprovechando que ahora para muchos la forma de divertirse es salir a cenar a lugares donde además encuentren música o performance, de modo que más que una opción gastronómica, se convierte en toda una experiencia. Ahí hacen presentaciones hasta la 1:00 a.m, que es el horario permitido.

En el caso de los hoteles, la nueva realidad es que deben presentarse en explanadas o espacios comunes, así como teatros con un aforo muy reducido, para evitar riesgos. “Tenemos que montar un escenario, sillas, crear el ambiente para poder realizar los espectáculos; es distinto, pero a todo nos adaptamos”, insiste.

Detalla que empezaron a trabajar con muy pocas presentaciones en julio 2020, con el 10% de la capacidad; en diciembre subió un poco gracias a la temporada; en Semana Santa también tuvieron un repunte, pero actualmente ya bajó; “estamos como a 50% de capacidad comparado con 2019 y años previos”, señala.

Variedad y actualización

En los restaurantes y hoteles donde se presentan, procuran variar el contenido de los espectáculos, de tal modo que un día hay show mexicano, otro día es noche maya, o tema latino, magia, circo, etcétera; “incluso tratamos de fusionar algunas cosas para causar el efecto ¡wow!; también hacemos pool parties con shows y animaciones en el día, porque en lugares como el Barceló o el Moon Palace, que son All Inclusive, eso incluye el entretenimiento, pues los huéspedes casi no salen, es ahí donde entramos nosotros, llevando opciones divertidas”.

Explica que si bien entrar a los restaurantes los ha ayudado un poco, no es igual, pues no pueden llevar un espectáculo completo como hacían en un teatro, ya que no hay las condiciones necesarias; “pero llevamos happenings, acróbatas aéreos o danzantes de telas, con presentaciones cortas de tres a cinco personas; nos pesa no poder dar la fuente de trabajo a todos”.

Al ser un segmento que requiere siempre del impacto en espectacularidad, señala que los artistas ensayan todos los días y buscan cosas nuevas para reinventar los shows, además de hacer montajes especiales como para el 14 de febrero, Día de San Patricio o Halloween. En el caso de los espectáculos tradicionales fijos, como el show mexicano, también hacen cambios continuamente, para renovarlos; “sí dejamos el mariachi, Jalisco, que el turista espera ver, pero lo demás sí lo adecuamos, porque aquí suele venir muchos visitantes repetitivos, así que hay que cambiarle para que siempre se sorprendan y queden a gusto”.

Desde su perspectiva, todavía irá un poco lenta la recuperación, pero confían que la resiliencia del destino y el esfuerzo de los empresarios, saque avante la economía.

“Siempre somos positivos, no podemos estar pensando en que el gobierno o terceros hagan las cosas; seguimos esforzándonos; esperamos que se reactive todo pronto, sabemos que la pandemia tendrá que acabar tarde o temprano y también confiamos que las autoridades, el gobierno y la Sectur, hagan su función para que las cosas caminen mejor”, expresa Johan.

“Nos regimos por la filosofía de que el cliente es lo primero, tiene que quedar satisfecho con el trabajo; sólo así viene el éxito de una empresa”.

María Félix Rueda Vergara

Fundadora de Mafelix Producciones

Espectáculos diversos

  • * Cirque du Lune
  • * Fiesta Mexicana
  • * Noche Maya
  • * Show Pirata
  • * Batucada y carnaval
  • * Noche de casino
  • * Dance evolution (Baile urbano y acrobático)
  • * Divas show (Lady Gaga Vs Beyonce impactante)
  • * Dúo NJ
  • * Show de fuego
  • * Show latino
  • * Pop show
  • * Show retro
  • * Vegas Show
  • * Acróbatas
  • * Eventos especiales

Todo listo para el Triatlón Challenge 2021 en Cancún

por NellyG 12 abril, 2021

Nuevamente, Cancún será sede de uno de los eventos multi deporte más importantes en México: el Triatlón Challenge 2021, que se llevará a cabo el 2 de mayo, fecha en que lucirán los impactantes escenarios del Caribe Mexicano.

Los detalles de la segunda edición del Challenge Cancún fueron presentados este lunes 12 de abril en videoconferencia de prensa, en la que participaron Vanessa Mariscal, directora de Relaciones Públicas del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; el Lic. David Martínez, director del Instituto del Deporte de Benito Juárez, Cancún; Carly Casarrubias, directora de Competencia y representante de Challenge Family.

La directora de Relaciones Públicas del CPTQ, Vanessa Mariscal, en nombre del CPTQ agradeció la asistencia de los medios a la rueda de prensa, e hizo énfasis en que el Caribe Mexicano se caracteriza en ofrecer experiencias únicas para los múltiples segmentos turísticos, entre los que destaca el turismo deportivo. «Estamos seguros que Challenge Cancún será un evento exitoso, ya que los participantes encontrarán un reto donde se dejarán ver los magníficos escenarios del Caribe Mexicano, así como los protocolos sanitarios, antes, durante y después de su participación».

Así mismo, el director del Instituto del Deporte de Benito Juárez, en representación de la presidenta del municipio de Benito Juárez, dijo sentirse contento por la segunda edición del Challenge Cancún, ya que es un esfuerzo importante y valioso para el destino, el cual es idóneo para eventos deportivos internacionales. El director aseguró estar en la mejor disposición para que Challenge Cancún sea un éxito, y de esta manera, contribuir a la reactivación de los eventos deportivos y el turismo: «Este evento nos ayudará a la reactivación económica que todos buscamos», aseguró.

Carly Casarrubias mencionó que los eventos Challenge promueven el deporte en familia, lo cual le ha dado mucha presencia a nivel mundial. Así mismo, indicó que la segunda edición de Challenge Cancún 2021 tendrá una derrama significativa para el destino, entre el hospedaje y entretenimiento. Además, mencionó que se seguirán estrictos protocolos de sanidad.

Challenge Cancún 2021 iniciará en Playa Langosta, donde los atletas nadarán 1.9 km en el mar Caribe, para continuar con una espectacular ruta de ciclismo que recorrerá la Av. Bonampak y Blvd. Kukulcán, un circuito que demanda repetidas vueltas hasta completar 90 Km.

La transición 2 se ubicará en el centro de Cancún, aprovechando la belleza natural de Tajamar, donde iniciará el recorrido de 21 Km sobre la Av. Bonampak, completando 3 vueltas, para llegar a la meta ubicada frente a la Laguna Nichupté.

Challenge Cancún 2021 tendrá la participación de 700 competidores que vienen de 23 países de todo el mundo para disfrutar del Caribe Mexicano y sus escenarios. En la categoría profesional, 45 atletas disputarán la bolsa de premiación de $20,000 dólares a repartir. Algunos de los participantes de esta categoría son de renombre mundial y campeones olímpicos como Javier Gómez Noya, Michael Weiss, Saleta Castro, entre otros.

La realización de este evento es gracias a la colaboración y apoyo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, la Asociación de Hoteles de Cancún, el H. Ayuntamiento de Benito Juárez y la coordinación de las dependencias del ayuntamiento. Así mismo, es avalado por la Federación Mexicana de Triatlón.

Cancún es el principal destino receptor de Quintana Roo; además de ser un referente del turismo deportivo gracias a sus triatlones, maratones y torneos, ofrece infinidad de actividades turísticas entre las que se encuentran festivales gastronómicos, eventos culturales, espectáculos y bellezas naturales, así como importantes convenciones que lo convierten en un destino íntegro que contribuye al creciente desarrollo económico del Caribe Mexicano.

Aunado a su exclusividad e infraestructura, Cancún fue uno de los primeros destinos en el mundo en adoptar estrictos protocolos de higiene, lo cual le llevó a obtener el Sello ‘Safe Travel’, lo que garantiza confianza y seguridad a sus visitantes.

Volaris te lleva directo de Mexicali a Cancún

por NellyG 8 abril, 2021

Volaris, la aerolínea mexicana de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, anunció la apertura de su nueva ruta exclusiva Cancún-Mexicali, la cual iniciará operaciones el 17 de junio.

En medio de la nueva normalidad, Volaris refuerza su compromiso de conectividad en México para apoyar la reactivación segura de la industria, especialmente en el mercado doméstico, incorporando a su red de rutas una opción que se posiciona como la primera en conectar Mexicali con un destino de esparcimiento.

Esta ruta operada exclusivamente por Volaris busca llevar a los pasajeros del norte al sureste del país, en un trayecto que en autobús toma 54 horas. «Si bien nuestro principal mercado es quienes visitan familiares y amigos, no dejamos de lado a los pasajeros que buscan destinos de recreación, en los que puedan viajar con todas las medidas de bioseguridad. Mexicali es una ciudad estratégica para nuestra red de rutas y, de la misma forma, Cancún representa un centro de conexión muy importante. De aquí la decisión de operar la primera ruta leisure en la ciudad del norte», comentó Miguel Aguiñiga, director de desarrollo de mercados y distribución de Volaris.

Por su parte, el Secretario de Economía Sustentable y Turismo; Lic. Mario Escobedo Carignan, afirmó que «gracias a esta nueva ruta Cancún-Mexicali, Baja California continúa posicionado como uno de los Estados con mayor conectividad en el país, resultado del gran potencial que representa nuestra entidad en el desarrollo económico y turístico a nivel nacional, con lo que seguimos impulsando el crecimiento de varios segmentos emergentes en el Estado, como el Turismo de Aventura y Naturaleza, la Cerveza Artesanal y las experiencias alrededor de las comunidades originarias de Baja California».

Con 98 vuelos programados a la semana, Volaris es la aerolínea más grande -y la única de bajo costo- que conecta a Mexicali con destinos de esparcimiento; desde 2007 ha transportado casi 6 millones de pasajeros. Por su parte, en Cancún, la Compañía inició operaciones en 2006 y ha transportado a casi 23 millones de Clientes.

Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo mencionó que «es una gran noticia para el Caribe mexicano saber que Volaris, el aliado de Quintana Roo en la recuperación turística, establezca una conexión directa entre Mexicali y Cancún para acercar a ese gran mercado del norte del país con los destinos de nuestro Estado. Confiamos en que igualmente será una ruta muy exitosa».

Esta ruta apoyará a la reactivación económica, a través de viajes seguros bajo el estricto Protocolo de Bioseguridad de la aerolínea, el cual está alineado a las recomendaciones emitidas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los interesados en adquirir boletos para esta nueva ruta lo podrán hacer a partir de hoy, jueves 8 de abril, desde $899 pesos vuelo sencillo, en los siguientes itinerarios:

Jueves y domingo
Saliendo de Cancún a las 21:30 hrs., llegando a Mexicali a las 00:03 hrs.
Lunes y viernes
Saliendo de Mexicali a las 00:33 hrs., llegando a Cancún a las 06:45 hrs.

Se recomienda realizar la compra de forma anticipada, a través de todos los canales de venta disponibles de la aerolínea: sitio web oficial www.volaris.com, app Volaris y agencias de viajes autorizadas.

Reporta Asur incremento de pasajeros en marzo debido a Semana Santa

por NellyG 7 abril, 2021

Tráfico total de pasajeros, incrementos del 0.2% en México, de 42.9% en Puerto Rico y en Colombia 22.0% reflejando el impacto del Covid-19.

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) Grupo líder internacional de
aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia,  anunció
que el total de pasajeros por el periodo de marzo de 2021 incrementó en
11.3% comparado con marzo de 2020.

Reporta incrementos de 0.2% en México,
de 42.9% en Puerto Rico y en Colombia 22.0%.

Esto refleja una recuperación,
principalmente en Puerto Rico y Colombia, en comparación con el período del año anterior, que se vio significativamente afectado por graves caídas en los viajes de negocios y de placer derivadas de la pandemia de COVID-19.

No obstante, la pandemia continúa afectando los viajes en general, con el tráfico en México relativamente sin cambios año contra año.

El tráfico en marzo de 2021 también se
benefició de 4 días de Semana Santa.
Todas las cifras en este comunicado reflejan comparaciones entre el periodo del 1 al 31 de marzo de 2021 y del 1 al 31 de marzo de 2020.

Hay que tener en cuenta que la Semana Santa de 2020 se llevó a cabo entre el 5 y el 12 de abril, mientras que para el año 2021 se llevó a cabo del 28 de marzo al 4 de abril.

Se excluyen pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia.

Mandala Beach en Cancún pretende impedir libre acceso a la playa

por NellyG 6 abril, 2021

No tiene ni un año que publicaron reformas a la Ley de Bienes Nacionales para garantizar el libre tránsito a las playas y otra vez en Cancún las empresas pretenden ignorarla

Esta vez, usuarios reportan que Mandala Beach, el club de playa que tiene concesión en la playa Gaviota Azul, incurre en esta anomalía.

El enojo de bañistas es porque trabajadores  del lugar colocaron postes de madera como valla divisoria para impedir el libre acceso.

Por supuesto, el reclamo no se ha hecho esperar y exigen a las autoridades que intervengan.

De entrada, Zofemat en Benito Juárez dijo que ya reportaron el hecho a la Profepa para que resuelva.

Hay que recordar que el año pasado hubo un escándalo en Playa del Carmen cuando el club Mamitas impidió el acceso a unos paseantes.

Ya veremos ahora cómo actúan las autoridades, porque lo que menos le conviene al destino es más escándalos.

Recordemos que el Artículo 154 de la Ley General de Bienes Nacionales establece sanciones de hasta 12 mil veces la Unidad de Medida y Actualización para quienes obstaculicen el acceso o el tránsito de las personas en las playas.

  • 1
  • …
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • …
  • 85

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo