lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Prevén abrir 25% de restaurantes en Cancún en junio

por NellyG 26 mayo, 2020

Al menos 25% de restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, están listos para reabrir en junio.

De acuerdo a lo estimado, entre el 25 y 35% de los restaurantes abrirían sus puertas en la segunda semana de junio, a lo que se suma el 5% que ha permanecido abierto durante la contingencia sanitaria.

Actualmente la Canirac, liderada por Marcy Bezaleel Pacheco, tiene 300 afiliados, que representan poco más de mil restaurantes.

Algunos restaurantes no sobrevivirán

En general, se estima que el 25% de los negocios del sector cerrará sus puertas, lo cual incluye afiliados y no afiliados.

Ya tiene listo el protocolo de reapertura, avalado por la Cofepris Quintana Roo y su aplicación se ciñe a los establecimientos del Caribe Mexicano.

Su implementación representará una erogación diaria estima de 250 pesos para cada establecimiento.

Además del costo de las empresas que realizan nebulizaciones o sanitizaciones avaladas por la Cofepris, cuyo precio es más elevado, lo cual elevará 10% su costo de operación mensual.

Esta situación representa más del salario mensual de un trabajador para un restaurante.

Por ello, negocios pequeños, como fondas, que representan 80% de los negocios del sector, optarán por el uso de los químicos a base de cloro para desinfectar pisos, mesas y otros utensilios que utilizan en su operación diaria.

En el caso del restaurante Bovinos, su cierre obedece a una remodelación aprovechando el paro por la contingencia sanitaria, ya que su servicio es tipo buffet y debe reestructurar sus áreas para reabrir acorde a las nuevas disposiciones en materia de higiene que acompañarán a la “nueva normalidad”.

Protocolo de reapertura, avalado por Cofepris

  • 1  Realizar una satinización exhaustiva del establecimiento una o dos veces al mes, con una empresa certificada por COFEPRIS.
  • 2 Contar con protocolos y bitácoras específicos de limpieza y desinfección DIARIA de áreas superficies, objetos de contacto y de uso común, suelo, muros y ventanas.
  • 3 Limpiar los filtros de los aires acondicionados dos veces por semana.
  • 4 Colocar tapetes satinizantes en las entradas de los establecimientos.
  • 5 Colocar dispensador de gel desinfectante 70° o superior en la entrada del establecimiento y en el acceso al proceso productivo, así como señalética de lavado de manos, jabón y toallas desechables en baños.
  • 6 Contar con termómetros infrarrojos para la determinación de la temperatura corporal. Se restringirá el acceso al personal con  temperatura corporal mayor a 37.5º centígrados.
  • 7.- Contar con contenedores específicos en diversos puntos para depositar cubre bocas 7 usados o maltratados.
  • 8.- Contar con un protocolo para el control 8 de visitas, proveedores y contratistas.
  • 9.- Contar con señalizaciones o barreras físicas en los ACCESOS al establecimiento para el cumplimiento de la sana distancia.
  • 10.-  La disposición de las mesas deberá ser de tal forma que se respete siempre la distancia mínima de 1.5 metros entre personas.
  • 11.- Contar con señalizaciones o marcas en el piso indicando los lugares de trabajo.
  • 12.- Respetar al máximo el aforo previsto en cada establecimiento.
  • 13.- Contar con protocolos de acceso que incluyan la determinación de la temperatura corporal de los colaboradores al ingreso y egreso del establecimiento.
  • 14.- Proporcionar a todo el personal de cubre bocas y caretas no flamables, los cuales deberán usar durante toda la jornada.
  • 15.- Reforzar las buenas prácticas de higiene que deben aplicarse en el proceso de alimentos y bebidas y sus materias primas.
  • 16.- Limitar el número de personas en una misma mesa a un máximo de diez personas.
  • 17.- Montar y desinfectar la mesa antes y después de su uso. Retirar elementos que no sean necesarios como servilleteros, acrílicos, decoraciones, entre otros.
  • 18.- Implementar el uso de menús desechables, pizarras, pantallas o menús a través del código QR.
  • 19.- Utilizar guantes exclusivamente para las labores de sanitizacion y/o limpieza.
  • 20.- Lavar y DESINFECTAR toda la vajilla, cristalería y cubertería, incluida la que no se haya usado pero que haya podido ser manipulada por clientes.

 

Increíbles promociones en Hot Sale a través de Visit México

por NellyG 25 mayo, 2020

A través de Visit México en Hot Sale, los viajeros pueden encontrar inigualables promociones para viajar a fabulosos destinos.

En tan solo cuatro días, 178 empresas del sector turístico se han inscrito a la venta online más importante de la temporada, gracias a la plataforma turística Visit México.

Con sus atractivas promociones, se incentivan los viajes después de la pandemia por Covid-19.

EL HOT SALE llegó para disfrutar cada rincón de México,

Entra a https://t.co/8IpoWSn6Nj y conoce las grandes ofertas que trae para ti Visit México @VisitMex @TorrucoTurismo #MexicoNosVemosPronto #ConoceViveMX #HotSale #Promocion #Turismo pic.twitter.com/6SLuShEkdN

— Conoce, Vive y Explora MX 🇲🇽 (@ConoceViveMX) May 25, 2020

Un éxito

Con una respuesta significativa de empresas de la industria turística, Visit México reporta inscritas 178 agencias de viajes, tour operadoras y negocios turísticos.

Aprovecharon los beneficios otorgados por la plataforma, en alianza con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), para otorgar atractivas promociones, descuentos, paquetes y meses sin intereses.

«Como empresa mexicana es un orgullo apoyar la iniciativa de Visit Mexico. Estamos convencidos que uniendo esfuerzos, fortalecemos al sector turístico nacional», comentó Edgar Vargas, director de Marketing & Supply de PriceTravel Holding, agencia de viajes que no dejó pasar la oportunidad para dar a conocer sus ofertas, principalmente hacia el Caribe Mexicano.

Aún quedan 7 días de Hot Sale, la venta en línea más importante de esta temporada.

Las compañías turísticas inscritas a través de la plataforma de Visit México, continuarán con sus promociones y descuentos para dar pasos sólidos hacia una reactivación turística para cuando las autoridades levanten el período de confinamiento por Covid-19.

«Esta respuesta y promociones otorgadas al consumidor final por los prestadores de servicios turísticos inscritos en nuestra plataforma, no hubieran sido posibles sin los beneficios y facilidades brindadas para su participación», señaló Carlos González, director de Visit México.

«Gracias al apoyo de la AMVO por consolidar nuestra alianza, con promociones sin precedente en una venta online en nuestro país».

«Esto deberá traducirse como un éxito dentro de los objetivos trazados por Visit México para re impulsar la actividad turística en México», dijo.

Para consultar las ofertas de las empresas participantes a través de Visit México en Hot Sale, visite la página: http://visitmexico.com/hotsale.

Nizuc anuncia apertura en junio y sus medidas sanitarias

por NellyG 22 mayo, 2020

NIZUC Resort & Spa, nombrado recientemente como el Hotel Más Instagrammable del Mundo, reabrirá sus puertas en junio, con nuevas medidas de saneamiento y seguridad para garantizar un ambiente más cómodo para sus huéspedes y colaboradores.

“La seguridad de nuestros huéspedes y personal es para nosotros de suma importancia”, comentó el director General, Jaime Jaramillo.

«Podemos ofrecerles un entorno seguro con estrictos protocolos de higiene y sanidad de acuerdo con las pautas oficiales del gobierno a nivel estatal y federal, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos, lo que les brindará una sensación de seguridad y tranquilidad a quienes visiten el resort».

Nuevas medidas sanitarias

El exclusivo resort del Grupo Brisas, que suspendió operaciones temporalmente en abril para sumarse a las medidas de prevención ante el COVID-19 implementadas por las autoridades en el Caribe Mexicano, aplicará nuevas medidas de seguridad e higiene en su próxima apertura, entre las que destacan:

  • Controles diarios de temperatura para los empleados antes de ingresar al hotel, al igual que para cualquier proveedor, vendedor o invitado que visite la propiedad.
  • Además, todo el equipaje se desinfectara en su exterior a su llegada al hotel.
  • Proceso de limpieza profunda de alto rendimiento para todas las áreas comunes del complejo.
  • Sólo dos personas (con excepción de las familias que viajan juntas) podrán ingresar a los ascensores.
  • Habitaciones tendrán sanitizadores y se limpiarán y desinfectarán a fondo después de cada salida.
  • Amenidades, como manijas de puerta, interruptores, teléfonos, control remoto, mini bar, entre otras, se desinfectarán durante todo el día.
  • Sábanas y toallas se cambiarán diariamente y se lavarán a altas temperaturas.

Aconsejarán a los huéspedes que practiquen el distanciamiento social de al menos 1.5 metros de distancia con otros huéspedes que no viajen con ellos.

Protocolos

  • Dispensadores de gel desinfectante para manos se colorarán en áreas clave para huéspedes y empleados, además de restaurantes, bares, centros de convenciones, spa, piscina, playas y el Winiks Kids Club.
  • Gimnasio y spa se desinfectarán con productos de alta calidad cada vez que sea usado por los huéspedes y los carritos de golf serán limpiados constantemente.
  • Restaurantes y bares certificados y reconocidos por la Secretaría de Turismo de México por mantener los más altos estándares de higiene en el manejo de alimentos y bebidas.
  • Seguirán estrictamente todas las pautas de los CDC.
  • Áreas comunes de los restaurantes serán tratadas con productos desinfectantes de alta calidad.
  • Asignación de mesas en todos los restaurantes y bares se reorganizarán de acuerdo con las pautas de distanciamiento social indicado por el CDC.
  • Las cocinas y los utensilios serán lavados y desinfectados a fondo.
  • Servicio de suite service estará disponible con menús digitales en la aplicación del resort.
  • El complejo llevará a cabo frecuentes limpiezas y desinfecciones de todo el equipo de cómputo, incluido el centro de negocios, recepción, botones, ascensores, club de niños, baños públicos, cajeros automáticos y pasamanos de escaleras.
  • Instalaciones en la piscina y la playa se organizarán de acuerdo con las pautas de distanciamiento social y el personal solicitará que los camastros y mobiliario no se muevan para cumplir con las normas establecidas.
  • Equipos de deportes acuáticos continuarán siendo lavados y desinfectados después de cada uso de cada huésped.
  • Winiks Kids Club tendrá un entorno de capacidad controlada y es posible que no pueda aceptar a todos los niños en algún momento.

Cuidados, de principio a fin en la visita

En cuanto a los traslados privados al aeropuerto, los vehículos se desinfectarán y limpiarán a fondo antes y después de cada servicio.

Incluso el conductor aplicará desinfectante al equipaje antes de cargarlo en el vehículo, mantendrá una sana distancia, usará cubrebocas y tendrá algunos disponibles.

Todos los empleados deberán seguir un estricto protocolo de higiene y recibirán capacitación sobre medidas de seguridad e higiene COVID-19.

Aquellos con interacción frecuente con los huéspedes recibirán una capacitación más integral, como son el personal de restaurantes y bares, ama de llaves, seguridad y personal de recepción.

Empleados recibirán instrucciones de quedarse en casa si no se sienten bien y cualquiera que muestre síntomas de alguna enfermedad no podrá ingresar al resort.

Además, los servicios médicos estarán disponibles 24/7.

Para obtener una lista completa de los nuevos protocolos de sanidad y seguridad en NIZUC Resort & Spa y NIZUC Spa by ESPA, visite www.nizuc.com

ATELIER de Hoteles reabre con plan «vacaciones blindadas»

por NellyG 20 mayo, 2020

ATELIER de Hoteles anunció que sus propiedades, tanto en Cancún, como en Playa Mujeres, están listas para reiniciar operaciones.

En virtud de los últimos informes y recomendaciones de las autoridades y organismos oficiales de salud, a nivel local y federal, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para prevenir el contagio de COVID-19, ATELIER de Hoteles ha integrado nuevas y estrictas medidas sanitarias, enmarcadas en su programa denominado Shielded Vacations (Vacaciones Blindadas).

Recordemos que es la cadena hotelera mexicana reconocida por su innovador concepto de Hospitalidad Hecha a Mano®.

“En ATELIER de Hoteles la higiene y limpieza siempre han sido fundamentales y piezas claves del servicio de lujo que nos caracteriza”, informó Oliver Reinhart, CEO de ATELIER de Hoteles.

«Los nuevos protocolos y disposiciones oficiales de cuidado y prevención, solo fueron una extensión lógica de nuestro programa Shielded Vacations, el cual se desarrolló con la colaboración de personal médico y expertos en el tema de salud».

En este sentido, pone a disposición de sus huéspedes el sitio www.atelierdehoteles.com.mx/shielded-vacations, en el que se incluye el detalle de las acciones:

  • A la llegada habrá tapetes sanitizantes para los zapatos y nebulización de las maletas de los huéspedes.
  • Para disminuir el contacto físico, los resorts de Playa Mujeres cuentan con una novedosa aplicación móvil, que permite realizar el registro, consultar los menús de restaurantes, chatear con el e-concierge y ordenar servicios a las Suites.
  • Dispensadores de gel antibacterial en todas las áreas públicas y en todos los centros de consumo.
  • Creación del “Health Squad” para la limpieza y desinfección en habitaciones, áreas públicas, oficinas y áreas de alto tránsito.
  • Implementación de nebulizaciones contra el COVID-19 en las Suites, antes de la llegada del huésped y, constantemente, en restaurantes, gimnasio, spa y demás áreas públicas.
  • Aplicación de sana distancia en todos los centros de consumo.
  • Programa de “Lavado de manos obligatorio”, cada 30 a 45 minutos.
  • Utilización de productos químicos y detergentes «Global 9» y «USA Clean Line», para lavar y desinfectar todas las áreas.

“Adherimos a nuestros procesos y procedimientos las estrictas normas de funcionamiento del Distintivo H”, confirma Mascia Nadin, Directora de Operaciones de ATELIER de Hoteles.

«Ademàs, dijo, estamos en el proceso de obtener la nueva Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas en Quintana Roo, implementada por la Secretaría de Turismo y los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo

Orgullo mexicano

ATELIER De Hoteles es una cadena hotelera mexicana innovadora y disruptiva que nace en 2015.

El arte mexicano contemporáneo como valor diferenciador e hilo conductor de sus conceptos, incluyen estrategia, pasión y compromiso.

ATELIER de Hoteles ofrece en sus cuatro marcas ATELIER, ESTUDIO, ÓLEO y MET, lujo relajado, con altos estándares de servicio en sus propiedades.

Están ubicadas actualmente en la Zona Hotelera y Playa Mujeres, ambos en Cancún, Quintana Roo y con próximas aperturas proyectadas en los más importantes destinos de playa y de negocios en México.

Tres propiedades de Quintana Roo en nueva subasta de Obrador

por NellyG 11 mayo, 2020

El próximo fin de semana hay otra subasta federal y también hay bienes de Quintana Roo.

Son propiedades en Cancún y Chetumal, según el catálogo de lo que ofertan.

En la próxima subasta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado que organiza el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, hay mansiones y autos.

Se trata de la segunda subasta de este año, con bienes decomisados a los narcos o bien derivados de asuntos de corrupción.

Hay inmuebles, vehículos de lujo, joyas, autos que sirven y autos chatarra.

17 de mayo, en Los Pinos

Es la novena subasta de bienes e inmuebles en el Centro Cultural Los Pinos y será el domingo 17 de mayo, a las 11 horas.

Zona hotelera de Cancún

Del total de inmuebles, por precio, destaca uno de Cancún, en el bulevar Kukulcán.

Edificio con vista espectacular

  • Segundo piso de la Torre Norte del Centro Empresarial Cancún
  • incluyelas unidades F-1, F-2, F-3, F-4, F-5, F-6, F-7, F-8, F-9)
  • Ubicadoen avenida Kukulcan k.m. 12.5, Zona Hotelera, Cancún, Benito Juárez
  • REPORTA ADEUDOS POR CONCEPTO DE IMPUESTO PREDIAL Y CUOTAS DE MANTENIMIENTO.
  • Precio de salida $25,584,721.00

Cancún: en Bonfil

  • Inmueble con construcción habitacional (en obra negra)
  • Calle Javier Rojo Gómez y Pedro Joaquín Coldwell, lote 3-02, manzana 155, supermanzana 307
  • Colonia Alfredo V. Bonfil, Cancún, Benito Juárez Quintana Roo
  • Su precio de salida: 4,410,000.00

Una casa en Chetumal

  • Casa habitación ubicada en la calle Felipe Ángeles número 411, entre calles Confederación Nacional Campesina y Luis Cabrera
  • Colonia Adolfo López Mateos, Chetumal, Othón P. Blanco, Quintana Roo
  • Precio de salida: 758,600.00

Llaman a la colaboración ciudadana en el Día Mundial de la Cruz Roja

por NellyG 8 mayo, 2020

Desde sus inicios en 1863, la Cruz Roja ha ayudado a millones de personas alrededor del mundo, y hoy, cuando se vive la pandemia por el Covid-19, su labor es de vital importancia y es responsabilidad de todos colaborar para que siga funcionando.

Origen de la conmemoración

Cada 8 de mayo se celebra su fundación, en honor al cumpleaños del filántropo suizo Henry Dunant, quien fundó el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

En principio, fue por su deseo de ayudar en una batalla en Italia donde los heridos y muertos se contaban por miles.

157 años han pasado y a la fecha, son alrededor de 100 millones de voluntarios en todo el mundo.

La labor de la Cruz Roja es reconocida por su asistencia en catástrofes naturales y guerras.

Intensa labor en Cancún

Nenina Albor, coordinadora de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana Delegación Cancún, hizo un llamado a la población a que colabore con donativos “desde un peso, toda ayuda es valiosa”.

Explicó que este año están trabajando con recursos al mínimo, pues la colecta anual (en marzo) no se pudo realizar por la pandemia.

La delegación la integran alrededor de 300 personas, de las cuales sólo 110 aproximadamente reciben alguna remuneración; el resto, no reciben ningún pago.

Además de médicos, enfermeros y paramédicos, hay voluntarios agrupados en grupos: Juventud, Damas Voluntarias (70 inscritas) y Veteranos.

Todos ellos, realizan una gran labor sin recibir pago alguno.

Toda ayuda cuenta

Como en todo el mundo, en Cancún la Cruz Roja se sostiene gracias a la comunidad; es decir, no depende de ningún gobierno (aunque recibe ciertos recursos, pero mínimos).

Con esos donativos de la gente, la delegación brinda atención en urgencias médicas prehospitalarias, accidentados, etc.

Hay que mencionar que los recursos también disminuyeron porque las clases en la alberca se frenaron desde que empezó la emergencia sanitaria.

En el caso del Instituto Universitario (el único a nivel nacional), detuvo sus clases presenciales y sólo se mantienen virtuales, como el resto de escuelas en el país.

En el frente de batalla del Covid-19

Ahora con la pandemia, explicó Nenina Albor, dispusieron un área especial, al lado de Urgencias, para recibir a los pacientes sospechosos.

Para ello, prepararon a los doctores “brindándoles todo el equipo para tenerlos protegidos y que puedan trabajar a gusto y sin ningún riesgo de contagios”.

Cuando las personas acuden por síntomas, les aplican cuestionarios, consulta y evaluación a ver si es Covid-19 y en caso necesario, cuando se requiere los trasladan a donde corresponda: IMSS, Hospital General, etc.

Desde que empezó la pandemia, ya llevan alrededor de 200 personas trasladadas a hospitales y 140 atenciones en el área médica.

Toda esta labor se sumó a la rutina diaria que usualmente tienen (con atenciones por accidentes), lo que elevó los gastos.

“Tenemos que comprar kits de emergencias, protectores para doctores, equipo sanitizante para ambulancias, etc.)”, explicó la coordinadora de Damas Voluntarias.

Llamado a donar

Por todo ello, el llamado es a la comunidad a que colabore con lo que pueda, para seguir brindando la atención; independientemente de que todos los voluntarios apoyan desde sus áreas.

Por ahora, las colectas y eventos para recaudar fondos están en pausa por la pandemia.

El modo para apoyar es en especie (mascarillas y equipo de seguridad o limpieza) y con transferencias.

“Todos los demás podemos ayudar desde nuestras casas, porque cualquier donativo va directamente a apoyar los gastos operativos de la delegación Cancún, desde gasolina para ambulancias hasta kit de doctores y remuneración de paramédicos”, reiteró.

Si quieres apoyar, aquí están los datos:

  • 1
  • …
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • …
  • 85

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo