jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Caribe mexicano

El Caribe Mexicano, punta de lanza en la transformación del sargazo

por NellyG 17 junio, 2025
*La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y The Seas We Love celebraron el anuncio del IMIPAS de reconocer al sargazo como un recurso pesquero que se poda recolectar en aguas profundas y su inminente inclusión en la Carta Nacional Pesquera en México
*Este paso decisivo en la investigación científica del sargazo permitirá convertirlo en un activo estratégico de valor productivo en beneficio del medio ambiente y desarrollo del turismo y el desarrollo de la región del Caribe
Riviera Maya, México (Junio, 2025) La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y The Seas We Love (TSWL) celebraron el reconocimiento científico del sargazo pelágico como un recurso pesquero que se podrá recolectar en aguas profundas y su inminente inclusión en la Carta Nacional Pesquera de México.
La agrupación hotelera y TSWL aseguraron que este anuncio realizado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) marcará un antes y un después en la manera en que se enfrentará este fenómeno medio ambiental.
“El sargazo dejará de ser únicamente un pasivo ambiental para convertirse en un activo estratégico de valor productivo, clave para el desarrollo de soluciones sostenibles, la innovación industrial, la protección de nuestro ecosistema costero y, con ello, procurar la salvaguarda del bienestar y el desarrollo del Caribe Mexicano”, comentó Toni Chaves, Presidente de la AHRM, en el marco del evento celebrado a bordo del más moderno buque de investigación oceanográfica de México, Dr. Jorge Carranza Fraser.
Ignacio Muñoz, CEO de The Seas We Love, aseguró que esta validación técnica y jurídica allana el camino para consolidar un nuevo modelo de gobernanza y economía circular del sargazo en México que beneficie tanto al medio ambiente, al desarrollo de toda la región del Caribe Mexicano, como al sector turístico, a las comunidades costeras y a las generaciones futuras.
“Reconocemos el liderazgo del IMIPAS y el respaldo institucional que este proceso ha recibido por parte de la SEMARNAT, la SEMA y del resto de autoridades federales, estatales y locales. El reto ahora es traducir esta base científica en acción coordinada: inversión, incentivos y voluntad para industrializar el sargazo de forma sostenible”, puntualizó en el evento realizado en el Muelle Punta Langosta, en Cozumel con motivo de la conclusión del reciente crucero realizado por el buque insignia para la investigación del sargazo en el Mar Caribe.
Toni Chaves e Ignacio Muñoz reiteraron su compromiso de seguir colaborando para que el Caribe Mexicano sea punta de lanza en la transformación del sargazo y en oportunidad de bienestar y desarrollo para toda la región del Caribe.
Cabe destacar que, en septiembre del año pasado, la AHRM, TSWL y el IMIPAS firmaron una carta de colaboración para promover la cooperación técnica enfocada en distintas acciones que permitan gestionar regionalmente el arribo de sargazo de manera sostenible en el Caribe Mexicano.

México y el Caribe Mexicano fortalecen lazos logísticos y comerciales en Europa

por NellyG 9 junio, 2025
Múnich, Alemania. Con la participación de más de 120 países y más de 85 mil especialistas en logística y comercio internacional, la feria Transport Logistic 2025 celebrada en la ciudad alemana de Múnich, se consolidó como uno de los eventos más relevantes del sector a nivel mundial.
En este escenario, Empresarios por Quintana Roo y la red Americas Alliance estuvieron presentes con una delegación de 10 empresas y 20 representantes, encabezados por Sergio León Cervantes, presidente del organismo.
“Participar en este tipo de eventos abre el panorama y proyecta los negocios a nivel global”, destacó León Cervantes, al resaltar la importancia de este primer acercamiento con el ecosistema europeo de logística y proveeduría.
El dirigente explicó que en estados como Quintana Roo, con un consumo anual superior a los 12 mil millones de dólares, encontrar soluciones logísticas e identificar agentes aduanales de diferentes países representa una gran oportunidad para diversificar y optimizar las cadenas de suministro.
Esta primera participación en la feria—que se celebra cada dos años—marca un paso clave para que en la edición de 2027 México cuente con un espacio propio para promover negocios internacionales.
Aunque aún es pronto para calcular cifras definitivas, el líder empresarial anticipó que las rondas de negocios podrían traducirse en una derrama estimada de 1 a 3 millones de dólares, con un potencial de crecimiento considerable.
Transport Logistics se convirtió en un encuentro de más de 160,000 metros cuadrados, en donde se esperaba la participación de más de 85,000 especialistas en la parte logística y aduanal de todo el mundo, un lugar muy importante para converger, no solamente para los países europeos, sino también para los latinoamericanos y para los asiáticos.
Hoy día, en un momento que por el número de población y por el consumo que se realiza en Latinoamérica, un mercado muy importante para los europeos y para el mismo Caribe mexicano, no solamente para la parte de turismo, sino para la parte de proveeduría, desde la tecnología, productos industrializados, la parte automotriz, entre otros.
Tras el evento en Alemania, Empresarios por Quintana Roo continuará su agenda internacional con un encuentro empresarial en Belice el próximo 15 de septiembre, en colaboración con la embajada de México, y cerrará el año con su reunión anual en Cartagena, Colombia, donde esperan reunir a más de 170 empresarios.

ACOTUR liderea iniciativas para fortalecer bienestar laboral en el Caribe Mexicano

por NellyG 28 mayo, 2025
*La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos organiza workshop para mejorar la salud emocional del personal que labora en la industria vacacional
*El estrés y la ansiedad provocan ausentismo, reducen productividad y aumentan rotación de personal
Cancún, Q. Roo (Mayo, 2025) El Caribe Mexicano enfrenta altos niveles de estrés laboral sobre todo en sectores como la hotelería por las exigencias del turismo, los horarios extendidos y sus esfuerzos permanentes por mantener una imagen impecable, se reveló en el Workshop Bienestar Emocional, organizado por la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR).
La psicóloga y especialista en salud emocional, Ana Mayra Guilbert reconoció que, aunque es un paraíso turístico, las condiciones de trabajo, la estacionalidad y el costo emocional de estar siempre disponibles afectan significativamente la salud de los trabajadores que laboran en este destino, en comparación con ciudades que no dependen del turismo.
La Presidenta de ACOTUR, Claudia Villuendas resaltó que, como agrupación, están interesados en organizar esta clase de eventos que brinden a sus asociados y afiliados estrategias que contribuyan a mejorar el bienestar emocional, gestionar el estrés y aplicar técnicas efectivas para contrarrestar la ansiedad que pudieran afectar a quienes trabajan en la industria vacacional.
“Si la parte de adentro está bien, podemos funcionar mejor hacia fuera. Como asociación queremos hacer este tipo de talleres que nutran la parte emocional y mental de nuestros colaboradores”, señaló en el marco del segundo workshop del año celebrado en el auditorio de la Universidad La Salle, con la participación de casi un centenar de asistentes.
Por su parte, la psicóloga Ana Mayra Guilbert reconoció que la salud mental está directamente vinculada con la productividad y añadió que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pierden más de 12 mil millones de días laborales cada año por depresión y ansiedad, lo que representa un costo global de alrededor de un billón de dólares en productividad.
“Las personas que no cuentan con apoyo emocional presentan más ausentismo, menor concentración por ende hay mayor rotación laboral. Invertir en salud emocional no es un lujo, es una estrategia inteligente y una necesidad hoy en día”, puntualizó.
Un equipo emocionalmente desgastado, añadió, genera conflictos interpersonales, baja motivación, disminución en la calidad del servicio y una cultura laboral tóxica en las empresas. “Cuando las emociones no se atienden, el cuerpo cobra factura: hay más enfermedades, burnout y renuncias inesperadas. La empresa pierde talento y credibilidad”, comentó.
En su opinión, las principales causas del estrés se deben a la sobrecarga de trabajo, la presión por cumplir metas sin recursos suficientes, la falta de reconocimiento, la mala comunicación interna, la inseguridad laboral y la desconexión con el propósito personal. “En el sector turístico, además, hay jornadas largas, trato directo con clientes exigentes y poca desconexión digital”, agregó.
La reconocida psicóloga consideró que las empresas pueden contribuir en reducir los problemas de salud emocional mediante promover una cultura de bienestar, capacitar a líderes emocionalmente inteligentes, ofrecer espacios de escucha activa y programas de apoyo psicológico.
En tanto que, a nivel personal, los trabajadores pueden fomentar la autoconciencia emocional, establecer límites saludables, practicar técnicas de autorregulación como la respiración consciente y acudir a terapia cuando sea necesario. “El bienestar emocional es una responsabilidad compartida”, enfatizó.
Los empleos con mayor carga emocional, agregó, suelen ser aquellos que implican contacto constante con personal, altos estándares de servicio y poca flexibilidad de horario, especialmente en áreas como recepción, ventas, atención al huéspedes y áreas operativas de hoteles.
Finalmente, consideró que las mujeres suelen reportar más síntomas de ansiedad y agotamiento emocional, muchas veces por su doble carga de trabajo, tanto laboral y doméstica, mientras que los hombres, en cambio, pueden presentar síntomas más silenciosos como irritabilidad, aislamiento y conductas de riesgo.

The Seas We Love, galardonado en los premios «Los más Ecoístas» en México 2025

por NellyG 7 mayo, 2025
*La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya recibe este premio por impulsar esta importante iniciativa que busca crear conciencia y mitigar los efectos causados por el recale masivo de sargazo en las costas del Caribe Mexicano
Riviera Maya, México.- The Seas We Love, iniciativa impulsada por la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) para mitigar el grave problema del recale masivo de sargazo en las costas del Caribe Mexicano, fue galardonado por Grupo Piñero como uno de “Los Más Ecoístas de México 2025” por su valioso desempeño en materia de sostenibilidad medioambiental.
En el marco de la entrega de la primera edición de estos premios, el Presidente de la AHRM, Toni Chaves e Ignacio Muñoz, CEO de TSWL recibieron este premio por esta exitosa iniciativa que lleva 4 años buscando soluciones a esta problemática turística y ambiental que afecta al destino vacacional, y especialmente al sector hotelero que cada año invierte unos 130 millones de pesos en la recoja y disposición final de las algas en las playas.
El Jurado del Grupo Piñero consideró otorgar este galardón a The Seas We Love por contribuir a crear conciencia y buscar alternativas para los daños causados por el recale masivo de sargazo en Quintana Roo.
“Este premio es un reconocimiento a la labor que llevamos trabajando años desde la Riviera Maya para el Caribe Mexicano. El turismo no tiene futuro si no hay un respeto profundo y serio hacia la naturaleza, un objetivo que nos hemos marcado en la asociación”, comentó Toni Chaves al agradecer este galardón a la familia Piñero que encabeza este importante corporativo turístico internacional que celebra su 50 aniversario.
Los Premios “Los Más Ecoístas” son galardones que reconocen la gran labor de proveedores, colaboradores y socios nacionales e internacionales del Grupo Piñero, que los ayudan a desempeñar su operación diaria cumpliendo con los altos estándares de calidad y aportan un valor agregado en materia de sostenibilidad.
Grupo Piñero señaló que el movimiento “Somos Ecoístas”, que abandera la primera edición de estos premios, surge con el objetivo de sensibilizar a la sociedad e invitarles a realizar pequeñas acciones individuales para conseguir un gran impacto. Un movimiento creado con el fin de impulsar su compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Quintana Roo alcanzó muy buenos acuerdos en el Tianguis Turístico realizado en la CDMX

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

Importantes esfuerzos y logros

Con acciones directas de promoción, la firma de acuerdos y convenios, la delegación de Quintana Roo concluyó su participación en el Tianguis Turístico 2023 que se celebró en la Ciudad de México.

Entre los principales logros destaca la participación de la gobernadora Mara Lezama en las reuniones de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde expuso el fortalecimiento del modelo de desarrollo turístico con enfoque de sostenibilidad, para cuidar y proteger a la naturaleza.

Prestadores de servicios de Quintana Roo recibieron 100 distintivos de los cuales 76 son H, un sello Turismo Incluyente, 5 constancias de clasificación hotelera, 2 distintivos S y 16 credenciales de acreditación de guía de turistas.

Durante el evento se promovieron los atractivos de los 12 destinos del estado y el Tren Maya como una oportunidad para disfrutar de norte a sur de la riqueza natural, el mar azul turquesa y las zonas arqueológicas de Quintana Roo.

El pabellón del Caribe Mexicano ocupó un espacio de 300 metros cuadrados y una delegación de 90 expositores, entre asociaciones de hoteles, direcciones de turismo municipales, empresas turísticas, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y la Secretaría Estatal de Turismo.

Consejo Hotelero 

En el marco del evento, se formalizó la creación del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, para fortalecer el liderazgo del más importante corredor turístico del país y el Caribe,  con la participación de 7 asociaciones hoteleras que aglutinan más de 125 mil cuartos de hotel en Quintana Roo.

Toni Chaves, presidente del sector en la Riviera Maya, quien quedó como primer presidente del organismo, dijo que creará una agenda común para analizar con los tres niveles de gobierno las necesidades del segmento, trabajando en forma más unida con los tres niveles de gobierno para mejorar en rubros como la seguridad pública, la recolección y disposición final del sargazo, así como en ordenar el sector de rentas vacacionales.

Solidaridad promueve lazos de cooperación

La edil de Solidaridad, Lili Campos, firmó un convenio de coordinación con la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), para que los Ángeles Verdes presten, de manera oportuna, servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia telefónica, mecánica de emergencia, auxilio y apoyo todo el año.

Además, una carta de colaboración con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México con el fin de estrechar lazos de cooperación y establecer programas de intercambio y colaboración en materia de turismo LGTB+, así como impulsar la diversidad, inclusión y la cultura de no discriminación en las políticas empresariales y de prestadores de servicios. Además de fomentar actividades turísticas para dicho sector.

También se reunió con la presidenta de Tinum, Yucatán, en busca de un hermanamiento, con el objetivo de consolidar estrategias y buenas prácticas para atraer turismo en las áreas cultural, gastronómica y deportiva.

Además, presentó el evento del Gran Fondo World Tour, que es el circuito semiprofesional y amateur más grande del mundo, el cual se llevará a cabo el próximo 23 de abril, organizado por primera vez en Latinoamérica y siendo sede Playa del Carmen en el marco de las actividades en conmemoración del 30 aniversario del municipio.   

Más conectividad

  • Viva Aerobus, que recientemente anunció el vuelo desde Quito a Cancún que comienza el 16 de junio, anunció la nueva ruta Los Cabos- Cancún, que inicia el 18 de mayo con un vuelo diario, de lunes a sábado; además del incremento en las frecuencias de la ruta Toluca-Cancún de dos a tres veces a la semana.
  • Aeroméxico inició la ruta Ciudad de México-Cozumel.
  • Tag anunció que este año planea expandir su flotilla y agregar el vuelo Chetumal-Guatemala, en tanto que la nueva compañía Aerus también mostró sus intenciones de lanzar la ruta Chetumal-Cancún.

Reconocimientos

  • Punta Maroma recibió el premio como la Playa Favorita de los lectores de México Desconocido.
  • Isla Mujeres fue reconocida como Mejor Experiencia y Excelencias Naturales en Pueblos Mágicos.
  • Refrendo de Tulum como Pueblo Mágico.

Lecciones ejemplares en el Caribe Mexicano

por NellyG 1 junio, 2022

En el foro “Caribe Mexicano: del éxito a la prosperidad”, empresarios destacan la solidez turística de Quintana Roo y su rápida recuperación tras el impacto de la pandemia

 

Por muchos factores que hoy hacen posible que Quintana Roo tenga un dinamismo mayor que otros destinos, a pesar del duro golpe que representó la pandemia, a nivel mundial se considera a la entidad como un ejemplo de éxito, en cuanto a la forma que reaccionó para afrontar el enorme impacto de la emergencia sanitaria y, a la vez, económica.

Por eso, en el foro “Caribe Mexicano, del éxito a la prosperidad”, que llevó a cabo la agencia internacional de noticias EFE, empresarios de la industria turística destacaron que este éxito hay que mantenerlo, llevarlo a mejores niveles en cuanto a un mayor número de visitantes, lo cual depende, en mucho, de lo que la iniciativa privada haga para multiplicar las opciones en materia de hospedaje, promoción y servicios de calidad, a través de sus inversiones, que, a la vez, permiten generar fuentes de empleo, crecimiento y desarrollo.

En el evento estuvo el gobernador Carlos Joaquín; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director del Consejo de Promoción Turística, Darío Flota Ocampo, y diversos integrantes del sector público privado en materia turística.

Emilio Sánchez Carlos, director de la agencia EFE en México y el Caribe resaltó que este foro sirvió para explicar qué se hizo bien y por qué el Caribe Mexicano ha logrado recuperar mucho más rápidamente que otros destinos turísticos, “hasta el punto de estar ya muy cerca de las cifras prepandemia de 2019, posicionándose como el principal destino turístico de las Américas y, sin lugar a dudas, un referente mundial”.

En las mesas de diálogo participaron José Chapur, presidente de Palace Resort; Juan Vela, vicepresidente del Grupo Velas; Carlos Constandse, socio fundador de Grupo Xcaret; Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac; Lolita López, directora general del Grupo Lomas; y Federico Moreno, vicepresidente de Desarrollo de Apple Leisure Group.

Todos ellos coincidieron en que las acciones del gobierno estatal y la coordinación entre empresarios y autoridades fueron determinantes para tener una reacción inmediata y buscar alternativas para evitar un impacto mayor en la economía local.

Sin embargo, enfatizaron que es tiempo de ver hacia adelante, porque la competencia está fuerte, adaptarse a nuevas estrategias y diversificar los productos turísticos para no perder lo que se ganó durante este tiempo, mientras muchos destinos estuvieron cerrados.

Hacia adelante

Carlos Constandse consideró que después del extenso análisis que se hizo de la rápida recuperación de Quintana Roo, comparado con otros destinos turísticos de la región, hay grandes temas como el mismo Tren Maya y el puente que se construirá sobre la Laguna Nichupté en Cancún, que también deben realizarse “porque son necesarios para el futuro de toda la zona”.

En tanto, el gobernador Carlos Joaquín destacó que Quintana Roo ha enfrentado grandes retos, pero la meta clara es seguir siendo uno de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica; “la inserción comercial y turística debe seguir ocupando un lugar central en la agenda del gobierno de nuestro crecimiento y hay que consolidarla como una política permanente que trascienda la duración de los propios mandatos constitucionales”.

 

::::::::::::::::::::

123 mil

79 habitaciones es la oferta hotelera actual en el Caribe Mexicano

 

17 millones 106 mil 396 asientos de avión disponibles en la entidad

 

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo