lunes, agosto 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Caribe mexicano

Hilton Cancún, herencia mexicana y sofisticación

por NellyG 2 diciembre, 2021

El nuevo Hilton Cancun, an All-inclusive Resort ofrece una amplia gama de experiencias tanto para adultos como para niños

Enclavado detrás de una reserva natural de manglares, en un tramo aislado de la playa, Hilton Cancun, an All-Inclusive Resort, es un nuevo desarrollo frente al mar ubicado en la costa de la Riviera Maya, que ofrece a los viajeros la combinación perfecta de herencia mexicana y sofisticación moderna, con muchas opciones para vivir una escapada ideal.

Con 715 habitaciones y suites, el complejo combina un servicio de primer nivel con exclusivas comodidades todo incluido que invitan a los huéspedes a disfrutar de una gran variedad de experiencias gastronómicas, un amplio complejo de piscinas frente al mar con splash pool, opciones de bienestar personalizadas y entretenimiento sin fin.

Se trata de la más reciente incorporación al portafolio de propiedades con todo incluido en rápida expansión de Hilton en los principales destinos de todo el mundo, luego de la apertura de cuatro propiedades de resort con todo incluido este año.

Para Danny Hughes, vicepresidente ejecutivo y presidente de Hilton Américas, esta apertura “marca un hito importante que consolida nuestro compromiso de crecer nuestro portafolio todo incluido que lanzamos hace varios años”.

Destacó que, con más de 80 hoteles que dan la bienvenida a huéspedes en todo México, incluidos cinco resorts todo incluido, Hilton está preparado para seguir creciendo en esta importante región y categoría y Hilton Cancun es el hotel perfecto para mostrar nuestras capacidades.

“La ubicación del hotel, sus exclusivas comodidades y la hospitalidad de alto nivel de Hilton darán la bienvenida a viajeros de todo el mundo para que experimenten la belleza de Cancún”, agregó.

Lujo y naturaleza

La experiencia comienza en la carretera privada de entrada al complejo, rodeada por una imponente reserva de manglares. Al llegar al edificio principal, una segunda ola de serenidad y asombro cautiva a los huéspedes con vistas panorámicas al océano.

La sensación de un escape aislado continúa a lo largo y ancho de las 715 elegantes habitaciones y suites que componen el resort. Con impresionantes vistas al mar y una elegancia discreta, las habitaciones fueron diseñadas por HBA San Francisco e inspiradas en la artesanía local y los elementos circundantes.

Las habitaciones variadas presentan un respiro refrescante, urbano y sofisticado, utilizando materiales naturales y formas contrastantes. Ofrecen la opción de camas tamaño king o dos camas queen y cuentan con balcones amueblados, mientras que las suites premium ofrecen a los huéspedes vistas infinitas del océano para acompañar los espacios de comedor y sala, cuidadosamente diseñados. Incluso, algunas suites premium cuentan con exclusivos patios en la piscina para disfrutar de la mejor experiencia privada al aire libre.

Además, las suites presidenciales y frente al mar, incluyen cocinas con un chef privado y amplias áreas de comedor para recibir grupos y desarrollar actividades culinarias personalizadas en la habitación.

Portafolio con sello de calidad

“Mientras continuamos ampliando nuestro portafolio todo incluido, el estándar confiable de calidad y tranquilidad que ofrecen nuestras marcas es ahora más relevante que nunca”, comentó Matt Schuyler, director ejecutivo de marca.

Los huéspedes de Hilton Cancun, an All-Inclusive Resort tendrán acceso al exclusivo Waldorf Astoria Spa en el vecino Waldorf Astoria Cancun, que abrirá en el tercer trimestre de 2022. El spa incluye un salón, salas de tratamiento cubiertas y al aire libre y una piscina privada, todo ello enmarcado por un diseño que rinde homenaje a la tradición mexicana con un enfoque holístico de curación inspirado en la cultura maya.

Ofrece 12 experiencias culinarias a los huéspedes, como las tradiciones de la cocina mexicana, en Maxal; La Luce, una agradable trattoria ubicada alrededor de un horno central de leña para pizzas que ofrece clásicos mediterráneos acompañados de garrafas de vino y spritzes; mientras que Auma, un restaurante vivencial y entretenido con parrilla a fuego abierto, ofrece cortes de primera calidad y especialidades de la casa donde las comidas se desarrollan con un ritual a pleno fuego. Sunan brinda una muestra del sureste asiático y, a pocos pasos de la playa, Vela es un salón lleno de energía que funciona todo el día y está influenciado por los colores, sabores, vistas y sonidos de la región.

A todo ello se suma una heladería, churrería y una taquería con una barra de mezcal y tequila.

::::::::::::::::::

Servicios y entretenimiento

* Splash Pool privado con divertidos toboganes, juegos de playa y juguetes

* Infinity pool con tumbonas rodeadas de palmeras

* 2 piscinas extensas adicionales frente al mar, una para familias y otra para aquellos que buscan una escapada más serena y relajante, ambas con cabañas privadas.

* Club infantil y una zona para adolescentes, incluido un muro de escalada y secciones de manualidades

* Anfiteatro donde hay conciertos, actuaciones y espectáculos musicales.

::::::::::::::::

Amenidades

715 habitaciones y suites

2 piscinas

12 experiencias gastronómicas

6,000 metros cuadrados de espacio para eventos en el interior y al aire libre

Margaritaville Island Reserve Riviera Cancún by Karisma te espera con el máximo lujo tropical

por NellyG 15 julio, 2021

¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste en un entorno que te hiciera sentir como en un oasis, con el máximo relax, divertido y con el lujo de un ambiente exclusivo? Esa experiencia es la inspiración de Margaritaville Island Reserve Riviera Cancún by Karisma Hotels & Resorts y se encuentra disponible en el Caribe Mexicano. 

Es sencillamente la opción perfecta para disfrutar este verano, pero también el lugar ideal para celebrar alguna fecha especial.

Ya sea en pareja, con amigos o en familia, este centro de hospedaje ubicado en la Bahía Petempich, en Puerto Morelos, garantiza una estancia inolvidable, a sólo 20 minutos de Cancún.

La mente detrás del concepto de este magnífico resort es ni más ni menos que Jimmy Buffet, el famosísimo cantautor y escritor que hizo de su tema “Margaritaville” (N º 234 en la lista de «Canciones del siglo») todo un imperio (además de hoteles, la marca tiene cafés, restaurantes, línea de productos ¡y mucho más!) que evoca en cada detalle la pasión por el escape y la relajación tropical.

La invitación a Margaritaville Island Reserve Riviera Cancún by Karisma es para locales y visitantes que buscan un todo incluido bajo un concepto diferente que más allá de un hospedaje, es un estilo de vida y un estado de ánimo.

¡Fins up! ¡Bienvenidos!

Una vez en la propiedad, el equipo de Island Ambassadors se encarga de cada detalle para que los huéspedes sólo se concentren en disfrutar de este lugar que es un paraíso frente al mar.

Ellos son expertos en todo, se involucran con cada recién llegado para explicar las amenidades, el concepto y todo lo que les espera.

Con el singular saludo “¡Fins up!” (aletas arriba), todos los colaboradores (literal desde el de seguridad que abre el gran portón de madera de entrada y en cada espacio) se encargan de recordarte que estás en territorio Margaritaville.

Desde la entrada, frente al lobby, unas gigantescas “flip flops” (chanclas) y hamacas sobre estanques te dicen de inmediato que estás entrando a otro mundo; ¡adiós estrés!

Tras el check in, los detalles se desencadenan uno tras otro. Incluso, la pulsera-llave digital para entrar a la habitación, viene con un chip con puntos que te permite personalizar tu experiencia de bar en la habitación con una gran variedad de artículos en Joe Merchant’s Coffee & Provisions, ubicado en el lobby principal. 

En los pasillos y senderos de la propiedad, las tonalidades tropicales te conducen por edificios que te recuerdan que esta es una latitud distinta, así que entregarse al disfrute tropical es sencillamente natural.

Continuamente encontrarás códigos de Spotify que te permitirán escuchar las melodías de Jimmy Buffet en cada estancia.

Por supuesto, en bares, restaurantes, albercas y spa, sus letras relajadas no pueden faltar.

La oferta incluye riquísima gastronomía que hay en sus cuatro restaurantes y la variedad de bebidas en sus seis bares.

Descanso de lujo y detalles a cada paso

Tan sólo abrir la puerta, cualquiera de las 148 habitaciones y suites de diseño casual y lujo relajado está dispuesta para brindar el confort necesario. Son nueve estilos que permiten a los huéspedes elegir el escenario perfecto para su experiencia de vacaciones, incluidas las suites Ocean Front y Swim Up, con acceso directo a las piscinas.

No faltan los detalles de bienvenida, como deliciosos chocolates en pequeñas embarcaciones, mensaje personalizado con tu nombre en la pantalla de la televisión, pinturas de escenarios tropicales, estación de café ¡hasta utensilios para hacer tu propia margarita! Porque recuerda, ¡It’s 5 O’Clock somewhere!

Ya sea con vistas a los senderos donde la mirada se llena de verde; a la playa donde el azul turquesa te invade y se pone a tono con espacios de colores del mar, la arena y el cielo; o a las albercas que a cada instante te invitan a un chapuzón, cada suite te garantiza que vivirás días y noches fenomenales.

Todas dan a una terraza con confortables sillas y jardines con hamacas; por todos lados verás símbolos que evocan la isla Margaritaville creada por la mente de Jimmy Buffet: tablas para surf, guitarras, parrots, palmeras y ¡por supuesto! margaritas.

Único Todo Incluido de la marca

Una de las particularidades de Margaritaville Island Reserve Riviera Cancún, es que es la primera propiedad en México de la marca y la única Todo Incluido.

Esto significa que combina las comodidades de un resort de clase mundial bajo el sello de Karisma Hotels & Resorts, pero en un ambiente relajado, icónico de Margaritaville.

Así que al llegar, los huéspedes disfrutan de una atmósfera incomparable, programas excepcionales de alimentos y bebidas y el mejor servicio de huéspedes y estándares de limpieza.

Por supuesto, siendo un hotel familiar todo incluido, las opciones para los peques no pueden faltar. Ellos tienen un espacio exclusivo y diseñado para ellos, en Parakeet Kid’s Club.

Los niños de 4 a 12 años encuentran aquí actividades diarias supervisadas para que echen a volar su imaginación.

Máxima relajación y bienestar en el spa

Si vas al Spa St. Somewhere by Karisma, te reciben con una bebida mientras te explican las opciones de tratamiento que hay para llevar tu relajación al siguiente nivel y despertar todos tus sentidos.  

Es un santuario del bienestar, con más de 743 metros cuadrados en donde la experiencia es sinigual; chocolates, champaña y aromas agradables te introducen a experiencias sumamente placenteras.

Te recomendamos una sesión de hidroterapia, salas de vapor y reflexología; ¡amarás la sensación de bienestar en todo tu cuerpo al concluir!

Y para sellar la experiencia, sin ver, puedes elegir una piedra que indica tus fortalezas o áreas a mejorar. ¿Te atreves?

¡Buen provecho! 

La propuesta gastronómica es variada y de altísima calidad.

Te recomendamos el Rita’s Taco Bar, donde disfrutarás las delicias mexicanas con toque gourmet en una espectacular terraza frente al mar. En las noches podrás cantar a todo pulmón y gritar “Viva México”, al son del mariachi y actuaciones locales en vivo. 

Ya sea para desayunar, comer o cenar, The Beach House te espera junto a la playa con cocina internacional a través de presentaciones asombrosas. Todo está riquísimo (pero una pequeña sugerencia: el mac & cheese con camarones ¡buenísimo!)

Por las noches, nada como las especialidades italianas de Frank & Lola’s; una experiencia culinaria de primera calidad en una atmósfera elegante. Hay una lasaña de langosta, variedad de pizza y pastas, acompañadas de la mejor selección de vinos.   

Otra propuesta interesante es Latino Fusión, que promete la mejor comida caribeña pero con especias y preparaciones asiáticas.

¡Salud! It’s 5 o’clock somewhere!

Una de las estrellas de Margaritaville Island Reserve es el bar Five O’clock Somewhere, el lugar perfecto en cualquier momento del día para disfrutar de cócteles junto a la piscina, una cerveza fría o su icónica Margaritaville.

Y por las noches, la música con bandas en vivo te espera; podrás decir ¡salud! mientras coreas y bailas las mejores melodías en inglés y español.

Una parada obligada es el Blended, donde puedes preparar tu margarita, smoothie o licuado con supér alimentos en una divertida bicicleta. ¡Te prometo que cargarás energías de una forma divertida!

Frente al mar, el bar sólo para adultos License to Chill es el lugar ideal para un relajante día de descanso junto a la playa. 

Si lo prefieres, el S.O.S. es un bar Sand Swim Up Bar completo con camas colgantes.

Algo más tranquilo ya sea por la mañana o por la noche, lo encuentras en Compass, santuario de rones caribeños. Pide un café por la mañana y por las noches puedes disfrutar catas de ron y mezclas a base de esta bebida, ver un evento deportivo favorito o tomar un cóctel antes de la cena.   

La oferta la completan License to Chill Bar, un espacio sólo adultos para relajarte con vistas al océano, fogata y entretenimiento nocturno en vivo.   

Desde que llegas hasta que partes, Margaritaville Island Reserve Riviera Cancún ofrece una experiencia de máximo bienestar y lujo que garantiza que antes de tu check out ya estés pensando en la fecha para reservar una siguiente estancia.

Fins up!  El estilo de vida Margaritaville te espera en el Caribe Mexicano.

Reto tras reto

por NellyG 1 julio, 2021

En los últimos tres años, Quintana Roo se ha enfrentado a todos los obstáculos posibles y al menos hasta ahora, ha salido bien librado; trabajo intenso de gobierno estatal, municipal y los empresarios mantienen al Caribe Mexicano como una de las principales intenciones de viaje.

Adiós al CPTM

La decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de desaparecer al Consejo de Promoción Turística de México y de no sustituir con nada la promoción, fue un duro golpe, no sólo para Quintana Roo, sino para todos los destinos del país.

Hoy hay que hacer lo más posible con mucho menor presupuesto, hay que usar la imaginación, aunque salgan voces a decir que para qué tanta alharaca, si aun sin promoción la gente sigue viajando. Qué visión tan miope y qué poco conocimiento; hoy los esfuerzos son individuales, por cada estado y no al unísono como cuando el CPTM lideraba en presencia y organización.  Sin duda es una pérdida no invertir en promoción. Pero la visión del presidente es otra, es sólo un gasto.

La pandemia

El peor bache que había tenido el estado había sido por la crisis sanitaria AH1N1, pero nada que ver con la pandemia. Lo increíble es que los quintanarroenses supimos cómo revivir el destino, a pesar del Covid-19. Lo más increíble es que hubiera tanta gente dispuesta a viajar; la verdad salimos bien librados, y viene un verano con ocupaciones arriba de 70%, pero con una oferta hotelera con 9 mil cuartos nuevos.

Los huracanes

Los ciclones no nos perdonaron, tres en un mes; de verdad parece broma. El año más difícil de la historia y nos pegan 3 en octubre. Una vez más, gran comportamiento de los actores. Gobiernos, empresarios y ciudadanos levantamos la actividad en tiempo récord y sin pérdidas humanas.

Sargazo

Sin duda me parece el peor de todos los problemas; los anteriores de alguna u otra manera se pueden palear: promoción, hay menos, pero se busca efectividad; la pandemia, hay que trabajar, pero finalmente se va a controlar; los huracanes vienen y se van… pero el sargazo está fuera de control, todos los intentos han fallado. Es, sin duda, la peor promoción para un destino de playas; y por si fuera poco, sin Fonden no hay dinero que alcance para más o menos contenerlo y limpiarlo.

El gobierno federal, bueno, el presidente dijo que no es grave y por ello se lo encargó a la Marina, que hace lo mejor que puede, pero no es la instancia, ni tiene el presupuesto para mitigar un poco esta tragedia natural.

De los retos, este es el más complicado, porque además no basta con buena voluntad, requiere presupuesto que a ese nivel sólo tiene la Federación, que recauda casi todos los impuestos que pagamos, pero piensa que todo lo que pase en los estados y municipios lo deben resolver los gobernadores y presidentes municipales, como si no estuviéramos en México.

Turismo de vacuna; 18 años de L21

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  Twitter: @AmadorG_G

El turismo de vacunación que está ayudando a la recuperación económica de Estados Unidos no es secreto a voces, es una realidad que mueve economías locales en varios estados de esa nación; los ejemplos más sonados han sido Texas, California y la Florida. Pero ¿a qué se debe esta oportunidad? Sencillamente a que el vecino país tiene una sobreoferta de varios laboratorios. La vacuna contra el coronavirus es gratuita hasta el momento. 

Latinoamérica es una zona del continente que padece de una eficiente adquisición gubernamental de este producto médico. En México, aunque a través de la Cofepris ha aceptado prácticamente todas las marcas como Pfizer, AztraSenca, Cansino, Johnson & Johnson, Sputnik V, Covaxin y  Sinovac, no han llegado las suficientes dosis. A más de un año de la pandemia, la cantidad es mínima y la distribución es a cuentagotas; pareciera más una estrategia politicoideológica de la Federación, que un tema de urgencia nacional. A México le urge la recuperación económica, pues hoy el PIB es el peor registrado en décadas y la pobreza está creciendo rápidamente, que cuando leo esto no se me olvida que el presidente de nuestro país expresó que la pandemia había caído como anillo al dedo a su proyecto. Interprételo como le venga a la mente, sabiendo de los resultados que hoy vivimos, a un año de esta triste afirmación. 

Joe Biden, nuevo mandamás de los Estados Unidos de América, desde que tomó el poder, uno de sus principales objetivos como gobernante fue la vacunación masiva; hoy, millones de estadounidenses han sido inmunizados, él entiende que la estabilidad y recuperación económica del país se afianza con una población saludable económicamente activa. 

Es verdad que para los mexicanos con la posibilidad de viajar a vacunarse al extranjero es una opción real; el gasto varía dependiendo desde dónde se viaja, sea por avión o carretera. La erogación es bastante significativa, pero oscila en un promedio básico que incluye avión y hotel como entre 700 y mil dólares; el gasto demás, fuera de un presupuesto, es de acuerdo con los bolsillos. Y eso que la vacuna es gratis. 

Sabiendo que una población económicamente activa genera derrama y flujo de efectivo al momento, es lo que urge a México, pero sin salud no hay nada. 

La atinada campaña de vacunación del vecino país del norte es tan eficiente, que hoy se refleja directamente hasta en nuestro Quintana Roo ¿y sabe por qué? Pues le platico que la afluencia del Aeropuerto Internacional de Cancún, con vuelos diarios a múltiples ciudades estadounidenses, vienen llenos; turistas que están viniendo a vacacionar a estas tierras del Caribe Mexicano, que dejan su dinero en nuestros hoteles, líneas aéreas, restaurantes, tiendas comerciales, transportadoras, parques acuáticos, delfinarios, etcétera; así que al igual que el turismo nacional, mismo que escasamente está vacunado, el que está llegando con nacionalidad vía USA prácticamente ya trae su dosis completa contra Covid-19.

En esta edición de la revista Latitud 21, estamos de pláceme, recordando que se ha llegado a la mayoría de edad; 18 años de ser el medio de comunicación número uno especializado en materia de negocios y emprendedurismo en Quintana Roo y periferias yucatecas. 

Hoy L21 ha tenido que ser camaleónica, de acuerdo con los tiempos que vivimos y con el liderazgo del empresario Eduardo Albor a la cabeza, la revista sigue en pie informando a sus lectores de manera impresa con un producto de calidad, así como electrónicamente, en redes sociales y página web, opciones que dan una plataforma completa para los gustos de quienes nos hacen el favor de ser de su predilección en todos estos años. 

Desde el cuartel de oficina o desde casa en el home office, todo el equipo de trabajo agradecemos a quienes fundaron la revista en 2003, al grupo de empresarios quienes creyeron en su potencial, pero especialmente a quien la rescató en su momento y hoy muestra de manera resiliente su capacidad de responsabilidad social y empresarial; nos referimos al antes mencionado presidente de The Dolphin Company, el Mtro. Eduardo Albor Villanueva, quien junto con su familia apuestan en todo momento por Quintana Roo y México, así como por otras partes del mundo como Italia, Argentina, Estados Unidos o el Caribe; desarrollan e invierten, generando fuentes de empleo, sorteando muchas veces la adversidad, pero siempre con esa visión empresarial tan particular y el sentido humano por delante. 

Gracias a cada uno de los que han sido parte de este importante proyecto de comunicación: editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, diseñadores, correctores, personal de oficina, boceadores, impresores, community managers, administrativos, caricaturistas; todos, simplemente todos los que por algún motivo han impregnado su sello con su trabajo en L21, pero muy en especial a Usted que nos lee, pues sin el lector no tendríamos razón de existir. ¡Felicidades!  

Éxito a bordo: Performance Boats

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

Platicamos con Roberto y Javier Aboumrad, presidente y director general de Performance Boats, respectivamente, quienes nos hablaron de la consolidación durante los 30 años de la compañía, así como la manera exitosa en que han sabido aprovechar cada oportunidad que se les ha presentado en el mercado, incluso, en tiempos de pandemia 

Dice un refrán que “si fijas tu rumbo a una estrella, podrás navegar a través de cualquier tormenta” y eso parece describir el surgimiento, consolidación y éxito durante tres décadas de Performance Boats; una compañía liderada por la familia Aboumrad, pionera en la cultura náutica de nuestro país, que supo aprovechar y multiplicar las oportunidades de ser los primeros en el mercado y hoy por hoy siguen siendo líderes indiscutibles en un segmento de alto poder adquisitivo.

Roberto Aboumrad, CEO y presidente de la firma, y su sobrino Javier Aboumrad, platicaron largo y tendido con L21; evocaron los inicios de la empresa, que, casualmente, nació como un hobby, por la pasión de los barcos y la navegación, heredada de la familia, pero que hoy es sin duda un corporativo integral, que se ha diversificado en servicios, pasando por ser distribuidores exclusivos de las marcas de mayor prestigio mundial, hasta la intermediación de alto nivel y la solución de los requerimientos que integran la embarcación.

Su amor por el mar y por la cultura náutica viene desde niños y por eso en cada proyecto imprimen su sello y todo el esfuerzo para honrar esa pasión por la navegación. 

Fotografías: Gentleman México / Raúl Pérez Mejía

LA ENTREVISTA

¿Cómo fueron los inicios del negocio?

“Realmente no empezó siendo negocio, sino más bien un hobby; estábamos dedicados a la industria textil, pero era muy difícil de sobrellevar, debido a que había mucha competencia y muchos riesgos, es un giro que por dos centavos pierdes un pedido de tela o de hilo. Entonces mi hermano y yo teníamos la idea de buscar un negocio diferente.

En esa búsqueda se nos ocurrió un día comprar una lancha para uso personal, para un yatecito que teníamos en Acapulco; fuimos al boat show de Miami, pero no se concretó nada, y le dije a mi hermano que mejor compráramos en México, pero con alguien que nos diera servicio; para sorpresa nuestra en México no hubo manera de comprar esa embarcación a ningún mexicano, porque no había ningún importador importante, nadie con servicio y por eso decidimos empezar a comprar lanchas; al principio no teníamos ni dónde ponerlas, rentamos un terreno baldío en Tecamachalco, una casetita. Lo que pasó fue que así como las comprábamos se vendían, comprábamos más y se vendían solitas, así que eso me fue absorbiendo más tiempo; yo fui el que se entusiasmó más en ese negocio, hasta que fui dedicándome más al mundo náutico y alejándome del textil”. 

Así lo recuerda Roberto, esos fueron los cimientos de lo que hoy es una gran empresa hace 30 años; de hecho, en 1990-1991 fue la primera factura con la que arrancaron.

Y Javier, quien en esos inicios aun era muy niño, completa: “Fue un hobby al principio, pero se convirtió en un negocio próspero rápidamente; al ser los pioneros, realmente fue Performance Boats el que inculcó la cultura náutica de motor en el país”.

Vena náutica, por herencia…

El brinco a este negocio fue algo natural; como el avance de un barco en altamar en una tarde de buen viento, pues desde pequeños estuvieron envueltos en este mundo.

“Desde niños -evoca Roberto-, mi papá siempre nos llevaba en Acapulco en lancha y la verdad es que siempre era un dolor de cabeza, no funcionaba o se descomponía. Pero independientemente de eso, mi papá lo disfrutaba, así que desde que nací yo estoy viviendo en lanchas, contra toda la lógica, porque en ese entonces había cero servicios, cero refacciones y cero mecánicos, pero era la pasión y gusto de mi papá, que a la larga nos terminó transmitiendo a nosotros”.

CONSOLIDACIÓN

A través de los años, ¿cómo ha sido el crecimiento y expansión de la compañía? 

“Primero nos enfocamos en conseguir productos que se pudieran mantener y se pudiera dar servicio, luego fuimos buscando las marcas que integraban a la embarcación para poder dar servicio al cliente, conforme avanzamos hemos ido escogiendo lo mejor del mercado. Tuvimos la fortuna de que al ser los primeros en el mercado pudimos escoger qué marcas queríamos representar; algunas de ellas hasta la fecha las seguimos representando: Sea Ray, Boston Whaler, Malibu y el grupo Ferretti, que es el producto de más alta calidad en el mercado”.

¿Qué servicios ofrecen hoy?

Javier explica que hoy por hoy ninguna compañía ofrece lo que Performance Boats, porque es un conjunto de soluciones integrales náuticas, más allá de la venta.

“Somos distribuidores exclusivos en México de embarcaciones de gran reconocimiento mundial, como Grupo Ferretti, Pershing, Custom Line, Riva, Malibu, Sea Ray, Boston Whaler, Malibu y Fairline.

Además, somos brokers, vendemos embarcaciones usadas, tanto de terceros como nuestras.

También ofrecemos servicio de Administración de Embarcaciones, todo lo que es el control de gastos para embarcaciones grandes.

Está el rubro de Charters, rentas de periodos largos en Europa, Miami o La Paz, por ejemplo. Incluso tenemos el servicio de Registros, corporaciones y seguros”.

¿Qué es lo que más les demandan?

“En número de unidades, Sea Ray, una lancha familiar, que hace todas las funciones, muy agradable, de muy buena calidad. En México, el mercado más grande es Cancún y le sigue el Pacífico.

“En las opciones de lago sería Malibu, cuyo mercado más grande es Valle de Bravo.

Mientras que en el segmento de superlujo, básicamente las embarcaciones se van para el Pacifico mexicano, Florida, Miami y para Europa.

“Sin embargo, lo más dedicado y lo más pesado es el servicio, pero si no tienes un buen servicio no vas a tener la venta de la embarcación; es una relación con nuestro cliente a largo plazo. Lo que buscan es quien los respalde, eso les garantiza una vida feliz; si no, se la van a pasar sufriendo con la máquina y nadie quiere eso”, señala Roberto, con toda la experiencia de muchos años navegando.

¿Cuántas personas integran la plantilla laboral?

“Somos ya más de 70 personas en la compañía, somos la única estructurada con capacidad de venta y postventa de gran nivel. Y este trayecto de 30 años, no solo nos ha traído a vender embarcaciones; hoy tenemos puntos de venta y servicio en la Ciudad de México, en Valle de Bravo, Cancún, Vallarta, Los Cabos, La Paz, Acapulco, Ixtapa y Monterrey. Pero el negocio ha crecido también para generar otras oportunidades como infraestructura marina en Acapulco e Ixtapa, gasolineras náuticas, un astillero para reparaciones en Ixtapa y marinas secas en Vallarta, Acapulco e Ixtapa.

También tenemos una financiera in house para atender ese mercado que quiere entrar y que de alguna manera necesita apoyo”, destaca Javier.

Javier ingresó a la empresa hace 15 años, cuando solo tenía 17. Al principio lideró una revista de barcos, luego empezó formalmente como gerente de la marca Ferretti y desde hace siete años es director general.

FUERTES ANTE LOS EMBATES

Estando en el segmento de alto poder adquisitivo, ¿cómo fue el impacto de la pandemia?

Tanto Roberto como Javier, reconocen que al principio hubo incertidumbre, dificultades por los retos que planteaba la emergencia… pero muy a tiempo vieron cómo venía la ola y, con la experiencia de tantos años, tomaron decisiones que los sacaron a flote y más fortalecidos que nunca.

Y así lo expresa Roberto: 

“Para nosotros inicialmente fue difícil, primero entender qué pasaba y cuidar a nuestro equipo. Nos consideramos todos una familia aquí en la compañía, tuvimos pérdidas humanas de gente muy querida y muy productiva, pero teníamos que sacar la cabeza, levantarnos y seguir trabajando.

“En cuanto al mercado, afortunadamente uno de los fenómenos raros de la pandemia, no solo en México, sino en el mundo entero, fue la alta demanda. La gente decidió dejar de esperar y empezar a disfrutar a sus familias, así que aprovecharon y compraron lanchas, coches, televisiones, equipos de ejercicio, e hizo mejoras en su casa; estos ramos fueron altamente demandados durante la pandemia, y a nosotros nos tocó una ‘rebanada del pastel’, con las embarcaciones, porque además, para fortuna nuestra, vivimos en el país con las mejores costas y el mejor clima, no hay duda, somos el único país donde puedes usar tus embarcaciones los 12 meses del año, a diferencia de Europa o Estados Unidos, que tienen inviernos muy fríos y la actividad náutica se paraliza varios meses”.

Pero siempre hay un pero…

“El problema fue que los astilleros también se asustaron al principio y bajaron producciones, y el mercado demandó mucho más de lo que se fabricaba; a ojo de buen de cubero aumentamos 20% o 30% las ventas el año pasado, pero si hubiera tenido un 20 o 30% más de producto, lo hubiera vendido; el asunto es que no hay inventarios”. 

Cambio de paradigmas

Javier coincide en este aspecto, y señala un dato muy importante, en cuanto a la forma en que mucha gente vio la vida a raíz de la emergencia; un parteaguas. 

“Mientras los astilleros recortaron producción, porque se apanicaron, por el contrario, la gente dejó de ‘amarrarse a su dinero’ y decidió disfrutar más; por ejemplo, muchos se fueron a Valle de Bravo, a Cancún o de Guadalajara a Vallarta, a sus segundas casas, pasaron más tiempo con las familias, en las playas y claro, en embarcaciones. Así que, en el caso de nosotros, la pandemia impulsó que se incrementaran las ventas”.

Crecimiento sostenido y demanda actual

Javier asegura que en la última década, Performance Boats venía con un crecimiento sostenido de 5% en promedio al año; “de repente hasta 10, de repente 3, pero siempre ascendente”.

“Hay que considerar que el mercado más grande es el de Estados Unidos y ahí acaban de dar como 7 trillones de dólares a la economía, ese dinero se va a ir a algún lado y está generando una demanda tremenda de todos los productos de lujo”.

Además, destaca Roberto, uno de los motivos de que haya mayor demanda de embarcaciones es que de alguna manera estás en un ambiente controlado, y eso hoy en día, en cuestiones de salud, es básico. 

Toda crisis plantea nuevas oportunidades. ¿Qué herramientas han utilizado para impulsar las ventas?

“Normalmente usamos todas nuestras herramientas, lo que sí nos detonó y nos elevó las ventas fue la oportunidad de satisfacer la demanda con productos, porque tuvimos el valor, los pantalones, de comprar inventario en tiempo, eso nos permitió hacer frente a la demanda”.

Tomaron decisiones acertadas y cerraron filas en torno al trabajo, a los colaboradores y la compañía. Esas fueron las claves de que, ante la crisis, salieran muy bien librados. Así lo subraya Javier:

“Nunca recortamos personal, ni en corporativo ni en ventas, gracias a ellos hoy somos tan exitosos, nos dimos la oportunidad de aguantar, a diferencia de otros que recortaron, nosotros al contrario, pudimos tomar decisiones acertadas.

Y aprovecharon el mundo digital: “Invertimos en donde antes estábamos más limitados, por ejemplo en redes digitales, segmentamos por perfiles y aumentamos campañas en Instagram, Facebook y mailing, que es una base de datos muy fuerte la que tenemos. Sí teníamos presencia pero no tan fuertes, así que el marketing digital nos trajo muchas ventas”.

Son ya muchos años en esta aventura. ¿Cuáles han sido los principales retos?

“En el aspecto comercial, es la competencia complicada con los dealers, principalmente de EU, que sí son unos ‘perros’ -reconoce Roberto-. Y en el aspecto técnico, todo el tema de servicios, esa es la parte más difícil de nuestro negocio, pero es un mal necesario que tenemos que tener, para asegurar la felicidad de nuestros clientes”. 

RETOS DEL MERCADO: SEGURIDAD FÍSICA Y FISCAL

¿Cómo han visto la evolución del mercado náutico en el Caribe Mexicano?

Con toda su experiencia y su visión empresarial, Roberto Aboumrad señala, sin titubeos, que hoy por hoy “el único mercado que realmente crece en México es Cancún; qué bueno por nosotros, porque estamos muy fuertes en ese mercado, pero ¡caray! ya México tiene que madurar y pasar a otro nivel”.

Y cuestiona: “No puede ser que un país como el nuestro esté basado en cuatro o cinco polos turísticos; un país como el nuestro con el clima del que gozamos, deberíamos tener 30 o 40 polos de desarrollo, actividad náutica por todos lados, prosperidad hotelera, realmente me frustra ver que México no crece, no madura en su turismo. Es un país con una historia y un clima increíbles, una gente con un espíritu de servicio maravilloso, ¿cómo es posible que no crezcamos, caray?”.

¿Qué falta, directrices, visión, audacia?

“Seguridad física y fiscal, que la gente pueda venir a invertir a México sin ningún impedimento ni miedo legal. Que un extranjero pueda comprar su departamento sin tener que pasar por un fideicomiso bancario, que haya certeza jurídica; toda esta incertidumbre legal no ha dejado desarrollar a México”.

¿Qué representa Cancún para la compañía?

Aquí, es Javier el que asegura: “Cancún definitivamente es el mercado más fuerte del país en unidades, particularmente desde la de 19 pies, que es la más chica que manejamos, hasta las de 40 pies.

“Es el mercado más fuerte para nosotros y para la cultura náutica del país en general; antes el Pacífico era más fuerte, pero la infraestructura y la inseguridad han afectado esa zona y muchos se están yendo al Mar de Cortés.

Cancún es una ciudad hecha y derecha, no es solo un puerto para el turista, Cancún es similar a Miami, hasta goza del mismo mar Caribe; incluso tienes el acceso de la embarcación a tu casa, ya sea enfrente o a 10 minutos en coche. y te puedes ir a pasear a Isla Mujeres, Holbox, Cozumel, o incluso en la misma laguna; es decir, las posibilidades para disfrutar con tus lanchas y yates son muchísimas y hoy por hoy todavía es una ciudad en la que hay inversiones por todos lados.

Te puedo decir que las ventas del Caribe Mexicano representan el 40% del mercado nacional”.

Es un llamado a tiempo…

Según Javier, en Quintana Roo la situación está un poco mejor en el tema náutico, “porque la inversión ahí está, la gente vive ahí, ya que es una ciudad de las más bonitas en el país, pero la seguridad ha sido mala y ha estado empeorando, aunque todavía no le ha afectado tanto como a Guerrero, al Pacífico. Es importante que no dejen que eso pase”.

De hecho, como parte de la Asociación de Marinas, hacen llegar a los responsables su preocupación ante esta crisis de seguridad.

Y otro aspecto prioritario, por el que alza la voz, es por el cuidado del medio ambiente. “Debemos mejorar en el respeto por la naturaleza, la vida náutica, las especies, controlar la pesca, la basura; somos privilegiados de tener el hermoso Mar Caribe y el Mar de Cortés a la vuelta. Es responsabilidad de todos cuidar esos atractivos ambientales”.

HORIZONTE POSITIVO

¿Qué los ocupa este 2021, cuál es la situación actual del consorcio?

Optimista, como es su naturaleza, Roberto señala que el panorama para la compañía que preside es perfecto; “Performance está a todo dar, tiene su clientela, su mercado reconocido, sus marcas bien afianzadas, nuestra estructura de servicios en su lugar, las facilidades. Incluso tenemos una empresa hermana, que se llama JAR, la maneja Jorge mi hermano; ahí tenemos una división que se llama JAR Infraestructura Marina, y es la que incluye las marinas, gasolinerías, servicios, astillero y el almacén en seco de embarcaciones. Toda esa gama de servicios nos hace más fuertes”. 

Javier, ¿qué sello estás imprimiendo a la empresa?

“Hacia afuera, hacia el cliente, me gustaría inculcar una cultura de menor dependencia a un tripulante; la mayoría de los clientes en México tienen una lancha de 25 pies y quieren un capitán; en Estados Unidos eso no es normal, no lo necesitas; y no es malo, pero me gustaría inculcar más la experiencia completa, yo que la he vivido te puedo decir que es muy distinto”. 

¿Y hacia el interior?

“En Performance siempre hemos tenido una buena camaradería dentro de la compañía, mi puerta está abierta a todos, hacemos juntas semanales, me he venido ganando el respeto de nuestros colegas; mi tío y yo siempre estamos a la mano, accesibles a un whatsapp, y esto es porque nuestra actividad es muy dinámica. Lo que quiero es que, aunque vaya escalando, siempre tengan confianza de llegar y plantearme lo que necesiten”. 

Después de un año tan difícil para la economía global, ¿hacia dónde apunta el timón?

“Tener los ojos bien abiertos hacia donde hay nuevos mercados, no caer en una zona de confort, seguir mejorando en servicios, inversiones. Vamos a seguir trabajando en la ruta que tenemos, en crecer, en promover México, atender a nuestro clientes y aumentar mercado; en suma, lo que hemos venido haciendo cada día durante 30 años”, señala Roberto.

Javier, como director general, coincide que es básico tener bien puestos los pies en la tierra.

“Estabilizarnos, porque lo que vivimos el año pasado fue un cambio, bueno para nosotros, no para la mayoría. Vamos a enfocarnos en la oferta y demanda, porque la oferta de las fábricas está limitada y la demanda es fuerte. Tenemos que satisfacer el gusto de los clientes, con las mejores embarcaciones y mejor calidad, no aflojar en servicio y garantía”  

Casai, startup que revoluciona la hospitalidad

por NellyG 1 abril, 2021

 

Casai, la plataforma mexicana que ofrece experiencias de estadía segura e inteligente en departamentos equipados con amenidades de un hotel, llega al Caribe Mexicano

 

A finales de 2020, la Secretaría de Turismo (Sectur) había planteado diversos escenarios de recuperación del sector, estimando en su pronóstico más optimista, la llegada al país de más de 42 millones de turistas internacionales, lo cual se vio comprometido tras las nuevas restricciones impuestas de hasta siete naciones para visitar nuestro país.

Esto ha ocasionado que el sector siga dependiendo del turismo doméstico para sostenerse, así lo evidencia Casai, startup mexicana que recaudó más de 50 millones de dólares en levantamiento de capital en 2020 y la cual registró un crecimiento de más del 40% en la ocupación doméstica en las últimas semanas.

Ante ese escenario, la primera startup en México que ofrece alojamientos en departamentos con amenidades de hotel, decidió extender sus operaciones fuera de la Ciudad de México a destinos comúnmente recreativos a través de su nuevo producto Getaways by Casai, destacando el Caribe Mexicano, principalmente Cancún y Tulum, en la Riviera Maya.

Con este nuevo formato, Casai, busca ofrecer a sus huéspedes una curada selección de espacios en destinos donde la gente suele vacacionar en nuestro país, con el objetivo de ofrecer experiencias exclusivas, seguras, adaptadas al contexto actual y así participar activamente en la recuperación del turismo mexicano.

“Sabemos que, poco a poco, la recuperación de la industria se dará en medida de nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades de la nueva normalidad. Getaways by Casai, no solo es una alternativa que ofrecerá seguridad a las personas que decidan hospedarse con nosotros, sino que también -estamos convencidos- tendrá un impacto positivo en la economía familiar de muchas de las personas que viven del turismo en estas regiones”, afirmó Nico Barawid, fundador y director general de Casai.

Ideales para una escapada o home office

 

Las unidades que ofrece la compañía a través de Getaways by Casai, por el momento varían entre casas y villas que brindan un lugar seguro y privado para familias, grupos pequeños de amigos que busquen escapar de la rutina o personas que quieran trabajar de manera remota desde algún destino fuera de la ciudad.

Además, para esta nueva oferta, Casai colabora con anfitriones de propiedades de alto rendimiento en cada región, seleccionando espacios que incluyen guías locales, características de diseño únicas del área, servicios básicos como seguridad, WiFi de alta velocidad, estaciones de trabajo, etcétera.

Este 2021, Casai planea seguir creciendo el número de unidades que ofrece a través de Getaways en nuevas regiones del país, estimando aproximadamente unas 500 propiedades para el cierre de año, y también confirmó la expansión a nuevos mercados de Latinoamérica para el final de este trimestre.

“Estamos sumamente orgullosos de impulsar el turismo en un momento tan complicado para la industria. En menos de un año hemos crecido nuestras operaciones a más ciudades y próximamente lo haremos a nuevos mercados. Desde Casai, seguiremos adaptándonos al contexto postpandemia con un gran sentido de corresponsabilidad y determinación que nos permita dejar el mundo en un lugar mejor de lo que lo encontramos”, concluyó Barawid.

 

::::::::::::::::::::::::::::

 

+40% creció

Casai en la ocupación doméstica el primer trimestre del año.

 

+50 millones

de dólares en levantamiento de capital en 2020 recaudó la startup mexicana de hospitalidad

 

2 terceras

partes de los clientes son turistas domésticos, con estancias de hasta 30 días.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo