jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«Caribe Mexicano»

↑↑ Liv

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Operadora Sein, bajo la dirección de los hermanos Ricardo y Héctor Cruz, entra al sector del entretenimiento con el centro nocturno Liv, en el corazón de Playa del Carmen, con un capital cifrado en cinco millones de pesos. El centro de entretenimiento, conceptualizado bajo dos ambientes: música pop y electrónica, opera de miércoles a sábado. Superficie, 650 m2. Capacidad, 800 personas. Fuentes de empleo directas, 40; indirectas, 100. Av. 10 número 195, entre calles 8 y 10. Tel. (984) 873-18-17.

[editor]sube-y-baja[/editor]

↑↑ Maíz del Mar

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

El chef Enrique Olvera, en sociedad con Grupo Kampai, inaugura en Playa del Carmen el restaurante Maíz del Mar, inspirado en la cocina popular de las costas mexicanas y pensado para quienes viven o visitan este centro vacacional. El recinto gastronómico mantiene la filosofía de Olvera y prioriza la calidad ante el lujo, el uso de productos locales e ingredientes de alta calidad. Superficie, 160 m2. Capacidad para 120 personas. Empleos directos e  indirectos 50.  Plaza Cacao, 5a. Avenida entre 30 y 32. Tel.  (984) 803 1808.correo electrónico. info@maizdemar.com  página web. www.maizdemar.com

[editor]sube-y-baja[/editor]

Escudería Premium

por Redacción 1 agosto, 2013

Un país productor fuerte debe tener un mercado local fuerte, y México lo es en el sector de la industria automotriz, no sólo como productor -el octavo del mundo, con una producción anual de +-2.8 millones de unidades-, sino también como consumidor, al registrar ventas anuales de alrededor de 930 mil vehículos.

Su impacto en la economía del país es determinante. Genera el 3.6% del PIB, representa el 14% de la industria manufacturera global, capta 30 mil millones de dólares en ingresos, percibe el seis por ciento de la inversión extranjera directa y genera 500 mil fuentes de empleo.

Su colocación dentro del top ten de productores mundiales ya ha sido aclamada, y no sólo por desplazar a España, sino por concretar el mejor crecimiento del grupo entre 2010 y 2012, del 14.4 por ciento.

Y con todo y la afectación de la contracción económica en EU, dada la conexión comercial con México, pues más del 60% de la producción nacional automotriz se desplaza al territorio norteamericano, el comportamiento del mercado interno ha tenido un repunte vigoroso en los últimos dos años, y Quintana Roo ha presentado un interesante avance en medio de la recesión de su principal mercado emisor.

Los números hablan. Quintana Roo lidera en todo el territorio nacional en cuanto al mayor número de unidades per cápita; reporta ventas anuales de más de siete mil vehículos y registra una circulación diaria de 120 mil autos.

La buena salud financiera de Quintana Roo y Yucatán ha cautivado al sector automotriz, tanto que en el caso del segundo ha gestado a importantes grupos concesionarios desde los años 40´s, muchos de los cuales desde los 70´s se estacionaron en el entonces naciente Caribe mexicano, y ambos siguen siendo apetecibles para apoteósicas inversiones de productos Premium.

Grupo Farrera, tema de portada, comercializa el 2.10% del producto en la industria automotriz nacional, colocándose como el cuarto grupo del ramo más grande de México. Ha encontrado en Quintana Roo y Yucatán desde 1999 una oportunidad estratégica para su crecimiento, sólo al cierre de 2012 tuvo un repunte en ambos mercados de entre el 40 y 50 por ciento.

Grupo Dicas tiene en Quintana Roo una participación dentro del ramo automotriz de entre el 22 y 24%, reportando el mayor crecimiento, 21%, con respecto de Yucatán y Tabasco, y su marca de lujo Cadillac-GMC ha tenido un desplazamiento importante en los últimos años.

La lujosa marca italiana Ferrari apostó por el Caribe mexicano para continuar su crecimiento, proyectando nuevas aperturas, Chetumal y Yucatán, para complementar un triángulo estratégico.

Y Porsche va por arriba, con un 37%, dentro del segmento global de lujo.

Todos los reportes de esta escudería no supone una panacea en la economía del estado, hablan de una industria en crecimiento que encuentra en la zona Sureste de México la plataforma estratégica para continuar una veloz expansión. Bienvenida.

[editor]mariana-orea[/editor]

Ratifica Q.Roo liderazgo ante mayoristas de EU y Canadá

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2013

Con la realización del México Travel Industry Summit, por tercera ocasión de manera exitosa en el destino, Quintana Roo ratifica su liderazgo turístico a nivel nacional y regional, señaló Darío Flota Ocampo, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Riviera Maya (FPTRM), quien dijo que este encuentro, que se realiza desde el 29 de julio y finaliza mañana, reúne a los más importantes mayoristas de Estados Unidos de América y Canadá, mercados principales para los polos vacacionales de la entidad.

Dijo que, el Consejo de Promoción Turística de México en este foro presenta las estrategias de promoción y publicidad de fin de año de todos los destinos turísticos del país, entre ellos, Quintana Roo a los consorcios y directivos de las empresas mayoristas de dichos países norteamericanos.

“Cancún y Riviera Maya destacan como los principales centros turísticos y más seguros del país”, apuntó. Nuestros principales socio comerciales de la industria turística nos comentan que en este año, el número de viajeros hacia los destinos ha aumentado en comparación con 2012.

“En gran parte esto obedece a la imagen que se proyecta de Quintana Roo como un lugar seguro a nivel internacional”, expresó.

En ese sentido, destacó el trabajo incansable del gobernador Roberto Borge Angulo para reunirse y pedirles a las autoridades del Departamento de Estado en Washington y a las del estado de Texas, objetividad en la elaboración de las alertas de viajes, y la inclusión de un mapa para contextualizar y ubicar las áreas consideradas en las alertas de viaje para México.

“Se tiene reporte que el 19.7 por ciento de los viajeros estadounidenses llegan a los diferentes destinos del país”. Este número es de gran relevancia para los polos vacacionales de Quintana Roo, ya que son nuestro principal mercado turístico.

El director del FPTRM comentó que en el México Travel Industry Summit se establecen mesas de trabajo y paneles que permitirán a los tour operadores sugerir para mejorar las campañas de promoción. También, hay áreas para que los diferentes Fideicomisos muestren sus acciones que realizarán a fin de año.

Cabe mencionar que, en ese evento se encuentran asociaciones de hoteles del país, directivos de las principales cadenas hoteleras de México, y tour operadoras y mayoristas norteamericanas, como Apple Leisure Group, Virtuoso, Grand Velas Riviera Maya, Palace Resorts, Funjet Vacations, Travalliance, Apple Vacations, American Express, ASTA, el Grupo Presidente, Iberostar, Pleasant Holidays, GOGO, Riu, entre otros.

 

Aumenta 8.1% arribo de visitantes a México

por Latitud21 Redacción 30 julio, 2013

 

En el primer semestre de 2013, la llegada de visitantes internacionales a México, vía aérea, creció 8.1 por ciento, respecto al mismo período del año anterior, al pasar de cinco millones 760 mil 772 turistas, a seis millones 225 mil 398.

De acuerdo al más reciente reporte del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM), en junio pasado se registraron 988 mil visitantes foráneos, por vía aérea, cifra 11.1 por ciento superior a los 890 mil que se alcanzaron en el mismo mes de 2012.

El SIOM destacó que en cuanto a los visitantes de Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas a nuestro país, ingresaron 3 millones 450 mil 294, de enero a junio de este año, lo que significó un crecimiento de 7.9 por ciento, en relación con los primeros seis meses de 2012.

Respecto a los turistas provenientes del Reino Unido, vía aérea, la cifra pasó de 161 mil, en el mismo lapso del año anterior, a 192 mil, en 2013, esto es, un incremento de 18.9 por ciento.

Los mercados emergentes que tuvieron un mayor crecimiento en este período, son, Rusia, con 62.6 por ciento; Colombia, con 55.8 por ciento; Perú, con 50.4 por ciento; China, 30.3 por ciento, y Venezuela, 29.2 por ciento.

El Sistema Integral de Operación Migratoria informó que durante el mes de junio de 2013, los turistas de Estados Unidos hacia México crecieron 11.2 por ciento, respecto al mismo mes de 2012, al pasar de 586 mil, a 652 mil, en 2013.

 

[editor]turismo[/editor]

Crecerá 50% turismo brasileño

por Latitud21 Redacción 29 julio, 2013

Entre los llamados mercados emergentes, el turismo brasileño es el que presenta mayor incremento en Cancún, donde este año crecerá 50 por ciento en comparación con el año pasado, señaló Jesús Almaguer Salazar, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), quien dijo que se espera la llegada de 250 mil turistas.

“La operadora turística más importante de Brasil, CVC, pronostica que este año el número de viajeros brasileños a Cancún aumentará 50 por ciento”, refirió. En 2012 recibimos a más de 160 mil brasileños en este destino turístico.

En ese sentido, el director de la OVC dijo que, actualmente, en la semana hay 30 posibilidades de vuelos provenientes de Brasil al Aeropuerto Internacional de Cancún. “Tenemos varias frecuencias de origen, conexiones de Brasil hacia Cancún y próximamente iniciará operaciones la aerolínea brasileña Gol, con vuelos a este destino turístico”, expresó.

“American Airlines ofrece un nuevo paquete al mercado brasileño de 7 días en Cancún y 3 días en Miami, que estimulará la llegada de turistas de Brasil”, apuntó.

Asimismo, indicó que Cancún y el resto de los centros turísticos de Quintana Roo preparan su participación en la Feria de las Américas (ABAV) 2013, que se llevará al cabo en Sao Paulo, Brasil, del 4 al 8 de septiembre. “Tendremos citas de negocios y reuniones no sólo con mayoristas y tour operadores brasileños, sino también del resto de los países sudamericanos, visitantes que año con año reportan un aumento en sus llegadas”, concluyó.

[editor]turismo[/editor]

  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • 47

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo