martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«Caribe Mexicano»

Caribe Mexicano recibirán primer sello de destino seguro de la WTTC

por NellyG 27 mayo, 2020

Cancún y el Caribe mexicano se convertirán en el primer destino del Continente Americano (junto con Arabia Saudita, Barcelona, Portugal y Sevilla) en recibir el Sello de Seguridad Global (Global Safety Stamp) que entregará el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) a los destinos que adopten sus estándares para garantizar la higiene de establecimientos y medidas para proteger la salud de los viajeros.

El lanzamiento del sello de viajes seguros cuenta con el respaldo total de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo.

Esta distinción, brindará confianza a los viajeros sobre los estándares de higiene y sanitización en:

  • establecimientos y empresas
  • hoteles
  • restaurantes
  • aerolíneas,
  • aeropuertos
  • cruceros
  • Otras actividades vinculadas al turismo.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, dio a conocer las buenas noticias.

«Estamos muy entusiasmados, ya que los primeros destinos en recibir el sello serán Cancún, que es un centro turístico de clase mundial, junto con Arabia Saudita que preside el grupo de turismo del G20, Barcelona, Portugal y Sevilla; todos son destinos de primer nivel que han respaldado el sello al implementar los protocolos de viaje seguro».

Esfuerzos de Cancún y el Caribe Mexicano

Por su parte, Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, refirió que «el Caribe mexicano y Cancún se unen plenamente a las medidas que ha emitido el WTTC para la prevención y seguridad de los viajeros, estamos listos para impulsar decididamente el desarrollo de la actividad turística».

«Apreciamos ser uno de los primeros destinos que recibirán este sello del Consejo Mundial, en términos de protección y prevención de la salud. Las autoridades estatales y las compañías de turismo hemos trabajado en equipo para garantizar la confianza y la seguridad de los turistas», agregó.

Hacia viajes más seguros

Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, dijo: «Damos la bienvenida al sello de seguridad global del WTTC y a los protocolos de viajes seguros, su contribución para restaurar la confianza será la clave y tendremos éxito si trabajamos juntos».

«La colaboración del sector público y privado es esencial, estamos felices de trabajar junto con el WTTC en la recuperación posterior al Covid-19 y valoramos su contribución al Comité de Crisis Global de la OMT».

Los nuevos protocolos de viajes seguros anunciados recientemente por el WTTC, fueron elaborados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y en estrecha colaboración con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) para garantizar la alineación en todo el sector.

El WTTC analizó 90 diferentes tipos de crisis a nivel global y resaltó la importancia de la cooperación público-privada.

Casi 40 mil habitaciones de hoteles cerradas en el Caribe Mexicano

por NellyG 14 abril, 2020

Por la emergencia sanitaria, hoteles del Caribe Mexicano enfrentan una drástica caída. A la fecha hay 129 resorts cerrados.

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres reportó los hoteles que pusieron pausa por el covid19.

A la fecha son 129 los complejos cerrados y en total 38 mil 827 habitaciones desocupadas.

 CANCÚN

  • Ocupación acumulada 01 -12 de abril: 4.5%
  • Abril 12: 2.9%

 PUERTO MORELOS

  • Ocupación acumulada 01 – 12 de abril: 12.9 %
  • Abril 12: 12.1 %

 ZONA CONTINENTAL ISLA MUJERES

  • Ocupación acumulada 01 – 12 de abril: 1.5%
  • Abril 12: 1.4%

Los pocos hoteles que permanecen abiertos garantizan la seguridad y protocolos para reducir contagios.

Hay 87 hoteles cerrados en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

por NellyG 2 abril, 2020

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres dio a conocer la ocupación y hoteles que ponen pausa temporal a sus actividades debido a la contingencia mundial del COVID-19

CANCÚN

  • Ocupación acumulada 01 – 31 de marzo:
  • 53.5% Marzo 31: 5.9 %
  • Número de visitantes: 2,007

• PUERTO MORELOS

  • Ocupación acumulada 01 – 31 de marzo: 63.4%
  • Marzo 31: 23.4%
  • Número de visitantes: 58

• ZONA CONTINENTAL ISLA MUJERES

  • Ocupación acumulada 01 – 31 de marzo 50.1%
  • Marzo 31: 1.7%
  • Número de visitantes: 09

Hasta ahora son 87 hoteles cerrados en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; un total de 28,278 habitaciones.

Los hoteles que se encuentran en operación están llevando a cabo todas las medidas de prevención e higiene de manera sistemática.

Aplican protocolos correspondientes para la protección de visitantes y colaboradores, igualmente se encuentran atentos a la información oficial de las respectivas dependencias

Confían que en julio ya se pueda vacacionar

Roberto Cintrón, presidente de la AHCPM&IM confía que si se siguen las medidas para frenar el covid19, en julio ya las cosas cambiarían para los hoteleros.

Sin embargo, reiteró que hay que cuidarse, estar sanos, para que cuando la gente de otros países pueda viajar, el Caribe Mexicano esté sano y no represente riesgos.

Caribe Mexicano sigue recibiendo turistas; toma medidas por coronavirus

por NellyG 17 marzo, 2020

Quintana Roo, hogar de populares destinos del Caribe Mexicano continúa recibiendo turistas mientras mantiene rigurosos protocolos por el COVID‐19.

Después de casi dos meses de acciones coordinadas entre el gobierno estatal y el sector privado, solo cuatro casos confirmados de COVID‐19 se ha reportado en Quintana Roo.

Es importante mencionar que todos los casos tienen que ver con personas residentes en México.

Una persona mexicana‐italiana y tres más mexicanos, mismos que estuvieron fuera del país y tuvieron contacto con alguien con contagio positivo.

Se implementaron todos los protocolos de salud, incluido el aislamiento de los pacientes e inicio del tratamiento adecuado, así como la identificación y seguimiento de todos los individuos que tuvieron contacto con ellos.

La situación global de COVID‐19 está recibiendo los más altos niveles de atención y acción por parte del gobierno del estado de Quintana Roo, bajo la supervisión de los Servicios Estatales de Salud (SESA), así como del sector privado y la industria del turismo en general; es gracias a dichos
esfuerzos que el riesgo de contagio para los visitantes sigue siendo uno de los más bajos del mundo.

Actualmente, la experiencia de viaje de los turistas no está siendo afectada y los destinos del Caribe Mexicano continúan recibiendo a los visitantes.

Destinos del Caribe Mexicano

El Caribe Mexicano invita a los viajeros a gozar de la increíble hospitalidad local, hermosas playas, espectacular clima, gastronomía sin igual, así como opciones de entretenimiento y aventura.

  • Cancún
  • Playa del Carmen
  • Riviera Maya
  • Cozumel
  • Tulum
  • Grand Costa Maya
  • Isla Mujeres
  • Puerto Morelos
  • Holbox

Asimismo, se pide a los visitantes que sigan las recomendaciones de higiene dictadas por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Sin riesgo alto

  • Dado el bajo riesgo de contagio, el CDC no ha recomendado cambiar planes de viaje hacia el Caribe Mexicano debido al COVID‐19.
  • No hay prohibición de viaje ni restricciones para aquellas personas que regresen de Quintana Roo hacia Estados Unidos, Canadá y casi cualquier otro país, siempre y cuando no hayan visitado alguno de los países listados Nivel 3
  • Pasajeros internacionales que lleguen al Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) deben pasar por un escáner térmico para medir la temperatura corporal.
  • Si se detecta una temperatura elevada, se requiere una evaluación y aprobación médica antes de que se le permita salir del aeropuerto.
  • Todos los pasajeros que llegan tienen que llenar un cuestionario sobre su salud.
  • A todos les proveen información sobre prácticas de higiene y servicios de salud a través de 77 pantallas en el aeropuerto y materiales impresos.

Hoteles de Quintana Roo brillan en los Forbes Travelers Guide 2020

por NellyG 19 febrero, 2020

Varios hoteles de Quintana Roo destacaron en la prestigiada lista de los Forbes Travelers Guide 2020.

El reconocimiento es por sus altos estándares de

  • Calidad
  • Experiencias
  • Hospitalidad

Se trata del ranking más respetado en la industria, que cada año evalúa los spas, hoteles y restaurantes más lujosos del mundo.

Más lujosos de México

Algunos hoteles del caribe mexicano figuraron incluso en el top ten de los resorts más lujosos de México:

  • Belmond Maroma Resort & Spa, en la Riviera Maya, Quintana Roo

  • Four Seasons Resort Punta Mita en Punta Mita, Nayarit.
  • Las ventanas al paraíso, A Rosewood Resort ubicado en Los Cabos, Baja California.
  • Montage Los Cabos en Los Cabos, Baja California
  • One & Only Palmilla, Los Cabos Resort, en los Cabos, Baja California
  • The Ritz-Carlton, Cancún, en Quintana Roo.

  • Rosewood Mayakoba ubicado en la Riviera Maya Quintana Roo
  • Rosewood San Miguel de Allende en San Miguel de Allende, Guanajuato
  • The St. Regis Punta Mita Resort en Punta Mita, Nayarit.
  • Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal en Los Cabos, Baja California Sur.

Esta selecta lista es de los hoteles que obtuvieron las cinco estrellas que otorga la guía más influyente en la industria turística global.

Todos destacaron por la calidad de su servicio y sus imponentes instalaciones diseñadas para el disfrute de los huéspedes más exclusivos del mundo.

Para descubrir las mejores experiencias de lujo, los inspectores de Forbes Travel Guide se registraron en un hotel por un mínimo de dos noches y se hicieron pasar por huéspedes.

Comprobaron 900 normas objetivas que cubrían diferentes aspectos, en especial el trato del personal.

Los mejores hoteles del Caribe Mexicano

Cancún

La joya del caribe mexicano tiene varios hoteles que fueron nombrados en la codiciada lista:

  • Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancun
  • Live Aqua Beach Resort Cancun
  • Nizuc Resort & Spa

  • The Ritz-Carlton, Cancun

Los inspectores destacaron las exclusivas experiencias, las opciones gastronómicas que presentan, el estilo y detalles de diseño, así como la calidez que ofrece su personal a los huéspedes.

Riviera Maya

  • Fairmont Mayakoba Riviera Maya
  • Grand Velas Riviera Maya
  • Rosewood Mayakoba

  • Banyan Tree Mayakoba

  • Viceroy Riviera Maya

Todos ellos tiene espectaculares vistas al mar, playas de arena blanca, gastronomía y amenidades que armonizan la estancia de los clientes.

Estos otros estacaron internacionalmente por su ubicación en una de las zonas más trendy del Caribe Mexicano:

  • Belmond Maroma Resort & Spa
  • Hotel Xcaret Mexico
  • Paradisus Playa del Carmen La Perla
  • Royal Hideaway Playacar
  •  Thompson Playa del Carmen

Impresionantes cenotes en el fondo del Caribe Mexicano

por NellyG 6 febrero, 2020

El Caribe Mexicano está lleno de bellezas espectaculares; el nuevo hallazgo son tres cenotes en el fondo del mar. Un descubrimiento que demuestra, una vez más, que todo lo que pasa en la tierra tiene consecuencias en los océanos.

Se trata de surgencias de agua dulce en el mar, a 12 millas náuticas de la costa de Quintana Roo, entre Isla Contoy e Isla Mujeres.

Los descubrimientos son obra del reconocido buzo submarino Rodrigo Friscione y Luis Leal, especialista en buceo de cenotes, quienes están haciendo investigaciones en el Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Cenotes en el mar, iguales a los de tierra

Ellos descubrieron que bajo las aguas saladas de azul turquesa del Caribe Mexicano, hay conexión con el agua dulce que llega desde la tierra.

De hecho, aseguran que estos cenotes tienen características, formaciones geológicas y hasta alineación similares a los cenotes que hay tierra adentro.

¿Qué nos dice esto? Que así como la cadena de cenotes y ríos subterráneos recorren la Península de Yucatán, en el mar colindante estas formaciones se extienden.

Y más aun: que es urgente un mayor control de los desechos en tierra, porque llegan al mar no solo a través de las playas.

“La surgencia de agua dulce en medio del mar demuestra que hablamos de un gran sistema que conecta la selva con el arrecife, y que todo lo que pasa en tierra tiene consecuencias en el mar”.

  • A 40 metros al fondo del nivel del mar
  • Entradas rocosas y angostas
  • 80 metros de diámetro
  • Profundidad incalculable (+70)
  • Entrada de 8 m x 2 m

Secretos de la Península de Yucatán

Los exploradores comentan que este descubrimiento deja entrever que es probable que esta zona pudo formar parte de la Península de Yucatán hace miles de años, cuando el nivel del mar estaba 100 metros por debajo de lo que está ahora.

Consideran que el agua dulce del continente está siendo empujado por abajo y sale a 12 millas náuticas de la costa.

Estos hallazgos se suman a los comentarios de buzos y pescadores que aseguran haber encontrado otros cenotes en la costa de Quintana Roo y al norte de Yucatán, hacia Chicxulub.

Es urgente que las autoridades, universidades, investigadores y toda la comunidad tome conciencia de la importancia de reducir la contaminación desde la selva, los ríos subterráneos y los arrecifes marinos, por la dependencia que tienen entre sí para subsistir.

Urgen leyes que frenen el daño por el crecimiento poblacional y las malas prácticas de tratamiento de aguas negras.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 47

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo