jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«Caribe Mexicano»

Bertoni, heladeria gourmet ↑↑

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2013

 

La tercera generación de esta empresa especializada en helados y nacida en Italia en 1952 arriba a Cancún. Gelattos artesanales cuya materia prima es traída de Italia son elaborados por un maestro pastelero originario de ese país. Pasteles, sandwiches, cafés, licuados de frutas y gelatto. Servicio a domicilio. Superficie: 50m2. Empleos directos 4, indirectos 6. Plaza Península. Av. Bonampak, Mza. 3, local 10, SM 9. Tel. 273-33-53.

[editor]sube-y-baja[/editor]

Pet Home ↑↑

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2013

Primera sucursal de este concepto de servicio integral para mascotas, desde  médicos hasta estética, venta de  alimentos, accesorios, y animales. Superficie: 70 m2. Empleos directos 5, indirectos 10. Pabellón Cumbres. Blvd. Colosio, SM 310, local 21. Tel. 882-24-20.

[editor]sube-y-baja[/editor]

Chocolate City ↓↓

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2013

Concepto de restaurante con comida internacional y shows, inició actividades en  2007 en Kukulcán Plaza  para posteriormente mudarse a Plaza La Isla hace más de dos años, donde finalmente dejó de operar. Estaba en manos de la sociedad entre Javier Díaz, Manuel Núñez y la cantante Ana Bárbara.

[editor]sube-y-baja[/editor]

Sun Salads ↓↓

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2013

Con apenas cuatro meses en operación, este negocio de ensaladas y wraps finalizó sus actividades. Se ubicaba en Pabellón Caribe.

[editor]sube-y-baja[/editor]

En turismo, a poner la casa en orden

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2013

Hace unas semanas se efectuó en Cancún la XI edición del Foro Nacional de Turismo, y vaya que fue un éxito. Al iniciar su segunda década de vida, este evento se mostró ya muy sólido y con gran prestigio.

Y afirmo esto no porque la importancia de este Foro radique en que fue inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto –lo que nunca había sucedido–, sino porque está convertido en una radiografía de lo que está sucediendo en la industria turística nacional, efectuada no de forma unilateral o sólo por actores interesados sino por todos aquellos que desde todas las trincheras hacen el turismo día a día.

En esta ocasión era inevitable que esta radiografía hiciera un diagnóstico de cómo dejaron al sector turístico el anterior presidente, Felipe Calderón, y su última secretaria de Turismo, Gloria Guevara.

Al mismo tiempo sirvió para poder hablarle directamente, por primera vez, a un jefe del Ejecutivo y plantearle las demandas más urgentes de la industria. Así, el periodista Fernando Martí, director del Foro, le dijo a Peña Nieto que el sector lleva décadas luchando por ser tomado en cuenta y, contrario a lo que durante todo ese tiempo ha sostenido el discurso oficial, la realidad es que “el turismo no ha sido prioridad en el presupuesto federal, ni en los programas de gobierno ni en la legislación”. Luego añadió: “Esta es la primera vez en 30 años que salimos del Top Ten de la Organización Mundial de Turismo; caímos del lugar 10 al 13 (en cantidad de turistas)”. No obstante, matizó la crítica al señalar que “no es que no hayamos avanzado, es que vamos lento”. Y ya para rematar, se alegró de que “la primera propuesta de la secretaria Claudia Ruiz Massieu es poner la casa en orden. ¡Felicidades, secretaria!”

Por su parte, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, dejó ver la importancia que ha alcanzado el Foro, ya que motivó la primera gira de trabajo del presidente Peña Nieto por este estado. “El Foro es de máxima trascendencia para la industria turística del país”, aseguró.

Luego vendrían más recargas sobre la pasada administración, incluso hasta del presidente. Al tomar la palabra, Peña Nieto externó que en los últimos años se dio un gran impulso al turismo, “pero quizá pudimos haber ido más allá”. Por lo pronto, repitió lo que todos: el turismo es prioridad. “Está muy claro que este es un sector prioritario para la Presidencia de la República. Al turismo habrá de esperarle un futuro muy promisorio en los próximos años”, prometió. Habrá que esperar a ver si es cierto y respalda su dicho con acciones.

La propia secretaria Ruiz Massieu también fue severa y clara con su antecesora: “México ha perdido terreno frente a sus competidores y queremos recuperar ese terreno perdido (…) debemos intervenir ahora (…) la participación de México en el mercado internacional se ha venido reduciendo (…) Tener atractivos no significa tener productos turísticos”.

Al preguntarle sobre el calderonista Acuerdo Nacional por el Turismo y las utópicas metas de las que habló en su momento Gloria Guevara (como la de crecer 16% anual en el corto plazo), la titular de Sectur respondió: “Lo más valioso del Acuerdo Nacional por el Turismo es la convergencia de los actores. Hay que analizar y poner metas que nos hagan sentido. Yo no hablaría de números en este momento”.

Por cuestiones de espacio no podemos poner todas, pero a lo largo del Foro se escucharon estas otras críticas: “Hemos caído de los Top Ten de la OMT, porque hemos hecho una pobre tarea en los últimos años. Brasil ha cuidado mejor su marca que nosotros”, sostuvo José Antonio Quesada, de Clientes y Mercados, PwC México.

Kemil Rizk Aziz, ex director de Fonatur: “Hemos hecho un mal papel. En los últimos años no se hizo lo que se tenía que hacer; por eso salió México de los Top Ten”.

Y, bueno, hasta el propio Rodolfo López Negrete, director del Consejo de Promoción Turística de México: “México no ha crecido como debimos haber crecido en los últimos años. Eso es una realidad”, reconoció quien llegó al cargo de la mano de Gloria Guevara.

 

[editor]Gustavo-Armenta[/editor]

 

Tianguis Turístico de México

por NellyG 2 abril, 2013

Nada más conveniente que tocar fondo para de ahí partir. Esa es la sensación que me quedó después del anuncio de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, en pleno marco del Tianguis Turístico de México: “descenderemos dos lugares más en el ranking de la OMT, caeremos del 10 al 12”.

Este “12”  hay que atribuirlo por supuesto a la administración anterior, así que sin empacho se puede “presumir” porque finalmente será más fácil remontar lugares viniendo de atrás.

Recuerdo cuando hace 10 meses la todavía secretaria de Turismo Gloria Guevara se mostraba molesta ante la información que marcaba a México fuera del Top Ten, y aseguraba que “México sigue estando en la lista de los 10 primeros países que reciben el mayor número de turistas internacionales, pues las cifras dadas a conocer este viernes del Barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT) son preliminares”. Y arremetía: “Tuvimos la mayor cifra de la historia de nuestro país, y tenemos ocho meses consecutivos de crecimiento”.

Esta es la diferencia entre la que se va y la que llega, pero la verdad son sólo números, que son importantes porque reflejan realidades, pero hay que tener mucho cuidado de cómo se obtienen y cuál es su sentido real.

No creo que para México sea tan malo descender dos lugares en este escalafón mundial, siempre y cuando en dos rubros no se baje la guardia; seguimos hacia arriba en turistas recibidos y en ingresos.

Más de números

Sin duda los resultados del Tianguis Turístico de México han sido alentadores en números, ha quedado un paquete grande para Cancún para el 2014.

Por segundo año consecutivo, el Tianguis Itinerante ha demostrado sus bondades al superar en cifras a los anteriores; habría que recordar que el Tianguis en Acapulco tenía varios años de ir a la baja, en asistentes, compradores y citas de negocios, por ello la discutida y polémica decisión de sacarlo de ahí, que ha sido totalmente justificada después de lo sucedido en 2012 en el Tianguis de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit y en el de Puebla 2013.

Por delante dos grandes retos, el primero para Quintana Roo, que en el 2014 debe superar a todos los anteriores demostrando su supremacía turística en el país, el otro para Acapulco que tendrá que superar a los tres anteriores en 2015 si quiere dejar claro que fue un error sacarlo de su plaza original. Además tendrá un doble interés del presidente Peña Nieto, que fue quien prometió que cada dos años el tianguis sería en Acapulco.

Los números, pero de cabeza

Me encontré un informe del Foro Económico Mundial llamado “Competitividad para viajes y turismo”. Esta organización internacional se embarcó en un esfuerzo de varios años de investigación destinado a explorar diversas cuestiones relacionadas con la competitividad de la industria de viajes y turismo en 140 países.

El Indice de Competitividad de Viajes y Turismo (ICTV) pretende medir los diversos factores de políticas internas y los relacionados con la industria turística que han sido identificados como promotores para el desarrollo de la competitividad en el sector a nivel mundial.

En esta clasificación México también descendió del lugar 43 al 44, aunque subió una posición en el indicador relacionado con el costo que implica el crimen y la violencia en los negocios turísticos (del 132 al 131); aún se mantiene entre las 10 naciones más afectadas por este tema, entre ellas: Costa de Marfil, Colombia, Honduras, Jamaica, Venezuela. En donde mejor salimos calificados fue en recursos naturales y culturales, al situarnos en el lugar ocho y 21 respectivamente.

Aunque casi siempre en las clasificaciones nos fijamos en los mejores, en esta ocasión el Foro Económico Mundial hizo un apartado que llamó los diez países que no aprovechan su potencial, pero podrían hacerlo; por lo menos en este apartado no apareció México.

Pakistán. Le falta interés por desarrollar su turismo. Venezuela. La peor nota: el cuidado de sus recursos culturales. Bolivia. La estructura de comunicaciones se lleva el peor comentario. Kuwait. Las peores notas son para las pocas intenciones del Gobierno a implementar nuevas políticas de mejora del turismo. Mongolia. Su nivel de infraestructuras es más que deficiente. Irán. La República Islámica lo tiene todo, pero ningún interés en el turismo. Rusia. Su mala infraestructura de comunicación terrestre es un lastre para el turismo. Eslovaquia. No exprime su turismo todo lo que podría. Bulgaria. Aunque en general tiene buenas notas, le queda confiar en su proyecto turístico e invertir algo más de dinero en sus estructuras de transporte. Letonia. Los letones no le sacan todo el rendimiento a sus recursos naturales y culturales.

Los números no son todo

Sin duda hablar de los de abajo nos da un poco de consuelo, y  podemos decir “no andamos tan mal”, pero el gran reto hoy para la Secretaría de Turismo es pasar del discurso a las acciones. Ya pasaron tres meses de planes, proyectos y aprendizaje. Ya queremos escuchar el “hicimos, realizamos, ejecutamos” en lugar de “vamos a hacer, pensamos realizar y el proyecto es… ”

[editor]Arturo-Medina[/editor]

  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 47

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo