martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

clases

En Quintana Roo, decisión de clases presenciales es voluntaria, de padres de familia y maestros

por NellyG 11 agosto, 2021

El gobernador Carlos Joaquín expresó que se redoblarán esfuerzos para garantizar que cada niña o niño, adolescente, que asista a clases mantenga las medidas necesarias para evitar contagiarse
*Exhortó a los ciudadanos a sumarse a las acciones que promueve el gobierno del estado para tener un orden y lograr controlar los contagios por covid-19

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que, ante el inicio del nuevo periodo escolar, la decisión del retorno presencial a las aulas de las escuelas, tanto públicas como privadas, será siempre de forma voluntaria en cada uno de los planteles y de cada uno de los padres de familia que así lo determinen.

Sin embargo, explicó que, asumiento esto, todos juntos tendremos que redoblar esfuerzos para garantizar que cada niña o niño, adolescente, que asista a clases en las aulas mantenga las medidas necesarias para evitar contagiarse.

El gobernador de Quintana Roo exhortó a las madres y padres de familia a mantener, de forma indispensable, una buena comunicación con sus hijos para concientizarlos de la importancia que supone una estricta disciplina en los hábitos de salud para mantenerse fuera del alcance del covid-19.

“Estamos ciertos que, dadas las condiciones de las nuevas variantes que hoy afectan también a este grupo de población, no podemos bajar la guardia ni confiarmos. En lo que concierne a las autoridades, haremos todo el esfuerzo que nos corresponde para seguir impulsando la educación de la niñez que, hoy más que nunca, son el futuro de Quintana Roo, del país y del mundo” añadió Carlos Joaquín.

Durante el programa Enlace Ciudadano, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín exhortó a los ciudadanos a sumarse a las acciones que promueve el gobierno del estado para mostrar a las autoridades de todos los órdenes de gobierno que hay responsabilidad y que se puede tener un orden para lograr controlar los contagios en todo el estado.

Durante un enlace desde Ciudad de México, en donde se encuentra trabajando, el titular del Ejecutivo reiteró que por más de seis semanas el gobierno del estado ha promovido acciones para controlar los contagios y evitar llegar a semáforo rojo.

Carlos Joaquín insistió en que el trabajo coordinado entre los 3 niveles de gobierno se ha vuelto un factor determinante para lograr tener acceso a un mayor numero de vacunas y acelerar los procesos de vacunación que hoy en Quintana Roo están disponibles desde los 18 años en adelante.

Dio a conocer que el trabajo coordinado con los Municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Puerto Morelos, Cozumel y Lázaro Cárdenas ha permitido que todos logren tener un control en la propagación de virus.

A diferencia, indicó que en los municipios de Solidaridad, Tulum e Isla Mujeres, se requiere demostrar más interés en las acciones de control, pues se han detectado festejos y reuniones en lugares públicos o privados y fuera de los horarios establecidos, una holgura en el uso del cubre bocas o en mantener los hábitos de sanidad que permiten controlar la propagación de virus, aunado a esto las pocas o nulas pruebas para detectar el virus.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que el 31 por ciento de los contagios se dan en reuniones sociales, sobre todo en encuentros familiares y entre amigos. Independientemente de la distancia, los riesgos disminuyen cuando dichos encuentros son en espacios abiertos y ventilados evitando exposiciones prolongadas.

Al dar a conocer el ranking estatal semanal de colonias con mayor número de casos activos del 1 al 7 de agosto, el gobernador Carlos Joaquín indicó que el primer lugar lo tiene Villas del Mar, de Cancún; le siguen Centro de Kantunilkin, Prado Norte de Cancún, Colosio y Ejidal de Playa del Carmen, Hacienda Real del Caribe de Cancún; Solidaridad, Proterritorio y Jardines de Chetumal, y Paseos del Mar de Cancún.

Quintana Roo no tiene condiciones para regresar a clases presenciales; detallan plan

por NellyG 8 junio, 2021

Se trata de la estrategia SOS Educación Quintana Roo; Plan para Regreso a Clases Seguro; Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior y Estrategia de Vacunación para personal del Sector Educativo

Chetumal.- La titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, hizo un recuento de las diversas acciones que la Secretaría de Educación ha realizado durante los meses de confinamiento debido al covid-19, destacando la estrategia SOS Educación Quintana Roo; Plan para Regreso a Clases Seguro; Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior y Estrategia de Vacunación para personal del Sector Educativo.

En rueda de prensa virtual con los medios de comunicación, organizada por el Coordinador General de Comunicación del Gobierno del Estado Fernando Mora Guillén, la titular de la SEQ mencionó que la finalidad de la estrategia SOS Educación Quintana Roo, es recuperar a los estudiantes ausentes de todos los niveles educativos, mediante el fortalecimiento de la comunicación y la atención de necesidades en los ámbitos pedagógico, psicológico y de gestión, para instrumentar acciones que disminuyan los riesgos de abandono y bajo aprovechamiento escolar por el impacto de la pandemia COVID-19.

Explicó que los objetivos son: Disminuir los casos de ausencia escolar mediante la recuperación y contacto permanente con estudiantes; establecer canales directos de atención para mejorar la comunicación con la comunidad escolar; dar certeza de respuesta a las solicitudes de la comunidad educativa; y fortalecer la acción de una gestión pública cercana y sensible a las necesidades de la comunidad educativa.

Respecto a los impactos de SOS Educación en la recuperación de estudiantes de educación básica, la titular de la SEQ dijo que, de la primera evaluación realizada en noviembre de 2020 a la segunda evaluación en marzo de 2021, un total de 20,944 estudiantes pasaron de una comunicación variable y en compensación, a mantener una comunicación sostenida con sus figuras educativas.

Asimismo, comentó que, del 22 de enero al 2 de junio, se han atendido 15, 197 solicitudes de diferente índole, desde cambios de escuela, impresión de un certificado, hasta apoyo para inscripciones, entre otras más.

Sobre el Plan para Regreso a Clases Seguro, Ana Isabel Vásquez Jiménez comentó que este contempla cuatro pasos: estar en semáforo amarillo tanto federal como estatal para abrir los Centros Comunitarios de Aprendizaje donde se ofrece asesoría; rehabilitación de escuelas (infraestructura, limpieza y orden); aplicación de un diagnóstico académico; y que cada institución educativa entregue o actualice su plan de regreso a clases, cumpliendo con los protocolos sanitarios.

Para cuando estemos en semáforo verde, indicó, el retorno a las aulas será de manera escalonada, aplicando todas las medidas sanitarias con la finalidad de evitar contagios en las escuelas.

Al comentar sobre el Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior, precisó que se tiene un total de 19, 079 alumnos registrados para realizar su examen de asignación, cuya aplicación se realizará el 26 y 27 de junio en 149 escuelas de los 11 municipios.

Explicó que la nueva fecha para que los aspirantes al Nivel Medio Superior descarguen el pase al examen es el próximo 14 de junio del presente año, la reasignación de espacios durante la segunda semana de agosto y a partir del mediodía del 16 de julio, se publicarán los resultados de la asignación de espacios, a través del portal web de registro paenms.seq.gob.mx y www.seq.gob.mx.

De la Estrategia de Vacunación para personal del Sector Educativo, subrayó que la jornada de aplicación de la vacuna abarcó 3 días intensos de trabajo, del 18 al 20 de mayo del 2021, con el apoyo de la Secretaría de Marina, SEP, SESA, IMSS e ISSSTE, instituciones que vacunaron a 35, 211 personas, entre docentes y personal administrativo, estimándose que la cobertura fue del 95 por ciento.

Todavía no hay condiciones para volver a las aulas en Quintana Roo: SEQ

por NellyG 24 febrero, 2021

Será hasta que estemos en semáforo en verde y bajo determinadas condiciones, por ejemplo de manera escalonada y paulatinamente

En respuesta a la inquietud de las escuelas particulares y de educación básica públicas de reanudar las clases de manera presencial, la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, afirmó que la postura del Gobierno del Estado es que no podemos volver a las aulas porque no estamos listos.

Manifestó que contamos con el Plan de Regreso a Clases Seguro, que nos marca de manera precisa que volveremos a las escuelas cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, pero en determinadas condiciones, por ejemplo, de manera escalonada y paulatinamente.

“Sin duda alguna es importante la educación, lo mismo que regresar a las aulas y atender el rezago educativo, pero si no tenemos vida, si perdemos nuestra salud, no podremos hacer estas ni muchas otras cosas”, dijo.

“En cuanto al semáforo amarillo, lo tenemos planteado en todos los documentos legales, significa una reactivación paulatina de las clases presenciales, con mucho cuidado y todos los elementos de salud que esto implica, entendiendo que, por su edad, nuestros niños y jóvenes no asumen a cabalidad la responsabilidad de protegerse y cuidarse”.

Apoyan con cuadernillos

Durante la pandemia, hemos hecho grandes esfuerzos, vamos en la tercera emisión de los cuadernillos, primero fueron 50 mil, luego 60 mil y hemos llegado hasta los 80 mil, considerando que sean utilizados de aquí hasta la conclusión del actual ciclo escolar 2020-2021, ya sea que estemos en semáforo verde o amarillo, resaltó.

Cuando el semáforo esté en amarillo como ahora, aclaró, ponemos a consideración de manera voluntaria para los maestros, escuelas, padres de familia y alumnos, algo que hemos denominado Centros Comunitarios de Aprendizaje, para atender a los estudiantes que han estado en más desventaja todo este tiempo.

Los Centros Comunitarios de Aprendizaje, son escuelas que están abiertas no para dar clases, no funcionan con horario completo, sino como lugares de asesoría y centros de entrega y recepción de tareas. Para que estos centros educativos puedan operar deben cumplir varios requisitos, entre ellos mandar su plan de trabajo a la SEQ y de manera colaborativa a la Secretaría de Salud, agregó.

Condiciones: filtros, grupos pequeños y espacios abiertos

Además, subrayó, para que la escuela pueda operar, debe cumplir con varias condiciones, por ejemplo, contar con grupos pequeños de no más de 10 estudiantes por espacio de 40 minutos, preferentemente en espacios abiertos, atendiendo a estudiantes en situación más vulnerable, quienes reciben asesoría y acompañamiento y en todo momento deberán llevar cubrebocas.

Habrá tres filtros, el primero en casa, para asegurar que el chico no esté enfermo y llevando a la escuela una carta responsiva del padre de familia, donde se hace responsable del estado se salud de su hijo, y acepta llevarlo al centro escolar, el segundo filtro es en la entrada de la escuela y el tercero al llegar con su maestro, explicó.

Comentó que, al primer indicio de algún contagio, el centro de aprendizaje se cierra de manera indefinida o al menos durante 15 días, hasta que la Secretaría de Salud autorice su reapertura.

Confirma SEP: Clases el 24 de agosto, pero a distancia

por NellyG 3 agosto, 2020

Tal como se preveía, el regreso a clases en México no será presencial, debido a la pandemia. Será el 24 de agosto, pero a distancia.

Al respecto, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, informó que debido al Covid-19 la educación presencial no podrá darse si el semáforo epidemiológico no se encuentra en verde.

Esto, dijo, con la finalidad de salvaguardar la salud de las niñas, niños, adolescentes, maestras, maestros y personal el inicio del ciclo escolar 2020-2021.

“La pandemia representa uno de los mayores desafíos que exige esfuerzos y actitudes extraordinarias. Todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades y loas maestros, pero el riesgo a la vida sigue siendo alto”, dijo.

Apoyarán televisoras

Además, dijo que gracias a un acuerdo entre el gobierno federal y las televisoras Grupo Imagen Multimedia, Multimedios, Televisa y Televisión Azteca se transmitirán más 4 mil 500 contenidos educativos para el beneficio de 30 millones de estudiantes.

Aseguró que con este panorama nacerá un nuevo esquema educativo, pues no sólo participarán las televisoras, también la radio, por la que se llevará a distintas comunidades los contenidos educativos.

“Cambia la educación y la televisión; hoy vemos cómo la tv permitirá que los estudiantes sigan aprendiendo. Nace una televisión aliada de la educación”, dijo tras aclarar que los estudiantes reforzarán y apoyarán su educación con los libros de texto gratuitos, por lo que la evaluación será con base en todo esto.

Regreso a clases en México, hasta que sea seguro, según semáforo

por NellyG 13 mayo, 2020

A partir del anuncio de la Nueva Normalidad en México, las clases presenciales sólo podrán regresar en estados donde el semáforo sea verde.

Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que por nada del mundo se arriesgará la salud de los niños.

«No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niñas y niños y la comunidad escolar; esto nos lo indicará la autoridad sanitaria. Sólo abriremos con semáforo verde”

Presente en la Mañanera del presidente Obrador, aseguró que se tomarán todas las precauciones para el regreso a clases y obedecerán las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Cada región, según semáforo

El Gobierno Federal presentó este miércoles un plan escalonado para regresar a una “nueva normalidad” a partir del próximo 18 de mayo en diferentes regiones del país.

Este reinicio se guiará con un semáforo con cuatro colores (rojo, naranja, amarillo y verde) que indicarán las medidas de precaución a tomarse municipio por municipio.

Funcionará de acuerdo con el número de contagios y la tendencia de contagios.

Ante eso, el regreso de los estudiantes a las aulas, es incierto, pues en cada estado y municipio dependerá de las recomendaciones que brinde el Gobierno Federal.

Algunos estados no vuelven a escuelas

Al menos en 13 estados autoridades han considerado no regresar a las aulas el próximo 1 de junio.

De hecho, planean concluir el actual ciclo escolar de manera virtual, porque consideran que hay muchos riesgos.

Estos estados ya dijeron que no

  • Baja California Sur
  • Coahuila
  • Jalisco
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

En veremos en varios estados:

  • Baja California
  • Michoacán
  • Morelos
  • Puebla
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • San Luis Potosí

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo