martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

coronavirus

México anuncia semáforo para la Nueva Normalidad

por NellyG 13 mayo, 2020

Aunque México está aun en un alto contagio de covid-19, el gobierno anunció ya que en breve iniciará la Nueva Normalidad.

En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, informaron que será en tres etapas:

  •  1) reapertura de labores en 269 municipios en 15 estados, que están libres del virus
  • 2) preparación para la reapertura general
  • 3) semáforo semanal por regiones, que indicará cómo avanzar por etapas.

Municipios De La Esperanza

Informaron además que habrá «municipios de la esperanza» donde podrán reiniciar labores el 18 de mayo.

Así lo determinó el Gobierno de México, a través de El Plan de la Nueva Normalidad en su Etapa 1.

La segunda etapa de regreso a la Nueva Normalidad será para la preparación de la reapertura general.

Para entonces darán a conocer lineamientos y protocolos para el reinicio de actividades. Será entre el 18 y el 31 mayo.

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, informó que 269 municipios en 15 estados reiniciarán actividades el 18 de mayo, la mayoría de ellos se encuentran en el estado de Oaxaca.

Para esta primera etapa, estos municipios son en 15 estados y son los que carecen de casos positivos de coronavirus.

¿Ya acabará la sana distancia?

Y el 1 de junio anunciaron con la culminación de jornada de sana distancia.

Claudia Sheinbaum dijo que le parece algo muy adecuado esto del semáforo.

“Nos parece muy acertado este esquema de semáforo, tendremos que ir generando las condiciones para regresar a la Nueva Normalidad, no vamos a estar encerrados toda la vida, estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Federal y con el del Estado de México”:

Quintana Roo endurece medidas por coronavirus: obligatorio cubrebocas

por NellyG 13 abril, 2020

El gobernador Carlos Joaquín anunció medidas más severas en Quintana Roo ante el coronavirus.

Sobre todo pidió extremar el distanciamiento social, intensificar medidas de higiene, disminuir el tránsito vehicular y restringir la movilidad de las personas en las ciudades.

“Estamos de lleno en el escenario de la dispersión comunitaria del coronavirus», dijo.

Por eso, agregó, es necesario aplicar medidas más severas para proteger a las personas.

Carlos Joaquín agradeció a los miles de quintanarroenses que ya se han quedado en casa.

Pero señaló que hay muchos que no hacen caso a las medidas.

Pidió la colaboración de todos para que se cumplan medidas adicionales en las próximas 6 semanas para que disminuyan los contagios.

Medidas más estrictas:

• Únicamente se permitirá desplazarse a las personas que realicen actividades esenciales, requieran atender circunstancias de salud o acudir a abastecerse de productos para la familia.

• Cierres vehiculares y peatonales en avenidas principales y calles mediante la instalación de filtros para limitar la movilidad interna y entre municipios.

• Patrullas y vehículos oficiales estarán exhortando a la población a regresar a sus domicilios, para que permanezcan en casa.

• No se permitirá ninguna reunión o congregación.

• Uso obligatorio de cubrebocas para movilizarse por la calle.

• La Policía Quintana Roo entregará cubrebocas para ayudar a la población.

*En aquellos lugares públicos donde coincidan varias personas que requieran movilizarse por actividades esenciales, tales como paraderos, gasolineras, gaseras o espacios públicos, deberán guardar sana distancia.

*Respecto al abasto, las personas deberán movilizarse individualmente y dirigirse únicamente a la compra de alimentos y suministros preferentemente en la tienda más próxima a su domicilio.

• Negocios solo permanecerán funcionando los considerados esenciales y será obligatorio que el personal use cubrebocas.

• Todos los demás deberán estar cerrados y en caso de no cumplirlo serán clausurados y sancionados.

• Se disminuye el horario de la venta de bebidas alcohólicas en todos los establecimientos.

• La infracción a esta medida implicará la cancelación de la patente.

Estímulos fiscales y suspenden emplacamiento en Quintana Roo por Covid19

por NellyG 31 marzo, 2020

Para impulsar la economía y como parte de la segunda etapa del Plan Juntos Saldremos Adelante por el Covid19, el gobernador Carlos Joaquín autorizó la ampliación de estímulos fiscales.

Esto, para aminorar y contener el impacto que pueda ocasionar la emergencia sanitaria del Coronavirus a las finanzas públicas.

Yohanet Torres Muñoz, Secretaria de Finanzas y Planeación refirió que: “La fortaleza económica de Quintana Roo está a prueba”.

Beneficios a los ciudadanos

En esta segunda etapa del Plan continúa el 100% de descuento en Tenencia Vehicular durante todo el año, para los que estén sin adeudos o vehículos nuevos no mayor a 30 días de la fecha de factura.

Ciudadanos que no estén al corriente en  Tenencia Vehicular el descuento de 50% se amplía a mayo y 40% para los morosos de junio a diciembre.

Se suspende el emplacamiento vehicular durante abril y mayo, reanudando en junio.

Durante este periodo se podrán hacer los pagos de derechos sin actualización, recargos o multas.

Además; se mantiene 50% de descuento en la expedición o renovación de las licencias de conducir para residentes en Othón P. Blanco.

Las Licencias de Bebidas Alcohólicas se amplía el plazo hasta mayo.

Difieren presentación de las declaraciones y el pago de marzo, abril y mayo de 2020, a octubre, noviembre y diciembre.

Impuesto Sobre Nóminas, Impuesto al Hospedaje, Impuesto al Libre Ejercicio de Profesiones e Impuesto Sobre Extracción de Materiales del Suelo y Subsuelo; los pagos diferidos no generarán recargos ni actualizaciones; así como, tampoco serán objeto de multas por extemporaneidad.

Descuentos si pagan en marzo, abril o mayo

Por otra parte, contribuyentes que opten por presentar en tiempo y forma estas declaraciones, se les otorga 20% de descuento.

Durante  Abril y Mayo se suspenden los actos de fiscalización en materia de obligaciones fiscales estatales.

“Estoy segura de que tomando las decisiones pertinentes y razonables protegeremos a Quintana Roo y a sus empleadores. Juntos Saldremos Adelante de la etapa sanitaria a la que nos enfrenta el Coronavirus».

Restaurantes de Cancún piden apoyos al gobierno federal ante la emergencia

por NellyG 26 marzo, 2020

Ante la emergencia por el coronavirus covid19, restaurantes de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres piden al gobierno federal apoyos.

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) delegación Cancún, envió un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Hacemos llegar nuestra preocupación, consternación y en algunos casos desesperación».

En el oficio firmado por Marcy Bezaleel, líder de Canirac Cancún, destacan que por emergencia hay baja afluencia y nulo turismo.

Reclaman falta de apoyos

Reconocen que ante la falta de apoyos, se ha creado entre la ciudadanía y empresarios, un sentir de desolación.

«Hemos visto acciones casi nulas por parte de las autoridades federales, que se resumen en exhortos y buenas intenciones, mismas que se agradecen, pero no resuelven».

Canirac Cancún agrupa a más de 300 agremiados que dan trabajo a directo a más de 5 mil personas.

Indirectamente, son más de 50 mil beneficiados en rubros comercial, industrial, agrícola, etc..

Dicen que les preocupa que con exhortos y buenos deseos «no podremos mantener la economía de todos ellos, por un tiempo prolongado».

Marcy Bezaleel dice que como portavoz de todos estos empresarios y colaboradores, transmiten algunas peticiones.

Reiteran que como mexicanos tienen derechos que marca la Constitución y el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México 2019-2024

Las solicitudes de los restaurantes son:

1. Pagos provisionales y definitivos de IVA e ISR

  • Prórroga de 120 días en los pagos provisionales del impuesto sobre la renta (ISR) y pago definitivo del Impuesto al valor agregado (IVA) y retenciones de impuestos sobre la renta e impuesto al valor agregado propios y de terceros.
  • Contados a partir del pago provisional y definitivo correspondiente al mes de marzo del 2020.

2. Declaración anual de ISR personas físicas y morales

  • Una prórroga de 120 días hábiles para la presentación y pago de los impuestos  a partir del 31 de marzo de 2020 y físicas a partir del 30 de abril de 2020 correspondiente al ejercicio fiscal 2019.
  • En el caso de la PTU (Participación de los Trabajadores a las Utilidades) deberán ser pagadas 60 días después de ser presentada la declaración anual en la fecha prorrogada.

3. CFE

  • No piden condonación ni descuentos, sólo prórroga de 120 días hábiles con fechas de pago y/o corte con fechas de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19 y sea declarada como superada.
  • Los montos que se deriven de estos consumos sean diferidos en los siguientes recibos hasta en 12 meses.
  • Evitar cortes tanto a comercios como a casas habitación toda vez que sería insalubre y promotor de contagios.

4 Aguakán

  • Piden prórroga de 120 días hábiles para el pago del consumo de agua con fechas de pago y/o corte con fechas de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19 y sea declarada como superada.
  • También que los consumos sean diferidos hasta en 12 meses y que no haya cortes.

5.- IMSS

Cuotas obrero patronales mensuales y bimestrales con prórroga de 120 días hábiles para el pago a partir de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19.

6.- Infonavit

Las cuotas obrero patronales y amortizaciones de crédito bimestrales piden prórroga de 120 días hábiles y hasta que pague la contingencia..

7. Arrendamiento de locales comerciales

  • Exigimos prórroga de 120 días hábiles con fechas de pago de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19 y sea declarada como superada.
  • Los montos que se deriven de estos consumos sean diferidos en los siguientes recibos hasta en 12 meses.

8. Fondeo y financiamiento para operación

  • Piden declarar emergencia nacional por pandemia y se haga uso del fondo creado por la Cámara de Diputados (180 mil 733 millones de pesos)
  • O fondos necesarios para a través de la banca de desarrollo se puedan otorgar financiamientos a tasas blandas o cero
  • Pequeñas y medianas empresas son los generadores del 70% empleo formal.
  • Solicitamos no se haga a través de la banca comercial pues entorpecería y demoraría los tiempos de fondeo dando como resultado el quiebre o bancarrota de más del 50% de las PYMES
  • Estos fondos deberán implementarse de manera INMEDIATA una vez superada la contingencia sanitaria COVID-19.

Exigen respuestas inmediatas, pues aseguran que a partir de la fase 2 de la pandemia, será prácticamente imposible mantener a las familias que dependen de los ingresos de las PYMES.

«Exhortamos y alzamos la voz para hacer valer nuestros derechos como ciudadanos de este país».

Caribe Mexicano sigue recibiendo turistas; toma medidas por coronavirus

por NellyG 17 marzo, 2020

Quintana Roo, hogar de populares destinos del Caribe Mexicano continúa recibiendo turistas mientras mantiene rigurosos protocolos por el COVID‐19.

Después de casi dos meses de acciones coordinadas entre el gobierno estatal y el sector privado, solo cuatro casos confirmados de COVID‐19 se ha reportado en Quintana Roo.

Es importante mencionar que todos los casos tienen que ver con personas residentes en México.

Una persona mexicana‐italiana y tres más mexicanos, mismos que estuvieron fuera del país y tuvieron contacto con alguien con contagio positivo.

Se implementaron todos los protocolos de salud, incluido el aislamiento de los pacientes e inicio del tratamiento adecuado, así como la identificación y seguimiento de todos los individuos que tuvieron contacto con ellos.

La situación global de COVID‐19 está recibiendo los más altos niveles de atención y acción por parte del gobierno del estado de Quintana Roo, bajo la supervisión de los Servicios Estatales de Salud (SESA), así como del sector privado y la industria del turismo en general; es gracias a dichos
esfuerzos que el riesgo de contagio para los visitantes sigue siendo uno de los más bajos del mundo.

Actualmente, la experiencia de viaje de los turistas no está siendo afectada y los destinos del Caribe Mexicano continúan recibiendo a los visitantes.

Destinos del Caribe Mexicano

El Caribe Mexicano invita a los viajeros a gozar de la increíble hospitalidad local, hermosas playas, espectacular clima, gastronomía sin igual, así como opciones de entretenimiento y aventura.

  • Cancún
  • Playa del Carmen
  • Riviera Maya
  • Cozumel
  • Tulum
  • Grand Costa Maya
  • Isla Mujeres
  • Puerto Morelos
  • Holbox

Asimismo, se pide a los visitantes que sigan las recomendaciones de higiene dictadas por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Sin riesgo alto

  • Dado el bajo riesgo de contagio, el CDC no ha recomendado cambiar planes de viaje hacia el Caribe Mexicano debido al COVID‐19.
  • No hay prohibición de viaje ni restricciones para aquellas personas que regresen de Quintana Roo hacia Estados Unidos, Canadá y casi cualquier otro país, siempre y cuando no hayan visitado alguno de los países listados Nivel 3
  • Pasajeros internacionales que lleguen al Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) deben pasar por un escáner térmico para medir la temperatura corporal.
  • Si se detecta una temperatura elevada, se requiere una evaluación y aprobación médica antes de que se le permita salir del aeropuerto.
  • Todos los pasajeros que llegan tienen que llenar un cuestionario sobre su salud.
  • A todos les proveen información sobre prácticas de higiene y servicios de salud a través de 77 pantallas en el aeropuerto y materiales impresos.

Empresarios de Cancún, cautelosos ante impacto del coronavirus

por NellyG 5 marzo, 2020

Aunque hasta ahora el coronavirus no ha dejado un impacto en el Caribe Mexicano, empresarios de Cancún se mantienen cautelosos ante lo que pudiera pasar a corto y mediano plazo.

Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, comentó que hasta el momento las reservas y afluencias en sus parques en Quintana Roo no han disminuido.

Sin embargo, dijo que “falta ver lo que pasará en las próximas semanas, sobre todo en el tema de los cruceros, que es done más ha afectado”.

Preocupación por cruceros

Destacó que en muchos lados se ha generado psicosis por posible propagación del coronavirus en cruceros y que eso ha provocado algunas cancelaciones o les impiden desembarcar.

Pero afortunadamente en Cozumel no ha sido el caso, dijo, “se ha hecho un gran trabajo y hemos salido bien librados hasta ahora”.

Ante esa situación, la empresa que dirige se mantiene cautelosa, hasta que la emergencia mundial disminuya.

“Estamos esperando, dependiendo qué tan grande sea el impacto, por lo pronto cautelosos inversiones o expansiones para manejar inteligentemente los recursos”.

Previó que, en todo caso, haya un efecto por el miedo en los cruceros.

“En los cruceros se ha hecho mucho ruido y pudiera desmotivar a la gente a no viajar o incluso a quedarse en los barcos, pero hasta ahora no”.

De hecho, explicó que donde sí han visto cancelaciones es en Jamaica e Islas Caimán.

Monitoreo permanente

Insistió que están monitoreando permanentemente lo que ocurre a nivel mundial, con aerolíneas y cruceros.

Comentó que en caso de que noten alguna disminución en visitantes, enfocarían sus estrategias a reforzar la difusión en el mercado nacional.

“El mercado nacional es nuestro segundo mercado más importante; además de Quintana Roo tenemos presencia en destinos como Vallarta y Los Cabos, así que podríamos hacer algo para que sea más interesante para ellos”.

Por eso, dijo que podrían enfocarse en ellos. “Siempre hemos creído en el valor de nuestro producto y no se trata de abaratarlo, pero sí quizá darle mayor difusión y hacer paquetes para familias o incentivos”.

Reiteró que son optimistas de que el efecto no será tanto, pues en el Caribe no ha pegado tanto el COVID19, a diferencia de Europa y Asia.

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo