lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

covid

¡Viva México! ¡Viva Quintana Roo!

por NellyG 1 octubre, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Llegaron las fiestas patrias y con ello la alegría y el ánimo que estas fechas traen, con el sentimiento a flor de piel de sentirse mexicanos, orgullosos de nuestra tierra, raíces, costumbres, gastronomía, paisajes y por supuesto de nuestra gente. Ser mexicano trae consigo un gran compromiso y responsabilidad de preservar lo nuestro y no permitir que nadie, por nada del mundo, intente atentar contra ello. Sin embargo, este año volvió a ser diferente, en los balcones, sólo las autoridades y sus familias; en las plazas, los funcionarios, tanto regidores, como directores, nadie más. El tema de las casas y restaurantes es otra cosa, ahí había gente que aprovechaba la fecha para celebrar con los suyos, ¿Cuántos? ¿Se respetaron las medidas? ¿La distancia? ¿El aforo?, no lo sé, lo sabremos en pocos días, sin embargo es oportuno reflexionar sobre esto: ¿qué tanto has hecho para cuidarte y cuidar a tu familia? ¿Qué tanto has hecho para como mexicano hacer algo por tu país, cuidándote y cumpliendo con las indicaciones de la autoridad de salud? ¿Qué tanto honras a México al cuidarte de la pandemia del Covid-19? Les dejo estas preguntas que espero al gritar ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva Quintana Roo! hayas también pensado en lo importante que es no arriesgarte y no arriesgar a los tuyos.

Por otra parte, han iniciado las nuevas administraciones municipales, una nueva etapa gubernamental que traeré la oportunidad de corregir lo que no estuvo correcto y de mejorar lo que estuvo bien; una nueva oportunidad para todos para olvidarnos de los colores partidistas y de enfocarnos en el bienestar de los ciudadanos, de trabajar todos los integrantes de los cabildos y gabinetes municipales en proyectos pendientes para sus municipios. Finanzas sanas, deuda pública, transparencia, servicios públicos, pavimentación, salud, medio ambiente, seguridad, residuos sólidos, atención a grupos vulnerables, entre otros temas, serán los que predominen.

 Las primeras acciones serán las que vayan determinando el rumbo de cada administración. En el caso de Benito Juárez vienen proyectos interesantes que deberán concretarse en los primeros meses, uno de los más urgentes es la repavimentación de la avenida Colosio y el proyecto integral de la zona, un tema que no da para más y que seguramente traerá grandes beneficios, principalmente al ser la entrada y salida principal de la ciudad, la más importante turísticamente hablando de México y de gran parte de Latinoamérica. Esto implicará también la colaboración de todos los ciudadanos para que quienes debemos transitar por esta zona todos los días, comprendamos que habrá tráfico, que las rutas serán más lentas o quizá diferentes, pero pacientemente y de manera conjunta, todos podremos lograr que sea más llevadera, al tiempo. Vayamos cerrando este 2021, que también ha sido difícil, pero seguramente 2022 será diferente; de entrada cambiaremos de gobierno estatal, veremos los enroques y los movimientos del ajedrez político. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

El impacto de la variante Delta

por NellyG 31 agosto, 2021

El balance que hacen los principales actores del sector de viajes y turismo en Estados Unidos sobre el comportamiento de los viajeros en verano es positivo, debido a varios factores; enumero algunos: Primero, al buen desempeño económico que el país ha tenido en los primeros dos trimestres del año; lo cierto es que la gente está harta de estar en casa, la buena noticia es que tienen empleo y están dispuestos a invertir en un viaje de placer para su familia. Segundo, a una campaña de vacunación satisfactoria, aunque con ciertos vacíos en algunos estados donde la gente se niega a vacunarse. La administración Biden/Harris se propuso vacunar al total de los adultos para principios de julio, pero no lo logró; aun y con este retraso, los números son satisfactorios. Tercero, a un sector de viajes y turismo responsable que trabaja de la mano de la autoridad sanitaria para implementar protocolos estrictos que dan confianza al viajero; eso se refleja en la demanda de vuelos, el regreso de los cruceros y un repunte en reservaciones de hotel a nivel doméstico e internacional.

Sin embargo, estas buenas noticias pudieran venirse abajo, pues se anticipa un otoño complejo derivado de la variante Delta del Covid-19, que según los especialistas se transmite más rápido, está llenando hospitales y el número de muertes también va al alza. La Asociación Airlines for America, que congrega a todas las líneas aéreas del país y que funge como el principal brazo cabildero del sector en Washington, daba a conocer números interesantes sobre el balance del verano y las perspectivas hacia el futuro inmediato.

Por un lado, compartían que, durante los meses de verano, los principales aeropuertos/hubs del país reportaron un tráfico diario de pasajeros de entre 2-2.5 millones. Sin embargo, se prevé una caída del tráfico de pasajeros de entre 13-15% en vuelos domésticos y un 40-45% en vuelos internacionales durante los próximos 4-6 meses. En este sentido, la variante Delta ha encendido las alarmas del sector privado y también se anticipan medidas más estrictas por parte del gobierno de Estados Unidos para contener los contagios y evitar que se salga de las manos y afectar la aprobación presidencial.

¿Qué podemos esperar en los próximos meses de parte de las autoridades de los Estados Unidos y cuál pudiera ser el impacto en México? El Departamento de Estado y la CDC mantendrá el requisito de presentar una prueba negativa antes de abordar cualquier aeronave de bandera americana. También se mantienen restricciones para ciudadanos de países en Europa, Asia y Brasil para viajar a EUA. Se mantendrá el tránsito restringido entre nuestras fronteras para viajes no esenciales hasta nuevo aviso. Estados Unidos también prometió donar más vacunas al gobierno de México para contener la variante Delta. Estas son algunas de las medidas inmediatas, pero no debiera sorprendernos si Washington toma otras medidas para contener los efectos negativos que ya provoca Delta no sólo en materia de salud, sino en el frente político y económico, en un mundo cada vez más complejo.

¿Qué vacuna te pusiste? Conoce qué tanto protege cada una y el riesgo de hospitalización

por NellyG 3 agosto, 2021

Si ya te vacunaste contra el COVID-19 o estás pensando hacerlo, debes conocer la efectividad de cada una.

Se calcula midiendo la protección inmunológica de ese fármaco para:

  • Evitar un futuro contagio
  • Riesgo de muerte
  • Y el riesgo de hospitalización que tienes posterior a la aplicación del antígeno.

El biológico de cada farmacéutica tiene diferentes reacciones, efectos y ventajas. A continuación te decimos cada uno:

Pfizer-BioNTech

Dos estudios de Public Health England, que aún se encuentran en revisión de pares, hablan de un 88 por ciento de eficacia de esta vacuna contra una infección sintomática y un 96 por ciento contra la hospitalización causadas por la variante Delta. Con la aplicación de este antígeno existe sólo un 4 por ciento de probabilidad de que termines en el hospital si contraes SARS-Cov-2.

¿Cuál es la efectividad actual de las vacunas contra el COVID-19?

¿Cuál es la efectividad actual de las vacunas contra el COVID-19?

Un estudio publicado por la farmacéutica demostró que una tercera dosis de su vacuna contra el COVID-19 produce niveles de anticuerpos contra la variante Delta cinco veces más altos en personas entre 18 y 55 años, y más de 11 veces en gente entre 65 y 85 años, en comparación con los niveles tras la segunda dosis.

Janssen

Esta vacuna de una sola dosis mostró una efectividad general de entre 66.3 por ciento y 72 por ciento. En cuanto a prevención de los casos graves de COVID-19 arrojó un 80 por ciento de efectividad. Si te aplicaste esta vacuna tienes el 20 por ciento de probabilidad de ser hospitalizado en caso de enfermar.

De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), ninguna persona que haya contraído el COVID-19, al menos cuatro semanas después de recibir la vacuna contra el COVID-19 de Janssen, debería ser un caso meritorio de hospitalización.

Una sola dosis de la vacuna Johnson & Johnson generó anticuerpos neutralizantes contra una serie de variantes preocupantes del SARS-CoV-2 como Delta.

AstraZeneca

Dos recientes investigaciones, todavía en revisión, han mostrado que las dos dosis de esta vacuna son 60 por ciento eficaces contra la infección sintomática y 93 por ciento contra la hospitalización causada por la variante Delta. Las personas con este biológico tienen sólo un 7 por ciento de riesgo de terminar en el hospital.

Además, una dosis de este antígeno arrojó un 87 por ciento de eficacia contra las hospitalizaciones o muertes causadas por la variante Delta, un 90 por ciento frente a la Alfa y un 82 por ciento contra la variante Gamma y Beta.

Sinovac

La efectividad de este antígeno arrojó 51 por ciento contra la enfermedad sintomática y demostró un 100 por ciento de efectividad en casos graves que requieran hospitalización o que conlleven la muerte. Es decir, que si te aplicaste esta dosis no corres riesgo de terminar en el hospital.

Liu Peicheng, portavoz del laboratorio asiático, sostuvo que los resultados preliminares de las personas vacunadas con esta dosis, demostraron una reducción de tres veces el efecto neutralizante contra la variante Delta frente al que se demuestra en otras variantes.

Sputnik V

La eficacia es de 91.6 por ciento para la enfermedad severa y muerte, y tiene una prevención de la hospitalización del 100 por ciento. De acuerdo con el Instituto Gamaleya de Rusia, con esta vacuna las personas no tienen riesgo de ser hospitalizados.

Este antígeno demostró una una eficacia de alrededor del 90 por ciento contra la variante Delta, según informó Reuters.

Cansino

Esta vacuna, desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Beijing y la farmacéutica china CanSino Biologics Incue, reportó para su autorización en México una eficacia del 65 por ciento para casos sintomáticos, y del 90 por ciento para casos moderados y severos.

Quienes hayan recibido esta dosis tienen sólo un 10 por ciento de probabilidad de ser hospitalizados.

Para esta vacuna aún no hay datos oficiales respecto a la protección contra la variante Delta.

Moderna

De acuerdo con estudios publicados por Fundación Femeba, la dosis de Moderna arrojó 94 por ciento de efectividad contra la hospitalización por COVID-19 entre adultos completamente vacunados. Las personas que hayan recibido este antígeno tienen un 4 por ciento de probabilidad de ser hospitalizadas.

La farmacéutica comunicó que su vacuna es altamente efectiva contra la variante Delta. Al analizar el suero sanguíneo de ocho personas completamente inoculadas, encontró una reducción de 2.1 veces en la eficiencia, “con la que esas personas podrían defenderse de la infección con la variante Delta”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que “la vacunación generalizada ayudará reducir el número de personas enfermas y que acuden a los hospitales, lo cual redundará en una disminución de la carga que representa esta enfermedad para los sistemas de salud”.

El fracaso de las prohibiciones

por NellyG 1 agosto, 2021

POR ISABEL ARVIDE

Llevamos casi 18 meses de pandemia, hemos sumado muertos y enfermos cada día, se han magnificado las realidades del coronavirus en todos los medios de comunicación.  Sin embargo, el gobierno ha fallado enormidades en la concientización de la responsabilidad individual.

En el juego de “echarle la culpa al gobierno”, de “pegarle al Presidente López Obrador”, se les ha olvidado hacerles saber de manera eficiente, con manzanitas y colores, con claridad, que la enfermedad es, sobre todo, responsabilidad individual.

Con las excepciones de quienes se han visto obligados a trabajar, quedarse en casa sigue siendo la medida por excelencia. No quieres contagiarte, no salgas.  No busques el contacto social que aumenta exponencialmente las posibilidades de enfermarte. Utiliza cubrebocas de forma correcta.

Esto tendría que ser el primer, el gran paso para vencer en la medida de lo posible al coronavirus.

Al contrario de incidir en la responsabilidad social, individual, las medidas de “control” van a provocar que aumenten los contagios. Porque en la mente del mexicano pedir un comprobante, de lo que sea, un papel oficial, para tener acceso a algún lugar, para poder hacer algo, es el equivalente a conseguir uno falso.

Si en Quintana Roo todo consiste en mostrar un papelito, lo que habrá será papelitos falsos, lo que habrá será negligencia entre quienes deben exigirlos, y corrupción, mucha corrupción. La enfermedad, el contagio, habrá pasado a segundo plano, dejará de ser real.

El gobierno de Carlos Joaquín ha fracasado en la comunicación, en todos los ámbitos. La gente sabe poco y entiende menos de los objetivos de su gobierno, de sus logros, de lo que se ha avanzado. No ha sabido ni querido comunicar en qué se traducen, en la vida de cada uno, las acciones de gobierno. Y en el tema del coronavirus, pese a pagar campañas y campañas a empresas de otras partes del país, también van a fracasar en la comunicación.

Algo tan simple como la realidad de enfermedad grave y muerte consecuente al contagio del coronavirus, ha estado ausente de su comunicación. Y ante la escasa, o nula respuesta de la sociedad, la salida fácil es el autoritarismo, la exigencia de mostrar papelitos.

En muchos países se ha fracasado en la imposición de obligaciones. Se ha encerrado a la gente en sus casas para que, días después, al abrirles las puertas se enfermen. La inconciencia de los jóvenes que siguen instalados en los reventones, de los empresarios turísticos que los organizan, se alimenta de la falta de comunicación.

Ya entramos a una etapa en que debemos convivir con el coronavirus, vacunados para conseguir en la medida de lo posible que haya un riesgo de enfermedad grave, de muerte, menor. La vacuna es la gran panacea, la mejor forma de combatir a la enfermedad, pero no garantiza inmunidad, no es un permiso para regresar a los tiempos anteriores al Covid. Vacunados deben seguir guardando distancia, higiene, utilizando cubrebocas en espacios cerrados.  Si no se entiende que esto, cuidarse, es responsabilidad individual, es también porque no se ha sabido comunicar.

La gente se identifica con un gobernante, con un gobierno, con medidas de un gobierno, por empatía que únicamente puede surgir del conocimiento. Y eso es lo que ha fallado, y difícilmente podrá componerse a estas alturas del sexenio, en el gobierno de Carlos Joaquín.

Las enseñanzas del Covid-19

por NellyG 1 agosto, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

El 2020 y lo que va de 2021 nos han dejado muchas enseñanzas. Algunos las han dejado pasar y otros ya viven con ellas como un ejemplo de lo que se puede y no hacer. Al inicio de la pandemia y en los peores momentos tuvimos que guardarnos y aprender a estar juntos en casa todo el día; posteriormente trabajar desde casa, casi todos montamos un área destinada para trabajar y también para la escuela,  tuvimos que adaptarnos a no tocar, no saludar de mano, no abrazar; eso creo fue lo más difícil. Hubo más, por supuesto, hacer ejercicio en la sala, comedor, cocina o en el mejor de los casos, en el patio. Aprendimos a comprar todo en línea o mediante aplicaciones, alimentos, bebidas, ropa, calzado, accesorios y muchas cosas más. Ahí nos dimos cuenta que las cosas podían ser diferentes.

Tiempo después, al llegar el año de estar así, las cosas volvieron a complicarse y hoy están peor, no sólo en casos, sino porque ya las personas estaban cansadas de la llamada “Nueva Normalidad” y que hoy nos está ocasionando que la tercera ola además de durar mucho, traiga consigo más casos. La recuperación económica está en marcha y sin duda no se puede detener. Hoy hemos aprendido muchas cosas, pero nos ha faltado aprender muchas más y es normal, es un proceso, que ahora parece más lento que al inicio, convivir con el virus y retomar nuestras vidas. 

La vacunación avanza lentamente y eso nos obliga a tener que ser más estrictos en nuestro actuar. 

El verano llegó y muchos decidieron olvidarse que aún hay pandemia. ¿Qué tan difícil es para ti aguantar un poco más? ¿qué tanto te importa contagiar a tus papás, hermanos y abuelos y perderlos? Te dejo estas dos interrogantes y te invito a reflexionarlas.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

El Covid-19 contra la reactivación económica

por NellyG 1 julio, 2021

El amanecer del 7 de junio fue de sorpresas en muchos sentidos; algunos resultados llamaron mucho la atención, sobre todo porque no se esperaban, como fue el caso de Cozumel. Además, contrario a lo que yo pensaba, los candidatos empresariales perdieron y el abstencionismo de nueva cuenta se hizo presente. Lo que más sorprende es que durante meses, mucha gente se queja, de todo y de mucho, critican, dicen y desdicen y al final, no pasa más que eso; dirían en mi pueblo: “Nada les embona”. Lo preocupante aquí, es que cuando tienen la oportunidad de hacer las cosas diferentes, simplemente les gana la apatía, la flojera, el desinterés, SORPRENDENTE. Por otro lado, junio ha sido un buen mes para el destino, luego de un año de que arrancara la reactivación económica de Quintana Roo, los números hablan por sí solos, la ocupación hotelera se mantiene por arriba de 50 por ciento y el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó el sábado 19 de junio el mayor número de operaciones desde marzo de 2020, al llegar a 506 operaciones. Se reanudan vuelos desde España, a la vez que World2Fly (Iberostar) inicia ruta hacia Cancún desde Madrid. El proceso de vacunación va avanzando, se ha inmunizado en segundas dosis a los adultos de 50 y más, primera dosis para los de 40-49 y se abrió el registro para los de 30-39. Todo suena muy bien, pero lamento desilusionarlos, las cosas no van así. El número de contagios sigue en aumento, los ciudadanos en un buen número ya no siguen las medidas sanitarias establecidas y buscan culpar a la llegada de turistas por el incremento de casos, lo cual por cierto nos mantiene aún en semáforo naranja, con las restricciones que ello implica y las demás medidas anunciadas. ¿Es tan difícil entender que si seguimos así vamos a perderlo todo?  No me canso de repetirlo, pero hay momentos en los que da ganas de ya no seguir haciéndolo. Hoy la responsabilidad de lo que ocurre está en la corresponsabilidad de todos. Hoy es necesario que tomemos acciones y logremos hacer que las cosas funcionen para todos. Ser estrictos en nuestro comportamiento, seguir las medidas sanitarias, vacunarnos y cuidarnos, permitirá que podamos seguir conservando nuestro empleo, mejorar nuestra calidad de vida y cuidar la salud de los nuestros tanto como la propia. Hoy el llamado sigue siendo el mismo: Hagamos que suceda, pero hagámoslo todos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo