domingo, agosto 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

educación

Fundación Lomas hace alianza con Oxxo y Bepensa en pro de la educación

por NellyG 3 septiembre, 2021

Fundación Lomas I.A.P, Fundación Bepensa y Tiendas OXXO hacen alianza para apoyar programas de educación a través de la campaña Reciclando y Ayudando, creada por esta cadena comercial, la cual buscará alcanzar la meta de recolectar 5 toneladas de envases PET en los próximos tres meses para destinar los recursos que se generen con su venta a becas educativas de jóvenes en Quintana Roo.

La Directora de Fundación Lomas I.A.P. Rocío Moreno Medina, agradeció con gran entusiasmo esta suma de voluntades de empresas socialmente responsables para impulsar educación de calidad. “Ha llegado el momento en el que estamos entendiendo que sólo con alianzas podemos avanzar y trascender”, comentó Moreno Medina, quien señaló que actualmente trabajan con 4 programas de becas que permiten que las y los jóvenes sigan estudiando y contribuyan al desarrollo del estado y del país.

Por su parte, Juan de Vere Rangel, gerente de OXXO en Quintana Roo, reiteró el compromiso de su empresa en el cuidado del medio ambiente y el apoyo a la educación y adelantó que continuarán dotando de más contenedores en sus tiendas destinados a esta causa. “Con esta campaña logramos que los recursos que puedan obtenerse se conviertan en becas para los estudiantes y evitamos que unas 40 mil botellas se vayan al relleno sanitario”, destacó.

En ese sentido, la Maestra Guadalupe Alcántara, Directora de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez, agradeció a OXXO ser parte de esta gran labor de responsabilidad social y por su compromiso con el cuidado del medio ambiente. “Estamos caminando hacia la economía circular donde no solo estamos comprando y desechando, sino que los productos pueden ser reutilizados. Como gobierno municipal nos enorgullece ser parte de esta campaña y estamos seguros que su continuidad será nuevamente un éxito, que sin duda dará como resultado una mejor calidad de vida a estudiantes que buscan oportunidades”, puntualizó.

Jessica Canul, supervisora de proyectos Quintana Roo de Fundación Bepensa, explicó que todo el PET que se recupere a través de su programa ReQpet será transformado en apoyos a Fundación Lomas en agradecimiento a su excelente labor en beneficio de la educación de estudiantes quintanarroenses. De igual forma pidió seguir los cuatro pasos básicos para reciclar correctamente el PET como es el vaciar las botellas, aplastarlas sin doblarlas, taparlas y finalmente depositarlas en los contenedores.

Finalmente, el Director del DIF Benito Juárez, en representación de la Presidente Municipal, Mara Lezama, Flavio Carlos Rosado agradeció a todos los presentes el compromiso y responsabilidad social con el cuidado del medio ambiente y el apoyo a la educación, para lo cual añadió que siempre contarán con el apoyo del gobierno municipal.

Pricila Sosa, conclusión y reconocimiento en la Unicaribe

por NellyG 2 julio, 2021

Luego de cuatro años al frente, la rectora de la Universidad del Caribe, Pricila Sosa Ferreira, rindió el Informe de Actividades correspondiente a su gestión, en el periodo 2017-2021. Detalló las acciones que se llevaron a cabo en materia de formación integral, desarrollo institucional, vinculación y extensión académica.

Resaltó el pulcro manejo del presupuesto, que de 2017 a 2021, tuvo un crecimiento del 11.19 por ciento, al pasar de 135 millones 693 mil pesos a 150 millones 874 mil pesos, al incremento salarial de 198 colaboradores de los ejercicios fiscales 2017 y 2018; las estrategias académicas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Covid-19, entre otras acciones.

Respecto al estudio de seguimiento de egresados correspondiente al 2020, señaló que los alumnos que terminaron su carrera en Ingeniería Ambiental, Industrial y en Logística y Cadena de Suministro, el 89%consigue su primer empleo en menos de seis meses después de su egreso, 84% se desempeña en Benito Juárez, el 92% labora en el sector privado, 7% en el sector público y 1% en organizaciones civiles.

Dijo que concluye su gestión “con mucha satisfacción por todo lo que hemos obtenido, pero con mucha conciencia de lo que queda pendiente”.

Su labor fue reconocida por el gobierno federal, a través de la directora general de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta, quien manifestó que “celebramos el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que refleja este compromiso hacia la sociedad”.

Un homenaje a la mediocridad

por NellyG 1 junio, 2021

Debe ser el único jefe de Estado del mundo que elogia la mala educación: no sólo porque su gobierno no evalúa a los maestros, sino porque él mismo admite que quienes no creen en su gobierno son los que estudiaron “de licenciatura hacia arriba”.

Dice el presidente que las opiniones contra su gobierno (metido en una galopante crisis económica y de seguridad pública) se registran “en las clases media-media, clase media-alta y alta”; mientras sucede lo contrario en los estratos menos instruidos.

En la mañanera de antier, dijo que le creen en Oaxaca y Chiapas. Bueno, Oaxaca necesitaría 33 años para alcanzar un nivel educacional similar al de la CDMX, según un estudio del Tecnológico de Monterrey.

En Chiapas y Oaxaca está la CNTE, ese grupo vandálico de maestros que no dan clases y que boicotea con violencia callejera la educación del país, desde su surgimiento en 1989, y al cual el presidente le dio la rectoría de la educación.

Con una reforma constitucional, le entregó la asignación de las plazas de los maestros y el ingreso, promoción y permanencia de los maestros en el sistema educativo: todo eso, sin que los maestros tengan que evaluarse.

También otorga las plazas en automático para egresados de las normales, Universidad Pedagógica Nacional y Centros de Actualización, y decide quiénes ocupan las plazas y los cambios de escuelas de los profesores.

Sabiendo esto, se entiende la afirmación del presidente de que a él no le creen quienes tienen “de licenciatura hacia arriba”; mientras sí le creen básicamente en Chiapas y Oaxaca, aunque incluye a Baja California y Sinaloa.

Se comprende también que el actual gobierno haya decidido excluir a México de la edición 2022 de la prueba PISA, que cada tres años evalúa a estudiantes de 15 años en 87 naciones, para comprobar el nivel en matemáticas, lectura, escritura y ciencias.

Sin embargo, se trata de un descuido expreso de la educación, a juzgar (hay que insistir) por el propio presidente, de que a él sólo lo rechazan quienes cursaron estudios “de licenciatura hacia arriba”, pero “es muy distinto en “Chiapas y Oaxaca”.

Es lógico entonces que este gobierno entregue la rectoría de la educación a la CNTE, cuyos maestros no impartieron clases en un curso completo en ninguno de los últimos 30 años en Oaxaca. O sea, que los niños no lleguen nunca “de licenciatura para arriba”.

Así serán nuestros próximos votantes, si se observa que el 70 por ciento de nuestros chicos de 15 años no lee con fluidez ni comprende textos, y que sólo tres de cada 10 están dentro del estándar de lectura y comprensión, según datos del gobierno.

Y ya se sabe…

La ignorancia mata a los pueblos.

Asumimos el reto en educación: Ana Isabel Vázquez

por NellyG 1 septiembre, 2020

La titular de Educación en Quintana Roo, Ana Isabel Vázquez, habló en el foro empresarial de L21 acerca del reto que representa la educación a distancia.

“No hay ni un solo país que tenga un modelo infalible en términos de cómo afrontar en educación esta crisis. Tan sólo en México, jamás en la historia nos habíamos alejado de las aulas cinco meses”.

CREATIVIDAD FRENTE A LOS ALUMNOS

“Hemos tenido que ser creativos para ir diseñando alternativas. Sólo el 60% de los niños y jóvenes tienen acceso a una computadora e internet; hay muchos con carencias. Los profesores lidian todos los días con estas diferencias y a partir de la emergencia sanitaria estas brechas se han hecho más grandes.

“Tuvimos que preparar rápido a los maestros, en Quintana Roo han sacado la casta. El reto también ha sido preparar rápido materiales, vía en línea y plataformas; no es sólo subir un cuestionario y videos, eso no es educación a distancia. También fue un reto para los papás que asumieron un papel para el que no estaban preparados”.

“Con la nueva modalidad de ‘Aprende en Casa II’, hay gente que no tiene televisión, y la alternativa más sencilla son guías y cuadernillos para entregarlos a las familias en zonas rurales y asentamientos irregulares, la estadística a nivel nacional dice que 93% tiene acceso, pero ese otro 7% hay que atenderlo. La estrategia es global en el país, pero cada maestro y cada nivel educativo podrá ir adecuándose a las plataformas de TV y Googleclassroom.

“El reto es de cobertura, de atender a todos, que la ausencia por emergencia no se convierta en ausencia permanente, que ningún niño o joven se quede fuera de la escuela, porque la escuela es la diferencia en la vida de una persona y de un país.

“Que quede claro, a clases presenciales no se regresa hasta que haya semáforo verde. Incluso, el regreso será de forma paulatina y escalonada, poco a poco siguiendo los protocolos de sanitarios”.

MODERNIZACIÓN EXPRÉS

“Los docentes en general, no sólo los de educación básica, sino media y superior, de escuelas públicas y privadas, han tenido una confrontación muy fuerte con la realidad, por más que haya afinidad con la tecnología, una cosa es la preparación y otra cosa es enfrentarse con dar clases a distancia.

“Hoy los maestros de México no somos los mismos, tenemos nuevas competencias en manejo tecnológico, lo que nos llevaban de ventaja los millennials, ya estamos a la par, el magisterio está listo, con muchos retos y la SEQ ha estado aquí presente, acompañando y capacitando. Ojalá esta crisis de salud nos deje más unidos a padres de familia y maestros,. Necesitamos sumar y proteger a los niños, emocionalmente y físicamente”.

“HOME SCHOOL” NO AVALADO

“No es una modalidad válida en nuestro país por varias circunstancias; al contrario, está en la obligación de los padres, es derecho de los chicos que estén inscritos en un sistema oficial, sea público o privado, pero tomar clases en alguna casa no da certeza de que reciban la información oficial que se requiere, pero además en este momento no podemos hacer reuniones, es un tema físico, salud y psicológico. Por eso hay un plan de regreso a clases seguro y por ahora la opción es a distancia.

“Hago un llamado a los padres de familia a que inscriban a sus hijos, estamos haciendo un gran esfuerzo para lograr el aprendizaje echando mano de todas las herramientas. Sepan que una escuela no se crea de un día para otro y no tendrá validez si mandan a sus hijos a estudiar con alguien que no está reconocido por la SEP”.

+ 6 mil maestros
de Q. Roo tomaron cursos de capacitación para responder a las nuevas plataformas

1,500
alumnos
de colegios privadas migraron a escuelas públicas, según informes de la SEQ antes del inicio del ciclo escolar

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo