lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Empresas

Belice, ¡Tierra de oportunidades!

por NellyG 1 junio, 2023

Empresarios por Quintana Roo, en conjunto con  Cocineros de Quintana Roo, concretó en mayo la primera ronda de negocios entre empresarias y empresarios de Quintana Roo y beliceños; una aventura completa en muchos sentidos, desde encontrar a 12 empresarios interesados en aventurarse en un mercado del cual se conoce muy poco, a dejar sus múltiples ocupaciones, empresas y familias por cuatro días, subirse a la van de uno de los patrocinadores (Mobility ADO) desde Cancún hasta Belice; fueron 12 horas de construir anécdotas, sueños, política, negocios y una hermandad, acompañada de juegos, música y ¡mezcal!

La experiencia de cruzar una aduana terrestre, con sus peculiaridades que van desde la fumigación del vehículo al cruzar a la frontera beliceña, pasar Migración, aduana, sello del vehículo y por fin pisar el suelo de nuestro vecino, para hacer negocios; llegar al oasis de un hotel que permitiera recargar baterías para iniciar al día siguiente, fue maravilloso y reconfortante.

Después de los protocolos, iniciaron las reuniones uno a uno, de autoridades beliceñas a nivel país, empresarios beliceños y desarrolladores extranjeros, con la representante del gobierno de nuestro estado, dos organismos, Cocineros de Quintana Roo y Canaco de Chetumal, más 11 empresarios, entre ellos nuestro patrocinador Mobility ADO, una fábrica de pinturas con 18 años de historia en nuestro estado, una fábrica de cocinas integrales de gama alta, una  comercializadora y fábrica de productos de hostelería, un hotel de gran tradición, una comercializadora de herrajes y productos de ese sector, una notaría, una empresa de domótica, una fábrica de anuncios e iluminación, una agencia aduanal y logística y una constructora.

Con esto dejamos claro que las oportunidades que tenemos a nuestro alcance no son sólo para hoteleros, restauranteros o quienes se dedican directamente al turismo; son para todos, no importa el tamaño de la empresa, el sector o mercado, es solo tomar ese riesgo que ya per se nos identifica a los quintanarroenses.

Reuniones con el director de un desarrollo hotelero, líderes de las comunidades menonitas y libanesas, hoteleros, la fábrica beliceña de cerveza más importante, entre otros empresarios y autoridades, dio como resultado que los empresarios quintanarroenses salieran con órdenes de compra, así como participar en promesas de negocios y/o licitaciones, que representarán un ingreso para lo que resta de este año, por más de cinco millones de dólares.

¿No es Belice una tierra de oportunidades? Si eso logramos en dos días, ¿qué lograremos en tres meses, con la segunda ronda de negocios? No sólo tener en los eventos rompehielos a las autoridades, los líderes de las comunidades que manejan la economía, los directivos y constructores de proyectos importantes; podemos esperar eso y mucho más. Y tú, ¿qué esperas para sumarte?, pero en lo que llega nuestra segunda conferencia a Belice, ¡vámonos a Rumania del 25 al 29 de junio!

Quintana Roo no sólo son sus 55 mil kilómetros cuadrados, ¡somos el mundo entero!

The Home Depot abre en Cancún su tienda número 135 en México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

Con el fin de robustecer su presencia en el país, The Home Depot abrió su cuarta tienda en Quintana Roo, que es la 135 a nivel nacional.

Ubicada en el boulevard Luis Donaldo Colosio, esta nueva sucursal requirió una inversión de 440 millones de pesos y generó 570 empleos directos. 

Además de esta tienda, la firma pretende abrir otras en la República Mexicana, reforzar su cadena de suministro, fortalecer su estrategia de retail interconectado y mejorar sus indicadores de servicio al cliente.

A la inauguración asistió José A. Rodríguez Garza, presidente y director general en México; Érika Díaz, vicepresidenta de Mercadotecnia, Venta en Línea y Servicios Especiales; así como Gabriel López Negrete, vicepresidente de Comercialización.

Rodríguez Garza destacó el entusiasmo por abrir esta segunda tienda del año. “Queremos seguir creciendo y estar cada vez más cerca de nuestros clientes para ofrecerles la mejor experiencia, impulsar la generación de empleo y la actividad económica de Quintana Roo”.

En tanto, la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, agradeció a la compañía por esta inversión, que refleja que Cancún sigue siendo tierra de oportunidades. 

Además, destacó que más del 70% de la plantilla de esta empresa son mujeres.

Con esta nueva tienda, The Home Depot supera los 1,200 millones de pesos invertidos en el estado, donde opera cuatro tiendas: dos en Cancún, una en Playa del Carmen y otra en Chetumal.

“La apertura de esta tienda es el reflejo de que, Cancún, tiene mucho potencial para las inversiones; tenemos una economía dinámica y sólida. Brindamos certeza jurídica a los empresarios e inversionistas”, comentó Ana Patricia Peralta, alcaldesa de Benito Juárez.

Los directivos explicaron que esta nueva tienda brinda la mejor experiencia a sus tres tipos de clientes: Hazlo tú mismo (Do it yourself – DIY), Oficio y Profesionales (Pro).

Además, es una tienda pet friendly, por lo que invitan a sus clientes a que acudan con sus mascotas.   

 

Responsabilidad social 

Como parte de su compromiso y eslogan de “Devolver a la Comunidad” como valor de la empresa, antes de su apertura, personal de la tienda Colosio llevó a cabo un Equipo Depot, en el Parque Alfredo V. Bonfil, en el que realizó actividades de pintura, jardinería y limpieza para mejorar sus instalaciones.

Olfativa: Un aroma hace la diferencia

por NellyG 1 febrero, 2022

Ya sea para proporcionar una atmósfera muy agradable en el hogar u oficina, o como herramienta de identidad, valores y personalidad de marca a cualquier empresa, Olfativa ofrece las mejores opciones

Con la idea de ayudar a crear ambientes con experiencias únicas y memorables a través de servicios de aromatización para uso comercial y residencial, hace cuatro años nació Olfativa, una empresa innovadora que garantiza que la impresión positiva en los clientes o quienes conviven en un entorno, perdure por mucho tiempo en su mente.

Kriscia López Sosa, directora Comercial, explicó que la compañía inició operaciones en agosto 2018.

Cuenta con dos líneas de negocio: Olfativa (B2B), que tiene como objetivo ofrecer los servicios de diseño de Signature Scent (logos olfativos/Odotipos) para empresas y el servicio de aromatización mensual con presencia en los principales estados de la república como Quintana Roo, Yucatán, CDMX, Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

Por otro lado, Olfativa Home (B2C) es la tienda online con servicios de suscripción de aroma con envíos a toda el país.

Productos de calidad

Añadió que Olfativa utiliza en sus difusores una tecnología nueva e innovadora llamada difusión de aire frío, que divide los aromas en una neblina seca de nanopartículas con el uso de aire frío filtrado. Esta neblina de fragancia seca difunde un aroma constante y uniforme a través de tu hogar o negocio.

Respecto al producto, los aromas son diseñados y creados por una de las 5 casas de fragancias más grandes del mundo y que producen la perfumería fina para las empresas más reconocidas en el mundo de la moda; tienen certificados de IFRA (International Fragance Association), que garantizan que los aromas son seguros. Además, destaca que son “diferentes o claramente mejores” en aspectos como: Suscripción Olfativa Amigable, ya que cuentan con un modelo de suscripción de aromas flexible y donde el control lo tiene el usuario.

El diseño de odotipos es con perfumistas profesionales y ofrecen garantía de satisfacción total; “si no cumple o superamos tus expectativas, puedes solicitar la devolución íntegra”.

Por si fuera poco, cuentan con una colección privada de aromas y un catálogo diverso de difusores y aromas.

Asesoría

Kriscia López explica que el proceso inicia en la tienda online, donde los ejecutivos ayudan a elegir el difusor y el aroma con base a los gustos, decoración y objetivo (relajación o lujo por ejemplo) del cliente.

Por supuesto, también pueen comprar los difusores y aromas de forma directa en la tienda online.

Contrario a lo que la gente pueda pensar, asegura que no es tan costoso; “depende, proyectos de empresas pueden variar mucho, pero por ejemplo aromatizar tu casa puede costarte entre 19 mxn y 39 mxn diarios con nuestro esquema de suscripción, algo a tomar en cuenta si consideramos que el 70% de las emociones que tienes todos los días dependen de lo que olemos”.

::::::::::::::::::

Modelos de negocio

* Signature Scent

Crean y diseñan aromas con una de las casas de fragancias más grandes del mundo ubicadas en Grasse Francia. Con base al ADN de las empresas estas fragancias ayudan a mejorar la experiencia de sus clientes y reforzar su branding. Esto lo hacen a través del servicio de aromatización que incluye el difusor, el aroma y el servicio de recarga.

* Suscripción amigable de aroma

Los clientes residenciales y pymes tienen el control de su suscripción, es decir, deciden si quieren que los aromas se envíen de forma mensual, bimestral o trimestral y cambiar los periodos como prefieran.

MÁS INFORMES :

www.olfativa.com

www.olfativahome.com

¿Qué sociedad mercantil me conviene?

por NellyG 1 septiembre, 2021

Es común que durante nuestra vida productiva surja la necesidad de darle formalidad jurídica a un negocio. Es bien sabido que la unión de los esfuerzos puede dar como resultado un mayor beneficio que trabajar solo, por lo que considero necesario que se le dé la formalidad adecuada a ese acuerdo de voluntades. Nuestra legislación nos indica que lo debemos hacer a través de cualquier fedatario público que la ley faculta para ello, y éste a su vez, la inscribirá en el Registro Público de Comercio para darle seguridad y certeza jurídica a los actos mercantiles que requieran surtir efectos ante terceros.

Desde que era una niña leía que al nombre de una sociedad mercantil le seguían las siglas S.A. de C.V. y siempre tuve la idea que era la única forma de constituir una sociedad mercantil. A través de los años y del paso por la preparatoria y universidad, conocí las diferentes clases de sociedades que contempla la Ley General de Sociedades Mercantiles, y ahora durante mi ejercicio profesional, dejando a los sindicatos a un lado, curiosamente veo que son dos las que principalmente se constituyen para establecer una relación de negocio: la Sociedad Anónima “SA” y en los últimos años ha tomado mucho auge la Sociedad de Responsabilidad Limitada “S. de R.L.”.

Por eso quisiera aprovechar estas líneas para comentarles de una forma coloquial y sencilla algunas similitudes y diferencias entre estas dos figuras jurídicas.

Similitudes:

. Razón social o denominación propia

. Mismo tratamiento fiscal

. Los socios pueden heredar sus acciones o partes sociales.

. Son reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles.

. Las dos pueden ir acompañadas por las siglas de C.V. que significa “capital variable”, si los socios deciden al momento de su constitución que pueden aumentar sus aportaciones.

Diferencias:

. En la S.A. no se limita en número de socios, la S. de R.L. no debe exceder de 50 socios.

. En la S.A. los socios pueden participar o no en las decisiones de la empresa, pues sus derechos son patrimoniales y/o corporativos; en S. de R.L. los socios sí participan de las decisiones de la empresa.

. En la S.A. no necesitas permiso de los demás socios (aunque tienen preferencia) para vender tus acciones.

. En la S. de R.L. la venta de las partes sociales (reemplazan a las acciones) no se pueden vender o traspasar, a menos que lo apruebe la junta de socios.

. Las partes sociales pueden ser de valor desigual.

De acuerdo con lo anterior, podemos concluir que la Sociedad de Responsabilidad Limitada es una sociedad mercantil con menos restricciones y limitaciones que una S.A., por lo que resulta más conveniente para empresas pequeñas y medianas, pues su régimen jurídico es más ágil; incluso, el Órgano de Vigilancia es opcional, pues se entiende que los socios que la conforman se conocen y existe confianza entre ellos. Por otro lado la Sociedad Anónima, permite realizar grandes negocios, cotizar en bolsa y abrirse a la oportunidad de capitalización externa.

Por lo anterior, te invito a que cuando te encuentres con la oportunidad de formalizar un negocio, acudas al notario de tu confianza. Él te asesorará y juntos encontrarán la mejor alternativa. Te mando un cordial saludo y estoy a tus órdenes para cualquier comentario.

Súper Empresas 2021: rompiendo paradigmas

por NellyG 1 junio, 2021

Las compañías, de todos los tamaños, han tenido que adaptarse y responder a las nuevas necesidades del mercado, a la vez que ofrecen un buen ambiente de trabajo para sus colaboradores

Nuevamente, la revista de negocios Expansión y la consultora Top Companies, hicieron el análisis de las empresas en México que ofrecen las mejores garantías a sus trabajadores, considerándolas Súper Empresas, a partir de información aportada por los mismos empleados.

Por supuesto, esta edición, está marcada por el matiz de las circunstancias que plantea la recuperación tras la crisis por la pandemia.

El ranking Súper Empresas evalúa aspectos del clima organizacional como, la motivación, condiciones de trabajo, impulso a la productividad, imparcialidad y compensaciones.

Además, del listado por categoría (menos de 500, de 500 a 3 mil y más de 3 mil), la encuesta les permitió conocer el sentir de los trabajadores con los nuevos formatos que tienen que laborar, algunos todavía en home office o muchos adaptándose a tecnologías y herramientas con las que no estaban muy familiarizados.

El resultado arrojó que los casos de éxito en esta nueva era para las empresas, así como las claves para las que todavía transitan estos cambios, se centran en la flexibilidad, es decir, en formatos híbridos, en función del giro de la compañía.

Con base en análisis de resultados tanto de empleados como de directivos de empresas pequeñas como Covestro, pero también de grandes consorcios como Pfizer México, Nestlé, Citibanamex, Novartis y Bayer, concluyeron que “a mayor flexibilidad y confianza a distancia, mayor será la responsabilidad y el compromiso de los empleados”.

Retos de un modelo híbrido (home office y presencial)

* Un modelo híbrido de trabajo conlleva escuchar a los trabajadores y navegar con una bandera de flexibilidad permanente.

* Ahora los empleados pueden elegir dónde trabajar y cómo hacerlo.

* Pero el modelo tiene sus límites, porque no puede hacerse con los departamentos operativos o de manufactura. En este caso, reconocen que

* El principal reto del trabajo remoto es no fomentar el burnout o el “síndrome de estar quemado”, pues el auge del home office ha estado marcado por más horas de trabajo.

* Las empresas tienen que ser muy cuidadosas para respetar el derecho a la desconexión digital.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Se requieren líderes eficientes con habilidades transversales, que sean más integradores y que logren ser empáticos con los empleados, aunque no se vean”.

Sergio Porragas

Director de Operaciones de OCC Mundial

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Evaluación a cargo

de los empleados

Las empresas participantes se sometieron a dos instrumentos de medición bajo la guía Top Companies:

1) Un cuestionario de 114 preguntas que miden la percepción de quienes, en el día a día, viven la cultura, esto equivale al 80% de la calificación final.

2) Inventario de Políticas y programas. Se trata de un check list que mide el grado de formalización de la compañía y que aporta 20% de la calificación final.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

The Dolphin Company,

9 años consecutivos

* Lugar: 48

* Categoría: 500 a 3,000 empleados

Durante nueve años consecutivos, The Dolphin Company ha figurado en los primeros 50 lugares de la categoría de 500 a 3,000 empleados en el ranking que evalúa la cultura y clima organizacional de las compañías participantes.

Esta empresa quintanarroense se caracteriza por la constante capacitación de sus asociados y asociadas.

En cuanto a la cultura organizacional, el ranking evalúa la resonancia, motivación de logro, desarrollo personal y profesional, comunicación, políticas y procedimientos, satisfacción laboral, liderazgo, relación laboral, cohesión organizacional y la responsabilidad social; donde The Dolphin Company realiza diversas acciones para impulsar y compensar el buen desempeño de los colaboradores así como promover el involucramiento de las familias de los colaboradores en las actividades de la compañía.

“Los asociados y asociadas son una parte fundamental de la compañía, nuestros logros son únicamente el reflejo de su entrega y esfuerzo incondicional, y sin ellos no seríamos la gran empresa que somos el día de hoy. Como Empresa Socialmente Responsable, nos corresponde brindarles salarios justos, una jornada laboral balanceada, prestaciones superiores a la ley y un clima organizacional apropiado para el desarrollo de sus actividades”, comentó la Mtra. Guadalupe Jiménez, directora de Valor Humano de The Dolphin Company.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Grupo Lomas, dos años consecutivos

* Lugar: 70

* Categoría: 500 a 3,000 empleados

El exitoso grupo empresarial, con 40 años de operaciones con presencia en el Caribe Mexicano y Baja California, fue reconocido con esta distinción que fue posible con base a la aplicación de una encuesta a colaboradores para medir su satisfacción laboral, así como de un análisis y evaluación en relación a los procesos y políticas de administración de capital humano, cultura y clima laboral de la compañía.

“Me siento profundamente orgullosa de todo este gran equipo que nunca se doblega, sino por el contrario, siempre avanza; fue así como logramos subir 12 peldaños y vamos por más, sabemos que lo podemos lograr porque contamos con el acompañamiento y el compromiso de todos”, comentó Dolores López Lira, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lomas, quien reiteró su agradecimiento al gran equipo de colaboradores por redoblar esfuerzos especialmente en estos tiempos de pandemia.

Esta vez ocupó el sitio 70 de la lista publicada en la Revista Expansión en su edición de mayo, mientras que en el listado del año pasado alcanzó la posición 82.

Grupo Lomas tiene más de 20 unidades de negocios, incluyendo agencia de viajes, transportadora, club de playa y una selecta colección de hoteles operados por Karisma Hotels & Resorts, incluyendo el Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera Maya, que abrirá en julio próximo.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

AMResorts, en el top 5

por 10 años consecutivos

* Lugar: 4

* Categoría: Más de 3,000 empleados

AMResorts®, una de las empresas de Apple Leisure Group (ALG), líder en el segmento vacacional de lujo en México, el Caribe, Centroamérica y Europa, destaca en el afamado ranking, que adaptó su metodología a partir de los cambios que provocó la pandemia en las organizaciones.

Gonzalo Del Peón, Group President AMresorts Americas & Global Commercial, expresó: «Para la industria turística 2020 fue un año de retos, sin precedentes, sobre todo en temas laborales, ya que a diferencia a otros sectores que pudieron hacer home office, nosotros tuvimos que cerrar nuestros hoteles. Esto llevó a la compañía a ser creativa para conservar lo más posible a todos nuestros colaboradores».

«El análisis refleja la historia de un mundo que no estaba listo para enfrentar una pandemia, pero que ha sabido adaptarse y ser resiliente. Asimismo, es un homenaje al coraje, a la decisión, a la empatía, al lado más humano de las empresas y también para todos los colaboradores que hoy ya no están con nosotros», señaló Expansión.

Actualmente, AMResorts tiene en su portafolio 70 hoteles galardonados, en donde laboran más de 6 mil colaboradores, los cuales se ubican en las principales costas turísticas de México, Caribe, Latinoamérica y España.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Barceló Hotel Group México;

siete hoteles en el ranking

* Lugar: Varían los 7 hoteles

* Categoría: Menos de 500 y De 500 a 3,000 empleados

Barceló Hotel Group México, ha sido reconocida dentro del ranking como uno de “Los lugares donde todos quieren trabajar”, ranking realizado por dos grandes empresas en México, Grupo Expansión empresa líder en medios y altamente reconocida por su valor en la industria de comunicaciones y TOP Companies, firma líder en el diagnóstico y fortalecimientos de la cultura y clima organizacional.

“Nos enorgullece formar parte de esta selección y ser reconocidos como una de las mejores empresas para trabajar, es un esfuerzo conjunto de todas las áreas que integran nuestra organización. Creemos que el impulsar a nuestros colaboradores y ayudarlos en su crecimiento, retribuye en un ambiente sano y nos guía para establecer como una prioridad en común a nuestros clientes”, comentó Miguel Ángel Guardado, director general México de Barceló Hotel Group.

Los hoteles incluidos fueron Royal Hideaway Playacar, Barceló Maya Riviera solo adultos, Barceló Maya Palace, Occidental at Xcaret Destination, Barceló Puerto Vallarta, Barceló Karmina y Barceló México Reforma.

Abogados, clave del desarrollo de las empresas

por NellyG 3 mayo, 2021

Anade Q. Roo reafirma compromiso con el impulso del sector empresarial en la entidad; asume Francisco Colunga Becerril al frente del gremio

El desarrollo del Caribe Mexicano no se podría explicar sin la apuesta decidida de cientos de empresarios que han impulsado la consolidación de este destino como uno de los mejores de Latinoamérica; sin embargo, parte importante de este crecimiento es la certeza jurídica con que cuentan los negocios para el ejercicio de su actividad, independientemente del giro al que se dediquen. Por eso, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) capítulo Quintana Roo, reafirmó su compromiso para continuar apoyando desde sus trincheras a la reactivación económica de la entidad.

Bajo esta premisa, rindió protesta el consejo directivo 2021-2022, con Francisco Israel Colunga Becerril al frente como presidente; Mario Bonilla Yáñez, como vicepresidente y Miriam Cortés Franco, como secretaria.

Ante autoridades como la titular de Turismo estatal, Marisol Vanegas; la presidenta del WTTC, Gloria Guevrara; el líder nacional de Anade, Moisés Castro Pizaña y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio León Ruiz, Colunga Becerril agradeció la presencia de representantes empresariales como CCE del Caribe, Coparmex, Amexme, Asociación de hoteles de Riviera Maya y de Tulum, así como integrantes de compañías destacadas como The Dolphin Company, Best Day el Aeropuerto de Cancún.

Explicó que desde hace 22 años que vive e la entidad, ha tenido la oportunidad de conocer y trabajar con empresarios de gran trayectoria, que con arduo trabajo han hecho mucho por el desarrollo del destino.

Añadió que si bien los abogados que no son la cara externa del sector empresarial y no atraen reflectores, se convierten en un elemento vinculante entre las compañías y la justicia; “el departamento jurídico es clave en las ruedas de muchos negocios”, destacó.

Comentó que Anade Q. Roo es la sección más joven de las nueve que tiene Anade a nivel nacional y que aglutina a casi dos mil litigantes.

Expresó que particularmente en el sector turístico, los abogados son parte importante del engranaje de los negocios, pues en la llamada industria sin chimeneas concurren muchos derechos, desde la viabilidad para la construcción de proyectos, hasta todo lo relacionado con el derecho laboral y empresarial.

A los directivos de negocios, les reiteró la disponibilidad para trabajar de la mano; “estamos a su servicio, queremos que Anade pueda ayudar a las organizaciones en la parte jurídica de cómo hacer o definir un proyecto y, por supuesto, en la defensa de las empresas”, dijo.

Necesidades

En tanto, José Antonio León Ruiz, presidente del TSJ, comentó que la impartición de justicia no permanece ajena a las acciones institucionales para el progreso económico ni a las necesidades de esta nueva dinámica social.

Agregó que la actividad empresarial impulsa el progreso de la nación y el de cada entidad, como es el caso de Quintana Roo, al constituirse como sector productivo que brinda fuentes formales de empleo y la posibilidad para cada persona de desarrollarse de manera plena y digna.

Destacó la implementación del expediente electrónico mercantil que incorpora las tecnologías de la información y permite que diversas actuaciones se lleven en línea con la firma electrónica, facilitando al usuario el acceso a la impartición de justicia y a la par, se logra una tramitación más ágil y brinda la certeza jurídica.

Finalmente mencionó que el nuevo sistema de justicia laboral permitirá dirimir de manera más eficiente los litigios, privilegiando el equilibrio entre los sectores productivos del estado.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Consejo directivo de Anade Q. Roo

  • * Francisco Colunga, presidente
  • * Mario Bonilla, vicepresidente
  • * Miriam Cortés, secretaria

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Los abogados brindan seguridad jurídica para fomentar la inversión y el crecimiento en el sector de viajes y turismo”.

José Antonio Ruiz, Presidente del TSJ

  • 1
  • 2
  • 3

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo