lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

impuestos

Faltan los impuestos

por NellyG 1 marzo, 2022

POR ISABEL ARVIDE

Entre tantos insultos, descalificaciones públicas que en otro país acarrearían la cárcel, se les olvida que Andrés Manuel López Obrador es un político muy sagaz, muy inteligente, que siempre se guarda el siguiente movimiento. Ponerse a las patadas con él, independientemente del poder presidencial, es una ecuación equivocada.  Doblemente errónea si tienes dinero, propiedades que no corresponden a tu profesión, a la lógica elemental de tus ingresos.

Carlos Loret de Mola es un ciudadano, lo que le reduce las obligaciones de transparentar sus ingresos y sus propiedades. Sin embargo, como el resto de los ciudadanos mexicanos, tiene la obligación de declarar estos ingresos, si es que son lícitos, y pagar impuestos sobre el monto que reciba. Esto, a través de facturas que deben o no, según el concepto, llevar IVA.

Imposible a estas alturas del control del SAT, imaginar que un sueldo, un pago de honorarios como periodista puede salir de una empresa legalmente constituida sin una factura, recibo, de por medio.  Lo que, obligadamente, implica una declaración a Hacienda.

Hasta los gánsteres norteamericanos han sido detenidos por los impuestos que omitieron.

Y esa es, tiene que ser, la carta que se guarda López Obrador.

El reportaje sobre la casa de su hijo en Houston es una patada en “santa sea la parte” por parte del periodista que se ha asumido como enemigo político del primer mandatario. Mal estructurado y peor sustentado, no consiguió sino golpear por golpear, innecesariamente, vilmente.

Sin sentido periodístico, en toda la extensión de la palabra. Porque José Ramón no es funcionario público.  Punto.  No lo es por decisión propia, como también lo fue vivir fuera del país. Sería ridículo que a cambio de “contratos” le hubiesen “prestado una casa”, es decir, le hubiesen permitido vivir en ésta sin pagar renta; es como de niños.

Sobre todo, porque hablamos de muchos millones de dólares. La corrupción no tiene, no podría tener nunca, esos precios.

Loret tiene propiedades que miles de periodistas, la inmensa mayoría de periodistas mexicanos no imaginamos siquiera poder comprar. En México y en el extranjero. Explicar su procedencia es tema menor, no es lo que le interesa al presidente agraviado; los impuestos, los que ha pagado, los que no pagó, los que debió pagar… ahí está lo importante.

El departamento de Miami, ¿de dónde salió?… esa es la verdadera pregunta. ¿Cómo se pagó?  ¿En qué momento salió dinero de México a Estados Unidos? Y todo lo que hay implícito en esto.

Loret no ha hecho ninguna aclaración fidedigna sobre los famosos 35 millones de pesos que habría ganado; no sabemos si también facturado, o si únicamente facturado, en 2021. La forma de hacerlo es la que tendríamos cualquier periodista del montón, columnista o editorialista, incluso dueño de revista, transparentar nuestros ingresos. Si son legítimos no importa cuánto sea, sobre todo porque no hay forma de llegar a las cantidades que se le señalan al socio, amigo y/o empleado de Roberto Madrazo.

¿Cuánto debe ganar un periodista? Todo lo que sea legítimo, legal, lo que pueda demostrar que no corrompe su oficio periodístico. Esa es la teoría, y también la tesis, el mensaje que comunica excelentemente el presidente. Lo demás, todo lo demás… ya sabemos qué es. Y, sobre todo, ya López Obrador sabe de dónde proviene.

Para golpear a un poderoso hay que estar dispuesto a recibir golpes, a medir antes hasta dónde puedes recibir estos golpes, y vaya que Loret de Mola, como tantos otros, se han equivocado en juzgar a López Obrador… que de cabrón a cabrón, le sobran muchas mañas… 

Las ocurrencias legislativas

por NellyG 1 febrero, 2022

Al parecer todo se trata de obtener mayores ingresos, mayor recaudación.

Se entiende por una parte que el gobierno requiere de ingresos para hacer frente a sus compromisos, tanto aquellos referidos estrictamente a su operación (nóminas, rentas, gastos operativos), como aquellos que se refieren a su función básica que es proveer de una mejor calidad de vida a los gobernados, a través de la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura.

El reto es que la única fuente para la obtención de esos ingresos somos los contribuyentes; ahí es donde la cosa se pone fea, porque por una parte el contribuyente ya no aguanta más y por otra, los gobiernos no justifican a cabalidad ni con obras y servicios que sean evidentes, ni con transparencia y rendición de cuentas, cómo y en donde aplican los recursos.

Esa es la disyuntiva y lo impopular que resulta proponer nuevos impuestos, cuando el gobierno está necesitado y en ocasiones urgido. En Quintana Roo, por ejemplo, se les ha hecho fácil pensar en que lo paguen los turistas, y como multiplicar es muy fácil, pues los intrépidos y ocurrentes que proponen sólo miran los números de turistas que arriban al estado y los multiplican por las cifras que a ellos les parecen bien ¡y voilá!… ahí tenemos un nuevo impuesto, o “derecho”, que suena menos fuerte, se justifica mejor y pareciera más fácil de implementar.

Es así como el muy ocurrente diputado José de la Peña, del Partido Verde, aliado de Morena, nuevamente vuelve a la carga, esta vez con una ocurrenci que pomposamente llama iniciativa, para que el Derecho de Saneamiento Ambiental que pagan los turistas en los hoteles, pase de ser por habitación por noche a por persona, con lo cual el incremento sería exponencial, con el consecuente reclamo del sector empresarial.

La respuesta o reacción de éste y otros políticos en funciones siempre es la misma, “¿de qué se quejan, si no lo pagan ellos? lo pagan los turistas” …  sin palabras…

¿Por qué no, los señores legisladores, piensan cuando están en sus curules, o en esos largos tiempos de ocio que tienen, en cómo y de qué manera se podrían crear leyes de fomento para la industria turística, que le permitan crecer, fortalecerse y consolidarse? razonen, si la industria crece y se mejoran las ocupaciones hoteleras, habría mayor empleo, mayores y mejores contribuciones de los impuestos existentes y en consecuencia la derrama también favorecería a la gestión de gobierno.

En México, no existe una sola ley de fomento al turismo, a diferencia de otros países como la República Dominicana, por ejemplo, en donde verdaderamente se incentiva al empresario que quiere invertir y en donde tratan de derribarse barreras y obstáculos para la gestión turística.

Ningún diputado de ningún partido, ni federal ni local, está pensando ni ha pensado en el pasado, en leyes de fomento, en incentivos para el turismo y en esquemas legislativos que nos ayuden a ser más competitivos.

Las iniciativas y propuestas del sector empresarial siempre son soslayadas e ignoradas.

En comisiones, sólo se discuten pues, las ocurrencias de estos pseudo representantes populares, que además son faltistas, que ni siquiera se presentan a trabajar y que permanentemente andan en campaña.

Entiendo bien que el Gobierno del Estado cuenta con sólo dos impuestos de dónde echar mano, el Impuesto al Hospedaje y el Impuesto sobre Nóminas, y se entiende también que el Gobierno Federal ha restringido y casi anulado sus participaciones al estado.

El gobierno nunicipal en cambio, tiene amplias partidas y recursos, numerosos ingresos como el predial, Tránsito, recolección de basura, zona federal marítimo terrestre, licencias de construcción y de anuncios, y un sinfín de etcétera, a los que se suma el Derecho de Saneamiento Ambiental, al que no me opongo, porque su solo nombre indica algo positivo y necesario, sin embargo, por una parte debe transparentarse y por otra no se puede seguir cargando la mano a los turistas.

Lo que requerimos es ser competitivos y entender que no estamos solos y que la competencia es enorme.

Finalmente, es una vergüenza, cómo se maneja la basura en todos los municipios de Quintana Roo, donde en pleno siglo XXI, tenemos tiraderos de basura a cielo abierto a los que pomposamente llaman “rellenos sanitarios”, que de sanitarios no tienen nada.

Sería bueno que los legisladores dejaran de hacerle la chamba a otros, se dejaran de la politiquería y en lugar de “ocurrencias”, hicieran lo que deben hacer, legislar, para que éste estado y el país sean mejores…

Entra en vigor impuesto a turistas extranjeros en Quintana Roo

por NellyG 31 marzo, 2021

 A partir del 1 de abril de 2021 entra en vigor VISITAX para facilitar el pago del aprovechamiento al turismo extranjero

*Podrá realizarse desde el portal web http://visitax.gob.mx/
*El turista extranjero podrá cubrirlo antes de su llegada o durante su estancia

Cancún.– La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), a través del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), da a conocer que a partir del 1 de abril de 2021 entra en vigor el pago del aprovechamiento por parte de los turistas extranjeros que hayan vacacionado en el Estado.

El portal web de VISITAX es una herramienta tecnológica que les permite a los turistas extranjeros realizar el pago por la cantidad de $224 pesos mexicanos antes y/o durante su estancia. El comprobante de pago deberá ser descargado para posteriormente mostrarlo en el aeropuerto antes de su salida. En caso de no haberlo realizado con antelación, recibirán asistencia en el aeropuerto para hacerlo en ese momento.

Para realizar el pago se deberá llenar un sencillo formulario en http://visitax.gob.mx/ con la siguiente información:

▪ Número de personas que viajan,
▪ Nombre, edad y número de pasaporte de forma individual,
▪ Fecha de salida,
▪ Realizar el pago electrónico de forma segura.

Es importante señalar que, si la visita es en familia o en grupo, el pago se puede efectuar en una sola exhibición y con comprobantes individuales, siempre y cuando los datos se carguen por completo dentro del portal. Asimismo, los visitantes que crucen la frontera sur con Belice por vía terrestre contarán con un estímulo fiscal del 100%, es decir, no tendrán que realizar el pago

Protestan empresarios de Quintana Roo por ley que impulsa casinos

por NellyG 3 enero, 2020

Tremenda molestia a los empresarios causó la ley que alienta la creación de casinos en Quintana Roo.

Hace días, se dio a conocer que el Congreso del estado aprobó una exención de impuestos a estos centros.

El beneficio es a quienes inviertan más de 40 millones de pesos en centros de juego y apuestas y que garanticen que 50% de sus clientes son extranjeros o no residentes en la ciudad.

Esta ley provocó el rechazo de empresarios en la entidad, quienes emitieron un comunicado al respecto.

Critican estas facilidades que aprobaron los diputados locales en la Ley de Ingresos.

Empresarios contra perdón de impuestos a casinos

La carta pública la suscriben 33 organizaciones empresariales en Quintana Roo, destacan:

  • Consejo Coordinador Empresarial del Caribe
  • Coparmex
  • Canirac
  • Canadevi
  • Asociados Náuticos Quintana Roo
  • Canapat
  • Canieti
  • AMPI-Cancún
  • Instituto Mexicano de Contadores Públicos
  • Ciudadanos por la Transparencia
  • MUSA
  • AFEET
  • Acluvaq
  • Acotur
  • ARPMCM
  • Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

“Este precepto va en contra de la nueva política fiscal de la Federación, respecto a No otorgar privilegios a sectores que no representan una aportación a la productividad y/o afectan a la salud y buenas costumbres de la comunidad, además de que se retiran exenciones y condonaciones de impuestos y derechos”.

Aprobación fast track

Subrayan que no fue una propuesta presentada por el gobernador.

La Ley de Ingresos fue presentada por el gobernador el 19 de noviembre de 2019 y estos cambios los metieron de última hora en una sesión el 26 de noviembre.

Y la publicaron el 27 de diciembre en el Periódico Oficial.

Efectos por casinos

Exigen que respondan cuestionamientos fundamentales, tales como:

  • 1.- Implicaciones asociadas a los casinos (conductas antisociales y dañinas)
  • 2.- Efectos de la promoción del juego (ludopatía, evasión fiscal, trata de personas y desintegración familiar)
  • 3.- ¿Qué sectores de la sociedad piden más casinos?
  • 4.- ¿Qué partidos políticos, autoridades o personas están impulsando esto y con qué interés?
  • 5.- ¿Quién va a pagar las consecuencias de promover estos lugares?

Por ello, piden al gobernador Carlos Joaquín González “que el artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos para el año fiscal 2020 no sea aplicado”.

Malas noticias: más impuestos si ahorras, vendes por catálogo o rentas

por NellyG 9 septiembre, 2019

 

Una política financiera de más impuestos es la idea del gobierno federal para reactivar la economía. Esto le pegará al bolsillo de miles de mexicanos.

De aprobarse el paquete fiscal para 2020, la gente que ahorra en bancos, se dedica a las ventas por catálogo o pagan renta, deberán pagar más impuestos.

El plan de la Secretaría de Hacienda es reforzar los mecanismos de recaudación de ingresos.

En la Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2020 no se crearán impuestos nuevos… pero endurecerán los que ya hay.

Checa de qué se trata:

ISR por arrendamiento

Propone que si los inquilinos no pagan la renta y van a juicio, el juez debe evitar dictar la sentencia hasta que se acredite el pago de éste impuesto, es decir, hasta que el arrendador acredite haber expedido los CFDI respectivos.

Según el gobierno federal, la tasa de evasión estimada en el ejercicio 2016 de personas físicas que obtienen ingresos por arrendamiento es de 73.5%, equivalente a 0.1% del PIB.

Venta por catálogo

  • Hacienda plantea impulsar un esquema simplificado de retención. En este proceso se determinará el ISR a pagar sobre la diferencia entre el precio de venta sugerido y el precio de compra.
  • Se calcula que en México casi tres millones de personas se dedican a las ventas por catálogo.

Cuentas de ahorros

  • Significativo aumento a la tasa de retención de intereses (impuesto que se retiene de las ganancias por intereses que tienen los ahorradores en los bancos).
  • Ahora la tasa de retención provisional aplicable al capital aumentará de 1.04% a 1.45% en 2020.

Outsourcing

  • Las empresas que tienen personal contratado por esta vía estarán obligadas a retener y enterar el IVA causado por la contratación de esos servicios.
  • Hay que aclarar que esta iniciativa de la Secretaría de Hacienda aún debe ser analizada por el Congreso de la Unión para su aprobación o modificación.

Planean subir impuestos a cigarros, cervezas, refrescos y comida chatarra

por NellyG 14 agosto, 2019

Un diputado de Morena propone aumentar impuestos a los cigarros, cervezas, refrescos y comida chatarra. ¿El objetivo? Que ese recurso sea para el sector salud.

Y de paso, que haya menos ventas de estos productos, para que mejore la salud de los mexicanos.

Hay que tener presente que el impuesto se traslada directo al cliente final, es decir, a los consumidores.

La idea es del legislador Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Según él, es conveniente actualizar la medida del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al tabaco, bebidas alcohólicas y azucaradas, para inyectar recursos al sistema de salud en México.

Dijo que el dinero que capten por el IEPS lo destinen a programas del sector salud relacionados con enfermedades por el consumo de esos productos.

Es decir, prevención, detección y tratamiento de:

  • Desnutrición
  • Sobrepeso
  • Obesidad
  • Enfermedades crónico degenerativas

Recordó que estos impuestos a los alimentos no esenciales altos en contenido calórico, busca inhibir los hábitos de consumo de la población.

Añadió que esos productos derivan en altos costos de atención en el sector salud (555 mil millones de pesos al año) y en baja productividad.

Por eso pide que en el paquete económico 2020 se “actualice” el IEPS.

Obrador y líder de Morena dicen que no

En tanto, el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado Carrillo, descartó un posible aumento al IEPS de tabasco y bebidas azucaradas.
Algo similar dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera del miércoles.

“Le informo a los mexicanos que no subiremos ni crearemos más impuestos. Vamos a utilizar todos los tiempos para fomentar el deporte y la buena alimentación, que no es sinónimo de abundancia sino de buen comer”.

Obrador insistió que así como a esos productos no le van a subir los impuestos, tampoco a la gasolina, gas y energía.

Las bebidas azucaradas tuvieron un ajuste del IEPS en enero de 2018, al pasar de 1.00 a 1.17 pesos por litro.

Recordemos que el IEPS surgió en 2014, con la misma idea; inhibir su consumo y mejorar la salud de los mexicanos.

Sin embargo, de entonces a la fecha, las ventas de esos productos no han bajado; incluso, han registrado incrementos.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo