jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Mexico

México en el mundo 

por NellyG 2 julio, 2025

 

 

Washington, D.C.- Quizá el nombre de esta columna mensual tendría que haber sido México “de nuevo” en el mundo. Y es que durante los últimos 6 años nuestro país dejó de estar en la mesa y pasó a ser un lejano observador de las decisiones de política exterior, por aquella frase del expresidente López Obrador de que “la mejor política exterior es la política interior” … Pero bueno, estamos de vuelta. En sus primeros 8 meses de gobierno, la Dra.Claudia Sheinbaum Pardo ha tenido dos importantes viajes internacionales y sostenido varias llamadas telefónicas con Jefes de Estado y de Gobierno (7 de ellas con su vecino del norte, Donald J. Trump). La política exterior del actual gobierno empieza bien, a pesar de sus críticos; claro, siempre se puede hacer más y creo que poco a poco se irá marcando esa pauta. 

Resalto primeramente el rol del canciller, Juan Ramon de la Fuente, quien viene de coordinar la campaña de la hoy presidenta y quien conoce bien cómo piensa y qué quiere ella en materia de política exterior. Importante notar también el rol de consejero-psicólogo que juega de la Fuente. En un mundo convulso con amenazas diarias de Trump, todo president@ quiere tener un canciller que le ayude a procesar la información y tomar decisiones correctas y no precipitadas -la mandataria ha sigo elogiada por varios president@s por el buen manejo que ha tenido en su trato con Trump-.

Segundo, resalto el rol de nuestro extraordinario cuerpo diplomático. conocido como Servicio Exterior Mexicano (SEM), cuyo rol es clave para reinsertarnos en la política multilateral y conducir de manera fina nuestras relaciones bilaterales. Confieso que me gustaría ver más miembros del SEM en posiciones clave y embajadas críticas. Todo gobierno debe balancear las designaciones políticas en embajadas vs miembros del servicio diplomático. 

 

Tercero, la audacia de cómo lee Sheinbaum el mundo y la necesidad que tiene México de reinsertarse en este debate global. No solo visto desde el punto de vista comercial que resulta clave -ya vimos que la relación con Washington durante los próximos 3.5 años será incierta- y por ello tenemos que buscar alternativas de inversión. Las reuniones que se sostuvieron en Canadá durante la reunión del G7 con Brasil, India, Canadá, Corea del Sur, Alemania, apuntan a esto, el gobierno de México busca la diversificación.

En conclusión, a pesar de que todos nos quedamos con las ganas de la reunión bilateral entre Trump y Sheinbaum durante el G7, la agenda de México fue potente y seguramente rendirá muy buenos frutos a mediano plazo. 

Del encuentro entre los dos presidentes hablaremos en otra ocasión, por la diversidad de temas e implicaciones. 

  1. Resalto la posibilidad de retomar los encuentros de los tres amigos (México-EUA-Canadá); así lo acordaron Carney y Sheinbaum; falta que Trump acepte. Lo dudo.

El estilo del embajador Ron Johnson

por NellyG 1 junio, 2025

 

 

En las casi tres décadas que llevo cubriendo los asuntos de la relación bilateral México-Estados Unidos, nunca había visto un equipo de gobierno tan robusto y con experiencia tan marcada en el hemisferio occidental como el equipo que presentó en las últimas semanas la administración de Donald Trump. Empezando por el secretario de Estado y también consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Marco Rubio (exsenador cubanoamericano); del subsecretario de Estado, Christopher Landau (ex embajador de EUA en México); del Enviado Especial para la Región, Mauricio Clavere- Clarone (ex consejero de Seguridad de la Casa Blanca -cubanoamericano) y por supuesto, el embajador Ron Johnson quien ya entregó sus cartas credenciales a la presidenta de la México. Aunado a este equipo en la primera línea de mando se agrega un cuerpo de funcionarios de carrera con experiencia en la región. 

¿Quién es Ron Johnson y por qué ha causado tanta intriga su llegada como embajador a México? Tradicionalmente los puestos de embajadores (en la gran mayoría de las capitales importantes para los intereses de Estados Unidos) están reservados para aquellas personas que aportaron una buena cantidad de dinero a la campaña presidencial, a políticos, o a personajes cercanos a la familia presidencial. En un segundo grupo aparecen personajes con características sui-generis o con alguna especialidad dependiendo el país, y el tercer grupo es para diplomáticos de carrera. Johnson es parte del segundo grupo.

Johnson ha sido un militar condecorado, boina verde (entrenamiento en las fuerzas especiales) con años de servicio en la CIA en misiones cercanas a América Latina y exembajador en El Salvador en una época cuando ese país atravesaba una de las peores crisis de seguridad en su historia. De hecho, se criticó mucho a Johnson durante su comparecencia en el Senado su cercanía con el presidente Bukele, un personaje cercano al presidente Trump, pero controvertido en muchos rincones del mundo por el uso de la fuerza y potenciales violaciones a los derechos humanos en su intento por eliminar el crimen y las mafias. 

Mi lectura es que Johnson fue propuesto como parte de una terna de perfiles para la misión de México y el presidente Trump se inclinó por él por su perfil “policiaco” y su cercanía con el grupo del secretario Marco Rubio (la esposa de Johnson es cubanoamericana) con una historia similar a la familia de Rubio. 

En varias reuniones recientes Johnson ha delineado una agenda con 5 ejes de trabajo con México: seguridad y migración y agilizar la frontera de manera segura; revisión del TMEC; innovación e impulso a la agenda “America First”; neutralización de China y su avance en México y América Latina, y finalmente, protección de los intereses (empresas) norteamericanas en México.

En conclusión, llegó a México un embajador cercano al “grupo de poder” de seguridad nacional y política exterior de Trump. Un exmilitar y exfuncionario de la CIA con conexiones directas a la milicia y al mundo de la inteligencia que conoce bien nuestro país. Estimo un diálogo franco, directo y hasta cierto punto tolerante, pero firme. 

 

Medio millón de empleos menos 

por NellyG 1 junio, 2025

 

 

Los nuevos datos cortan el aliento. INEGI: hay medio millón de empleos menos y aumentó el precio de la comida. Banxico: el PIB crecerá apenitas 0.1 %. Y viene un tortillazo: el gobierno de López Obrador abandonó el campo y por primera vez en 30 años falta maíz blanco.

El precio del kilogramo de tortilla aumentó de 23 pesos en marzo, a 28 pesos ayer. Y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estima que llegará a 32 pesos, debido a la escasez de maíz blanco, que es el empleado para la elaboración de masa y de tortillas.

Mal resultado: gran pérdida de empleos y tortilla cara, mientras el gobierno echaba toda la carne al asador del circo de la elección del Poder Judicial. Sí, en medio de toda la faramalla, se perdieron exactamente 486 mil empleos de enero a marzo. Es muy mal resultado.

Otros números del INEGI en el primer trimestre, indican que 17.15 millones de trabajadores se quedaron sin acceso a servicios de salud, otros 12 millones trabajaron sin ningún tipo de prestaciones, y 26.6 millones percibieron el salario mínimo o menos.

La realidad es que no hay dinero: la presidenta fue clara al responder a las exigencias de aumentos salariales de la CNTE: “Pondríamos en problemas los recursos públicos para programas de bienestar, obra pública y salario de los trabajadores del Estado”.

Los recursos se van en buena medida para pagar obras inservibles que dejó López Obrador inauguradas al vapor o sin terminar, como el Tren Maya, que genera sólo 134 millones de pesos y tiene que ser subsidiado con 12 mil millones.

O Mexicana de Aviación: la compró en 815 millones de pesos, aunque había quebrado hacía 13 años: por cada pasajero, ingresa 927 pesos y cuesta cinco mil trasladarlo. Y la refinería de Dos Bocas: no produce y su costó va por 20 mil millones de dólares gastados.

A la vez que Sheinbaum abre las arcas para subsidiar las ocurrencias de López Obrador, se vacían los bolsillos de los ciudadanos a la hora de comprar alimentos: la primera quincena de mayo fue particularmente difícil.

Según Profeco: el precio de la carne de res alcanzó 199.4 pesos por kilogramo (2.5% más en relación con abril y 14.7% más en comparación con abril de 2024); mientras que la carne de cerdo y pollo registran incrementos anuales del 11.8% y 7.1%.

Encima, vienen dos golpes: dejarán de entrar tres mil millones de dólares en remesas (por el virtual 3.5% de impuesto en EU) y el T-MEC será revisado en septiembre, con cambios que disminuirán el flujo actual de 350 mil millones de dólares a México.

El México que dejó López Obrador sólo funciona en las Mañaneras.

Es pura propaganda.

Colección Dior Cruise 2024, riqueza artesanal de México

por NellyG 3 junio, 2023

 

La nueva colección Dior Cruise 2024, de la prestigiosa casa de moda francesa, se lució con la colaboración de artesanos mexicanos.

En el reciente desfile, desde el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la diseñadora en jefe de la firma, Maria Grazia Chiuri, presentó diseños con bordados inspirados en comunidades mexicanas que se robaron la noche.

Destacaron los bordados florales tradicionales en colores vivos, el rosa mexicano y también los tonos sobrios, como negros y blancos; justo la muestra cerró con una serie de vestidos blancos con frases bordadas en color rojo mientras sonaba “Canción sin miedo”, de Vivir Quintana.

En esta pasarela se pudieron observar las tendencias que veremos el próximo año, acompañado de un mensaje de empoderamiento de las mujeres.

Otro punto importante de Dior Cruise 2024 es que se trata de una colección inspirada en Frida Kahlo, donde brillan los sombreros, huipiles y bordados del vestido de Tehuana, así como tejidos de aves, corazones, mariposas y rosas; sin dejar de lado el predominante peinado de trenzas y cejas pobladas, símbolo característico de la artista mexicana.

Grazia Chiuri reveló que trabajó de la mano de artesanos de Chiapas, Oaxaca y Puebla para esta colección, que causó sensación en redes sociales y en el mundo de la moda.

 

 

Rincones para el deleite

por NellyG 3 junio, 2023

En los North America’s 50 Best Bars, realizados en San Miguel de Allende, se dieron a conocer los mejores bares de la región, en los que destacó Handshake Speakeasy como el mejor en México.

Y por segundo año consecutivo, este bar, escondido detrás de una puerta en la Colonia Juárez, liderado por su director, Eric Van Beek, brilló con luz propia gracias a un programa completamente moderno, donde muchas de las creaciones parecen simples, pero el primer sorbo es una explosión de sabores inesperados.

Otro que destacó fue Limantour, que se posiciona como uno de los mejores bares no solo en México, sino en el mundo. Lo que comenzó como una licorería ahora es uno de los sitios más emblemáticos de la CDMX, con un menú que celebra su hogar en la colonia Roma, con destacados como el Mezcal Stalk (mezcal, licor de naranja, jugo de piña, miel de agave, bordeado con sal de gusano) y Margarita al Pastor (tequila, licor de naranja, taco mix y lima).

La Riviera Maya no se quedó atrás, y destacó Zapote Bar, ubicado en Playa del Carmen, en el resort Rosewood Mayakoba, donde al abrir la puerta te recibe una degustación de destilados y cocteles de raíces mexicanas.

Una de sus características es el uso de sabores y técnicas mayas, con un ligero toque de Medio Oriente que se refleja en la comida; sin embargo, el fuego real es la sinergia de un servicio impecable, sabores brillantes y una pintoresca ubicación frente a la laguna.

Orgullo mexicano en la cocina

por NellyG 2 mayo, 2023

Nuevamente las mujeres mexicanas están sacando la casta en el mundo entero. Ahora, Elena Reygadas fue reconocida por The World’s 50 Best como la Mejor Chef Femenina del Mundo 2023, no sólo por reflejar la biodiversidad de México y sus ricas culturas en los menús de su restaurante insignia, Rossetta, en la Ciudad de México, sino también por desarrollar iniciativas que amplían los límites de lo que puede ser un restaurante en el mundo moderno.

Rosetta ha sido votado en ocho ediciones de la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, y también hizo su primera aparición en la lista extendida de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo en 2022 en el puesto 60.

En su faceta como cocinera de influencia global, Elena se encuentra entre las más dedicadas a llevar la gastronomía en una dirección positiva y convertirla en una parte crucial de la conversación sobre la cultura moderna.

Por ello, en 2022 lanzó una beca con su nombre, para brindar a las mujeres jóvenes del campo mexicano los medios para seguir una carrera en la cocina.

Reygadas divide su tiempo entre las cocinas de sus cinco restaurantes en la Ciudad de México: Rossetta, Lardo, Café Nin y Bella Aurora, así como la panadería Rossetta.

 

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 9

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo