sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Playa del Carmen

Instalan en Playa del Carmen el Subcomité de Abasto Privado 2025 para garantizar el suministro durante contingencias en Quintana Roo

por NellyG 20 junio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 20 de junio de 2025.— Con el objetivo de garantizar el acceso oportuno a productos y servicios básicos ante huracanes y contingencias meteorológicas, la presidenta municipal Estefanía Mercado participó este jueves en la sesión de Instalación del Subcomité de Abasto Privado 2025, dependiente del Comité Operativo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales.
Acompañada por el secretario de Desarrollo Económico de Quintana Roo, Paúl Carrillo, la Alcaldesa destacó la necesidad de la coordinación efectiva con el sector empresarial para proteger a la población en momentos críticos.
“El abasto privado es estratégico en la gestión de emergencias, por lo que es fundamental sumar esfuerzos para asegurar el suministro alimentario y de bienes esenciales, y evitar el abuso”, expresó.
Durante la sesión, se presentó la mecánica de operación del Subcomité y las líneas de acción para su activación en caso de emergencia, conforme a las atribuciones establecidas en el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, que incluyen coordinar la logística, regular precios y calidad, fomentar la instalación de centros de distribución y garantizar la comunicación efectiva con el sector comercial.
El Subcomité de Abasto Privado es coordinado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDE), junto con autoridades de Protección Civil, Conagua, Profeco, Congreso del Estado y los gobiernos municipales, quienes han sellado el compromiso conjunto por un abasto eficiente, seguro y solidario para la población quintanarroense en caso de contingencia meteorológica.
En su intervención, Paul Carrillo reconoció la importancia del Subcomité, ya que está integrado por cámaras empresariales, organizaciones, cadenas de tiendas de autoservicio, bancos, gasolineras y gaseras, entre otros.
“Somos un estado al que continuamente llega gente de fuera que no tiene experiencia en huracanes, y fácilmente puede caer en especulaciones y alarmismos, por lo que tenemos que darle la certeza y la confianza de que las autoridades saben lo que están realizando en el tema del abasto. Hoy podemos decir que en este tema estamos listos ante cualquier contingencia”, expuso.
La sesión se realizó en el Auditorio “Leona Vicario” del nuevo Palacio Municipal, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como representantes de cámaras empresariales y organismos del sector privado.
Destaca la asistencia de Guillermo Núñez Leal, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil; la diputada María José Osorio Rosas, presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico del Congreso del Estado; Diana Vargas Burgos, representante de la Profeco; y Antonio Benítez Domínguez, subsecretario de Desarrollo Económico Estatal.

Estefanía Mercado lanza el “Reto Sargazo” y convoca a los gremios y a la ciudadanía a sumar esfuerzos en la limpieza de playas

por NellyG 19 junio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 19 de junio de 2025.— Con un llamado firme a la unidad y la corresponsabilidad social, la presidenta municipal Estefanía Mercado presentó esta mañana la iniciativa “Reto Sargazo”, como parte de la estrategia “Todos contra el Sargazo” que impulsa la gobernadora Mara Lezama, para fortalecer el saneamiento del litoral costero de Playa del Carmen.
Durante un recorrido por las playas del destino, la Alcaldesa agradeció personalmente a los trabajadores de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), quienes día a día realizan la ardua tarea de limpiar nuestros arenales, y anunció el arranque de esta nueva estrategia que busca sumar voluntades de gremios, sindicatos, empresas, organizaciones y ciudadanía para enfrentar el desafío del sargazo.
“Se trata de mostrar Amor a Playa”, expresó Estefanía Mercado, al invitar a todas y todos a unirse al reto que consiste en participar por una hora en labores de recolección de sargazo, grabar un video de la acción e invitar a tres personas u organizaciones más a replicarlo. Una cadena de compromiso por nuestras playas.
En su caso, la Presidenta lanzó el reto a Coparmex, Amexme y al Club de Futbol Inter Playa del Carmen, reafirmando que la fuerza de la comunidad organizada es clave para mantener nuestras costas limpias y seguras.
Hasta la fecha, se han retirado más de 12 mil toneladas de sargazo de los arenales de Playa del Carmen, gracias al trabajo incansable de las brigadas de Zofemat y al esfuerzo conjunto de distintos sectores de la sociedad.
La Presidenta Municipal agradeció especialmente a Samantha Álvarez Hernández, secretaria de Medio Ambiente, y a Irving Rafael Lili Madrigal, director de Zofemat, por liderar estas acciones con profesionalismo y entrega.
“El sargazo no solo afecta nuestra imagen turística, también es un reto que enfrentamos como comunidad. Y como comunidad también vamos a superarlo”, subrayó.
En la jornada de este miércoles participaron integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), jugadores del Inter Playa del Carmen, personal del Instituto del Deporte, colaboradores de Home Depot, clubes de playa y muchas y muchos voluntarios comprometidos.
Con acciones como el Reto Sargazo, el Gobierno de Playa del Carmen reafirma su compromiso con el medio ambiente, el turismo responsable y la dignificación del trabajo público, avanzando en la construcción de un municipio limpio, sostenible y próspero para todas y todos.

Reafirma Gobierno de Estefanía Mercado compromiso con la transparencia; Playa del Carmen se suma a la jornada de capacitación a autoridades estatales y municipales

por NellyG 17 junio, 2025
Puerto Morelos, Quintana Roo, 17 de junio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la gestión responsable de los recursos públicos, el gobierno municipal de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, se sumó a la Jornada de Capacitación a Personas Servidoras Públicas Estatales y Municipales, que puso en marcha la gobernadora Mara Lezama y el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo.
El Gobierno del Estado, alineado con la visión del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, impulsa un modelo de administración más justo, eficiente y transparente, dijo la gobernadora. “Aquí nadie se rinde, nadie se queda fuera, nadie se queda atrás”.
Mara Lezama enfatizó que la rendición de cuentas va más allá de una obligación legal; es un acto de respeto y justicia social:
“Los recursos públicos no pertenecen al gobierno en turno, le pertenecen al pueblo. Y es nuestra responsabilidad administrarlos con transparencia, eficiencia y absoluta honestidad”, señaló.
Reconoció el respaldo constante del Auditor Superior y destacó el compromiso de los 11 municipios para rendir cuentas y trabajar en equipo.
Entre las y los participantes, destacó la asistencia de la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, acompañada por el tesorero municipal, Javier Regalado, y la titular del Órgano Interno de Control, Cristina Alcérreca.
La Alcaldesa subrayó que “la transparencia y la rendición de cuentas son ejes centrales para construir un gobierno sensible, cercano a la gente y con cero tolerancia a la corrupción”.
La jornada tuvo como propósito capacitar técnicamente a servidores públicos en temas clave como la fiscalización del gasto federalizado, el seguimiento de observaciones, responsabilidades administrativas y control del ejercicio de los recursos públicos, alineándose al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y al Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024.
El impulso a la fiscalización y al control interno en la actual administración ha llevado a Quintana Roo a posicionarse entre los tres estados del país con mayor transparencia financiera, de acuerdon con el último reporte de la ASF.
En este sentido,  Colmenares Páramo expresó su reconocimiento a la gobernadora Mara Lezama, destacando los avances logrados en materia de fortalecimiento institucional, transparencia, integridad pública y colaboración interinstitucional.
En su mensaje, también destacó la sólida participación de presidentas y presidentes municipales, así como del Poder Judicial y el Poder Legislativo del estado, subrayando el trabajo coordinado y el compromiso de los tres órdenes de gobierno para consolidar una gestión pública eficiente y ética.
⁠“Me siento muy contento de ver la participación activa de los gobiernos municipales, del Congreso del Estado y del Tribunal Superior de Justicia”, expresó el Auditor Superior.
En tanto, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Reyna Arceo Rosado, señaló que “la lucha contra la corrupción no comienza con la sanción, sino con la prevención, la capacitación y la convicción de que se puede hacer un servicio público honesto”.
La jornada culminó con un firme llamado a seguir fortaleciendo las capacidades institucionales de quienes integran el servicio público en Quintana Roo, con el objetivo de consolidar un gobierno que rinda cuentas claras, combata la corrupción y transforme vidas.

Estefanía Mercado inicia histórica rehabilitación de 376 parques para dar nueva identidad urbana a Playa del Carmen

por NellyG 16 junio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de junio de 2025.— Con el firme propósito de dignificar los espacios públicos y avanzar hacia una nueva identidad urbana, la presidenta municipal Estefanía Mercado anunció el inicio del programa de rehabilitación de 376 parques en todo el municipio, comenzando con una primera etapa de 36 espacios ubicados en colonias de alta afluencia.
La alcaldesa explicó que esta recuperación va más allá del mantenimiento, ya que forma parte de una transformación integral en la imagen del municipio. “Todos los parques y espacios públicos serán intervenidos con el nuevo color ‘Arena Playa’, que representa nuestra esencia natural, sin tintes políticos y con un sentido de pertenencia para toda la ciudadanía”, señaló durante su visita al parque de la colonia 28 de Julio.
Las acciones incluyen limpieza general, pintura, rehabilitación de áreas ajardinadas, retiro de juegos dañados y residuos, así como poda estratégica de árboles para liberar luminarias y prevenir riesgos ante la temporada de huracanes.
En esta primera fase participan tres cuadrillas de pintura y dos de limpieza, con un estimado de 37 días hábiles para completar la atención de los primeros 36 parques.
Por su parte, la secretaria de Servicios Públicos Municipales, Julieta Martín, destacó que se cuenta con un monitoreo actualizado de los 376 parques del municipio, lo que permite una planeación eficiente para su atención progresiva a lo largo del periodo.
“Hacemos un llamado a todas y todos los playenses a cuidar estos espacios que son de ustedes. Estos parques están siendo recuperados con mucho cariño y esfuerzo, y merecen ser protegidos. Queremos una ciudad ordenada, limpia, bonita y segura, que refleje el orgullo de vivir en Playa del Carmen”, expresó.
Finalmente, invitó a las y los ciudadanos a visitar los primeros parques intervenidos, donde ya se puede apreciar la nueva imagen urbana, enmarcada por el color Arena Playa como símbolo de unidad y renovación.

Playa del Carmen refuerza apoyo a emprendedores y empresarios en reunión con SINDEMEX

por NellyG 15 junio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 15 de junio de 2025. — El gobierno de la presidenta municipal Estefanía Mercado reafirmó su respaldo al emprendimiento local a través de una reunión encabezada por Antón Bojórquez, secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, con agremiados del Sindicato Nacional de Empresarios (SINDEMEX), donde se presentaron programas de capacitación, financiamiento y vinculación comercial.
Durante el encuentro se expusieron las herramientas disponibles para emprendedores y pequeñas empresas, como la Escuela de Negocios, una iniciativa municipal que ofrece formación gratuita en temas clave como marketing digital, administración, formalización y modelos de negocio sostenibles.
También se dieron a conocer las opciones de microcréditos y financiamientos, en colaboración con instancias estatales y federales, así como programas de vinculación con clientes potenciales, ferias comerciales y expos locales que permiten a las y los empresarios posicionar sus productos en nuevos mercados.
“El objetivo es claro: que ningún empresario se sienta solo. Estamos construyendo un entorno favorable para la inversión y el crecimiento de negocios locales”, subrayó Bojórquez, al destacar que este esfuerzo es parte de una política integral impulsada por la presidenta Estefanía Mercado, quien ha colocado al emprendedor como pieza clave del desarrollo económico de Playa del Carmen.
La reunión con SINDEMEX se enmarca en la estrategia municipal de acercamiento directo con los sectores productivos, para identificar necesidades, articular soluciones y consolidar una red empresarial sólida que promueva el empleo, la innovación y la formalidad.

En Playa del Carmen, la democracia también habla maya; Estefanía Mercado firma acuerdo histórico con el Teqroo por la inclusión de grupos vulnerados

por NellyG 12 junio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de junio de 2025.- Con el firme compromiso de construir una democracia incluyente, participativa y sin exclusiones, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, firmó un acuerdo histórico de colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) para garantizar los derechos político-electorales de los grupos históricamente vulnerados.
La ceremonia se llevó a cabo en la Galería del Arte del antiguo Palacio Municipal, donde autoridades locales y electorales coincidieron en que la justicia social comienza reconociendo y garantizando el derecho de todas y todos a decidir el rumbo de nuestra comunidad.
Este convenio institucional tiene como objetivo impulsar acciones de capacitación, orientación, difusión y defensa de los derechos político-electorales de mujeres indígenas, pueblos originarios, personas con discapacidad, comunidad LGBTTTIQ+ y sectores históricamente excluidos del espacio público.
Durante su intervención, la alcaldesa subrayó que este convenio representa un paso firme hacia una Playa del Carmen más humana, más justa y más participativa.
“En este gobierno nadie se queda atrás y nadie se queda fuera. Nos une un propósito común: construir un municipio donde todas las voces sean escuchadas y respetadas, especialmente las de quienes han sido históricamente excluidos del espacio público”, afirmó.
Asimismo, destacó la urgencia de garantizar que las mujeres indígenas puedan votar, ser votadas y participar sin miedo ni discriminación.
“Sus voces y saberes enriquecen nuestra vida pública. Sin ellas no hay transformación, y con ellas, la esperanza se convierte en fuerza”, expresó.
La presidenta municipal también agradeció la colaboración del Teqroo y reconoció la lucha de defensoras comunitarias y lideresas indígenas que, desde los márgenes, han sostenido las causas más nobles de este país.
“Durante mucho tiempo, la democracia fue privilegio de unos cuantos. Pero hoy, como parte de la Cuarta Transformación, sabemos que la verdadera democracia nace del pueblo y se construye desde abajo, reconociendo la diversidad y garantizando el derecho de todas y todos a participar en el destino común”, subrayó.
Justicia electoral con rostro humano
Por su parte, el magistrado presidente del Teqroo, Sergio Avilés Demeneghi, reconoció el compromiso del gobierno municipal con la justicia electoral y la inclusión, destacando la importancia de sumar esfuerzos institucionales para garantizar los derechos de participación de quienes históricamente han sido invisibilizados.
También resaltó la labor de la Defensoría Pública Electoral, una herramienta jurídica gratuita que busca asegurar el acceso a la justicia electoral de mujeres, pueblos originarios, personas con discapacidad y diversidad sexual.
“Este convenio es más que un documento: es una declaración de principios a favor de la inclusión, la diversidad y el derecho de todas y todos a participar del destino común”, señaló.
Acciones concretas por la democracia desde Playa del Carmen
El convenio contempla la implementación de:
•Programas de capacitación cívico-electoral con enfoque de género e interculturalidad.
•Asesoría legal gratuita para mujeres indígenas y grupos vulnerables.
•Jornadas de difusión comunitaria en lengua maya y otras lenguas originarias.
•Espacios de formación ciudadana en colonias, comunidades rurales y urbanas.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 11

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo