viernes, septiembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Quintana Roo

Uber Eats anuncia nueva tecnología para promover seguridad de repartidores en Quintana Roo

por NellyG 16 junio, 2021

  • Mediante tecnología de GPS, RideCheck puede detectar situaciones atípicas como una detención larga en el camino.
  • En temporada de lluvias y huracanes, Uber Eats también implementa políticas para priorizar la seguridad de los socios repartidores.

Manteniendo como prioridad la seguridad de los socios repartidores, Uber Eats dio a conocer una nueva función que permitirá la detección de paradas prolongadas, así como medidas de seguridad ante retos ocasionados por climas severos durante los viajes de entrega de alimentos usando la aplicación.

RideCheck es la nueva función que se incorpora a la app de Uber Eats, haciendo uso de la tecnología GPS para detectar situaciones atípicas como una detención larga en el camino. Si esto ocurre, la aplicación puede desplegar al socio repartidor una pantalla con acceso rápido a opciones de soporte y herramientas de seguridad, como el botón para llamar al 911, o bien reportar un percance para acceder a la cobertura de seguro con que cuentan todas las entregas realizadas a través de la aplicación en el país.

Esta función, ya disponible para todos los socios repartidores que utilizan la app de Uber Eats en Quintana Roo, se complementa con otras soluciones de tecnología: una lista interactiva de pasos de seguridad que los socios repartidores ciclistas y motociclistas confirman cada día al conectarse a la app, y una tecnología de verificación de uso de casco mediante una selfie para quienes viajan en motocicleta.

Adicionalmente, ante la temporada de lluvias y huracanes en Quintana Roo, la empresa de tecnología también cuenta con políticas que en todo momento priorizan la seguridad de los socios repartidores en las decisiones de operación. Los equipos de Uber Eats constantemente monitorean las circunstancias de la ciudad lo que permite reaccionar en tiempo real, y en caso necesario, reducir o suspender la operación de la aplicación temporalmente para promover la seguridad de todos quienes utilizan la plataforma. Estas decisiones en todo momento se basan en la información oficial, incluyendo alertas por huracanes, tormentas severas u otras emergencias.

«Entendemos que las circunstancias fuera de nuestro control requieren respuestas extraordinarias. Mediante nuestra tecnología, podemos implementar soluciones proactivas y escalables, que agilicen el apoyo cuando más se necesita. Particularmente cuando el clima representa un desafío para el socio repartidor. Pedimos amablemente la paciencia y comprensión de los consumidores, que bien pueden reconocer el esfuerzo en tales condiciones con un extra», señaló Ana María Arroyo, Directora de operaciones nacionales de Uber Eats México. 

Reforestan áreas naturales protegidas de Quintana Roo

por NellyG 14 junio, 2021

Siembran árboles en Playa del Carmen, Tulum, Cozumel y Mahahual. Se liberaron mariposas y se donaron depósitos para residuos.

Limpieza en Laguna Manatí, Parque Ecológico Estatal, Parque Laguna de Bacalar, Santuario de la Tortuga Marina Xcacel y en el Santuario del Manatí bahía de Chetumal

Tulum. En conmemoración del día Mundial de Medio Ambiente la administración del Gobernador Carlos Joaquín, llevó a cabo este sábado la jornada de limpieza simultánea de Áreas Naturales Protegidas Estatales y la campaña de Reforestación 1000 + 1 árboles. Se liberaron mariposas y se donaron depósitos para residuos.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos, agradeció a los Ayuntamientos el apoyo y facilidades para poder realizar las actividades. Explicó que la campaña de Reforestación 1000 + 1 árboles se efectuó en Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y en la Isla de Cozumel.

El Procurador de Protección al Medio Ambiente Miguel Ángel Nadal Novelo detalló que se plantaron 100 árboles en Tulum, 100 árboles en Playa del Carmen, 100 árboles en Mahahual y 100 árboles en Cozumel. En Mahahual se entregaron 60 depósitos para el buen manejo de residuos, con el apoyo del Ingenio Azucarero «San Rafael». También se liberaron mariposas bajo la coordinación de la Reserva Ecológica y Mariposario «Otoch Pepee».

El director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo Rafael Robles de Benito especificó que la limpieza simultánea se realizó en las ANPs: Laguna Manatí, Parque Ecológico Estatal, Parque Laguna de Bacalar, Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito y en el Santuario del Manatí bahía de Chetumal.

Al interior de la Reserva Estatal Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito colaboradores de la Asociación Civil Flora Fauna y Cultura de México, ciudadanía y guardaparques recorrieron 600 metros de playa, recolectaron un total de 19.5 kilogramos de micro plástico que llega a la Reserva por efecto de las corrientes.

En cooperación con la Jurisdicción Sanitaria #2, los comités comunitarios de Laguna manatí, Río Chacmochuch y la Subdelegación de Puerto Juárez, se realizaron actividades de reforestación con manglar y saneamiento en Humedales de Chacmochuch y Laguna Manatí. Se establecieron 250 plantas entre mangle botoncillo y mangle blanco. Se recolectó una tonelada de residuos sólidos.

A las actividades se sumó el corporativo Gran Island con la colocación de 2 letreros informativos y preventivos con los cuál se comunica a la población en general los límites de la reserva estatal, actividades permisibles y prohibitivas.

Un éxito el Torneo de Pesca Copa Capitán Ferrat

por NellyG 14 junio, 2021

Con 5,487.5 puntos, la embarcación La Bonita se llevó el primer lugar; participaron 51 embarcaciones bajo un estricto protocolo sanitario.

Luego de dos días de intensa actividad, este domingo concluyó la séptima edición del Torneo de Pesca Copa Capitán Ferrat, que se adjudicó la embarcación La Bonita de Cancún con 5,487.5 puntos.

Capitaneada por Carlos Carranza, La Bonita se llevó un premio en efectivo de 150 mil pesos y la copa Capitán Ferrat del torneo.

El segundo lugar fue para la embarcación Crystal Blue de Isla Mujeres, capitaneada por Sam Hankins, la cual reunió 4,970 puntos que le valieron un premio de 80 mil pesos; mientras que el tercer lugar fue para Regina al mando de Eduardo Medina, que hizo 4,285 puntos y recibió 40 mil pesos.

En cuarto lugar quedó la embarcación Xirys de Tulum, capitaneada por Damián Cosme, que reunió 4,070 puntos y obtuvo 20 mil pesos; en tanto que Allegedly de Cancún se adjudicó el quinto lugar con 4,035 puntos, siendo su premio de 10 mil pesos.

El evento se realizó bajo la modalidad catch and reléase con la participación de 51 embarcaciones de México y el extranjero, que liberaron cuatro marlín blanco y 20 pez vela para motivar a los pescadores, para lo cual se premió al que capturó el primer pez de cada especie del primer día para impulsar la conservación de ambas especies.

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes el director de Pesca y Acuacultura del gobierno del estado, Martín Domínguez; el coordinador de Pesca Deportiva de la Conapesca, Mario MartÍn Castillo; el director de Asuntos Internacionales de la Dirección General de Turismo, Santiago Avila Zenteno; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Iván Ferrat Mancera, y el presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR) y del torneo, Francisco Fernández Millán.

Quintana Roo no tiene condiciones para regresar a clases presenciales; detallan plan

por NellyG 8 junio, 2021

Se trata de la estrategia SOS Educación Quintana Roo; Plan para Regreso a Clases Seguro; Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior y Estrategia de Vacunación para personal del Sector Educativo

Chetumal.- La titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, hizo un recuento de las diversas acciones que la Secretaría de Educación ha realizado durante los meses de confinamiento debido al covid-19, destacando la estrategia SOS Educación Quintana Roo; Plan para Regreso a Clases Seguro; Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior y Estrategia de Vacunación para personal del Sector Educativo.

En rueda de prensa virtual con los medios de comunicación, organizada por el Coordinador General de Comunicación del Gobierno del Estado Fernando Mora Guillén, la titular de la SEQ mencionó que la finalidad de la estrategia SOS Educación Quintana Roo, es recuperar a los estudiantes ausentes de todos los niveles educativos, mediante el fortalecimiento de la comunicación y la atención de necesidades en los ámbitos pedagógico, psicológico y de gestión, para instrumentar acciones que disminuyan los riesgos de abandono y bajo aprovechamiento escolar por el impacto de la pandemia COVID-19.

Explicó que los objetivos son: Disminuir los casos de ausencia escolar mediante la recuperación y contacto permanente con estudiantes; establecer canales directos de atención para mejorar la comunicación con la comunidad escolar; dar certeza de respuesta a las solicitudes de la comunidad educativa; y fortalecer la acción de una gestión pública cercana y sensible a las necesidades de la comunidad educativa.

Respecto a los impactos de SOS Educación en la recuperación de estudiantes de educación básica, la titular de la SEQ dijo que, de la primera evaluación realizada en noviembre de 2020 a la segunda evaluación en marzo de 2021, un total de 20,944 estudiantes pasaron de una comunicación variable y en compensación, a mantener una comunicación sostenida con sus figuras educativas.

Asimismo, comentó que, del 22 de enero al 2 de junio, se han atendido 15, 197 solicitudes de diferente índole, desde cambios de escuela, impresión de un certificado, hasta apoyo para inscripciones, entre otras más.

Sobre el Plan para Regreso a Clases Seguro, Ana Isabel Vásquez Jiménez comentó que este contempla cuatro pasos: estar en semáforo amarillo tanto federal como estatal para abrir los Centros Comunitarios de Aprendizaje donde se ofrece asesoría; rehabilitación de escuelas (infraestructura, limpieza y orden); aplicación de un diagnóstico académico; y que cada institución educativa entregue o actualice su plan de regreso a clases, cumpliendo con los protocolos sanitarios.

Para cuando estemos en semáforo verde, indicó, el retorno a las aulas será de manera escalonada, aplicando todas las medidas sanitarias con la finalidad de evitar contagios en las escuelas.

Al comentar sobre el Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior, precisó que se tiene un total de 19, 079 alumnos registrados para realizar su examen de asignación, cuya aplicación se realizará el 26 y 27 de junio en 149 escuelas de los 11 municipios.

Explicó que la nueva fecha para que los aspirantes al Nivel Medio Superior descarguen el pase al examen es el próximo 14 de junio del presente año, la reasignación de espacios durante la segunda semana de agosto y a partir del mediodía del 16 de julio, se publicarán los resultados de la asignación de espacios, a través del portal web de registro paenms.seq.gob.mx y www.seq.gob.mx.

De la Estrategia de Vacunación para personal del Sector Educativo, subrayó que la jornada de aplicación de la vacuna abarcó 3 días intensos de trabajo, del 18 al 20 de mayo del 2021, con el apoyo de la Secretaría de Marina, SEP, SESA, IMSS e ISSSTE, instituciones que vacunaron a 35, 211 personas, entre docentes y personal administrativo, estimándose que la cobertura fue del 95 por ciento.

Laura Fernández Piña, virtual diputada federal de Quintana Roo

por NellyG 7 junio, 2021

Con su amplia experiencia como alcaldesa dos veces de Puerto Morelos, entre otros cargos, Laura Fernández Piña ahora irá a la Cámara de Diputados, representando a Quintana Roo por el Distrito 4.

Esta vez, la también extitular de Turismo de Benito Juárez, compitió en las elecciones como abandera de la coalición Morena, PT y PVEM.

Resultados preliminares

Con el 95% de las actas computadas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Laura Fernández logró una ventaja significativa sobre sus oponentes.

Según el conteo dado a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE), Laura Fernández obtuvo 63 mil 724 votos, es decir, 43.50% del total de sufragios emitidos.

En tanto, el segundo lugar fue para María del Carmen Joaquín, candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, que obtuvo 49 mil 789 votos, es decir, 33.99% del total en las urnas.

De manera que es más de 10% y 10 mil votos los que hay de diferencia, así que la ventaja es prácticamente irreversible.

El tercer lugar fue para Urania Astudillo, con 15 mil 190 votos, que equivale a 10.37% del total emitido.

La participación de la población de Quintana Roo para estas votaciones, según los datos dados a conocer por el INE, es de 52%.

Laura Fernández Piña ahora tendrá que llevar toda su experiencia como representante de Quintana Roo para presentar iniciativas que abonen a la reactivación de la economía y mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.

De hecho, al saber su triunfo irreversible, Laura Fernández dijo en sus redes sociales: «no será una diputada más; que se escuche tu voz».

Además, agradeció a todos los que votaron por ella y a todos los que integraron su equipo de campaña.

Reporta el Ieqroo saldo positivo de las elecciones en Quintana Roo

por NellyG 7 junio, 2021
  • Se logró instalar el 100 por ciento de las casillas instaladas en toda la geografía estatal.

*  A pesar de algunos retrasos en la apertura de las casillas, la ciudadanía acudió a votar de manera ordenada y cumpliendo con los protocolos de salud.

Chetumal. – El Instituto Electoral de Quintana Roo calificó como positiva la jornada electoral de este domingo 6 de junio en la que se destacó la participación del electorado en las urnas y la civilidad de la ciudadanía para cumplir con los protocolos en materia de salud con motivo de la pandemia del COVID-19, no obstante a pensar de que se reportaron  incidencias menores como la demora en la apertura de algunas casillas electorales, éstas no impidieron que la ciudadanía acudiera a votar en las más de 2,278 centros de votación.

En entrevista, la Consejera Presidenta Mayra San Román Carrillo Medina señaló que el protocolo sanitario instalado previo a la jornada electoral brindó seguridad y certeza para hacer de este ejercicio democrático una actividad segura y sin ser un foco de contagio.

Dijo que el contexto social de la pandemia en Quintana Roo, puso a las elecciones en un escenario complicado, sin embargo, la pandemia no fue motivo para ceder, en la participación de la ciudadanía y es de esa misma manera en la que cederá el abstencionismo, en ese sentido dijo que, todo el esfuerzo por la democracia rinde frutos.

Durante su mensaje la Consejera Presidenta reconoció el trabajo de coordinación y acompañamiento de las representaciones de los partidos políticos que con sus aportaciones contribuyeron a que hoy domingo el IEQROO se declaró listo para la jornada electoral.

Reconoció también la labor de sus compañeros Consejeras y Consejeros Electorales de quienes, dijo, tienen el compromiso y dedicación para sacar adelante los retos que enfrentó organizar unas elecciones libres y seguras para todas y todos los ciudadanos.

Por su parte, la Consejera Thalía Hernández Robledo, manifestó que, el voto es la máxima expresión de la democracia, en donde cada una de nosotras y nosotros representamos un voto y que, ese sufragio será tomado en cuenta para definir el rumbo a seguir.

En ese contexto, la Consejera Elizabeth Arredondo Gorocica, señaló que, la democracia se fundamenta en el ejercicio del derecho al voto, a través de la cual se expresa la voluntad soberana. El voto es por excelencia, dijo, el mecanismo auténtico de control ciudadano.

Al hacer uso de la palabra, el Consejero Jorge Armando Poot Pech, expresó que este Proceso Electoral Local, será histórico en todos los sentidos, por el contexto de la pandemia; los protocolos de seguridad y de salud; los nuevos partidos políticos, acciones afirmativas de jóvenes e indígenas; la reelección; paridad de género, candidaturas comunes y las candidaturas Independientes.

Por su parte el Consejero Juan Manuel Pérez Alpuche, agradeció a todo el equipo del Instituto Electoral de Quintana Roo, quien desde el año pasado en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), trabajaron para que la ciudadanía quintanarroense pudiera votar hoy, asimismo, reconoció la labor de los partidos políticos por sus aportaciones en este Proceso Electoral Local 2020-2021.

En ese sentido, el Consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, reconoció que cada proceso electoral, trae consigo nuevos retos de logística, pero sin duda alguna ninguno como este Proceso Electoral Local 2020-2021 que obligó a que cada uno de los procedimientos que se acordaron por este Consejo General se ajustarán a las medidas de seguridad sanitaria interpuestas por las autoridades competentes.

  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 33

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo