viernes, septiembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Quintana Roo

Las ocurrencias legislativas

por NellyG 1 febrero, 2022

Al parecer todo se trata de obtener mayores ingresos, mayor recaudación.

Se entiende por una parte que el gobierno requiere de ingresos para hacer frente a sus compromisos, tanto aquellos referidos estrictamente a su operación (nóminas, rentas, gastos operativos), como aquellos que se refieren a su función básica que es proveer de una mejor calidad de vida a los gobernados, a través de la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura.

El reto es que la única fuente para la obtención de esos ingresos somos los contribuyentes; ahí es donde la cosa se pone fea, porque por una parte el contribuyente ya no aguanta más y por otra, los gobiernos no justifican a cabalidad ni con obras y servicios que sean evidentes, ni con transparencia y rendición de cuentas, cómo y en donde aplican los recursos.

Esa es la disyuntiva y lo impopular que resulta proponer nuevos impuestos, cuando el gobierno está necesitado y en ocasiones urgido. En Quintana Roo, por ejemplo, se les ha hecho fácil pensar en que lo paguen los turistas, y como multiplicar es muy fácil, pues los intrépidos y ocurrentes que proponen sólo miran los números de turistas que arriban al estado y los multiplican por las cifras que a ellos les parecen bien ¡y voilá!… ahí tenemos un nuevo impuesto, o “derecho”, que suena menos fuerte, se justifica mejor y pareciera más fácil de implementar.

Es así como el muy ocurrente diputado José de la Peña, del Partido Verde, aliado de Morena, nuevamente vuelve a la carga, esta vez con una ocurrenci que pomposamente llama iniciativa, para que el Derecho de Saneamiento Ambiental que pagan los turistas en los hoteles, pase de ser por habitación por noche a por persona, con lo cual el incremento sería exponencial, con el consecuente reclamo del sector empresarial.

La respuesta o reacción de éste y otros políticos en funciones siempre es la misma, “¿de qué se quejan, si no lo pagan ellos? lo pagan los turistas” …  sin palabras…

¿Por qué no, los señores legisladores, piensan cuando están en sus curules, o en esos largos tiempos de ocio que tienen, en cómo y de qué manera se podrían crear leyes de fomento para la industria turística, que le permitan crecer, fortalecerse y consolidarse? razonen, si la industria crece y se mejoran las ocupaciones hoteleras, habría mayor empleo, mayores y mejores contribuciones de los impuestos existentes y en consecuencia la derrama también favorecería a la gestión de gobierno.

En México, no existe una sola ley de fomento al turismo, a diferencia de otros países como la República Dominicana, por ejemplo, en donde verdaderamente se incentiva al empresario que quiere invertir y en donde tratan de derribarse barreras y obstáculos para la gestión turística.

Ningún diputado de ningún partido, ni federal ni local, está pensando ni ha pensado en el pasado, en leyes de fomento, en incentivos para el turismo y en esquemas legislativos que nos ayuden a ser más competitivos.

Las iniciativas y propuestas del sector empresarial siempre son soslayadas e ignoradas.

En comisiones, sólo se discuten pues, las ocurrencias de estos pseudo representantes populares, que además son faltistas, que ni siquiera se presentan a trabajar y que permanentemente andan en campaña.

Entiendo bien que el Gobierno del Estado cuenta con sólo dos impuestos de dónde echar mano, el Impuesto al Hospedaje y el Impuesto sobre Nóminas, y se entiende también que el Gobierno Federal ha restringido y casi anulado sus participaciones al estado.

El gobierno nunicipal en cambio, tiene amplias partidas y recursos, numerosos ingresos como el predial, Tránsito, recolección de basura, zona federal marítimo terrestre, licencias de construcción y de anuncios, y un sinfín de etcétera, a los que se suma el Derecho de Saneamiento Ambiental, al que no me opongo, porque su solo nombre indica algo positivo y necesario, sin embargo, por una parte debe transparentarse y por otra no se puede seguir cargando la mano a los turistas.

Lo que requerimos es ser competitivos y entender que no estamos solos y que la competencia es enorme.

Finalmente, es una vergüenza, cómo se maneja la basura en todos los municipios de Quintana Roo, donde en pleno siglo XXI, tenemos tiraderos de basura a cielo abierto a los que pomposamente llaman “rellenos sanitarios”, que de sanitarios no tienen nada.

Sería bueno que los legisladores dejaran de hacerle la chamba a otros, se dejaran de la politiquería y en lugar de “ocurrencias”, hicieran lo que deben hacer, legislar, para que éste estado y el país sean mejores…

El sur también debe existir en Quintana Roo

por NellyG 31 diciembre, 2021

Miguel Marzuca Castellanos

Twitter: @miguelmarzuca

Sin lugar a dudas el desarrollo de Quintana Roo es vertiginoso; en su corta vida como estado ha logrado posicionarse como líder nacional de la industria turística mexicana, por sus diversos destinos de sol, playa, ecoturismo, arqueología, aventura, cenotes, ríos y otras bellezas naturales con las que cuenta la entidad, los cuales han servido para generar más y mejores oportunidades de empleos bien pagados.

Sin embargo, el gran problema es que este desarrollo se ha concentrado en los destinos de la zona norte del estado, generando una desigualdad con respecto al sur.

Si bien es cierto que para disminuir estas desigualdades se ha intentado impulsar el desarrollo turístico del centro y el sur de Quintana Roo, esto no se ha logrado, independientemente de que Mahahual, Bacalar y Chetumal cuentan con infraestructura turística, carretera, aeroportuaria y hotelera.

En cuanto a Chetumal, como sabemos, es una ciudad portuaria y fronteriza con Belice, que cuenta con lugares para visitar como el Museo de Cultura Maya, el paseo marítimo, el Santuario del Manatí y los sitios arqueológicos mayas de Dzibanché, Kinichná y Kohunlich, pero cuyo principal detonante económico está totalmente en crisis.

El comercio que era la principal actividad en la capital del estado es prácticamente inexistente y el apoyo y las promesas del gobierno federal también.

El trato inequitativo en relación a las ventajas fiscales, salario mínimo y precio de combustibles que son importantes en la frontera norte son aplicables en la frontera sur.

En consecuencia, las desventajas para competir para ser atractivos a empresas o industrias son muchas y si a esto aunamos malos servicios públicos y nula inversión municipal el panorama es desolador.

Es urgente la revitalización comercial del sur del estado y no seguir viviendo de glorias pasadas.

Se necesita un comercio interno que genere recursos y aprovechar su situación geográfica. Debe ser normalizado el comercio fronterizo y se debe detonar un plan estratégico de promoción turística del sur de Quintana Roo, que tenga a Chetumal como el centro de esta actividad.

Desafortunadamente el gobierno federal no tiene un programa pensando en el desarrollo del sur y sus grandes obras no serán detonadoras de mayor progreso en la región. La ampliación del aeropuerto de Chetumal tendrá un verdadero sentido si viene acompañada de más acciones que consoliden inversiones y retomen la vocación natural de la capital del estado.

Parafraseando a Benedetti el sur también existe y tiene un potencial que si se aprovecha será de mucho beneficio para los ciudadanos y para las finanzas públicas. Quintana Roo lo necesita y el sur lo merece.

American Airlines: Amistad de cuatro décadas con Q. Roo

por NellyG 31 diciembre, 2021

La aerolínea American Airlines cumplió 40 años volando a Cancún y reitera su confianza en el Caribe Mexicano, pues recientemente enlazó a Chetumal con Miami; también llega a Cozumel 

Vislumbrando el enorme pontencial que este destino emergente tenía, desde hace 40 años, a lo que es hoy la joya del Caribe Mexicano llegó una aerolínea internacional que le apostó a las bellezas de una tierra selvática bañada por cálidas aguas azul turquesa. Hoy, American Airlines no sólo es una de las principales impulsoras de la reactivación turística en Cancún, sino que además tiene presencia en Cozumel y, desde hace unas semanas, enlaza a la capital del estado con Miami.

Hoy, American Airlines conecta a Cancún con 16 ciudades de Estados Unidos, mediante 25 vuelos diarios en la semana y 27 los sábados.

Es tal su importancia, que en 2021 la compañía transportó a este polo turístico alrededor de un millón de pasajeros, un incremento con respecto a 2019, año prepandemia.

En la celebración por estas cuatro décadas de operaciones a Cancún, el mexicano José Freig, vicepresidente internacional de American Airlines, destacó que la compañía se siente muy orgullosa de cumplir 40 años de servicio en Cancún y ahora recientemente con la nueva conexión Miami-Chetumal.

“American Airlines es un gran aliado en México, donde tenemos casi 80 años operando, un aliado también en Quintana Roo, donde tenemos 40 años operando desde el aeropuerto internacional de Cancún”, dijo.

Al evento acudieron el gobernador, Carlos Joaquín; la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); José María Giraldo, director general de American Airlines México y Andrés Aguilar, encargado del despacho de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).

Más rutas

La compañía sigue apostando por la reactivación turística en uno de los destinos preferidos por mexicanos y extranjeros en el Caribe Mexicano. Recientemente, inauguró la nueva ruta de Cancún hacia Austin, Texas, como parte del crecimiento estratégico en México y Latinoamérica.

“Nos llena de entusiasmo compartir este hito con el estado de Quintana Roo, que por cuatro décadas ha sido parte de nuestra historia en México. Como la aerolínea norteamericana líder en Cancún, hoy reforzamos nuestro compromiso con Cancún y con México, abriendo las puertas de este importante destino turístico hacia los Estados Unidos”, dijo Vicky Uzal, directora Comercial de American en México.

Gran Costa Maya en el mapa mundial

En plena temporada decembrina para cerrar el año pasado, la aerolínea inauguró la ruta Miami-Chetumal.

Esta es una conexión internacional que la capital de Quintana roo no había tenido, y que permite su comunicación con 130 destinos de Estados Unidos y el mundo, porque Miami es un hub que tiene vuelos a gran parte de Norteamérica y el resto del mundo.

Al respecto, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, explicó que este nuevo vuelo pone en el mapa mundial a la región sur del estado, a Chetumal, Bacalar y Mahahual. Además, impulsa la infraestructura hotelera, permite el arribo de un mayor número de visitantes, la generación de empleos y mayor confianza para la atracción de inversiones.

La ruta es operada por un Embraer 175, aeronave que cuenta con 64 asientos en cabina principal y 12 asientos en primera clase. La ruta opera dos veces por semana, los miércoles y sábados.

::::::::::::::::::::::::::::::::

“Nos sentimos orgullosos de todos los miembros del equipo de American en Cancún y los más de mil colaboradores a nivel nacional que han hecho esto posible. Cuarenta años en Cancún reflejan el trabajo y esfuerzo de todo un equipo que se ha dedicado a brindar el mejor de los servicios a nuestros clientes”.

José Freig

Vicepresidente de Internacional de AA

::::::::::::::::::::::::::::::::::

1942

en septiembre, la compañía inició operaciones en México, con un vuelo a Dallas.

::::::::::::::::::

Éxito en cifras

30 vuelos

diarios a 16 destinos en Estados Unidos opera AA desde Cancún

+1 millón

de pasajeros transportó la aerolínea a Cancún el año pasado

28 destinos

turísticos en México tienen vuelos de AA, en estados como Guerrero, Q. Roo, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco, Sonora, Oaxaca, Baja California, Yucatán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Zacatecas.

Imaginemos…

por NellyG 31 diciembre, 2021

          Imaginemos una ciudad y un estado donde los ciudadanos puedan caminar libremente por sus calles en entornos maravillosos, rodeados de verdes parques y jardines; donde las familias puedan gozar con sus perros por las tardes. Con espacios públicos dignos, donde la gente pueda hacer ejercicio al aire libre, pasear en bicicleta, o simplemente observar atardeceres, sin riesgos, sin miedos. Un lugar donde se privilegie el paisaje y en donde caminar sea un disfrute y no un riesgo; una ciudad para caminar.

Soñemos con un estado sin violencia, en el que haya equidad, justicia y armonía; en el que ser valiente “no salga tan caro”, como dice Sabina, un lugar que nos merezcamos todos, nacidos o no aquí.

Imaginemos una ciudad donde los políticos lleguen a tiempo y no nos hagan esperar; donde el discurso sea verdadero y las frases y promesas se cumplan. Una entidad en la que el cargo público no sea un trampolín político, y en la que todos los empresarios se conduzcan con rectitud, transparencia e integridad.

Pensemos en la ciudad en la que usar el transporte público sea un privilegio y no un castigo; donde prefieras estacionar el auto y beneficiarte del transporte, digno, limpio y hasta simpático de tu ciudad.

Ese lugar en el que puedes dejar las ventanas abiertas, el auto sin llave y la bicicleta en el poste, sin miedo, sin temor.

Imaginemos juntos, la ciudad y el estado, donde no hace falta la dádiva para que todo salga bien con tu proyecto, donde no haya “costos extras” ni “riesgos calculados”; una ciudad en la que se pueda soñar… una ciudad sin corrupción.

La corrupción no nos ha permitido soñar, y nos ha arrebatado la calidad de vida. La corrupción, no es en un sentido solamente, ni exclusiva de un ámbito laboral o social; tampoco est+a limitada a las clases políticas.

La corrupción es transversal, es sistémica y hasta cultural. Todos conocemos a un corrupto, y… lo toleramos.

Hoy quiero invitarlos a soñar, a imaginar a un estado libre de corrupción, un lugar con CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN. Quiero invitarlos a reflexionar, en el Estado que queremos habitar, en el sitio que queremos para nuestros hijos y en lo que queremos dejar a nuestros nietos.

Eso es lo que pretendemos, que Quintana Roo sea el mejor estado para vivir, en el año 2030. ¿Creen que podemos lograrlo?

Transformar a Quintana Roo en ese lugar, significa, no sólo la generación de políticas públicas acordes al sueño; significa un cambio de comportamiento, un cambio de actitud.

Un desarrollo que eventualmente mejore el presente, pero que no considere el futuro, no puede considerarse ni sustentable ni mucho menos responsable.

Hoy tenemos que legislar para el futuro, sembrar árboles para el futuro; sembrar nuevas semillas en las mentes jóvenes, cambiar de paradigmas; dejar de pensar en lo individual para pensar en lo colectivo.

¡Súmate a una causa; piensa, reflexiona, contribuye y sé generoso! Imaginemos…

Hagamos juntos de Quintana Roo, el mejor estado para vivir en el 2030.

El gigante está de pie

por NellyG 1 noviembre, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Transcurre el onceavo mes del año y aún recuerdo cuando empezamos este 2021 con muchas esperanzas, un año que esperábamos nos diera la oportunidad de vencer a la pandemia y recuperar nuestras vidas. Hasta el momento, no ha sido así, pero muchas cosas han pasado. El inicio de este último trimestre nos ha dado la esperanza política y social de que muchas cosas pueden mejorar. La toma de protesta de los 11 presidentes municipales abrió la posibilidad de la esperanza, de que las cosas avancen y se hagan de mejor forma, con mayores y mejores resultados. Tuve la oportunidad de atestiguar presencialmente la primera de ellas, la de Mara Lezama en Cancún; muy cerca de la media noche los himnos, nacional y de Quintana Roo, se entonaron junto con los honores a nuestro lábaro patrio, para de ahí escuchar la toma de protesta de la Presidenta y el cuerpo colegiado de la ciudad, el Cabildo de Benito Juárez, seguido por el mensaje político de quien por segunda ocasión asumía las riendas de la ciudad. Después, lo que en otros municipios se haría al sonar las campanas del nuevo día, la toma de protesta del nuevo Secretario de Seguridad Pública (en Cancún fue ratificado Rubén Oyarvide) y el simbolismo que otorga el saludo del cuerpo policiaco de la ciudad. En Benito Juárez, la ratificación del mando único y la sesión del cabildo, la primera formal para ratificar a quien vigila el uso de los recursos, el tesorero y sus directores. Estas ceremonias siempre están cargadas de simbolismos, cosas que parecieran no ser importantes pero que para los que somos amantes del protocolo y sus sorpresas, siempre estamos atentos. El cuidado de las medidas sanitarias, como la sana distancia y el uso de cubrebocas estuvo presente la gran mayoría del tiempo, aunque por momentos en la euforia de la propia ceremonia se perdieran. Lo importante es también iniciar un nuevo momento para todos, una nueva etapa, la oportunidad de hacer y consolidar.

Por otro lado, Quintana Roo llegó a octubre con Semáforo Verde, primera etapa, y con ello, el aumento de las capacidades y aforos y la apertura de algunos servicios que permanecían cerrados. La disminución en los contagios y el avance en el proceso de vacunación parecen dar resultado, lo importante es no bajar la guardia y seguir avanzando. Inició la vacunación para rezagados de manera exitosa y con ello la esperanza de lograr lo que desde hace año y medio deseamos todos: recuperar lo perdido.

Además se realizó el Cancún Travel Mart 2021 de manera presencial con las medidas sanitarias establecidas por la pandemia, tres mil 500 citas, 15 países representados buscando adquirir lo mejor del destino. El resultado fue un rotundo éxito, 150 delegados compradores, 218 delegados proveedores, 69 stands y ventas por aproximadamente 3 mil millones de dólares. Esto demuestra dos cosas: sí se puede hacer eventos y luchar con la pandemia, y por supuesto que Cancún sigue siendo Cancún, a pesar de todo. Hoy lo único que debemos hacer, es cuidarnos y cuidar a esta tierra que sigue dando todo de sí, para el mundo. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Mujeres, pilares de la reactivación

por NellyG 1 noviembre, 2021

Al celebrar su 20 aniversario, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) refrenda su compromiso con el desarrollo de Cancún

La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), capítulo Cancún, celebró el 20 aniversario de la organización, con el compromiso de seguir abonando a la reactivación de la entidad.

Durante el evento, la presidenta de Amexme, Perla Aguilar, reconoció el apoyo que el gobierno del estado ha brindado a sus agremiadas, propietarias, empresarias y emprendedoras de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para reactivarse luego del Covid-19.

Amexme cuenta con dos sedes en Quintana Roo, una ubicada en Cancún y la otra en Chetumal, ambas con el objetivo de fomentar la actualización y manejo de la información, la capacitación en temas empresariales, la vinculación e intercambio comercial con otras mujeres empresarias nacionales o extranjeras y la participación de la mujer empresaria en la entidad.

Importante papel

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, asistió a la ceremonia con el que culminó la celebración, en el que reafirmó su compromiso con el sector empresarial bajo un esquema de equidad de género.

En su intervención, reconoció el importante papel de las mujeres en el mundo empresarial de la región.

“Hoy en nuestro gobierno reconocemos el trabajo de la mujer, la impulsamos en los espacios públicos, pero también en el espacio privado y sé que junto a Amexme y en alianza con otras instituciones podemos avanzar en la recuperación económica que nuestro estado necesita”, destacó el gobernador Carlos Joaquín.

Explicó que hoy mujeres conducen 7 de los 11 municipios del estado. “Tenemos mayoría femenina en nuestra administración pública y en el Congreso del Estado. La iniciativa privada y la fortaleza de Quintana Roo está respaldada por mujeres empresarias que apuestan a nuevos desafíos de crecimiento”, puntualizó.

El titular del Ejecutivo afirmó que Amexme integra al sector empresarial de mujeres para promover, ampliar y conservar relaciones con organismos similares a fin de intercambiar conocimientos, experiencias y promover redes de negocio.

Expresó que Quintana Roo es líder en muchos indicadores nacionales, como en la generación de empleo, el turismo, pero es importante que ese liderazgo se vea acompañado de una mejor calidad de vida para todas y todos, en el norte y, especialmente, en la zona rural del sur.

“Necesitamos que esa derrama económica recorra todos los rincones del estado, llegue a las puertas de nuestros hogares y alcance los bolsillos de nuestras familias, ese es el gran desafío”, afirmó.

Reconocimientos

Durante la cena que se llevó a cabo en la zona hotelera de Cancún fueron reconocidas las nueve expresidentas de la Asociación.

Asistieron al evento la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín; la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; la expresidenta nacional de Amexme, Judith Janini Flores; la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano Vázquez; la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Catalina Portillo Navarro; delegada de Gobernación en el estado de Quintana Roo, Susana Hurtado, entre otros invitados.

::::::::::

“Necesitamos que esa derrama económica recorra todos los rincones del estado, llegue a las puertas de nuestros hogares y alcance los bolsillos de nuestras familias, ese es el gran desafío”.

Carlos Joaquín

Gobernador de Q. Roo

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 33

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo