Empresas nacionales e internacionales ya están viendo al Caribe Mexicano como destino para realizar reuniones sin que haya riesgo de contagios, gracias a los protocolos sanitarios establecidos
Aunque paulatinamente, en función de cómo se ha ido moviendo el Semáforo Epidemiológico, el Caribe Mexicano comenzó el primer trimestre de 2021 recibiendo viajes de incentivo y organizando eventos relacionados con el Turismo de Reuniones.
Uno de ellos se llevó a cabo con casi 200 participantes provenientes de Estados Unidos, respetando las medidas de prevención y capacidad permitida por el color del semáforo estatal.
La infraestructura hotelera, conectividad aĂ©rea, además del servicio y calidez en atenciĂłn al cliente, asĂ como los atractivos naturales y turĂsticos del Caribe Mexicano, permiten que este siga siendo un referente mundial para la realizaciĂłn de eventos relacionados con el Turismo de Reuniones.
Por eso, una empresa de Estados Unidos de viajes en lĂnea realizĂł un viaje de incentivo al hotel Grand Palladium en Costa Mujeres, con la participaciĂłn de 180 asistentes, quienes disfrutaron de actividades acuáticas, entretenimiento, excelente gastronomĂa y pudieron llevar a cabo sus conferencias.
En este evento, el número de asistentes dentro del salón con capacidad para 890 personas, fue de 180, lo que significa que fue apenas 20% del aforo total. El Semáforo Epidemiológico en Naranja permite como máximo 30% en espacios cerrados.
Al respecto, el director general del Consejo de PromociĂłn TurĂstica de Quintana Roo, DarĂo Flota Ocampo, comentĂł que “es un gran gusto para nosotros recibir los grupos de incentivo. Las facilidades que brindamos en el Caribe Mexicano son decisivas para que nos vuelvan a elegir”.
Detalló que el grupo organizador realizó la visita de inspección al Caribe Mexicano en septiembre de 2020, y tras la realización de su evento este año, ha decidido volver justamente en este mes de marzo, con un grupo más grande.
Paso a paso
DestacĂł que tanto los empresarios, como prestadores de servicio y por supuesto, todas las autoridades involucradas en la industria turĂstica y particularmente en el segmento de reuniones, trabajan constantemente en mantener una apertura del destino de forma gradual, ordenada y progresiva.
Para ello, dijo, siguen los protocolos de sanidad y dándoles confianza a los visitantes con toda la informaciĂłn que se comparte tanto con los organizadores, como con touroperadores y aerolĂneas.
Ante todo, lo prioritario es dejarles claro que en la hay la capacidad de brindarles todos los requerimientos necesarios que debido a la situaciĂłn de salud actual se han vuelto una constante.
“La resiliencia con la que contamos nos permite seguir recibiendo congresos, convenciones y eventos de este tipo”, dijo Flota Ocampo.
En Quintana Roo, más de 7000 empresas están registradas para obtener la CertificaciĂłn en ProtecciĂłn y PrevenciĂłn Sanitaria. Mediante un protocolo, con más de 280 criterios, la CPPSIT vela por el cumplimiento de buenas prácticas sanitarias al interior de los establecimientos turĂsticos, con el fin de dotar de confianza y certeza a los turistas y visitantes; asĂ como a los colaboradores del sector y la poblaciĂłn local.
Lineamiento de aforo
Según el Semáforo Epidemiológico Estatal, el apartado de “Congresos y Convenciones” en fase Naranja, tiene permitido realizar eventos al:
* 50% en espacios abiertos
* 30% en lugares cerrados