domingo, junio 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«revista latitud21»

Shot caribeño de Vodka Karat

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

La Madrileña,  casa productora de alrededor de 20 marcas propias de bebidas que exporta a Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Alemania, sigue promocionando fuertemente el Vodka Karat, uno de sus productos líderes  en el mercado del Caribe mexicano.

Vodka Karat forma parte de un portafolio de más de 65 marcas, tanto propias como en distribución, que conforman una interesante gama de bebidas con presencia en todas las categorías y segmentos de precio, entre ellas Amaretto Conti, Ron Antillano y Controy (licor de naranja).

“Quintana Roo, y en general el Sureste es uno de nuestros principales mercados, en el que comercializamos mayormente bebidas base para cocteles, como Vodka Karat, Licor Controy, la línea de licores Flamingo y los Jarabes Madrileña, ya que en climas cálidos es lo más común entre los visitantes”, comenta Alejandra Gallegos, gerente de Mercadotecnia.

La Madrileña es una empresa 100% mexicana con más de 100 años de historia y cerca de 500 colaboradores distribuidos en sus oficinas en Monterrey, Querétaro, Distrito Federal, Estado de México y Guadalajara.  Y como parte de su proceso de expansión, la firma acaba de hacer un lanzamiento en sabor Curazao, dentro de su línea de jarabes.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Aqua Residencial, nueva propuesta de Grupo Cumbres

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Grupo Inmobiliario Cumbres afianza su presencia en el mercado de Cancún con el lanzamiento de Aqua Residencial, con una inversión de cerca de 20 mdd. Este nueva propuesta se localiza sobre la avenida Huayacán, en una superficie de 28 hectáreas, en la zona en la que el grupo ha afincado los importantes proyectos Cumbres, Palmaris y Arbolada.

Aqua Residencial dispone de lotes unifamiliares que van desde los 160 m2 hasta los 250 m2, y cuenta con áreas de uso condominal y comerciales en su interior, lo que complementa el concepto de “comunidad integral” diseñado por el arquitecto Ricardo Alvarado.

“En su primera etapa Aqua cuenta con 200 lotes y tres zonas de reserva, aunque el número de lotes se incrementará o disminuirá dependiendo de las necesidades del mercado. Esperamos que el éxito de nuestros fraccionamientos anteriores se replique en este proyecto, ya que prácticamente están vendidos en su totalidad, en el caso de Cumbres y Palmaris; en el caso de Arbolada tenemos vendido el 60%”, afirma Edgar Villajuana, director general del Grupo Inmobiliario Cumbres.

A la fecha este Grupo, conformado en 2005, ha desarrollado más de 120 hectáreas en cinco fraccionamientos residenciales, cinco centros comerciales y otros proyectos turísticos, que lo establecen como un referente tanto a nivel nacional como internacional gracias al destacado diseño y concepto de las comunidades que ha creado.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Alma del Negocio • Leonardo Mendoza

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013


Reconocer y potenciar las habilidades de sus colaboradores, incentivar su amor a la empresa, ser sumamente ordenado, organizado, y cronometrar cada paso operativo que debe darse son las estrategias que Leonardo Mendoza ha seguido a lo largo de su trayectoria de 17 años en Lomas Travel, que lo han llevado a ser su vicepresidente operativo, pero sobre todo su alma.

Originario de la Ciudad de México, licenciado en administración de empresas y hotelero de corazón, la vida trajo a Cancún a Leonardo en 1992 para colaborar con el grupo Posadas de México.

En 1994 cambios administrativos lo llevan a entrevistarse con la empresaria Lolita López Lira, quien al saber de su trayectoria lo contrata inmediatamente a pesar de carecer de experiencia en agencias de viajes. “La señora Lira me entregó su manual para que supiera qué hacer y me dio dos meses para aprenderlo. Cuando llegué vi con sorpresa que me pagarían ese tiempo”.

Ese dinero fue bien invertido ya que Leonardo dedicaba a su trabajo más de ocho horas diarias, y acudía por la noche y hasta de madrugada porque “necesitaba saber exactamente qué hacía el personal de cada turno para que los del siguiente estuvieran al tanto, y así lograr que la empresa funcionara como el engranaje de una maquinaria que marcha sin tropiezos”, detalla.

Así lo fue haciendo por cada departamento, hasta escalar posiciones que lo situaron en su cargo actual. “Es una empresa que amo, es un trabajo que me apasiona y en el que mi obligación como líder es conocer lo que pasa con el personal que es una pieza clave; por ejemplo, los jefes deben saber cada día cómo motivar a su personal, cómo apoyarlo, al igual que yo”, resalta en torno a su capital humano.

En lo operativo, la organización cronométrica y la constancia son la base. “Los planes con la empresa continúan ya que Lomas Travel es dirigida por empresarios que siempre buscan la renovación y la vanguardia; son 10 empresas que representan 890 colaboradores, con quienes me relaciono día a día con la idea de que den lo mejor de sí”, finaliza.

[editor]alma-del-negocio[/editor]

Compras con feedback

por Redacción 1 agosto, 2013

Cancún y Riviera Maya lideran el programa de devolución de impuestos a extranjeros con el 45% de las ventas 

Cancún y la Riviera Maya, representaron en conjunto el 45%  de las ventas que se concretaron en los últimos cinco años en el territorio nacional y reportaron  dos mil 71 mdp a seis mil 500 comercios afiliados, como resultado del programa de devolución de impuestos a turistas extranjeros que se aplica a través de la concesionaria Adamant Corporation S.A. de C.V, mejor conocida como Taxback.

El plan, que regula el Sistema de Administración Tributaria (SAT), pretende  incentivar el flujo turístico y el segmento de compras. Desde hace  algunos años el rubro comercial reportó un “boom” en la zona con el establecimiento de plazas y centros comerciales, inclusive con anexos en los que se ofertan productos de lujo de diversas firmas internacionales.

Danielle Van der Kwartel, directora general de Taxback, confirmó que la concesionaria tiene una participación en el mercado del 94%  y devolvió en cinco años más de 137 millones de pesos a unos 121 mil turistas de 127 países. Al cierre de 2013 esperan devolver  impuestos a unos 80 mil visitantes en todo el territorio nacional.

La ejecutiva indicó que tienen presencia en 17 destinos, con la recién incorporación de Mérida, y reiteró que del total de negocios afiliados en México, 706 corresponden a Cancún y la Riviera Maya, entre ellos Palacio de Hierro, Diamonds International, Sunglass Island, Watch my Watch, Liverpool, Zara, Louis Vuitton, Grupo Ultraffemme, Sunglass Hut, por mencionar algunos.

Los turistas que más solicitan devolución de IVA son Estados Unidos. Brasil, China y Rusia, en tanto que el 62% de los visitantes utiliza tarjeta VISA,  el 34% MasterCard y el cuatro por ciento American Express. Con base en las cifras, el 54% de los turistas decidieron su compra gracias al programa, el 55% gastaron más y el total de los visitantes lo recomienda.

Taxback cuenta en el país con 48 puntos de atención para el extranjero, afilia nueve centros comerciales, instaló 22 buzones, tiene presencia en 11 aeropuertos y seis muelles y están en análisis para incluir las terminales aéreas de Puebla, Querétaro y Tijuana.

Guillermo Morales,  gerente de operaciones de la empresa Sunglass Island en Cancún, señaló que el plan representa una acción atinada, pues la marca logró en 2012 un incremento del 19% en la facturación, en relación con el 2011. El programa de devolución de impuestos contribuyó con el 28% del total.

La empresa especializada en la comercialización de lentes de sol de marcas internacionales participa en el plan con 45 establecimientos en el Caribe Mexicano, instalados en Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Majahual y Chetumal.

Morales dijo que fortalecerán  acciones para promover el programa con la capacitación del personal a fin de orientar a los turistas y facilitar el trámite, e incluso en breve instalarán en sus tiendas tres puntos de recolección de solicitudes. 

 

[editor]empresas-y-negocios[/editor]


Norma Anaya , Edgar Páez , Brigitte Georgette Pérez , Alejandra Loya

Nombramientos Julio 2013

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

La Ciudad de México, un destino para vacacionar

por Redacción 1 agosto, 2013

A finales de junio, el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, rindió una especie de informe sobre lo que se ha hecho en la dependencia a su cargo durante los primeros seis meses de gestión, así como de los resultados obtenidos en la materia en el primer cuatrimestre del año.

Desde que inició la administración de Miguel Angel Mancera como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Torruco ha andado muy activo recorriendo las Delegaciones Políticas de la metrópoli, junto con los jefes delegacionales de cada una, para conocer in situ la problemática, atractivos y necesidades de las 16 regiones que conforman la capital.

Hasta el momento ha visitado ya más de diez demarcaciones, a pesar de que sus recorridos se vieron un poco retrasados debido a que se fracturó el peroné por resbalarse al tirar un penalti en el estadio Azteca, precisamente durante su gira por Coyoacán. “Pero lo metí”, bromea y al mismo tiempo presume: “Ni con la pierna rota falté un solo día a trabajar”. Calcula concluir las 16 delegaciones en este mes.

De todo lo que ha informado este funcionario durante los últimos días, más allá de los indicadores turísticos básicos, que en su gran mayoría arrojaron resultados positivos durante el periodo enero-abril de este año, lo que hay que mirar es qué sucedió para que esos resultados positivos se dieran.

De entrada, permitió que hubiera continuidad en su dependencia. “Siempre he criticado la curva de aprendizaje y el síndrome de la planeatitis aguda; por eso no llegué para poner en los principales puestos a mis amigos o vecinos, por eso ratifiqué a la mayor parte del personal”, ha comentado. Y mientras trabaja en la reestructuración de la propia secretaría a su cargo, cumplió las órdenes de Mancera quien le instruyó que creara la Comisión Ejecutiva de Turismo, la Comisión Interdelegacional y el Consejo Consultivo de Turismo, el cual, afirma, sí funciona, porque a diario habla y consulta con uno o varios de sus miembros.

También lanzó rápidamente varios programas: “Disfruta Ciudad de México”, para los turistas en general; otro dirigido a los adultos mayores y uno más de Turismo Social: “Sonrisas por tu Ciudad”.

Según explica él mismo, la implementación de estos programas es lo que hizo que el indicador de turismo doméstico tuviera un salto significativo, ya que creció en 8.2%, al llegar a los tres millones 333 mil visitantes. No obstante, en cuanto a turistas extranjeros -el único indicador con registro negativo-, se tuvo una baja marginal de 0.7%, con la llegada de 739 mil visitantes. Sin embargo, hay que hacer notar que a pesar de los warnings del Departamento de Estado de la Unión Americana, el arribo de viajeros estadounidenses, con 280 mil, se elevó18.7% con respecto al mismo periodo de 2102.

Empero, Torruco sostiene que no le preocupa este leve descenso en turistas internacionales debido a que todavía están por venir las temporadas más altas en cuanto a flujo de visitantes.

Finalmente, en los dos indicadores más importantes: el de turistas totales y las divisas, le fue bien. En estos cuatro meses se recibieron más de cuatro millones de visitantes, con un incremento de 6.4%, que generaron una derrama económica de mil 447 millones de dólares, lo que representa un alza de 10.5%. Nada mal para un arranque de año.

En el informe de Torruco también aparece un dato que no hay que dejar pasar: los fines de semana.

Uno de los problemas crónicos de la Ciudad de México es que lo grueso de su ocupación hotelera se sostiene sobre los viajeros de negocios, que de lunes a jueves mantienen una ocupación hotelera superior al 60%, pero ésta se desploma por abajo del 50% los fines de semana. Encontrar la manera de retener un par de días más a esos ejecutivos para que se queden a disfrutar de la ciudad es uno de los mayores retos que han enfrentado todos los secretarios de Turismo que ha habido en el DF, y, hasta la fecha, ninguno ha podido.

Por esto es significativo que Torruco informe que si bien en general la ocupación hotelera  llegó a 61% en el lapso de referencia, creciendo 7.3%, este incremento se debe, principalmente, a que aumentó la ocupación durante los fines de semana.

La administración de Miguel Torruco al frente de Sectur DF, a juzgar por este primer corte de caja, va bien. Habrá que ver cómo se desarrolla el resto del año. Esperemos que las cosas le sigan funcionando y termine 2013 superando las metas que se marcó: la visita de doce y medio millones de turistas y una derrama de 4,207 millones de dólares.

Pero, sobre todo, la expectativa siempre estará en comprobar si logra poner a la Ciudad de México en el camino de su gran meta: sembrar en la mente de los viajeros, tanto nacionales como extranjeros, que la capital del país tiene suficientes atractivos como para convertirse en un destino para vacacionar.

[editor]Gustavo-Armenta[/editor]

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 39

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo