lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Sergio González

¿Para quién componemos el mundo?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Sergio González Rubiera
    Presidente de la AMAV Quintana Roo 
  • • sgrubiera@acticonsultores.com

E l otro día durante una reunión con un importante empresario y desarrollador de Quintana Roo, a quien visitamos para contarle lo que hacemos y solicitar se sume a la causa; mi buen amigo, a quien respeto muchísimo, el Ing. Juan Ignacio Athié, dijo que lo que hacemos en Ciudadanos por la Transparencia, asociación civil, son acciones que beneficiarán a nuestros nietos, porque nosotros sin duda, ya no atestiguaremos las mejoras. Nos hemos propuesto que Quintana Roo sea el mejor lugar para vivir en el año 2030 y no sé si lo vamos a lograr, pero sí que dejaremos sentadas las bases, el camino y los propósitos para que nuestros nietos vivan en un mejor lugar.

Luego de escuchar a Juan en esa reunión, he estado reflexionando en su dicho y en el hecho de que por más que nos esforzamos, los políticos siempre van ganando terreno y tristemente abusando de la ignorancia, van logrando sus propósitos que no siempre están relacionados con los nuestros, y en adición se suman ambiciones y anhelos de voraces intereses privados que dificultan la tarea de erradicar la corrupción y conseguir mejores condiciones para la población, para el ciudadano.

En cada proceso electoral se repite la historia de melosos candidatos, que en busca del voto son capaces de prometer lo imposible, de sonreír como nunca antes, de extender la mano amiga y de realizar compromisos que difícilmente honrarán.

Lo que más me sorprende, es que hoy, que ya existe la figura de la reelección para los munícipes, en el marco de su campaña hagan promesas de acciones que antes, durante su mandato, no han llevado a cabo; es decir, prometen que van a hacer lo que no han hecho, y lo más increíble es que haya inocentes que les crean y hasta les aplaudan.

Nuestra democracia ha avanzado, y nuestras instituciones se han fortalecido sin duda, México no es el mismo de antes y sin duda hemos crecido, pero hoy, esas instituciones están en peligro de desaparecer y es por ello que se ha desatado esa campaña extensiva para promover un voto que nos permita un equilibrio, no solo en el Congreso de la República, sino también en los gobiernos locales, léase, alcaldías y gubernaturas.

Incluso quienes están en favor del actual gobierno federal, deberían pensar que no es sano, concentrar el poder en una sola fracción parlamentaria, en un solo partido, en una sola persona, en este caso, el presidente de la República, y es por ello que debería existir la conciencia y la razón, para lograr un sano equilibrio tanto en el poder Legislativo, como en estados y municipios.

En lo personal, me esfuerzo, me desgasto y me apasiono, proponiendo cambios por este y por otros medios, para tratar de conseguir una mejor conciencia en quienes nos gobiernan, para tratar de incidir en la política pública. Propongo, grito, escribo, debato y envío propuestas; algunas son escuchadas, otras no. En suma, trabajamos para los nietos. 

Yo por lo pronto, creo que Lestercito y Thiago, quien viene en camino, habrán de disfrutar de mejores estadios, de mejores condiciones y de mejor vida; ojalá las puedan compartir, aunque sea por un rato, con este su abuelo…

Las pérdidas y los retos

por NellyG 4 febrero, 2021

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

El terrible 2020 nos dejó pérdidas sin duda; quizá enseñanzas, áreas de oportunidad para reflexionar y analizar; pero sobre todo, nos dejó pérdidas irreparables en todos sentidos.

Algunas en la naturaleza, que duda cabe, que una vez más fue devastada con huracanes, inundaciones, incendios, etcétera.

Muchas pérdidas lamentables en educación; retraso en el avance de la enseñanza, ciclos escolares perdidos, deserciones de alumnos por cuestiones de salud, económicas y hasta psicológicas; el modelo educativo en todo el mundo y especialmente en nuestros países se enfrenta ahora a la nueva realidad de la educación a distancia.

Pérdidas económicas de dimensiones insospechadas nunca antes. Despidos generalizados, quiebras y cierres de empresas, recesión por todas partes y una contracción que tardará en volver a la normalidad.

Pero sobre todo, con enorme pesar, con una tristeza que nos desgarra el alma, pérdidas humanas. Ha sido y sigue siendo muy doloroso perder amigos entrañables; yo aún tengo el corazón partido por la tristísima partida de varios muy queridos. Triste pérdida de familiares, de líderes de la comunidad, de artistas talentosos y queridos por todos, de deportistas y en general de hombres y mujeres que poblaban esta tierra, que algo bueno aportaban y que con mucho dolor no volveremos a ver, a abrazar, a escuchar. Duele el alma, sangra el corazón.

Ahora en el 2021, enfrentamos enormes retos con o sin vacuna para el malnacido Covid-19.

Familias y amigos nos tenemos que recomponer, tenemos que sacar fuerza; secar las lágrimas y salir adelante, por los que se fueron, en su honor y por los que quedan para luchar por ellos con coraje, con entereza.

Empresarios, líderes, impulsores y emprendedores, deberemos ser creativos para levantar las empresas, recuperar los empleos y lograr la tan anhelada reactivación económica, y lo más importante, solos completamente, porque no hay gobierno que funcione, que cumpla y que se comprometa, cuando menos en México.

En la educación tenemos el enorme reto de replantear los contenidos, de capacitar a los docentes para esta nueva realidad de la educación on line, de lograr mejor internet y mejor conectividad para los educandos. Es fundamental lograr iniciativas para obtener recursos del estado para el cambio y la mejora integral del modelo educativo frente al nuevo escenario. Es un reto preparar más y mejor a nuestros jóvenes.

Los retos implican unidad, consenso y trabajo en equipo, cosa nada fácil, porque se interponen en los grupos sociales y las comunidades los egos y los protagonismos, pero aún con ello, debemos salir adelante.

No podemos bajar la guardia, frente a la maldita pandemia, no podemos confiarnos y soslayar los protocolos. Esto aún no acaba.

Tenemos el corazón roto, los bolsillos mermados y el miedo persiste. Pero tenemos que sacar el coraje, la convicción, la creatividad y la fe, para salir adelante en este nuevo año lleno de retos.

Yo sigo creyendo en el turismo; es sin duda una vez más, la gran alternativa. Y creo sin duda en el amor… ¡¡Vamos a darle!!

Activismo clave por Quintana Roo

por NellyG 1 octubre, 2020

Sergio González Rubiera, presidente de la AMAV, en charla con Latitud 21 acerca de la reactivación del sector y su experiencia con el Covid-19.

“La AMAV ha sido muy importante en la vida y quehacer de la entidad y principalmente de Cancún, es una asociación que va a cumplir 48 años, así que no se puede separar del desarrollo turístico.

A lo largo de estos años, los agentes de viaje que lidero han sido representantes de mayoristas, manejan casi 75-80% de los visitantes que recibimos en el destino.

“La Asociación ha tenido participación de protagonismo en todos los organismos empresariales; tenemos una silla en el CPTQ, impulsando iniciativas y propuestas positivas.

Como por ejemplo, pugnamos por una mejor Ley de Transporte, porque la que hay tiene muchas lagunas y deja espacio a la interpretación.

Tenemos una industria muy noble que a pesar de la crisis, desastres y burocracia de malos gobiernos, siempre reportamos buenas cifras, en Q. Roo nos hemos levantado siempre y esta vez no será la excepción.

Y por eso yo aquí sigo, soy un guerrero de la corrupción y de varias cosas que me preocupan de mi entidad”.

Experiencia con el Covid-19

“Si estoy vivo es de milagro, porque tuve factores de riesgo que agravaron el virus en mi organismo: sobrepeso, diabetes e hipertensión. En la clínica donde estuve entubado me daban 10% de probabilidades de sobrevivir, pero afortunadamente gracias a Dios, a la sugerencia de un medicamento (no reconocido) del cónsul de Italia y la brillante acción de los médicos, pude salir adelante. Gracias a mi novia, mis amigos y tantos que enviaron sus buenos deseos, después de 24 días hospitalizado, 12 de ellos en coma, pude salir del virus.

Hoy, todavía en proceso de recuperación, le diría a la gente que sí usen el cubrebocas, mientras no haya una vacuna, hay que usarlo y no hacer reuniones multitudinarias, porque nosotros hicimos una de ocho y nos contagiamos siete.

Estoy vivo, sano y listo para seguir trabajando duro por Cancún, promoviendo el turismo con mucho entusiasmo por esta ciudad a la que quiero tanto”.

Muchos retos

“Lamentablemente estamos solos porque no hay apoyo del gobierno federal; claramente hemos sentido el desprecio del presidente desde el día uno. Nadie lo puede negar y ocultar, hay muchas pruebas de ello y quizá la más clara fue la desaparición del CPTM y habernos dejado sin promoción.

A nivel estatal el CPTQ por más que presente campañas innovadoras, viene arrastrando una deuda de más de 600 mdp y el gobierno también tiene pocos recursos, pues se han destinado a salud.

Por eso el reto más grande es campañas creativas y promoción agresiva. Los empresarios tenemos que ser suficientemente creativos e innovadores.

Incluso Roberto Cintrón ya sugirió un fideicomiso nuevo y pedir un crédito de entre 500 y mil millones de pesos para la promoción y se pueden ir pagando del impuesto al hospedaje si se etiqueta correctamente.

“A nivel destino tenemos retos importantes como el sargazo, la movilidad, la imagen urbana, las plantas de tratamientos rebasadas, sobresaturación de la zona hotelera que pone en riesgo la seguridad ante un incendio o evacuación.

Además, esto ha acarreado contaminación de las lagunas Nichupté y Bojórquez y se siguen autorizando construcciones sin solucionar esos problemas.

:::::::::::::::::::::
40-45%
eran las cifras de los turistas nacionales en Cancún y Riviera Maya hasta antes de la pandemia; la expectativa es que en 2021 esto se recupere

90%
de las agencias de la AMAV son receptivas y venden experiencias para el turista; sin embargo todas tienen el reto de modernizarse en cuestión digital para no perder mercado

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo